domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 6946

Convocan a Colectivos Culturales de toda la Provincia

0

La Secretaría de Estado de Cultura convoca a los Colectivos Culturales para la conformación de un padrón provincial. Esta acción está abierta a todas las ramas del arte y la cultura misionera, y facilitará las convocatorias para próximos eventos realizados por la Secretaría.

La conformación de un padrón de Colectivos Culturales de toda la provincia facilitará la tarea de realizar convocatorias a eventos y acciones a llevar a cabo por la Secretaría de Estado de Cultura. De esta manera se busca crear un espacio de trabajo con reuniones permanentes para lograr potenciar a cada colectivo, incluso en la búsqueda de la tan necesaria Ley de Espacios Culturales.

De esta manera, la secretaria busca crear un espacio de trabajo con reuniones permanentes para lograr nivelar y favorecer a cada colectivo, incluso en la búsqueda de la tan necesaria ley de espacios culturales.

Esta primera instancia de convocatoria estará abierta hasta las 00 Hs. del lunes 15 de junio, y los interesados deberán enviar un mail con los datos del colectivo o asociación al mail [email protected] con el asunto CONVOCATORIA COLECTIVOS CULTURALES y la siguiente información.

Nombre del Colectivo:

Cantidad de integrantes

Nombre de referente:

Datos de inscripción Persona Jurídica u organismo:

CUIT:

Actividad – Disciplina:

Localidad:

Tel de contacto:

Email:

IMPORTANTE: En los casos de que dichas asociaciones no cuenten con personería jurídica, la Secretaría de Estado de Cultura brindará el asesoramiento necesario para su formalización.

colectivos 1 - 1

FESTIVALES VIRTUALES

Una de las primeras instancias será el llamado a presentar proyectos para la realización de Festivales Virtuales, en los que la Secretaría brindará el recurso técnico para la realización del streaming y la promoción del evento, a la vez que proporcionará la herramienta necesaria para el cobro (digital) de las “entradas” o colaboraciones, las cuales irán íntegramente para los organizadores del evento; el cual deberá ser sin público y  de acuerdo a estrictas medidas sanitarias y de distanciamiento social.

“Esta herramienta remite, de alguna manera, a las tradicionales acciones de en los que un grupo de artistas solicitaba la sesión de un espacio (público) y la técnica necesaria para la realización de un evento”, expresó Joselo Schuap, “sólo que nos re-adecuamos a los nuevos tiempos. Ahora el Estado les cede las herramientas para realizar el streaming y la manera de monetizarlo”, aclaró.

Pandemia: Salud cambió la definición de caso sospechoso de coronavirus

0

Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado en el que detallan la identificación de posibles casos de coronavirus en base a cuatro criterios.

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes de un cambio en la definición se caso sospechoso de coronavirus Covid-19, con cuatro criterios para su identificación.

El primer criterio para evaluar si una persona es caso sospechoso de coronavirus COVID-19, incluye a todo aquel con dos o más de los siguientes síntomas: “fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico”.

A esto se le debe sumar que la persona “haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de COVID-19; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados”.

También se considerará casos sospechoso de coronavirus COVID-19 a “toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, es decir penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños; o sea personal esencial Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, y personas que brinden asistencia a personas mayores-; y también a personas que residan en barrios populares o pueblos originarios”.

El segundo criterio que anunció el Ministerio de Salud para caso sospechoso de coronavirus refiere a todo aquel que presente dos o más de los síntomas antes enumerados y “requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico”.

El tercer criterio para identificar un caso sospechoso de coronavirus es “toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19 y presente uno o más de estos síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición”.

Finalmente, el cuarto criterio señala que debe sospecharse de coronavirus “en todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. En estos casos, ante la aparición de este único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas”.

Fernández: “Vamos a expropiar Vicentin y la declararemos empresa de utilidad pública”

0

Junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, el Presidente explicó el mecanismo de rescate que dispuso el Estado para la empresa agroalimentaria.

El presidente Alberto Fernández anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para la intervención del grupo cerealero Vicentin y anticipó que remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación para afrontar el proceso de concurso preventivo que podría derivar en su quiebra.

El jefe de Estado, en una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada, dijo que con esta decisión la Argentina está “dando un paso hacia la soberanía alimentaria”.

El Presidente precisó que todos los activos del Grupo Vicentin pasarán a ser parte de un grupo fiduciario que estará a cargo de YPF Agro y que al frente de la intervención estará Gabriel Delgado, un economista que actualmente se desempeña en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y es especialista en finanzas y en economía agropecuaria.

“Es una operación de rescate de una empresa que está en concurso preventivo de acreedores, y que permitirá su continuidad, dar tranquilidad a sus trabajadores y garantizar a unos 3.000 productores que tendrán a quien seguir vendiéndole su producción”, explicó Fernández, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, y la senadora Anabel Fernández Sagasti.

Para el Presidente, la medida no sólo tendrá relevancia por la continuidad de la empresa sino que, aseguró, “le permitirá al Estado tener una empresa testigo en el mercado de cereales para una planificación estratégica y a partir de allí poder referenciar al mercado alimentario”,

Fernández anunció la firma del DNU con la intervención de la empresa y a la vez anticipó que remitirá al Congreso un proyecto de Ley de Expropiación de Vicentin para “declararla de utilidad pública”.

CFK, ante la Justicia por el espionaje ilegal: “Es un auténtico escándalo”

0

El juez Federico Vilena citó a la vicepresidenta -y a otras presuntas víctimas de las operaciones de la AFI durante el macrismo- a modo de posible damnificada, para mostrarle la evidencia y posibilitar que se presente como querellante en la causa.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se retiró este lunes del juzgado federal 1 de Lomas de Zamora, después de haberse interiorizado sobre los elementos reunidos por la justicia en una investigación por espionaje ilegal del que habría sido víctima durante durante el gobierno de Mauricio Macri, informaron fuentes judiciales.

La vicepresidenta se presentó el juez Federico Villena acompañada por su abogado, Carlos Beraldi. Llegó al juzgado federal a las 13.51, en el marco de un operativo de seguridad discreto, que incluyó vallas y efectivos de Gendarmería y de la policía provincial. Enseguida ingresó al edificio, donde fue citada por el juez Federico Villena.

El juez citó, además al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y a otros presuntas víctimas del espionaje ilegal que investiga en su juzgado para mostrarles la evidencia que existe sobre lo ocurrido con cada uno de ellos y darles la posibilidad de que se presenten como querellantes.

El juez federal de Lomas de Zamora investiga el supuesto espionaje ilegal a políticos, funcionarios y periodistas durante el gobierno de Mauricio Macri, en una pesquisa que se abrió a raíz de los dichos de un narcotraficante que declaró ante la justicia que había sido contratado por la Agencia Federal de Inteligencia, bajo la gestión de Gustavo Arribas, para “darle un susto” a un ex funcionario del Ministerio de Defensa.

De la investigación judicial se desprende que los integrantes de la organización investigada, “cumpliendo diferentes roles estratégicos y valiéndose de su calidad de empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia, habrían llevado a cabo distintas maniobras ilícitas de carácter indeterminado y realizado tareas de inteligencia y/o espionaje en infracción a la ley 25.520, en distintos periodos y abarcando diversas jurisdicciones”, explicaron fuentes del caso.

Entre las presuntas víctimas de la organización ilegal se encuentran también monseñor Jorge Rubén Lugones, obispo diocesano de Lomas de Zamora; los periodistas del diario La Nación Hugo Alconada Mon y Marcelo Veneranda; el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Martín Irurzun; la diputada nacional Graciela Camaño, el gremialista Luis Barrionuevo, el ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli.

También habrían sido espiados, según fuentes del caso, el ex diputado Nicolás Massot, la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano; el diputado nacional de Cambiemos Waldo Wolff, el senador nacional Maurice Closs, los intendentes, de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi, además del ex alcalde de La Plata, Pablo Bruera.

Además entre las víctimas se encontrarían el sacerdote José María “Pepe” Di Paola, del clero diocesano de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Salvatore Pica (pareja de Florencia Macri, hermana menor del ex presidente); e integrantes de la Comunidad del Pueblo Mapuche en Argentina.

Todos los supuestos espiados fueron o serán notificados conforme al derecho que les acuerda a las víctimas a constituirse en parte querellantes.

T.

El Soberbio: continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Uruguay

0

Este lunes por la tarde se reforzaron los operativos de búsqueda de Felipe De Olivera Santos de 23 años, desaparecido el domingo en las aguas del río Uruguay. Según el testimonio de su primo, ambos se encontraban pescando a orillas del “Puerto de Pintos”, y cuando regresaban, su canoa se volteó, lo que provocó que ambos cayeran al agua, circunstancia en la cual Felipe no volvió a salir a la superficie.

En la búsqueda colaboraron efectivos y medios de la comisaría local junto a la División Comando Radioeléctrico de El Soberbio, quienes realizaron amplios rastrillajes en la zona ribereña del Río Uruguay. Asimismo, embarcaciones de la Prefectura Naval Argentina y buzos tácticos, llevaron a cabo rastrillajes e inmersiones en el cauce del río.

Se recuerda que el desaparecido mide 1,85 metros de altura aproximadamente, posee cabellos cortos castaños y tez trigueña con barba. Vestía pantalón jean azul, remera amarilla con roja, campera de cuerina negra y calzaba botas de goma.

En las primeras horas de este martes, se retomaron los trabajos de búsqueda.

busqueda3 - 3busqueda - 5

Récord de muertes por Covid-19 en Argentina: 29 fallecidos en las últimas 24 horas

0

Con las nuevas cifras, el número de víctimas fatales en la Argentina asciende a 693. Por su parte, el número total de casos positivos trepó a 23.620.

El Ministerio de Salud confirmó 826 nuevos casos de coronavirus COVID-19 este lunes 8 de junio de 2020.

Con estos registros, suman 23.620 positivos en el país.

Este lunes se registraron 344 casos en la provincia de Buenos Aires, 420 en la ciudad de Buenos Aires, 45 en Chaco, 1 en Chubut, 1 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, y 11 en Río Negro.

En tanto, no se notificaron infectados en Corrientes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Misiones.

Tiempo: martes con lluvias y tormentas en todo el territorio provincial

0

 

Para la Dirección General de Alerta Temprana, áreas de inestabilidad asociadas nuevamente a un sistema de baja presión que se desarrollaría en la región, aumentarían el riesgo de lluvias y tormentas fuertes especialmente en zonas centro y norte, con riesgo de inundaciones repentinas. Las lluvias serían de menor intensidad en el sur. Toda la provincia podría tener fuertes rayos a tierra.

Se espera lluvias leves, moderadas e intensas, con acumulados previstos de 10mm hasta 50 mm.

Los vientos predominarán del norte, con intensidades moderadas/fuertes de hasta 40km/h provenientes del norte de Bolivia.

La tarde será cálida y húmeda, principalmente en zona norte, con máxima estimada en 24ºC en Puerto Iguazú y mínima de 15ºC en Bernardo de Irigoyen.

En Corrientes habilitaron la pesca deportiva, misas y el transporte interno

Gustavo Valdés informó detalles sobre cómo será esta nueva etapa del distanciamiento social en Corrientes para evitar contagios de coronavirus. Permitirán misas, la pesca deportiva y habrá permisos especiales para que los hijos visiten a sus padres en su día el 21 de junio.

El gobernador detalló que Corrientes avanzará en materia de controles gracias a que no hay cambios importantes en materia de contagios. Sin embargo la ciudad de Mocoretá continuará en Fase 1 aunque estará permitido los delivery y algunos trabajos.

El primer anuncio del mandatario fue que vuelve la pesca deportiva en Corrientes, es decir con devolución. Por otra parte se permitirá el funcionamiento de los transporte de pasajeros dentro de los departamentos.

Otra actividad que estará habilitada son las celebraciones religiosas. “Los templos podrán funcionar hasta con 10 personas con distanciamiento de 2 metros”, explicó.

Sin embargo Valdés hizo una advertencia: “Notamos que el sábado hubo más movimiento del permitido y también hubo problemas en la Costanera. Hay que tener mucho cuidado. El éxito que tenemos es producto del esfuerzo, si no cumplimos vamos a tener inconvenientes”. En ese sentido pidió responsabilidad.

Habrá cambios en la actividad deportiva. Desde ahora no se exigirá barbijos a las personas que corran o anden en bicicleta, pero sí a quienes caminan.

Por otra parte el gobernador anunció que habrá permisos especiales el próximo 21 de junio para que las personas puedan visitar a sus padres en su día. No habrá límites y las reuniones también serán de hasta 10 personas.

Sobre el transporte, Valdés indicó que “se permitirá el traslado de personas dentro del departamento para el ingreso familiar, teniendo en cuenta que la capacidad de traslado será del 50% bajo los cuidados correspondientes y la ventilación correspondiente de cada vehículo”.

(Fuente: Corrientes Hoy)

Posadas: iniciaron los recorridos para el control de gestión en geriátricos

0

Después de realizar las consultas a todas las áreas involucradas al cuidado del adulto mayor, siguiendo el protocolo generado por Salud Pública para el caso específicamente, este lunes se dio inició el proceso de control en los geriátricos de la ciudad de Posadas.

 

Dicho proceso se llevará a cabo por: la directora del área de gerontología de Salud Pública, Mirta Soria, la subsecretaria del adulto mayor de Desarrollo Social, Emma Sosa y la coordinadora del observatorio dependiente de la Defensoría del Pueblo, Patricia Figueredo.

control - 7

Hoy fue el turno de hogar INDA y PIO ambas instituciones recibieron a los profesionales facilitando toda la información requerida por los funcionarios.

 

Se hizo una encuesta de cómo estaba funcionando los hogares, cuáles son las medidas de higiene que están teniendo con respecto a familiares que vienen a visitar a los adultos mayores y traerle ropas, mercadería, fundamentalmente los cuidados que tienen con el personal antes de que estos puedan ingresar al lugar.

 

Según lo visto en el ingreso de los hogares, se pude verificar que cuentan con lugares determinados para lavarse las manos, se toma la temperatura y se realiza la desinfección de manos con alcohol.

 

En ambos lugares se explicó a los responsables la idea de estos recorridos en conjunto de las tres instituciones. Conocer la situación y la condición en que están pasando la cuarentena, dado que es de extremo cuidado las medidas sanitarias.

 

Se pudo verificar que el acceso a los mismos no es simple y las medidas protocolares están predispuestas para todos. Se pudo determinar a través de las encuestas, que el aislamiento está afectando mucho a los residentes, sobre todo por el alejamiento de sus familiares.

 

En opinión de los responsables de las residencias ven como muy positivo que los titulares de los organismos envíen a sus técnicos a verificar el estado en que se encuentran los adultos, “nos sentimos respaldados”, indicaron.

Derna: “Desarrollaremos programas para impulsar el crecimiento de Misiones”

A poco más de una semana de haber asumido como jefa de la Agencia Territorial Posadas, área dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna, ratificó que desde el organismo ya planifican ejecutar programas que apunten directamente a las actividades esenciales que ayuden a reactivar la economía en Misiones.

“Tenemos claro que debemos posar la mirada en aquellas tareas más requeridas en los municipios de la provincia. Es decir, basarnos exclusivamente en las prioridades que necesitan las localidades”, explicó la ex diputada nacional por Misiones, en diálogo con Códigos.

Derna 1 - 9

Para ello, según explicó, tras ser presentada en el área, rápidamente se contactó con algunos intendentes para pedir acompañamiento durante su gestión al frente de la Agencia Territorial.

Derna 2 - 11

“Es importante resaltar el compromiso de cada uno, teniendo en cuenta el objetivo principal es generar estrategias de trabajo. Más aún teniendo en cuenta las adversidades a las que se le debe hacer frente en medio de la pandemia de coronavirus”, subrayó.