sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 71

San Javier presentó la cuarta edición de la Fiesta de la Identidad Misionera

Este jueves se presentó oficialmente la cuarta edición de la Fiesta de la Identidad Misionera en la Casa de Gobierno, que se realizará en San Javier. El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente local, Matías Vilchez, y el subsecretario de Turismo de Misiones, Ramiro Varela, quienes invitaron a toda la comunidad a participar de esta celebración que se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en el Paseo de las Festividades, con entrada libre y gratuita.

La propuesta incluirá espectáculos artísticos, presentaciones de ballet, música en vivo y una amplia feria gastronómica con platos típicos y productos regionales. Además, contará con un espacio destinado a la exposición de la producción misionera, donde participarán emprendedores, municipios y firmas locales vinculadas a la economía provincial. Entre las muestras se podrán apreciar alimentos, yerba mate, té, madera, azúcar y cerveza artesanal.

Durante la presentación, el intendente Matías Vilchez destacó el crecimiento del evento y su impacto en la comunidad. “Nos preparamos con mucho entusiasmo para esta cuarta edición, que tiene la particularidad de convocar únicamente a artistas con domicilio en Misiones”, afirmó. Agregó que la fiesta “es un espacio pensado para que la gente conozca nuestra cultura, nuestra economía y nuestro turismo”.

Vilchez remarcó además que el encuentro se consolida como un punto de encuentro entre vecinos y visitantes. Contó que se trabaja de manera conjunta con los municipios y emprendedores locales para que cada edición sume nuevas propuestas, tanto artísticas como gastronómicas, y que la intención es mantener la esencia del evento como una verdadera celebración de lo misionero.

El jefe comunal también subrayó que la Fiesta de la Identidad Misionera es un evento gratuito y familiar. “Queremos que las familias disfruten de los artistas misioneros; serán más de 13 grupos, entre ellos el Ballet del Parque del Conocimiento y conjuntos locales de danza”, señaló. Mencionó además la participación de más de 75 stands, autos clásicos y diversas propuestas gastronómicas, además del foodtruck del Ministerio de Turismo.

Fiesta de la Identidad Misionera 4 - 1

Diversidad cultural

Por su parte, el subsecretario Ramiro Varela sostuvo que la Fiesta de la Identidad Misionera “ya se consolidó en el calendario turístico provincial” y genera un importante movimiento económico y cultural en la zona. Explicó que la ubicación fronteriza de San Javier le da un carácter especial, ya que “muchos visitantes brasileños cruzan para participar, lo que también impulsa el comercio local”.

Varela añadió que este tipo de celebraciones refuerzan el perfil turístico de Misiones y permiten mostrar la diversidad cultural del interior provincial. Recordó además que la agenda de eventos del Ministerio de Turismo se actualiza de forma mensual en sus redes sociales para mantener informada a la ciudadanía.

Fiesta de la Identidad Misionera 5 - 3

Beneplácito de la Legislatura

En la última sesión del año de la Cámara de Representantes de Misiones, se aprobó una declaración de Beneplácito por el 396.º aniversario de la ciudad de San Javier y por la próxima celebración de su Santo Patrono, San Francisco Javier, el 3 de diciembre de 2025.

El reconocimiento incluyó también a la Fiesta de la Identidad Misionera, como símbolo del valor cultural y productivo de la provincia.

Germán Simes: “El Fondo de Crédito tiene un fuerte rol social en la economía misionera”

0

El presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, aseguró que el organismo provincial atraviesa un momento de intensa actividad, con una alta demanda de emprendedores y pymes que buscan financiamiento en un contexto económico nacional complejo. “Estamos trabajando más que a principios de año. Probablemente por la situación, la gente busca mucho apalancarse”, señaló.

Simes explicó que el Fondo mantiene líneas de financiamiento con tasas subsidiadas por la provincia, que se ubican en niveles muy por debajo del sistema bancario tradicional. Ofrecemos créditos de hasta $5.000.000 con una tasa fija preferencial del 14% anual. Para inversiones mayores, otorgamos créditos de hasta $20.000.000 con una tasa del 24% anual. Son tasas que no existen en el mercado”, destacó en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

El funcionario remarcó que, a diferencia de la banca privada, el Fondo trabaja con un enfoque de acompañamiento integral. “No es que venís, calificás y te damos un crédito. Acá te asesoramos desde el primer momento. Si alguien quiere poner una panadería, por ejemplo, lo ayudamos a analizar el lugar, los proveedores, los costos y el mercado al que va a dirigirse”, explicó.

El proceso incluye una primera evaluación crediticia denominada “VERAZ”, que determina la calificación inicial del solicitante. “Si supera determinado porcentaje, recién ahí avanzamos con la carpeta. No es solo una cuestión de papeles: también analizamos la viabilidad real del emprendimiento”, dijo.

Más de 2.600 proyectos financiados

Desde su creación, el Fondo de Crédito Misiones lleva 2.665 créditos otorgados, con una inversión total cercana a 27.000 millones de pesos volcados a la economía local. “Todo ese dinero queda en la provincia, en las empresas y en las personas misioneras”, afirmó Simes.

SIMES - 17

Los montos dependen del perfil del solicitante. “Si alguien está empezando, puede acceder hasta unos 5 millones de pesos. Si ya tiene la empresa en marcha, los montos son mayores. Tratamos de acompañar según cada etapa del emprendimiento”, precisó.

El titular del organismo destacó que la tasa de mora se mantiene baja. “Cuando ingresamos en diciembre del 2023, la mora era del 10%. Hoy está entre el 4 y el 4,5%. Subió un poco por la situación del país, pero sigue siendo un nivel muy bueno”, explicó.

Fondo de Garantía Misiones

Simes también se refirió al Fondo de Garantía Misiones (FOGAMI), recientemente implementado. “No otorga dinero, sino avales para que los emprendedores puedan acceder a créditos bancarios. Es una garantía preferida, que facilita las operaciones con bancos como el Nación o el Macro”, indicó.

Según detalló, el organismo ya otorgó tres avales y tiene 27 carpetas en evaluación, con montos de hasta 50 millones de pesos. “El banco presta el dinero, pero el aval lo damos nosotros. Eso le baja unos puntos a la tasa final”, explicó.

El sistema, aseguró, está pensado como una segunda etapa para quienes ya pasaron por el Fondo de Crédito y buscan expandirse. “Hay emprendedores que empezaron con un crédito chico y hoy están abriendo sucursales. Hasta cinco veces pueden acceder a un recrédito, y eso demuestra que les va bien”, añadió.

Historias que crecen

Simes compartió algunos ejemplos de emprendimientos exitosos financiados por el Fondo. “Hay varios casos, desde panaderías hasta instituciones de salud. Ayer, por ejemplo, visitamos un centro médico de atención a personas con discapacidad, que funciona muy bien”, comentó.

También resaltó el seguimiento constante que realiza el equipo técnico del organismo. “Después de otorgar el crédito, hacemos visitas para ver cómo evolucionan los proyectos. Esa cercanía es parte del modelo”, expresó.

El Fondo de Crédito Misiones cuenta con cinco sedes -en Posadas, Oberá, Leandro N. Alem, Eldorado y San Vicente- y la posibilidad de iniciar los trámites de manera online. “Todo se hace a través de la página web www.fondocreditomisiones.gov.ar, donde se carga un formulario con los datos básicos. También estamos trabajando en una aplicación móvil que pronto estará disponible”, adelantó.

SIMES 2 - 19

A su vez, aclaró que el organismo mantiene atención presencial para quienes no manejan herramientas digitales. “Hay oficiales de cuenta en cada sede que ayudan a las personas a iniciar su trámite. En Posadas recibimos muchísima gente todos los días”, afirmó.

Consultado sobre el rol del organismo dentro del esquema económico provincial, Simes fue claro: “Tenemos un fuerte rol social. Mucha gente no puede acceder a la banca privada, por las tasas o por falta de requisitos. Nosotros somos más flexibles y acompañamos antes, durante y después del crédito”.

El funcionario subrayó que el Fondo de Crédito Misiones es único en el país. “No hay otro con esta estructura. En Buenos Aires hay algo parecido, pero no con estas tasas subsidiadas ni con este nivel de asistencia técnica”, puntualizó.

Respecto al equilibrio financiero del organismo, explicó que el Fondo no busca rentabilidad, sino sostenibilidad. “La provincia hace el esfuerzo de subsidiar las tasas. Con lo que se recupera cubrimos los costos fijos y seguimos prestando. No tenemos fin de lucro”, señaló.

Simes consideró que el mayor desafío del país es recuperar la cultura del crédito. “Hoy sacar un préstamo está carísimo. El que puede, espera. En otros países, un maestro o un policía saca un crédito hipotecario. Acá eso no existe. Hay una cuestión cultural, pero también de acceso. Necesitamos políticas a largo plazo y una moneda fuerte”, opinó.

Para cerrar, remarcó el compromiso del equipo que conduce: “Estamos en toda la provincia. Acompañamos a los emprendedores que se les hace difícil acceder al sistema bancario. Para eso estamos: para poner el calor humano donde la banca privada no llega”.

Misiones y Rio Grande do Sul fortalecen la cooperación policial en la frontera

Autoridades de la Policía de Misiones participaron en el cambio de mando del Comando Regional Frontera Noroeste y en la reunión preparatoria de la Operación Simultánea 2025 “Fronteras & Divisas Seguras”.

En representación de la Policía de Misiones, participaron el Subjefe de la Institución, Comisario General Lic. Marcos David Lopez Asencio, y el Jefe de la Unidad Regional II Oberá, Comisario General Claudio Marcelo Ludtke, quienes integraron la delegación argentina en ambos actos oficiales desarrollados en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

“Nuestra frontera no es un límite que divide, sino un espacio de encuentro para la cooperación. Cada acción coordinada entre Misiones y Rio Grande do Sul fortalece la confianza mutua, la prevención del delito y la protección de nuestras comunidades”, destacó el Subjefe de la Policía de Misiones, al término de la jornada.

Misiones y Rio Grande do Sul fortalecen la cooperacion policial en la frontera 2 - 25

Durante la mañana del miércoles, en el auditorio del 4.º Batallón de Policía de Área de Frontera (4.º BPAF), se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mando del Comando Regional de Policía Ostensiva Frontera Noroeste (CRPO-FNO), una de las zonas más estratégicas del sur de Brasil por su proximidad con Misiones y su rol clave en la lucha contra los delitos transnacionales.

En el acto, el Coronel PM André Lima da Silva entregó la conducción al Coronel PM Rafael Luft, en una ceremonia que reafirmó la continuidad institucional, el compromiso con la seguridad pública y la integración regional.

El evento contó con la participación de autoridades civiles y militares de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Misiones, reflejando el vínculo operativo y diplomático que une a las fuerzas de seguridad de ambos países.

Por la tarde, en la misma sede del 4.º BPAF, se desarrolló la reunión preparatoria de la Operación Simultánea 2025 “Fronteiras & Divisas Seguras”, un operativo conjunto que involucrará a fuerzas de Brasil, Argentina y Uruguay.

El encuentro tuvo como objetivo alinear estrategias, compartir información y fortalecer la cooperación en el combate a los delitos transnacionales en la franja de frontera, una agenda de alto interés estratégico para la provincia de Misiones.

La presencia de la delegación misionera reafirma el compromiso del Gobierno de Misiones con la cooperación internacional, la seguridad fronteriza y la innovación tecnológica aplicada a la prevención, consolidando el rol de la provincia, a través de su Policía, como referente regional en articulación trinacional y diplomacia operativa en el Cono Sur.

Realizan relevamientos y asisten a familias tras el temporal en Misiones

0

Durante la madrugada y las primeras horas de este jueves, la Policía de Misiones desplegó un operativo de relevamiento y asistencia en diversos puntos del territorio provincial, a raíz de las inclemencias del tiempo que provocaron voladuras de techos, caída de árboles y postes, la suspensión preventiva de actividades turísticas y cortes de energía eléctrica en varias localidades.

En Oberá, efectivos de la Unidad Regional II intervinieron en el barrio Villa Svea, donde una vivienda sufrió la voladura total del techo. En tanto, en la localidad de Leandro N. Alem, personal de la Unidad Regional VI asistió a dos familias del barrio 22 Viviendas que también resultaron afectadas por los fuertes vientos.

Realizan relevamientos y asisten a familias tras el temporal en Misiones 2 - 27

Por su parte, en la zona de los Saltos del Moconá, Jurisdicción de la Unidad Regional VII de San Vicente, se dispuso la suspensión de los paseos náuticos debido al incremento del caudal y las ráfagas registradas en el área. En la localidad de Profundidad, jurisdicción de la Unidad Regional X, se trabajó en el retiro de un árbol y un poste caídos sobre la avenida Juan Bautista casi Los Pioneros.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, no se registraron personas lesionadas ni familias evacuadas.

La policía recuerda, que ante cualquier emergencia se hallan disponibles las líneas gratuitas 911/101.

Avance histórico: se firmó el contrato del Puente Internacional San Javier–Porto Xavier

Un nuevo hito se marcó en los lazos entre Misiones y el sur de Brasil tras la confirmación oficial, este miércoles 15, de la firma del contrato para la construcción del Puente Internacional que unirá a Porto Xavier con San Javier, una obra anhelada en la región.

El secretario de Turismo de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, fue quien anunció la noticia y celebró los avances para la concreción del puente.

La empresa adjudicataria será “Rivoli”, de origen italiano, y serán quienes comenzarán, en primera instancia, con los procesos de licenciamiento ambiental una vez que se de la emisión de la orden de servicio, para posteriormente avanzar con las obras.

La construcción del puente no solo facilitará la conexión entre ambas ciudades, sino que impulsará significativamente el turismo y el comercio bilateral.

En este sentido, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, destacó la importancia del paso fronterizo para la comunidad local.

“Para nosotros es una enorme noticia que renueva el entusiasmo y la esperanza. Esto lógicamente posiciona a Misiones en un lugar realmente estratégico y podemos volvernos una potencia. Hay que creer”, señaló Vilchez.

La integración con Porto Xavier no es solo un proyecto entre gobiernos, es una oportunidad concreta para que las familias de ambos lados del río vivan mejor, con más futuro y más posibilidades.

Se estima que las obras inicien a mediados del 2026, con una duración de dos años, en la que se incluirá también la realización de los accesos, además del viaducto.

Oxenford confirmó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos

El embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó hoy la firma de un acuerdo comercial entre ambas nacionales, al que calificó de "importante", e indicó que se comunicará pronto, según detalló en declaraciones radiales. 

Fue un hecho histórico y simbólico. La reunión entre Trump y Milei es un hito que no tiene precedente en las relaciones bilaterales ni siquiera en la época de Carlos Menem”, destacó luego del intercambio de trabajo que tuvo lugar el pasado martes en la Casa Blanca, y agregó: “Es la culminación de meses de trabajo diplomático intenso”.

En la misma línea, reveló: “Podemos tener novedades en breves. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante, se habló en detalle de este tema en la reunión y que el Presidente Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas”.

“No puedo comentarlo. Vamos a tener novedades en breves”, prometió el diplomático, quien además planteó que se trató de la coronación de “un esfuerzo colectivo muy relevante en Buenos Aires y Washington que marca un antes y un después en la cooperación entre los países”.

Asimismo, destacó la sintonía entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y celebró la sintonía entre ambas naciones. “El Presidente Milei es recibido por el Presidente Trump enfrente a la Casa Blanca, en el exterior, y lo recibe uno a uno y ya tienen una conversación íntima. Hay confianza, respeto, cariño. Uno ve a dos amigos que están conversando y sonríen. Eso no es normal. Es muy inusual”, subrayó. 

“Vamos a darnos cuenta de la trascendencia de este encuentro, que es muy relevante en todos los planos, en los próximos meses, cuando empiecen a aparecer las repercusiones que van a ir desde acuerdos en muchas dimensiones, hoy todo el mundo habla del marco para el swap, pero van a pasar cosas muy buenas como fruto de este puntapié nuevo de la relación que se lanzó con bombos y platillos”, desarrolló además. 

En otro pasaje de la entrevista, Oxenford criticó a la prensa acreditada en la Casa Blanca y la responsabilizó de sacar de contexto a Trump, luego de que trascendiera que el respaldo financiero a la Argentina estaría sujeto a la performance libertaria en las elecciones legislativas del 26 de octubre. 

Para cualquiera que estuvo ahí y vio entero el momento, no hay dudas de que no hubo condicionamientos ni clausulas secretas. El respaldo fue total, explícito y sólido”, se jactó, y sumó: “Muy alienado con una visión compartida. Estuve desde el principio hasta el final y me parece que la frase fue totalmente sacada de contexto”.

Por último, planteó que “los periodistas exageran un poco y sacan de contexto las frases”, y celebró lo que definió como la génesis del intercambio. “No siento ni sentí en ningún momento ninguna vocación de atacar nuestra soberanía. Veo a un país amigo, queriendo ayudar a otro país amigo, a progresar porque cree en el win win”, sintetizó.

“Cuando le va a bien a los amigos de uno también le va bien a uno. Estados Unidos ha probado esto en muchos momentos del mundo, por ejemplo Corea del Sur”, afirmó el embajador, y concluyó: “Una Argentina próspera es buena para todos. Nadie quiere una Argentina que no sea soberana. Estas decisiones fortalecen a la Argentina. Nos van a permitir defender nuestra soberanía mejor. No veo contradicción”.

Montecarlo se prepara para una nueva edición del Festival de la Tradición

El próximo sábado 1 de noviembre, desde las 20 horas, se realizará una nueva edición del Festival de la Tradición en el Centro Comunitario del barrio Martín Fierro, en Montecarlo.

El evento, con entrada libre y gratuita, contará con un amplio servicio de cantina y buffet, y promete una jornada de música, danza y encuentro comunitario.

En el escenario se presentarán la Escuela Municipal de Danzas Paraguayas Mburucuyá, la Escuela de Danzas Folclóricas Renacer, Ricardo “Nene” Meza, Claudia Torgen, Los Mitá y Eze Vera con su grupo.

Durante la noche también se llevará a cabo la elección de Paisanita, Paisanito, Paisana, Paisano y Reina de la Tradición. Las inscripciones están abiertas a través de los contactos 3751 342388 (Gloria) para las categorías infantiles y 3751 563124 (Camila) o 3751 349795 (Barbi) para la elección de Reina.

Organizado por la Comisión Vecinal del barrio Martín Fierro, el festival busca fortalecer los lazos entre vecinos y mantener vivas las expresiones culturales que identifican a la comunidad.

WhatsApp Image 2025 10 16 at 09.01.51 - 29

Gacek propone la democratización del FET como una reforma histórica para el sector tabacalero en Misiones

En pleno corazón de la producción tabacalera de Misiones, entre los municipios de San Vicente, El Soberbio y Colonia Aurora, se presentó una propuesta que podría marcar un antes y un después en el sector. Micaela Gacek, abogada sanvicentina y actual candidata a diputada nacional, presentó su proyecto para democratizar el uso del Fondo Especial del Tabaco (FET), una demanda histórica de los productores que apunta a terminar con el manejo concentrado de estos recursos por parte de un pequeño grupo de dirigentes.

La iniciativa de Gacek busca que los productores puedan decidir directamente sobre el uso de los fondos destinados a los POAs (Planes Operativos Anuales), que representan el 20% del dinero que llega a Misiones a través del FET. Hoy, ese destino lo definen cinco entidades (APTM, Cámara del Tabaco, ACTIM, CTM y Fundación Asuntos Agrarios), sin participación de los más de 11.200 productores misioneros. “Son cinco personas decidiendo por miles. Eso no es justo, ni democrático”, afirmó la candidata.

Gacek propone la democratizacion del FET como una reforma historica para el sector tabacalero en Misiones 4 - 31

El proyecto propone descentralizar el uso de los POAs, siguiendo la lógica de la Nación que distribuye los fondos por kilos producidos. Gacek plantea que ese dinero llegue directamente a los municipios de acuerdo a su producción tabacalera, y que sean los propios productores —individualmente o a través de sus delegados— quienes definan el destino de los recursos.

Señaló que no tiene sentido que zonas con muy pocos productores concentren decisiones y grandes proyectos, cuando localidades como San Vicente, El Soberbio y Aurora —que concentran el 70% de la producción tabacalera de Misiones— deberían ser las principales beneficiarias de esos recursos.

En cuanto al diseño institucional, la propuesta establece que los Concejos Deliberantes de cada municipio tengan como función única de convocar mesas de diálogo integradas por todas las organizaciones tabacaleras, escuelas agrotécnicas, y actores vinculados al sector. Esta mesa tendría como objetivo elaborar proyectos concretos para luego elevarlos a la mesa provincial de los POAs. La iniciativa busca mayor transparencia, participación y que los recursos vuelvan al territorio donde se genera la riqueza.

“Esta no es una pelea contra nadie, es una propuesta para devolverle a la gente lo que es suyo. Los únicos que pueden oponerse son los que lucran con este sistema cerrado”, expresó Gacek, retomando el lema que marcó una época en la política misionera: “El poder está en la gente”. Acompañada por concejales de Colonia Aurora y referentes del sector, la abogada sanvicentina cerró su presentación con un mensaje claro: si llega al Congreso, este será uno de sus principales proyectos. “Después de 35 años, llegó la hora de que el productor decida”, concluyó.

Gacek propone la democratizacion del FET como una reforma historica para el sector tabacalero en Misiones 2 - 33
Gacek propone la democratizacion del FET como una reforma historica para el sector tabacalero en Misiones 3 - 35

Misiones bajo alerta amarilla por fuertes tormentas

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para todo Misiones. El mal tiempo empezó en la madrugada de la jornada y se extendería hasta la tarde, cuando las condiciones mejorarían.

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas puedan estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo ocasional y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mm, que pueden ser superados puntualmente.

El organismo anticipó que en la madrugada del viernes volvería el mal tiempo y el alerta se elevaría a naranja en horas de la mañana.

Placente celebró la clasificación de Argentina a la final del Mundial Sub 20: “Fuimos justos ganadores”

0

El entrenador se mostró contento y tranquilo luego de un nuevo triunfo argentino.

El entrenador de la Selección argentina Sub 20 Diego Placente, luego del triunfo argentino ante Colombia por 1-0 que significó la clasificación a la final del Mundial, afirmó que fue un partido “dificilísimo”.

Además, el DT se quedó con lo hecho por sus dirigidos en el segundo tiempo, en el que encontraron “mucho más juego” y dejaron de “quedar mal parados”.

Con el triunfo por la mínima, con el gol del delantero Mateo Silvetti, el combinado nacional accedió a la final del Mundial Sub 20, a disputarse el próximo domingo 19 de octubre a las 20:00 ante Marruecos, que derrotó por penales a Francia en la otra semifinal.

Autocrítico con algunos pasajes del partido pero conforme con la clasificación, el entrenador argentino recordó que los anteriores encuentros que habían disputado ante Colombia, en el Sudamericano, “habían sido iguales”.

El DT admitió que el primer tiempo les “costó un montón”, y que pudieron aprovechar que el elenco “Cafetero” bajó el ritmo en la segunda mitad, a partir de lo cual pudieron “encontrar mucho más juego” y dejar de quedar en situaciones desventajosas en el apartado defensivo, por lo que concluyó en que fueron “justos ganadores”.

Además, el entrenador del combinado juvenil reconoció que tuvo que hacer ajustes tácticos en el entretiempo, valorando también la capacidad de adaptarse a los cambios de esquema que tienen sus jugadores, algo que le “soluciona muchas cosas”.

Sobre la previa del partido, en la que algunos jugadores colombianos habían hecho comentarios polémicos, el DT de 48 años aseguró que no estaban al tanto de lo hablado antes del partido, ya que tratan de “aislar” a los jugadores de la presión de la previa de los partidos. “Mientras más aislados, mejor para nosotros” sentenció quien fue jugador de River.

En cuanto a las individualidades, Placente se quedó con el rendimiento del extremo del Benfica portugués Gianluca Prestianni, de gran participación en el segundo tiempo.

Sobre el surgido de las inferiores de Vélez Sarsfield, el entrenador aseguró que “está mucho más maduro” y que “las condiciones siempre las tuvo”, valorando también que supo “esperar su momento”, en un puesto en el que Argentina tiene sobrepoblación de jugadores, con las participaciones de los delanteros Ian Subiabre y Mateo Silvetti, los cuales “a veces son titulares y a veces no, pero siempre dan el 100%”.