martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 6907

Detuvieron a un hombre por causar destrozos en una vivienda de Aristóbulo del Valle

El caso se registró este martes, cuando la Policía fue alertada de un desorden en una vivienda del barrio Buen Samaritano, constituyéndose inmediatamente al sitio a asistir a la damnificada. Posterior a ello, oos efectivos detuvieron a Alberto P. de 56 años de edad, conocido con el alias de “Ñato” quien fue indicado como autor de un hecho de daño.

La patrulla policial había sido requerida en el domicilio tras un llamado telefónico al sistema de emergencia, estableciéndose con testimonios varios, que el citado “Ñato” habría ingresado al inmueble, que no es de su propiedad, donde además de provocar desorden, causó destrozos en su interior, arrojando objetos y lanzando golpes a las paredes de madera.

El hombre detenido fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nro 2 de Oberá

“Inflación reprimida”: alertan por suba de precios pospandemia

0

El gobierno anterior gestionó con el verbo “recalcular”. Ahora, la actual administración pareciera que lo reemplazará por el de “sincerar”. Es que si bien la mayoría de los economistas evitan hablar de “hiperinflación”, el consenso ya conjuga el nuevo verbo. Porque uno de los efectos colaterales de la pandemia y de la cuarentena parece ser la incubación de un futuro sinceramiento de precios. Por lo que la gestión de este proceso será clave cuando la economía tienda a normalizarse.

 

Tras la implementación del aislamiento obligatorio las tasas de inflación se mantienen bien por debajo del 2% mensual y parece que así seguirán un tiempo más. O sea, por el momento no se perciben presiones inflacionarias. Claro que a nadie debería sorprender el comportamiento del índice general de precios minorista cuando poco más del 22% de la economía logró mantenerse más o menos de pie por su condición de “esencial” (Campo, Industria de alimentos, Supermercados, Bancos y seguros e Industria Química).

 

El resto está siendo afectado con diferentes niveles de daño. Más del 36% del PBI está complicado por las restricciones sanitarias y su recuperación depende del consumo interno y la exportación (Comercio no alimentos, Transporte y comunicaciones, Entretenimiento, Residuos, Madera, Papel, Plástico, Industrias textiles y calzado, Turismo y Automotriz); otro 16% del PBI está en serias dificultades también por las restricciones sanitarias y porque dependen de la inversión (Construcción, Siderurgia, Maquinaria, Petróleo y Minería) mientras que el restante 25% (Salud, Educación, Sector público y Actividades inmobiliarias) no gravita y está afectado heterogéneamente. Se tiene una economía que cae a un ritmo del 5% anual en el primer trimestre y se espera que lo haga al 15% en el segundo.

 

Frente a semejante desbarajuste era difícil ver asomar presiones inflacionarias más allá del salto de la brecha cambiaria. De modo que cuando se observa del IPC, que a simple vista refleja cierto control de la inflación, en realidad esconde una realidad subterránea. Como señala Macroview sólo el 15% del IPC es lo que está midiendo el INDEC, el resto está fuera de la canasta. Al respecto, el economista Carlos Melconian suele advertir que estos índices, bajos, no son para “creérsela” porque no hay un plan antiinflacionario.

 

Esto se ve claramente al observar que del IPC relevado por el INDEC el rubro Alimentos, que representa un 27% de índice, tiene productos sin precios máximos (carnes, frutas, verduras y huevos) que explican el 15% del IPC mientras los Alimentos con precios máximos (pan y harina, aceites y grasas, productos lácteos, condimentos, bebidas, dulces) son el 12%. Luego se tiene un grupo con precios congelados (tarifas públicas, alquileres, combustibles, medicamentos, prepagas) que son un 27% del índice y el resto, un 46%, está bajo el impacto de la cuarentena (el gran resto de los precios, principalmente servicios privados y de esparcimiento y cultura, indumentaria, bienes y servicios de cuidado personal, restoranes y hoteles). Y la inflación núcleo ya empezó a mandar señales.

 

De modo que lo que se está se viendo de inflación es solo parte de la película. Y los márgenes comerciales lo están mostrando. Aumentaron fuerte antes del control de precios y ahora solo suben los que venden, alimentos, bebidas, medicamentos y limpieza. El resto no vende. Por eso los márgenes no solo están bajando sino que se ven renegociaciones en varios sectores. Y las tarifas públicas, congeladas, seguirán un tiempo más en el freezer. Mientras que los salarios privados, incluso aquellos con cláusula gatillo, ven ajustes, sobre todo en sectores que vienen empatando e incluso ganándole a la inflación.

 

Todo este panorama plantea que esta represión de precios, en algún momento necesitará aflorar. Todos evitan referirse a un escenario de hiperinflación. Hasta Domingo Cavallo recientemente habló de “sinceramiento” de precios como puntapié de un plan de estabilización. Su colega Ricardo Arriazu viene señalando, al igual que Miguel Broda y otros, sobre los riesgos de los desequilibrios monetarios. De ahí que Arriazu recomienda que, si bien hoy no hay presiones inflacionarias, si la economía después se normaliza y el BCRA deja libre todo el exceso de pesos y sigue subiendo el dólar informal, cuidado porque entonces surgirán presiones inflacionarias. Y alerta, a la hora de hablar de híper, mejor que a nadie se le ocurra devaluar. En ese momento habrá que esterilizar todo el exceso de pesos. Broda explica que el exceso de pesos, producto del financiamiento monetario del déficit fiscal, terminará activando la turbina macro de la tasa de inflación, que pasará por encima de todas las demás turbinas pese a los congelamientos, controles y regulaciones a las que el Gobierno probablemente apelará para mantener contenida la inflación”. Por ende la magnitud del aumento inflacionario que esté por venir dependerá de lo que haga el Gobierno en materia fiscal y monetaria.

 

“Claro está que resultará crucial para el devenir inflacionario que no haya sorpresas (ajuste devaluatorio) ni malas decisiones (default de la deuda pública)”, dice Broda. No hay duda de que será una tarea por demás de sintonía fina. Casi una neurocirugía para evitar descarrilar.

 

Fuente: Ámbito

Parque del Conocimiento: las “Charlas Belgranianas” prosiguen este jueves con Pacho O´Donnell

En el marco de las actividades dedicadas a prócer, el historiador argentino Pacho O´Donnell estará mano a mano con su par misionero Pablo Camogli. El encuentro en vivo se realizará a través del Instagram Parque del Conocimiento y dará inicio a las 10 de la mañana.

El pasado jueves 4 de junio, comenzaron las “Charlas Belgranianas” organizadas por el Parque del Conocimiento en el bicentenario del fallecimiento del prócer argentino; en aquella ocasión, el encuentro fue -vía streaming- con el Lic. Manuel Belgrano, descendiente del prócer y actual presidente del Instituto Nacional Belgraniano. La disertación fue sobre la vigencia de la figura de Belgrano y el rol que tiene la investigación en el instituto que preside.

Las “Charlas Belgranianas” son encuentros con distintos historiadores reconocidos a nivel nacional e internacional que buscan entregar una imagen actual del prócer que tuvo un papel fundamental en la historia argentina en general y la misionera en particular. En este caso, la temática será la relación entre Manuel Belgrano y el litoral, en el contexto de la revolución y las luchas por la independencia que marcaron la década de 1810 y el futuro de la Nación.

Sobre el disertante

Mario “Pacho” O’Donnell es el segundo disertante y es una de las principales referencias del denominado “revisionismo histórico” y es autor, entre otros, de libros como El grito sagrado, El águila guerrera, El Rey Blanco y Los héroes malditos, todos ellos con importante repercusión.

Al interior del género biográfico, trabajó en títulos como Juana Azurduy, la teniente coronela; Monteagudo, la pasión revolucionaria; Juan Manuel de Rosas, el maldito de la historia oficial; Artigas, la versión popular de Mayo. Sus últimos libros publicados son Caudillos federales, La Gran Epopeya y la Breve Historia argentina.

Las charlas se podrán seguir en vivo a través de la cuenta de Instagram del Parque del Conocimiento (y replicadas en la fan page de Facebook), y tendrán al Magíster Pablo Camogli como moderador.

Ignacio Barrios Arrechea es el nuevo Director Ejecutivo de Yacyretá

0

La designación fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación de este miércoles. El joven es un reconocido empresario maderero de la provincia e hijo del gobernador radical de Misiones en 1983. Reemplazará al actual director que había designado el macrismo, Martin Goerling.

El maderero es hijo de Ricardo Barrios Arrechea quien fue gobernador de Misiones en 1983, cargo que dejó cuando le faltaban tres meses para finalizar su mandato para asumir como ministro de Salud de Raúl Alfonsín.

La designación fue recomendada por Cristina Kirchner. Durante el gobierno de De la Rúa participó en el directorio de la empresa.

Ignacio dirige Eco Madera y su relación con CFK surgió en 2014 cuando la entonces presidenta destacó el nivel de su responsabilidad social al no incrementar los precios de sus productos y suspender la compra a proveedores que los aumentaran sin razón.

DECRETO - 1

Tres detenidos por hechos de violencia en Garupá, Posadas y San Vicente

Fueron tres procedimientos realizados por personal de la Unidades Regionales X, I y VIII, en Posadas, Garupá y San Vicente.

En Garupá, en un domicilio de calle Gostchalk, efectivos del Grupo de Intervención Rápida -GIR- y de la Comisaría 5ta, detuvieron a Darío M. de 29 años, quien agredió físicamente a su pareja de 27. El violento se resistió al arresto, siendo arrestado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia.

En tanto que, en la chacra 143 de Posadas, en una casa de la calle 143, fue detenido Walter P. de 44 años, quién discutió con su mujer de 42 y luego la agredió. Se dio intervencion al Juzgado de Familia 2 y trabajaron en el hecho Comando y Comisaría de la Mujer, ambos de la Zona Oeste.

Así también, en el barrio Gutiérrez de San Vicente, policías de la Comisaría de la Mujer local, detuvieron a Juan D.S. de 18 años, quién infringió una prohibición de acercamiento hacia su ex pareja de 17. La orden había sido emitida por el Juzgado de Familia de San Vicente, a cuyo Magistrado se le dio intervención tras el episodio registrado, como así también al Juzgado de Instrucción Nro. 3 de esa ciudad.

Se recuerda que ante casos de violencia familiar y/o de género, usted cuenta con las líneas gratuitas de emergencia 101/911 y 137.

Preso 2 - 3

Arrestado - 5

Primer caso de Covid-19 en Formosa: el virus ya llegó a 22 de 23 provincias

0

Se trata de una mujer que volvió de Buenos Aires. Se encuentra aislada en un hospital. Su marido y su hija también fueron hisopados y dieron negativos.

El Gobierno de Formosa confirmó este martes el primer caso de coronavirus y así solo Catamarca continúa siendo la única provincia en toda la Argentina sin personas infectadas.

La persona infectada es una mujer de 36 años, que se encuentra aislada en bajo control en el Hospital Distrital Nº8.

Desde el gobierno que conduce Gildo Insfrán informaron que el caso se identificó en el marco de un operativo que se realizó sobre un grupo de 38 personas que el lunes regresaron de la Ciudad de Buenos Aires.

“Implementando una rápida estrategia de bloqueo y control, el restante pasaje del ómnibus que trajo a la mujer mencionada continúa su aislamiento en el sector que les corresponde en la Escuela de Cadetes, sin contacto con el resto de los grupos allí alojados. Luego de 72 horas, la totalidad de las personas integrantes de ese grupo serán hisopadas nuevamente”, indicaron.
Además señalaron que el esposo y la hija de la mujer también fueron hisopados pero dieron negativo.

En la víspera, el gobierno de Formosa anunció más medidas para dejar atrás la cuarentena que se puso en marcha el pasado 20 de marzo contra el coronavirus en todo el país.

El ministro González, que además preside el Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19, anunció que se extenderá “el horario de atención comercial de todas las actividades habilitadas hasta la fecha, entre las 08 y hasta las 20 horas de lunes a sábado, los lavaderos de autos y los servicios de estética personal”.

Récord contagios de coronavirus en el país: 1.141 positivos en 24 horas

0

Este martes fueron confirmados 1.141 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 24.761 positivos de coronavirus en Argentina. Hubo 24 muertes.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 1.141 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Con estos registros suman 24.761 diagnósticos positivos de coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia.

Del total registrado hasta este martes, 992 (4%) son casos importados, 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de confirmados, 9.406 (38%) son de circulación comunitaria, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido se registraron 19 nuevas muertes.

Nueve hombres, seis de 68, 49, 73, 72, 29 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 55, 35 y 84 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y diez mujeres, cinco residentes en la provincia de Buenos Aires, de 78, 71, 82, 99 y 79 años; cuatro residentes en CABA, de 76, 88, 61 y 95 años; y una de 82 años, residente en la provincia de Río Negro.

Al momento la cantidad de personas fallecidas es 717.

Salud: el Gobernador puso en funcionamiento el nuevo hospital de Santo Pipó

0

Con el objetivo de ratificar su compromiso de acercar el Estado a las necesidades de la gente, el Gobernador puso en funcionamiento el Hospital de Nivel I de Santo Pipó. Destacó que es una obra realizada íntegramente con recursos provinciales y que acerca la Salud Pública a todos los misioneros.

Santo Pipó 9 de junio. En la tarde del martes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el vicegobernador Carlos Arce, el diputado nacional, Ricardo Wellbach, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Santiago Ros y la intendenta local Mabel Cáceres puso en funcionamiento el nuevo centro de salud al servicio de los vecinos de la zona. En la ocasión resaltó el compromiso del personal de salud en este tiempo. “La obra es hermosa, pero lo más importante es la construcción que comienza a partir de hoy dentro de esta estructura”, manifestó.

Durante la recorrida por el nuevo edificio elogió al personal de todos los hospitales provinciales y Centros de Atención Primaria por estar pendientes y con un enorme compromiso con la salud de los misioneros”. Aseguró que este “es un tiempo donde hay que mostrar eficacia, eficiencia, seriedad y responsabilidad en las políticas públicas. Y esta obra va a permitir que mucha gente sea contenida sin tener que viajar cientos de kilómetros; eso se llama igualdad de oportunidades”.

Al referirse a la obra, Herrera Ahuad destacó que “la provincia hizo un esfuerzo superador para poder dotarla de la tecnología que corresponde para un hospital de estas características”. Sin embargo, explicó el mandatario que “lo más importante sigue siendo la calidad del recurso humano que va a trabajar en este lugar, el compromiso del personal hará que sea un hospital eficiente y que se luzca mucho más por eso que por su estructura”.

Además, aprovechó la oportunidad para destacar que la obra, realizada por el Gobierno provincial se puedo concretar gracias al orden institucional y el compromiso político. “Los recursos de la Provincia son destinados a las áreas que acercan el Estado a las necesidades de la gente. Para nosotros estar cerca de los ciudadanos es una política de estado. Y está claro que en este tiempo el Estado debe estar presente garantizando los recursos para que también desde el área sanitaria la provincia se ponga en marcha de a poquito”.

Sobre la obra

El Hospital Nivel I de Santo Pipo es una obra financiada en su totalidad con fondos provinciales, que demandó un presupuesto de $ 80 millones. La construcción se ejecutó a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). La estructura edilicia ocupa 800 metros cuadrados divididos en un área para emergencia y un área para atención al público. Este Hospital forma parte de la red de estructuras hospitalarias más nueva de la provincia que tiene ocho nosocomios que ya fueron inaugurados y cinco que aún se encuentran en construcción.

Hospital SantoPipo - 7 Hospital SantoPipo2 - 9 Hospital SantoPipo1 - 11 Hospital SantoPipo3 - 13

La Provincia adelantará el sábado el pago de la Garantía Salarial Docentes de abril

0

Lo informó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El mandatario provincial comunicó que este sábado 13 se adelantará, con fondos provinciales, el pago de la Garantía Salaria Docente de abril.

El desembolso corresponde al Programa de Compensación Salarial Docente, de la Ley 26.075.

Tiempo: miércoles con temperaturas cálidas, mucha humedad y lluvias

0

La inestabilidad permanece con probabilidad de lluvias y tormentas para el sur y parte de la zona centro de la provincia especialmente por la mañana. La zona norte tendría lluvias matinales y el ambiente sería bien veraniego.

Los vientos predominarán del norte/noroeste. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 42km/h provenientes de la región Amazónica y del centro de nuestro país hacia la tarde/noche para la zona sur.

Tarde cálida y muy húmeda, con máxima estimada en 29ºC en Puerto Iguazú y mínima de 17ºC en Alem.