viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 6912

Alarma en Rusia por un gigantesco derrame de combustible en el Ártico

0

Rusia decretará el estado de emergencia federal después de un derrame de unas 21.000 toneladas de combustible diésel ocurrido el pasado viernes en una central termoeléctrica de Norilsk, en el Círculo Polar ártico.

 

El ministro de Situaciones de Emergencia de Rusia, Evgueni Zínichev, lo ha confirmado tras una reunión telemática con el presidente ruso, Vladimir Putin.

 

El régimen de emergencia federal permite implicar fuerzas y recursos de los órganos federales del poder ejecutivo y las corporaciones estatales, además de dar la posibilidad de solicitar ayuda del fondo de reserva del Gobierno de Rusia. Según Zínichev, “consideramos apropiado declarar esta situación como emergencia federal”.

 

A pesar de que el derrame tuvo lugar el viernes 29 de mayo, la información llegó al Ministerio de Emergencias el domingo 31, ante lo cual Putin pidió iniciar una investigación sobre la gestión de los funcionarios regionales. Según Zínichev, “durante todo ese tiempo la empresa intentó paliar las consecuencias del derrame por sus propios medios”.

 

Fuente: Telefe

Reabrieron bares y restaurantes en Posadas: “Tenemos grandes expectativas”, aseguró Alvarenga

Tras la confirmación del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y luego de haberse aprobado el protocolo sanitario, volvieron a abrir este viernes los bares, restaurantes y las heladerías en la capital provincial bajo estrictas medidas que deberán ser respetadas por los trabajadores y clientes de los locales mientras esté vigente la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional ante el avance del coronavirus.

Según lo establecido por el Poder Ejecutivo municipal para esta prueba piloto, el horario de atención es de 8.30 a 18.30 y todos deberán cumplir con el protocolo de bioseguridad.

El presidente la Asociación Misionera de Restaurantes, Hoteles, Bares y Afines (Amhbra), Gustavo Alvarenga se mostró satisfecho y esperanzado por el regreso de la actividad. “Estamos con buenas expectativas y esperamos mejorar la situación en el sector que se volvió caótica desde que comenzó el aislamiento”, indicó.

En esa misma sintonía, el titular de Amhbra llevó tranquilidad a la población en general al asegurar que en todos los locales del rubro “se respetan las medidas adecuadamente”. Para ello, según explicó, ya se puso rápidamente en contacto con los adheridos a la entidad para pedirles que “extremen los cuidados”.

Medidas incluidas en el protocolo

Alvarenga aprovechó el diálogo que mantuvo con Códigos para explicar algunos de los puntos que conforman el protocolo presentado para posibilitar el regreso al trabajo.

En ese contexto, subrayó que “está prohibido el recorrer el salón en su totalidad”. Además se quitó el servicio de tenedor libre y buffet. A lo que se suma el uso de barbijo permanentemente. “Vamos a tener que mantener el distanciamiento social y seguir al pie de la letra cada uno de los puntos clave a tener en cuenta”, precisó.

Carne de cordero y oveja se ofrecerá desde este sábado 6 en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas

0

Será la propuesta del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), a través del Mercado Concentrador Zonal de Posadas con el objetivo de llevar carne de cordero y oveja a la mesa de las familias misioneras. Producto de animales criados en la Cuenca Ovina del Sur de Misiones. El criador tendrá entonces una salida segura para su producción y el comprador podrá degustar una carne de alta calidad, abastecida de forma segura, con todos los protocolos sanitarios.

A media mañana llegará la carne de cordero que se venderá a 400 pesos el kilogramo y los cortes de carne de oveja que se ofrecerán desde 290 a 350 pesos.

Además,  este sábado 6 de junio, el Mercado Concentrador  volverá a acercar sus ofertas semanales hasta agotar stock, en el marco de los protocolos que exige la Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y el Dengue.

 

SECTOR CÁRNICO, LÁCTEOS Y DERIVADOS

San Jorge: paleta de cerdo entera por pieza el kilo $180; corte inglés de cerdo el kilo $280; cabeza de cerdo el kilo $59.

Las Alicias Box 05: milanesas de pollo 2 kilos $380; milanesas de carne 2 kilos $470.

Box 06: rosca ahumada el kilogramo $180; Maple de huevo $220; Huevo de codorniz por 24 $140..

La Taba: gallina el kilo $95; muslo 3 kilos $300; molida especial 2 kilos $650.

Don Marcelo (Todo Cerdo): cuarto o paleta el kilo $230; queso de cerdo el kilo $200; chorizo solo cerdo el kilo $250.

El Misionero: bagre el kilo $200; filete salmón de río el kilo $320; filete de sábalo el kilo $280.

La Oma: peceto congelado el kilo $385; pata muslo 3 kilos $310; lomito congelado el kilo $400.

Brangus: costilla por manta el kilo $200; pulpa sin hueso el kilo $285; pulpa con hueso el kilo $230.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA.

Box 32: choclo bolsita por 500g (aprox) $80; batata 3 kilos $100; mandioca 4 kilos $100.

Box 34: mandioca 2 kilos $30; zapallito 2 kilos $120; cebollita 4 mazos $30; tomate 2 kilos $160; acelga 2 mazos $50.

Box 38: lechuga 3 mazos $50; pomelo una docena $80.

Box 39: banana de oro 2 kilos $100; naranja 2 docenas $150.

Box 40: manzana 2 kilos $ 150; banana 2 kilos $150.

Box 45: mandarina una docena $40; palta el kilo $40; repollo el kilo $40.

MCZ POSADAS 2 - 1

SECTOR PRE-ELABORADOS

Box 01: panqueques por 12 unidades $60; churros por unidad $10; ñoquis por 500 grs $60.

Box 05: miel por 500grs $150; pascualina $50; perohé por 12 unidades $90.

Box 07: pepas de chocolate por 5 unidades $30; empanadas mexicanas por unidad $25; tamales mexicanos por unidad $45.

Box 08: tarta de dulce rellena por kilo $180; sopa paraguaya por kilo $180; pasta frola por kilo $205.

Box 09: pizza pre lista muzzarella con jamón $180; empanadas por unidad $40; sandwich de milanesa $90.

Box 10: alfajores por 6 unidades $ 60; pre pizzas pre listas de muzzarella $150; chipa de almidón por 2 unidades $50.

Productos sin TACC: bizcochuelo con coco y chocolate por 150grs $50; pizzetas por 4 unidades $100; alfajores por 3 unidades $60.

MCZ POSADAS 4 - 3

SECTOR VARIOS

Box 01: yerba empaquetada por 2 kilogramos $370 (Don Leandro); hierbas desde $30; miel Las Abejas por 500 grs $200; barbijos dobles $100; cuchas para animales desde $500.

Valquiria: desodorante para piso por 6 litros $200; jabón líquido por 3 litros $240; detergente por 3 litros $180.

Vivero Lumani: kalanchoes desde $100; calas del bañado desde $300; crisantemos desde $100.

Misiones Sabor: yerba mate canchada 500 gramos desde $40; condimentos desde $6; hierbas medicinales desde $20; miel de yateí desde $200.

Box 11: canasta para ropa desde $500; paneras desde $200; canasto chipero $ 200.

Box 16: billeteras de cuero desde $200; cuadros desde $700; caminos de mesa desde

$300; escarpines desde $80; delantales desde $250.

MCZ POSADAS 3 - 5

La mujer con las uñas más largas del mundo reveló la forma en que las perdió

0

Lee Redmond, la mujer que fue récord Guinness por tener las uñas más largas del mundo, reveló en una entrevista la espantosa forma en la que las perdió. Un terrible accidente automovilístico acabó con el atractivo de la reconocida como “La dama de las uñas”.

Redmond no se cortó las uñas desde 1979, lo que la llevó a obtener el registro más grande del mundo para una mujer, al conseguir que las uñas de ambas manos midieran 8,65 metros en total, cifra que la hizo convertirse en la merecedora del Guinness.

“Fue sólo un desafío para mi ver cuán lejos llegarían antes de que comenzaran a deformarse. Seguía fijando fechas y fechas en que iba a cortarlas y simplemente no podía hacerlo. Es extraño cómo se vuelven parte de ti”, señaló Redmond.

Lee, oriunda de Salt Lake City, en el Estado de Utah, Estados Unidos, estaba sentada en el asiento del acompañante cuando el auto en el que viajaba chocó contra otros vehículos, por lo que salió expulsada a la calzada.

“Lo primero que vi fue una uña y empecé a llorar”, expresó Redmond, sobre los instantes después de que recobró el conocimiento. Además, explicó a un testigo del accidente el récord que había alcanzado, para luego darse vuelta y juntar todas las piezas de uñas. En la actualidad, Lee conserva estos restos en una bolsa de plástico para así poder recordar los tiempos en los que sus uñas eran un récord mundial.

Además, después del trágico accidente, Redmond sumerge sus uñas en aceite de oliva tibio y usa botellas de fortalecedor y abrillantador para mantenerlas en óptimas condiciones.

Fuente: Diario 26

Sexo con barbijo: la extraña recomendación de médicos de Harvard

0

A medida que los países de todo el mundo lentamente vuelven a la vida, los gobiernos están experimentando exactamente qué tan prescriptivos deben ser al dar pautas sobre cómo las personas deben navegar por la nueva normalidad, incluso en la intimidad de sus sábanas.

Aunque no existe evidencia de que el coronavirus pueda propagarse a través de secreciones vaginales o semen, muchos de los funcionarios de salud aseguran que la masturbación es la forma más segura de mantenerse activos sexualmente durante la pandemia de coronavirus. Otros, sin embargo, instan a las personas a encontrar “compañeros sexuales” para pasar la cuarentena.

Investigadores de la Universidad de Harvard publicaron un estudio en la revista Annals of Internal Medicine sobre las formas más seguras de tener relaciones sexuales durante el brote de coronavirus. Allí, recomiendan que las parejas tomen medidas preventivas en el dormitorio, incluido el uso de máscaras faciales.

En el estudio, los científicos de Harvard clasifican los escenarios sexuales en función de la probabilidad de que las personas contraigan coronavirus mientras tienen relaciones. Aquellos en el extremo inferior de la escala incluyeron la abstinencia (no tener relaciones sexuales en absoluto) y la masturbación, mientras que el sexo con personas de su propio hogar y los de otros hogares se determinó que eran actividades de “alto riesgo”.

El doctor Jack Turban, investigador principal del estudio, dijo: “Para algunos pacientes, la abstinencia total de la actividad sexual en persona no es un objetivo alcanzable. En estas situaciones, tener relaciones sexuales con personas con las que se ponen en cuarentena es el enfoque más seguro”.

En el medio de la abstinencia y el sexo, los especialistas consideraron como una actividad “óptima durante la pandemia” la de mantener sexo virtual o remoto. “Conlleva un balance entre la posibilidad de tener intimidad afectiva y resguardarse de los contagios”, explicaron.

“La sexualidad es un impulso vital, es una necesidad y una función bio-psico-espiritual y social de las personas. Cada uno y una, de acuerdo a la cultura en la que han evolucionado y están inmersos, gestionarán el espacio y el modo en que su sexualidad se manifieste en el estadio pandemia-postpandemia”, expresó en diálogo con este medio la doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico.

Para la especialista, “en algunas sociedades el contacto físico representa un tipo de vinculación a la cual se le da un valor, mientras que en otras, es solo un estilo de saludo sin mayor trascendencia”. “También existen personas para las cuales la sexualidad es una forma de vehiculizar sentimientos de conexión y afecto, mientras que para otras, es la simple descarga de un impulso o la satisfacción de una necesidad biológica. En ese sentido cada país y cada sociedad buscará su propio modelo, que estará relacionado con sus costumbres y estilo de vida”, aseguró.

El estudio pone énfasis en que los riesgos son mayores cuanto más posiblemente expuesta esté la persona a la circulación del virus. Si una pareja convive y ninguna de ellas sale de la casa más que para lo necesario, el porcentaje de posibilidades de contraer el coronavirus se reduce. De todas formas, remarcaron que las medidas precautorias son siempre necesarias.

“La flexibilización de la cuarentena por razones laborales implica que uno o ambos miembros de la pareja deben circular por ámbitos donde el virus está presente y luego pueden transportar algún tipo de carga viral cuando regresan a sus hogares. Tratada la ropa y los objetos según las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el riesgo restante sería que las personas fueran portadoras no sintomáticas del virus y la única forma de prevenir el contagio entre convivientes sería el uso de barbijo y extremar medidas higiénicas”, advirtió Literat.

En abril, el gobierno argentino recomendó el sexo virtual en medio del aislamiento obligatorio. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, convocaron al médico infectólogo José Barletta, que difundió recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus a través de la vía sexual.

Barletta recomendó apelar a las videollamadas, el sexo virtual y el sexting y recomendó específicamente lavarse las manos después de la masturbación y desinfectar teclados, pantallas y juguetes sexuales una vez concluido el acto.

Sin embargo, en los Países Bajos, los funcionarios holandeses relajaron las reglas del gobierno sobre el sexo durante la pandemia de coronavirus, recomendando la semana pasada que los solteros encerrados encuentren “amigos sexuales”. Reconociendo que el contacto humano es importante, la guía dice que las dos partes deben estar en estricto acuerdo sobre la limitación de la propagación del virus.

“Discutan juntos cómo hacer eso mejor”, decían las pautas. “Siga las reglas en torno al nuevo coronavirus”. Los funcionarios del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos aclararon más tarde ese consejo, sin embargo, eliminaron el término “sex buddy” o compañero sexual, del sitio web después de llamar la atención de los medios de comunicación internacionales.

El gobierno del Reino Unido anunció esta semana que ahora es ilegal tener relaciones sexuales con personas de otros hogares durante el encierro. Según una nueva enmienda al proyecto de ley 2020 de las Regulaciones de Protección de la Salud (Coronavirus, Restricciones), solo aquellos con “excusas razonables” pueden reunirse en el interior y el sexo no figura como una de esas excusas.

Sin embargo, los investigadores no recomiendan la abstinencia a largo plazo. “Algunos grupos, incluidas las comunidades de minorías sexuales y de género (SGM por sus siglas en inglés), pueden ser particularmente vulnerables al estigma sexual, dado el trauma histórico de otras pandemias, como el SIDA”, aseguraron.

“Las recomendaciones de abstinencia pueden evocar recuerdos de la estigmatización generalizada de las personas SGM durante la crisis del SIDA. Para la población en general, es poco probable que una recomendación de abstinencia sexual a largo plazo sea efectiva, dados los fracasos bien documentados de las intervenciones de salud pública basadas en la abstinencia y su probabilidad de promover la vergüenza”.

Fuente: infobae

Vuelve ICQ con una versión renovada

0

ICQ fue uno de los primeros servicios de mensajería instantánea en cobrar popular en Internet. Fue creado en 1996, de la mano de dos jóvenes israelís. Su nombre original era Mirabilis y permitía chatear, algo que resultaba muy novedoso en aquellos tiempos.

Dos años después el producto fue adquirido por AOL, y se comenzó a conocer como ICQ, que en inglés se pronuncia como la frase “I seek you” (yo te busco, en castellano). La plataforma tuvo un auge de popularidad, pero luego surgieron otras alternativas que lo superaron, dejando de lado ese “furor” por aquel servicio que, desde 2010 es propiedad de la empresa rusa Mail.ru.

Si bien muchos pueden haberse olvidado de este producto o algunos, sobre todos los más jóvenes, quizás nunca lo hayan oído nombrar, lo cierto es que este sistema sigue vigente y se ha renovado mucho. En los últimos años fue adquiriendo nuevas funciones y de hecho combina muchas herramientas presente en servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram.

La nueva versión, ICQ New permite hacer videollamadas, enviar fotos, así como otros archivos, usar filtros en las comunicaciones, crear encuestas, sumar stickers personalizados y hasta seguir canales de noticias. Acá una descripción para que sepas cómo usarlo

Cómo usar ICQ

ICQ está disponible para su descarga para iOS y Android, así como para computadoras con Windows, Mac, Linux. Los accesos de descarga están en la página oficial. También se puede utilizar la plataforma desde la web, ingresando aquí.

Como primer paso hay que crear un perfil, para lo cual hay que ingresar el número de teléfono. Se enviará un código de verificación y luego se avanzará ingresando un nombre de usuario y foto.

Una vez que se inició el perfil y se le habilitó los accesos que solicita el sistema par su funcionamiento (como el acceso a las llamadas, para poder establecer estas comunicaciones), ya se puede comenzar a chatear de diferentes maneras.

 

Las opciones de comunicación

Dentro de los chats se puede enviar mensajes de texto, audios de voz y enviar fotos.

Es posible crear y compartir encuestas, enviar datos de ubicación, videos, fotos y otros archivos sin comprimir, contactos de agenda y activar la cámara. Al hacer esto último se verá que se pueden capturar fotos y videos así como añadir filtros que también están disponibles para emplear durante las videollamadas.

Dentro de cada chat, a su vez, en el margen superior ser verá el ícono de un teléfono, que hay que presionar para hacer llamadas, y otro de una cámara para hacer videollamadas.

El sistema también permite integrar bots, generar chats grupales. Como el resto de las apps de este tipo ofrece sincronización, con lo cual en los diferentes dispositivos donde inicies sesión vas a ver tus chats, canales y contactos.

¿Qué preserva este nuevo ICQ del original? El sonido de la notificación y su ícono, que sigue siendo una flor. Fuera de eso, como se ve, cambió mucho su estética y se optimizó para mantenerse a tono con las necesidades de los tiempos que corren.

 

Fuente: Infobae

Comenzó el regreso de misioneros varados en Paraguay

0

Este viernes en la mañana comenzaron a ser repatriados los misioneros que habían quedado varados en el país vecino por la pandemia de coronavirus. Bajo estrictos controles sanitarios, personal del Migraciones, Salud y fuerzas federales permite el ingreso al país de los ciudadanos argentinos a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

La noticia la dio a conocer este jueves el Cónsul argentino en Encarnación al defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo. En total son 190 los argentinos que vuelve a la tierra colorada.

varados4 - 7 varados3 - 9 varados 2 1 - 11

puente4 - 13 puente3 - 15 puente2 - 17 puente - 19

Coronavirus en el país: confirmaron otras siete muertes y el total de fallecidos asciende a 615

El Ministerio de la Salud de la Nación informó que se produjeron 7 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, por lo cual, ya son 615 los fallecimientos en el país desde el inicio de la pandemia.

En tanto, se mantuvo en 929 los nuevos contagios por Covid-19, sumando un total de 20.197 las personas infectadas al día de hoy.

De los fallecidos, hay cinco mujeres, tres de 42, 84 y 95 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 79 años, residente en la Provincia de Buenos Aires: y una de 48 años, residente en la provincia de Chaco; y dos hombres, de 69 y 75 años, residente en la Ciudad de Buenos AIres (CABA).

Este jueves fueron realizadas 5.414 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 183.862 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 4.051,9 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta este jueves es de 132.402 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 33 años.

(Fuente: Diario 26)

Rentas: suman la Fila Virtual y Pagos 360

La Dirección General de Rentas, presidida por el Contador Público Rodrigo Vivar, da un gran salto tecnológico y suma dos herramientas que facilitan a los ciudadanos realizar sus trámites.

Por un lado, una plataforma de pagos digitales llamada Pagos360; es un instrumento que agrupa todos los pagos online. La misma añade un abanico de opciones para que, a la hora de pagar, los contribuyentes elijan el medio o método que más cómodo le parezca. La plataforma de procesamiento de pagos integra más de 20 medios de pago y tecnologías innovadoras que simplifican los procesos de conciliación y mejoran la experiencia de pago.

Ahora entonces, cuando un contribuyente quiera cancelar alguna obligación tendrá la opción, por medio de pagos online, elegir a Pagos360 y optar por el medio que más fácil le resulte.

Por otro lado, Fila Virtual de Whyline, es un sistema de turnos que gestiona de una manera eficaz el tiempo del ciudadano y la atención de la institución. ¿Cómo funciona? Solamente hay que descargar la aplicación en el celular, elegir el tipo de trámite a realizar y pactar una cita con el horario que el contribuyente prefiera. En el caso de que un ciudadano no haya tomado cita previa, se puede acercar al organismo y sumarse a la fila virtual, donde podrá ver cuánto tiempo estimado tiene hasta que lo atiendan.

La aplicación de Whyline está disponible para ser descargada en celulares con Android e iOS, una vez ahí el ciudadano debe ingresar a Administración Pública, Dirección General de Rentas de Misiones y luego elegir el tipo de trámite que desea realizar. Es importante destacar que la DGR es el primer organismo público de la provincia en sumarse a esta modalidad tecnológica que ayuda a una mejor gestión de tiempo y además a prevenir el COVID-19, ya que evita que se creen aglomeraciones de personas.

Las oficinas de Rentas están abiertas a los ciudadanos desde las 6:30 hasta las 14:30, además está la opción de atención remota a través del 0810-444-5505 o por medio de la fanpage Facebook.com/DGRMisiones.

Virtual - 21

Esta noche, Yvyrakuera y Selva María, en La Cultura Nos Conecta

0

A partir de las 21 horas, La Cultura Nos Conecta, el ciclo de transmisiones a través del canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura, presenta dos propuestas que conjugan múltiples rítmicas de la música litoraleña: Yvyrakuera y Selva María.

Yvyrakuera (árbol en guaraní) es un conjunto posadeño integrado por padre e hijo: Miguel (guitarra y voz) y Matías Amarilla (bajo) – y cuyo nombre rinde tributo al monte, la biodiversidad y la cultura guaraní-, serán el schotis (o chotis) de cosecha propia y las versiones de clásicos del chamamé, los géneros que pondrán en escena para esta ocasión vía streaming.

Al igual que tantos otros proyectos artísticos, Yvyrakuera debió suspender una serie de presentaciones y actividades musicales ante las medidas de distanciamiento social motivadas por la pandemia de coronavirus. Es así, que al momento de decretarse la cuarentena, el grupo se encontraba en pleno proceso de grabación de canciones para un nuevo álbum. “Veníamos tocando en distintos eventos, teníamos varias presentaciones por delante, e incluso estábamos grabando y a punto de incorporar a un nuevo integrante al conjunto.

Pero con todo esto tuvimos que suspender tanto los ensayos como los shows y la grabación” señaló el vocalista Miguel Amarilla.
Con varios años de trayectoria, Yvyrakuera condensa en su obra y sus vivos, una mixtura de composiciones propias, con una selección de clásicos de la música regional, adaptadas al estilo y la sonoridad del grupo.

Selva María

María Concepción Karabin, mucho más conocida por su alias artístico Selva María, desembarca a La Cultura Nos Conecta con un racimo musical que incluye tango, galopa y chamamé. Con más de 50 años desandando la senda de la música, Selva María sigue ofrendando su canto virtuoso en diferentes eventos y festivales. Ante la pandemia y el confinamiento social, la cantante agradece encontrarse en óptimas condiciones. “No me falta nada; estoy muy bien, rodeada de mi familia y bastante entretenida, ya que soy mosaiquista y me tomé este tiempo de encierro para realizar un mural de ocho metros por uno y medios, también para estudiar acordeón”.

Así mismo, Selva María expresó su agradecimiento a la Secretaría de Estado de Cultura por la posibilidad de “llegar al público en este momento que estamos pasando, donde no podemos llevar nuestra música a los escenarios. La Cultura Nos Conecta es la forma que tenemos los artistas de expresarnos hasta que todo esto pase”.

flyer - 23