miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 6944

Garupá: cinco detenidos y un demorado por causar desorden e incumplir la cuarentena

0

Ocurrió minutos antes de las 20 hs de este sábado en el barrio Villalonga, donde efectivos de la División Prevención de Delitos de la Unidad Regional X, detuvieron a cinco jóvenes entre 18 a 26 años, y demoraron a un menor de 17 por causar desorden en la vía pública.

 

Los policías fuero alertados por transeúntes de la zona quienes manifestaron que un grupo de revoltosos, aparentemente estaban en el sitio consumiendo estupefacientes y causando molestias.

 

Inmediatamente, se dirigieron al sitio y se encontraron con el tumulto que intentó separarse, pero fue interceptado y detenido. Posteriormente fueron trasladados a la Comisaría 5ta donde quedaron alojados por incumplimiento al Decreto de Aislamiento Social, a excepción del menor que fue entregado a sus padres por orden del Juzgado de Instrucción N2 de Posadas.

#Coronavirus en Argentina: Con 983 nuevos casos, son 22.020 los infectados y 648 los muertos

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que se registraron 983 nuevos casos (el mayor registro para un día) y 16 muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 22.020.

 

Esa cifra se compone de 15.192 contagiados activos, 6180 personas que ya fueron dadas de alta y 648 víctimas fatales. Del total de esos casos, 983 (4,5%) son importados, 9.219 (41,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 8.141 (37,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

En esta jornada se registraron 16 nuevas muertes. Son siete hombres: seis de 88, 73, 64, 60, 56 y 47 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 67 de la Provincia de Buenos Aires. Y también nueve mujeres: siete de 98, 90, 89, 85, 81, 77 y 77 de CABA; una de 90 de Córdoba; y otra de 50 del territorio bonaerense.

 

En la Ciudad de Buenos Aires se registró la mayor parte de los nuevos positivos: 474. En la provincia de Buenos Aires hubo 457; en Chaco, 19; en Río Negro, quince; en Entre Ríos, diez; en Misiones, cuatro; en Santa Fe, dos; y en Chubut y Neuquén, uno.

 

Así, la capital del país es el área con mayor número de contagios (10.649 totales), seguida por el territorio bonaerense (8325) y Chaco, con 1027. Por otra parte, Catamarca y Formosa siguen sin registrar positivos de COVID-19.

 

Las autoridades nacionales continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población. De todas maneras, lentamente las provincias van flexibilizando el aislamiento social (ahora convertido en distanciamiento) para lograr la vuelta a la normalidad.

 

En este sentido, es clave la estrategia de aplanar la curva y retrasar el pico de contagios, cuidando sobre todo a los mayores de 60 años y a las personas que integran los grupos de riesgo, así como también el uso de tapaboca al momento de salir a la calle. Noticia en desarrollo que está siendo actualizada.

 

Fuente: TN

La CEM acompaña pedido de Tratamiento Impositivo Diferencial para Misiones

0

La Confederación Económica de Misiones (CEM) le expuso al gobernador Oscar Herrera Ahuad su acompañamiento al pedido de instrumentar un Tratamiento Impositivo Diferencial para la provincia que este le realizara al presidente de la Nación Alberto Fernández.

En una nota remitida al titular del ejecutivo provincial, desde la entidad gremial empresaria manifestaron que: “En coincidencia con su postura, nuestra entidad viene manifestando hace años esta necesidad ante los diferentes estamentos nacionales, con el fin de atenuar las desventajas con las que deben trabajar las empresas misioneras en el escenario regional, debido a que con el particular esquema tributario vigente en el Paraguay y a la expansión económica del sur de Brasil que ahora avanza con la apertura de Comercios Libres de Impuestos (Lojas Francas), se les hace imposible ser competitivas”.

En la oportunidad la CEM puso a disposición del gobernador el acompañamiento del empresariado misionero para gestionar ante quienes corresponda una estrategia en conjunto “en aras de consolidar la sinergia pública – privada que caracteriza su gestión”.

La venta de cordero y oveja tuvo gran aceptación en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas

0

Para media mañana de este sábado, ya estaba en el stand del Mercado Concentrador Zonal de Posadas la carne de cordero y de oveja, traída por sus productores de Profundidad y Cerro Corá. Estos criadores integran la Cuenca  Ovina Caprina de la Zona Sur de Misiones.

 

A pesar del mal tiempo, hubo una notable concurrencia de interesados quienes hicieron una jornada de comercialización muy activa.

CARNE 1 - 1

Porque tuvo una gran respuesta por parte de efectivos compradores que rápidamente agotaron el stock de cordero. Es más, hicieron pedidos por nuevas ofertas.

 

Otro tanto ocurrió con los cortes de oveja, que seguirán ofreciéndose en góndola la semana entrante.

FILA 2 - 3

La oferta de esta carne producida en Misiones y promovida por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) a través del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, puso en movimiento el circuito de comercialización beneficiando directamente al productor y a los consumidores que podrán disfrutar de una carne exquisita, sana y de calidad en la mesa familiar.

 

El presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez destacó el interés que se vio por adquirir  la producción de cordero y ovejas. “Nuestro objetivo desde el Estado es brindar un canal de comercialización al colono y acercar sus productos a los consumidores con garantías significativas en precio y calidad”, remarcó.

Vuelve el sol: domingo mayormente despejado y con máxima de 22°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana la alta presión garantiza buen tiempo en la provincia para el domingo, con cielo mayormente despejado por la mañana y algunas nubes por la tarde.

 

No se esperan precipitaciones. Probabilidad de lluvias: 5/10%.

 

Vientos: predominantes del este. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 25km/h provenientes del sur de Brasil.

 

Temperaturas: amanecerá frío. Tarde apenas cálida, con máxima estimada en 22ºC en Posadas con 22°C de sensación térmica, mínima de 9ºC en San Vicente y 7°C de sensación térmica.

Hallaron el cadáver de una persona en el lago Garupá

0

El hecho se conoció a las 18 aproximadamente de este sábado, a través de un llamado a la Comisaría de Garupá, en el cual relataron que un cuerpo sin signos vitales estaba flotando en las aguas de dicho lago.

Una comisión policial montó un amplio operativo de rastrillaje, ubicando fehacientemente a unos 3000 metros de la estación de trenes de la localidad, en una zona de aguas poco profundas, el cuerpo de una persona aún sin identificar.

Trabajan en el lugar efectivos de la División Policía Científica de la Unidad Regional X, médico en turno y Morguera de Bomberos de la Policía.

 

Más preocupación en la frontera: ya son más de 18 mil los casos de dengue en Foz

0

La localidad brasileña de Foz do Iguazú, registró más de 18 mil casos de dengue en los últimos 10 meses. Esta epidemia es la más significativa de la historia para el vecino municipio, que contabiliza 7 fallecidos.

Según la Secretaría de la Salud, en todo el estado de Paraná, se confirmaron 199 mil casos de dengue en el transcurso de los últimos 7 días.

Hasta el momento, las cuentas arrojan alrededor de 18.600 positivos para la enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti. Según la Secretaría de la Salud, en todo el estado de Paraná, se confirmaron 199 mil casos de dengue en el transcurso de los últimos 7 días.

Desde que comenzó el año epidemiológico en agosto del años pasado, se notificaron más de 25 mil casos sospechosos. Esto representa más del doble de notificaciones que en el 2016, el cual había sido el año con más sospechas de este tipo. Se redobla la protección sanitaria en Misiones.

Cafiero: “Esta pandemia con Macri gobernando, hubiera sido una catástrofe”

0

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó este sábado que el Gobierno nacional “fortaleció el sistema de salud en un tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó (Mauricio) Macri”, y consideró que la situación por el coronavirus hubiera sido una “catástrofe” en el país si hubiera continuado esa gestión.

“Fortalecimos el sistema de salud en tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó Macri. Recordemos que nos habían dejado sin Ministerio de Salud“, afirmó Cafiero.

Hacia el final de la entrevista, el funcionario agregó: “Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe”.

Entre sus declaraciones, el funcionario defendió la prórroga del aislamiento social y obligatorio hasta el 28 de junio en la zona del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y afirmó que el país “tuvo la posibilidad de ver lo que pasaba en otros países, y las medidas anticipatorias hicieron que no tuviéramos más muertos”.

“Hoy estamos muy bien, con poca ocupación de camas y unidades de terapia intensiva”, remarcó el funcionario y afirmó que la “reapertura progresiva” de la cuarentena que se va a ir dando desde el lunes en todo el país “va a ir funcionando”.

En esa línea, Cafiero justificó la decisión del presidente Alberto Fernández de disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo pasado.

“En marzo, los casos se duplicaban cada tres días, y si dilatábamos la decisión empezábamos a construir una curva exponencial“, sostuvo el jefe de Gabinete, quien destacó que fueron “medidas anticipatorias” que se adoptaron para “cuidar vidas”.

En ese sentido, sostuvo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “estamos pasando el peor momento, con la mayor cantidad de casos, es una situación muy focalizada, como bien lo planteó el Presidente”.

Pero aclaró que en el resto del país, “en el 85% de la Argentina, se está avanzando progresivamente en la apertura de la mayoría de los rubros comerciales e industriales, incluso en actividades sociales, eso ya está funcionando”.

En esa línea, Cafiero recordó que el Gobierno suele “hacer una distinción: la crisis económica que azota a los muchos comerciantes es producto de la pandemia, no por las medidas de la cuarentena”.

Consideró además que “hay intencionalidad política” detrás de los cuestionamientos a la cuarentena ante la pandemia de coronavirus, aunque reconoció que también “hay cuestiones legítimas en el reclamo”.

Cafiero aseguró que “hay intencionalidad política en algunos sectores marginales, que tratan de cobrar notoriedad firmando un documento, en Twitter o haciendo una nota periodística”.

De todos modos, el ministro coordinador aseguró comprender la situación de los comerciantes, y reconoció que “en el reclamo también hay cuestiones legítimas, porque yo conozco esa situación, la he pasado, como comerciante, y sé lo que es pagar quincenas y no tener la facturación para hacerlo”.

Nación estimó que en julio se podrían reanudar los vuelos de cabotaje

0

Lo confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni. Además, destacó el protocolo de Aerolíneas Argentinas y confirmó que se analizará esta semana.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que Aerolíneas Argentinas “estableció un protocolo que esperamos validar con el Ministerio de Salud esta semana, para las personas que aborden un avión”.

Además, precisó que se trabaja con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “en el mismo sentido para cuando abran los vuelos de cabotaje” y también con los distintos aeropuertos para trabajar la señalización en cuanto a las distancias y áreas comunes.

Estos protocolos establecen, según informó, que los aviones no pueden superar el 70 por ciento de su capacidad, que los pasajeros utilicen tapabocas, y respondan una serie de preguntas de carácter médico sobre si tuvo o no síntomas lo últimos 15 días, además de la toma de temperaturas.
En cuanto a la reanudación de los vuelos, dijo que se está “trabajando con la idea de que sea un plazo bastante inferior” a lo esperado, ya que se barajaba que sería en septiembre.

”Esperamos hacia julio poder empezar a tener algún tipo de resolución para restablecer algunos vuelos, en principio, de cabotaje”, añadió.

Además, aseguró que “no hay trabajadores infectados en ninguna de las modalidades de transporte” con coronavirus y celebró el cumplimiento de los protocolos en las distintas empresas.

“Cada vez que la formación de tren llega a una cabecera se hace una desinfección completa con amonio que es un producto que garantiza doce horas de eliminación de todo tipo de vestigio de virus, bacterias y demás”, dijo Meoni.

En el caso de los colectivos, “se hace la desinfección en las terminales de cada una de las líneas cuando terminan los recorridos y allí es la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transporte) la que hace controles todos los días”, explicó el ministro.

Asimismo, aseguró que “se viene cumpliendo” muy bien con los protocolos de limpieza tanto “por parte de los trabajadores que son los más expuestos y por parte de las empresas que acompañan muy bien lo que tiene que ver con la sanidad”.

“En ese sentido estamos satisfechos porque de hecho no hay trabajadores infectados en ninguna de las modalidades del transporte”, sostuvo Meoni.

El ministro destacó los controles que se llevan a cabo junto a las fuerzas de seguridad “sobre todo en las estaciones de trenes” y remarcó que hay una “gran responsabilidad por parte de las personas, tenemos que seguir así y solo movilizarse cuando sea imprescindible”.

El titular de la cartera de Transporte también destacó que “esta semana bajó bastante la cantidad de usuarios” de transporte público, estimando la cifra en menos de un millón de pasajeros.

En este sentido recordó que cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el pasado 20 de marzo, el movimiento de usuarios de transporte cayó “al 10 por ciento de la cantidad habitual de pasajeros”.

Luego, desde la segunda semana de abril hasta fines de ese mes, era unos 600 mil por día, lo que equivale a un 18 o 19 por ciento de lo habitual, mientras que durante mayo esa cifra casi se duplicó, dado que diariamente cerca de un millón cien mil personas utilizaron el transporte púbico.

“Ahora estamos en 950 mil, 980 mil usuarios por día”, lo que significa “entre un 23 o 24 por ciento del total de usuarios”, afirmó.

Continúa la entrega de elementos de protección personal a hospitales de la Red Pública de Salud

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones continúa con la entrega de elementos de protección personal (EPP), en torno a la pandemia por COVID 19.

Dichos elementos de protección resultan esenciales para ayudar a proteger a médicos, enfermeros, camilleros y en general al personal sanitario que está en la primera línea de atención.

Este sábado se hizo entrega a los hospitales del circuito ruta nacional 12 y en la semana se continuará con los efectores del circuito ruta nacional 14. Cada uno recibe elementos de protección según el nivel de complejidad de cada uno.

entrega de elementos protección personal 3 - 5 entrega de elementos protección personal - 7 entrega de elementos protección personal 8 - 9 entrega de elementos protección personal 1 - 11