lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 6911

Docente para el Siglo XXI: Santos Guerra disertará para Misiones

0

El próximo sábado 13 de junio, el reconocido catedrático en didáctica y organización escolar, Miguel Ángel Santos Guerra realizará su conferencia “Docentes para el Siglo XXI. Enseñar y aprender a convivir en la escuela”. Estará realizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de 9 a 13 a través del canal de youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=0X4KXTPbcww&feature=emb_logo

Se trata de la continuidad de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Educación para fortalecer la formación de los docentes misioneros, proponer debates pedagógicos y repensar las formas de vinculación con los estudiantes.

La premisa de este proyecto es construir un espacio de ideas, inspirados en el conocimiento y la experiencia de quienes promueven la innovación educativa. De todos aquellos especialistas en educación que buscan el desarrollo y el crecimiento de las comunidades educativas

En esta oportunidad, disertará el catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga, abordará, entre otros temas: estrategias para conseguir la mejora de la calidad de la educación; reflexionar sobre la educación como una tarea compartida de todos los agentes de la sociedad: familia, escuela, gobiernos y proponer un perfil de profesor/a competente para el siglo XXI.

Miguel Ángel Santos Guerra es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Cuenta con numerosas publicaciones sobre organización escolar, evaluación educativa, formación del profesorado y género en la educación.

Está dirigido tanto a docentes, estudiantes como a todo aquel que esté interesado en temáticas educativas. Para participar se realiza una inscripción, libre y gratuita, en el enlace: https://forms.gle/RncJJa8zWYzpAVzL7

santos 1 - 1 santos 2 1 - 3

Preocupa el consumo de pasta base en la zona Norte de la Provincia

0

El consumo de “pedra” (pasta base de cocaína) en el municipio de Puerto Piray, así como en varias localidades del Norte de la Provincia preocupa ante la “avanzada” y “fácil acceso” por parte de las personas con “consumos problemáticos”. Por ello, desde el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas se fortalece una red entre los referentes de los municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales, para trabajar en la prevención y atención de quienes ya estén inmersos en la problemática.

Desde el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la Municipalidad de Puerto Piray se avanzó en un proyecto que involucra a varios profesionales que pretende desarrollar un programa para frenar las adicciones, evitar que más personas caigan en la mima, y acompañar a quienes se encuentran en situación de riesgo de consumo. Con esta iniciativa se pueda contener y dar apoyo para que no reincidan.

La psicopedagoga, Rosamaría López, el año pasado inició el acompañamiento de jóvenes y logró, con el apoyo del municipio, activar el CIC, desde donde contiene a las personas que “quieren salir” y actualmente junto a un grupo de profesionales busca desarrollar un programa con la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, del Ministerio de Prevención y Control de Drogas, articulando con todos los municipios del Norte de la Provincia; convencida que será la única forma de lograr buenos resultados “si trabajamos todos juntos”.

“En los municipios del Norte la pedra se consigue fácilmente y estamos preocupados, porque se trata de chicos que comenzaron en el consumo de marihuana a los 11 o 13 años y ahora ya siguieron con pedra (o crack), dosis que consiguen a 100 pesos y sabemos de algunos que llegan a comprar hasta 20 por día”, detalló la profesional que actualmente acompaña a un grupo de jóvenes al Centro Asistencial Manantial una vez a la semana, mientras que diariamente la tarea de contención sigue en el CIC de Puerto Piray.

“En un minuto te arman esta especie de pipa”, detalló López, quien acompaña para el tratamiento a cuatro personas de entre 17 y 35 años, quienes desean recuperarse de las adicciones al Centro Asistencial Manantial. “Ellos ya perdieron todo, son buenas personas que manifiestan sus ganas de salir, pero admiten que solos es muy difícil, porque ya no cuentan con el apoyo familiar y lamentablemente a la vuelta de la esquina hay quienes les ofrecen”, comentó, muy preocupada porque incluso sabe de ‘despojes’ robos a chacras o plantaciones de cítricos o de mandioca para conseguir dinero.

“Nuestra gran preocupación es la zona Norte, Iguazú, Bernardo de Irigoyen, Eldorado y Puerto Piray, incluso sabemos que llegó en algunas comunidad aborígenes”, indicó la profesional que además espera el resultado de los análisis de los componentes de la sustancia dañina.

Desde la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, a cargo de Roberto Padilla, desde el primer momento se brindó todo el apoyo y actualmente se avanza en el fortalecimiento de una red en la zona Norte y la conformación de un Consejo Consultivo Zonal. Se destacó además el acompañamiento e interés personal del intendente Jorge Lezcano de trabajar en el tema, así como la articulación y/o redes de sostén, actualmente el Samic Eldorado y la comisaría local de Puerto Puerto Piray.

En este sentido, Lucio Figueredo, Alejandra Figueredo, Nicolás Aranda y Karina Landaida, con conocimiento de la problemática de Piray, buscan trabajar en conjunto y avanzar en establecer acuerdos de trabajo mutuo con municipios, hospitales, escuelas y otras instituciones vinculadas a la problemática de consumo.

“El objetivo es avanzar en los 76 municipios que tengan entre sus prioridades la prevención de las adicciones y articular con distintos sectores de la sociedad civil, municipios, instituciones, ya que se buscan el abordaje integral, desde la salud, derecho, la investigación y la comunicación”, explicó Aranda.

El programa establecer acuerdos de trabajo mutuo con municipios, hospitales, escuelas y otras instituciones. Los mismos implicarán un intercambio fluido de información como datos estadísticos, experiencias propias y saberes no disciplinarios vinculados al consumo a los fines de generar una sinergia que permita la elaboración de estrategias de abordaje singulares para cada comunidad.

La propuesta además pretende generar espacios alternativos de recreación y deporte, a los fines de fortalecer los vínculos sociales entre los jóvenes.

Contención en CIC de Puerto Piray - 5 Contención en CIC de Puerto Piray 1 - 7 Contención en CIC de Puerto Piray 2 - 9

Oberá: intentó robar en un domicilio y terminó tras las rejas

Efectivos de la Seccional 5 junto a la División Comando Radioeléctrico Sur, detuvieron a Lautaro A.(18), sindicado como autor de un hurto en grado de tentativa registrado en una vivienda de Villa Stemberg.

El procedimiento se inició cuando una joven de 22 años, solicitó presencia policial en su domicilio, en razón de que un grupo de 4 jóvenes trataron de ingresar a su vivienda, profiriéndole amenazas de muerte al ser sorprendidos por la misma.

Ante ello y con la premura del caso, se montó un operativo de búsqueda de los sindicados, quienes se habían dado a la fuga. Tras intensos rastrillajes, se observó a uno de los acusados, quien trató de huir, pero fue apresado.

Previo examen médico, fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Oberá.

Se continúan con las averiguaciones del caso a los fines de dar con los demás sindicados.

Buenos Aires: iba a trabajar, se resistió a un asalto y la mataron de un botellazo en la cabeza

0

Una joven de 36 años, identificada como Débora Ríos, que trabajaba en una estación de servicio, salió de su casa en Moreno este lunes, como cada día, a las 4 AM, para dirigirse a su empleo.

 

Un sujeto la quiso asaltar y para defenderse ella le arrojó gas pimienta, lo que enfureció al atacante, que le pegó en la cabeza con una botella, la mató y huyó del lugar.

 

El aerosol de gas pimienta quedó tirado al lado del cuerpo de la víctima, así como la botella de cerveza que el asaltante utilizó de herramienta para asesinarla.

 

Investiga el caso la UFI Nro. 2 de Moreno.

 

Fuente: Telefe

Qatar inaugurará el próximo lunes un estadio con refrigeración a energía solar para el Mundial

0

Un estadio con capacidad para 40 mil personas y refrigeración a energía solar será inaugurado el próximo 15 de junio en Qatar, sede de la próxima Copa del Mundo 2022.

El estadio, situado en la capital de Doha, fue bautizado con el nombre de Education City, cuenta con 140.000 metros cuadrados de superficie y un diseño altamente sostenible, producto de los últimos avances en arquitectura, ingeniería y energías renovables, informa la agencia Europa Press.

Su estructura está diseñada para evitar que el público y los jugadores sufran el extremo calor del exterior, mediante la creación de un microclima dentro del complejo. Así, la temperatura interior del estadio no supera los 26 o 27º, frente a los casi 50º que se pueden alcanzar en el exterior.

Según el socio director de la constructora Fenwick Iribarren Architects (FIA), Mark Fenwick, el Educacion City representa un “gran hito en la sostenibilidad de los estadios porque es el primero del mundo en el que se consigue refrigerar una zona tan abierta con un combustible limpio como es la energía solar”.

El Educacion City será el tercer estadio del Mundial de Qatar 2022 que será inaugurado después del Estadio Internacional Khalifa en 2017 y el Estadio Al Janoub, a principios de 2019.

(Fuente: Télam)

Tecno: tres aplicaciones para editar videos desde tu celular

0

Existe una gran variedad de aplicaciones para editar videos de forma sencilla y gratuita desde tu móvil. En esta ocasión vamos a mencionar tres: InShot, Power Director y Quik.

Esta app, que está disponible para iOS y Android, te permite cortar clips, añadir filtros, efectos especiales, hacer recortes especiales y duplicar contenido. Además ofrece la opción de rotar el video, cambiar el formato, la velocidad de reproducción y añadir filtros de belleza. Al iniciar a editar está la opción de seleccionar diferentes formatos.

Es posible incorporar música de fondo, fotos, stickers, transiciones y títulos. En este último caso incluye plantillas prediseñadas que podés ajustar a tu gusto. Es posible también modificar niveles de brillo, color y saturación; así como combinar clips e imágenes.

La versión gratuita incluye marca de agua, menor resolución y menos opciones dentro de las herramientas de edición mencionada que la versión premium. Esta última permite realizar videos sin marca de agua, con resolución 4K, y añade muchas más plantillas prediseñadas para elegir en lo que respecta a los textos, así como a los efectos y filtros. Además incorpora una herramienta de estabilización de video que automáticamente arregla los clips que se vean movidos y la opción de emplear imagen con superposiciones.

 

InShot

Esta herramienta es un clásico para muchos y quizás una novedad para otros tantos. Está disponible para iOS y Android. Al igual que la opción mencionada previamente tiene una interfaz muy sencilla. Permite añadir varios clips, recortarlos, sumar música, stickers, texto, transiciones, filtros y fondos denfocados o de colores.

En cuanto al audio, además de poder sumar música (tiene una biblioteca con muchas opciones), permite grabar voz en off y sumar efectos de ruidos como aplausos, alarmas y muchos más. Permite exportar el video en diferentes tipos de calidad, entre ellos Full HD. Tiene una versión premium donde se ofrecen más efectos y la opción sin marca de agua.

También se ofrece una alternativa para quitar la marca sin costo, es decir sin necesidad de suscribirse al servicio pago. Para esto, hay que elegir la opción que dice “eliminar libre” y el usuario será redirigido a una pantalla donde deberá ver una publicidad de unos 15 segundos de duración. Finalizado ese período, se podrá descargar el clip final sin costo alguno al móvil.

 

Quik

Quik se destaca por ofrecer la opción de edición automática. Basta con añadir fotos y videos desde la galería de fotos, Google Fotos, Dropbox o GoPro y seleccionar una de los más de 20 estilos de video disponibles que incluyen música, gráfico y transiciones.

Es cuestión de elegir la plantilla (cada una tiene un nombre) y en cuestión de segundos se verá el video editado automáticamente. Es posible también incorporar ajustes manuales para ordenar los clips, rotarlos, sumar textos, adaptar la duración, el audio o música de fondo: hay una pista con 100 temas sin costo.

También se puede seleccionar canciones de la biblioteca personal que tengas en el móvil. A su vez, permite seleccionar diferentes formatos, incorporar o adaptar los títulos y las transiciones. Al finalizar se puede exportar. El producto final muestra la marca de agua al final del video.

 

Fuente: Infobae

Cambian los protocolos de reanimación y ya no se hará la respiración boca a boca

0

Cambian los protocolos sanitarios por la epidemia de coronavirus y, ahora, aconsejan dejar de hacer la resucitación boca a boca, que se usaba en casos extremos para pasar oxígeno a los pulmones de una persona en paro. Es para evitar contagios por saliva o aerosoles respiratorios en el proceso de reanimación cardiopulmonar (RCP).

 

La maniobra sugerida por los emergentólogos es la de aplicar compresiones en el pecho de la persona afectada, con las manos contra el esternón. Es la medida de reanimación sugerida también en la página del Ministerio de Salud de la Nación.

 

En la Argentina, al año fallecen alrededor de 40 mil personas a causa de muertes súbitas o por paros cardiorrespiratorios, según estadísticas oficiales. La mayoría ocurre en los hogares o en la calle, fuera del hospital. La posibilidad de sobrevida es mayor si se actúa a tiempo, principalmente en los primeros minutos. Ahí, juega un papel muy importante la persona que ayuda a la víctima y su técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

 

“Comprimir el tórax, acción que se genera a través del masaje cardíaco, provoca aerosoles. Pequeñas gotitas que salen de la boca del paciente. Se trata de reducir el riesgo de propagación del virus en el aire durante las compresiones”, explica a Con Bienestar Patricia Contreras, presidenta del Consejo Argentino de Resucitación y Coordinación Médica del SAME.

 

Nuevas pautas

 

En primera instancia, se recomienda colocar una tela o toalla sobre la boca y nariz de la víctima. El rescatador debe cubrirse con un tapaboca.

 

Antes, se sacudía a la persona para ver si tenía signos vitales. Se le practicaba el método “miro, escucho y siento” para evaluar la respiración. El rescatador acercaba la cara a la boca del individuo y observaba si su tórax se movía o si sentía el aire en la mejilla. “Ahora se lo llama para ver si responde y se mira si respira normalmente”, cuenta la especialista. No se realiza más la ventilación boca a boca, sólo masaje cardíaco con ambas manos: “Apuntamos a que la gente evite el contacto con la vía aérea de la persona”.

 

En cuanto al servicio de emergencias, se activa igual que antes, llamando al 107. Llegará un médico con un desfibrilador, que se sigue usando “porque la mayoría tiene parches adhesivos y no es necesario estar sobre la víctima para activarlo”.

 

Es delicado atender una emergencia. Requiere mucha responsabilidad, tranquilidad y compromiso con el otro. Lo ideal es que en el lugar esté la menor cantidad de gente posible. El bullicio genera nervios y desesperación. “En general, suele ser una situación que desborda. Debe restringirse al máximo la presencia de otros en la escena, para reducir los riesgos”, argumenta Contreras.

 

¿Se puede seguir salvando vidas sin el boca a boca?

 

“Si cuando los intentos de reanimación se realizan dentro de los primeros minutos del paro, la sobrevida es la misma solo con las manos. Por lo tanto, en este contexto, recomendamos enfáticamente sólo las manos”, concluye.

 

Esta maniobra es eficaz y fácil de recordar para aquellos que solo recibieron capacitación o que perciben instrucciones telefónicas.

 

La sugerencia de dejar de hacer el boca a boca tiene ya un tiempo, pero ahora se hizo explícita y quedó desaconsejada debido a los contagios del COVID-19.

 

Fuente: TN

Kylian Mbappe es el jugador más valioso del mundo: Messi y Ronaldo fuera del top 10

0

Cambio de época, o al menos, cambio de valores. Ya ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo son los jugadores más caros del mundo. A nivel económico, ambos cracks quedaron fuera del top ten, incluso, del top 20 y, en el caso del portugués, se cae del top 50. Claro, para elaborar esa nómina se tiene en cuenta un factor clave: la edad.

Es por eso que, a día de hoy, y según el estudio del observatorio del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), el jugador más valioso del mundo es el francés Kylian Mbappe, delantero del PSG. El valor de Mbappé, además campeón del Mundo en Rusia, es de €259,2 millones.

Lo siguen el inglés del Manchester City, Raheem Sterling (€194,7 millones), el también británico, volante del Borussia Dortmund, Jadon Sancho (€179,1 millones).

A ellos, para completar el Top5, hay que sumarle al lateral del Liverpool, Trent Alexander-Arnold (€171.1 millones), al defensor del Manchester United, Marcus Rashford (€152,3 millones).

En sexto lugar aparece la estrella egipcia del Liverpool, Mohamed Salah (€144,9 millones), el extremo del mismo equipo, el ghanés Sadio Mané (€139,2 millones), el francés del Barcelona Antoine Griezmann (€136,4 millones). El noveno lugar es para el extremo del Bayern Múnich, Alphonso Davies, con un valor de €133,5 millones y, cierra el Top Ten: Harry Kane, con un valor de €118, 7 millones.

Dentro de las “joyitas” de las que todo el mundo habla, hay que mencionar a Joao Felix, del Atlético de Madrid, que aparece en el escalón 14 del ránking, con un valor de €107,9 millones. En el 15vo lugar aparece el “niño bonito” del Dortmund, el noruego Erling Haland, con un valor de €107,3 millones.

Lionel Messi aparece recién el puesto 21, con un valor de €100,1 millones, en tanto que Lautaro Martínez marcha 22, con un valor (en ascenso) de €98,9 millones. ¿Y Cristiano Ronaldo? El crack portugués de la Juventus ocupa el escalón 70, con un valor de “apenas”, €62,8 millones.

(Fuente: Doble Amarilla)

Feriados 2020: conocé cuáles son los de junio y julio

0

Estos son todos los feriados inamovibles y trasladables, y días no laborables de 2020. Además de las festividades religiosas. ¿Cuándo es fin de semana largo? Calendario completo con todas las fechas patrias de la Argentina.

 

Este 15 de junio será feriado por el Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que cada año ocurre el 17 de junio pero al ser trasladable el gobierno decidió adelantarlo dos días. De esta forme, al ser lunes, será un nuevo fin de semana largo.

 

Feriados inamovibles

1 de Enero – Año Nuevo.

24 de Febrero – Carnaval.

25 de Febrero – Carnaval.

24 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

2 de Abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

10 de Abril – Viernes Santo.

1 de Mayo – Día del Trabajador.

25 de Mayo – Día de la Revolución de Mayo.

20 de Junio – Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

9 de Julio – Día de la Independencia.

8 de Diciembre – Inmaculada Concepción de María.

25 de Diciembre – Navidad.

Feriados trasladables

15 de Junio – Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes.

17 de Agosto – Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

12 de Octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

23 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional

Días no laborables

9 de Abril – Jueves Santo.

18 de Septiembre – Año Nuevo Judío.

19 de Septiembre – Año Nuevo Judío.

20 de Septiembre – Año Nuevo Judío.

Feriados puente

23 de Marzo -Feriado Puente Turístico.

10 de Julio – Feriado Puente Turístico.

7 de Diciembre – Feriado Puente Turístico.

 

Fuente: Ámbito

WhatsApp: esta aplicación te permite programar y responder mensajes de manera automática

0

A veces los mensajes se acumulan en WhatsApp y se torna imposible contestarlos a todos en tiempo y forma. Por suerte para los usuarios de Android, existe una aplicación que puede facilitarles esta tarea.

 

La aplicación se llama Autoresponder para Wa. Con ella el usuario puede predefinir mensajes para ciertos contactos, lo cual facilitará varias tareas.

 

La aplicación tiene una versión gratuita y otra paga. En la primera, se puede programar una respuesta automática para todos los contactos y una específica para algunos de ellos.

 

De esta manera, el usuario puede definir un mensaje para todos sus contactos, advirtiendo que no está disponible y responderá a la brevedad. Además, puede preguntar cuál es el asunto de la comunicación y ahorrarse un paso.

 

Hay una opción para quienes no quieran linkear su cuenta de WhatsApp con otras aplicaciones. Para ello hay que descargarse WhatsApp Bussines, la cual tiene una opción para programar respuestas automáticas.

 

Fuente: Ámbito