lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 7056

Cerca de 3 mil agentes de Salud Pública cobrarán el bono de $5.000 el próximo martes

0

Lo anunció el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad en la mañana de este viernes a través de su cuenta oficial de twitter. “El día 30/06/20 acreditaremos el bono de $ 5.000 por parte del Gobierno Provincial, a los agentes de Salud Pública excluidos del pago del Bono Nacional. Es un esfuerzo del pueblo misionero en reconocimiento al personal de salud”, expresó.

 

Y añadió que “incluye, Personal de Planta Permanente y Temporario que trabajan en Hospitales de Nivel I y Caps, Promotores de Salud. Personal del Nivel Central y profesionales del Programa Comunitario. Comprende alrededor de 3.000 agentes”.

 

Misiones adhirió a la Ley Nacional de Acuicultura: tendrá un Registro Provincial de Establecimientos

0

La Legislatura resolvió que la Provincia se adhiera a la Ley Nacional de Acuicultura, y creó el Registro Provincial de Establecimientos de Acuicultura, en el que deberán inscribirse las personas que producen y comercializan organismos acuáticos.

“Es importante que la provincia se adhiera a la Ley Nacional 27231; esta Ley establece claramente en su Artículo 27º que lo producido en Acuicultura se enmarca en el sector agropecuario, lo que conllevará a reducir el IVA (por ejemplo), tener reglas claras para el transporte y procesamiento, según lo establecido por SENASA; diferenciar claramente de los productos de la pesca, evitando confusiones y trastornos en la producción como en los permisos y transporte”, argumentó la diputada Liliana Rodríguez, autora del proyecto que fue unificado con otro de similares intenciones presentado por el ex legislador Mario Lindemann durante su gestión legislativa.

Con una cuarentena más dura en el AMBA, el Gobierno pedirá un “esfuerzo” para aplacar la curva de contagios

0

Este viernes al mediodía el presidente Alberto Fernández anunciará que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberá dar marcha atrás en el grado de apertura de la cuarentena por primera vez desde el inicio de la pandemia. A grandes rasgos, la nueva etapa del aislamiento social incluirá límites a la circulación de personas y a la actividad comercial.

 

La decisión de pedirle a la sociedad “un nuevo esfuerzo” no llegó sin tensiones entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, que sostuvieron hasta este jueves las discusiones en Olivos sobre qué tipo de restricciones serán establecidas y, además, desde cuándo.

 

Una idea que fue consensuada en la cumbre en la Residencia presidencial fue que el nuevo tramo de cuarentena endurecida no comenzará de forma inmediata sino que lo hará desde el miércoles, para así “dar tiempo” a la sociedad para prepararse para un confinamiento más pronunciado durante 15 días.

 

Para lograr ese aislamiento mayor, el Gobierno cortará ciertos circuitos de transporte público para que, de esa forma, la circulación de personas baje. Según datos oficiales, a esta altura ya toman el transporte el doble de pasajeros que al inicio del aislamiento social, el 20 de marzo.

 

La trastienda de la decisión

 

El anuncio de la nueva etapa de la cuarentena tuvo que ser pospuesto hasta el viernes, cuando se esperaba originalmente para este jueves por la noche. El mensaje será grabado y sería difundido pasado el mediodía. La decisión no fue casual, ya que la previa del encuentro en Olivos estuvo marcada por negociaciones a contrarreloj, dudas y tensión.

 

Tanto Alberto Fernández como Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof coinciden en la necesidad de poner un freno al aumento de contagios en el AMBA pero hasta la tarde del jueves aún persistían ciertas incógnitas respecto a las restricciones que caracterizarán a la nueva cuarentena, que no será igual a la fase 1 pero sí muy estricta.

 

En este contexto, todavía no está claro qué ocurrirá con el transporte interurbano y se desconoce qué negocios de cercanía permanecerán habilitados en la Ciudad. A su vez Larreta quiere sostener las salidas recreativas de los niños y niñas y hay dudas sobre la continuidad de la actividad física.

 

El funcionario porteño asegura que no hay argumentos científicos que demuestren que los runners generan un efecto adverso en la curva de contagios. “Hace bien a la salud”, suele repetir. De todas formas, aceptaría dar marcha atrás con la habilitación a la actividad física nocturna a cambio de mantener las salidas para los chicos.

 

El gobierno bonaerense es el que quiere avanzar más decididamente a un endurecimiento. Kicillof tendría decidido cerrar comercios ubicados en grandes avenidas e incrementar el nivel de controles en el transporte. No se descarta, incluso, que puedan cerrarse estaciones de trenes en el conurbano.

 

Fuente: TN

#Coronavirus: con 2606 nuevos casos, el país superó los 50 mil contagiados

0

El Ministerio de Salud informó este jueves 2606 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, por lo que la cifra de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende a 52.457. Además, se reportaron 34 muertes en las últimas 24 horas, con lo que el número de víctimas fatales es 1150. Hay 14.788 pacientes que ya recibieron el alta.

 

De acuerdo con el reporte diario, del total de infectados 1061 (2%) son importados, 19.202 (36,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 22.078 (42,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentran en investigación epidemiológica.

 

Las víctimas fatales confirmadas en un nuevo reporte vespertino son 16 hombres: cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve de la Ciudad, dos de Neuquén y uno de Chaco. Y nueve mujeres: cuatro de la Provincia y cinco de CABA. Además, hay una persona de 86 años que no registra dato de sexo. De esta forma, la cifra de personas que murieron por la enfermedad en el país asciende a 1150.

 

En la provincia de Buenos Aires se registró la mayor parte de los nuevos casos: 1482. En la Ciudad de Buenos Aires hubo 942; en Chaco, 61; Río Negro, 50; en Santa Fe, 21; en Neuquén, 20; en Entre Ríos, 17; en Córdoba, seis; en La Rioja, dos y en Chubut, Jujuy, Mendoza, Misiones, y Tucumán, uno en cada una.

 

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (24.645 totales), seguido por la capital del país (22.746) y Chaco (1755).

 

No se registraron nuevos contagios en Corrientes, Formosa, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero ni Tierra del Fuego. Además, Catamarca sigue siendo el único distrito sin casos positivos desde el comienzo de la pandemia.

 

Fuente: TN

Tiempo: viernes inestable y frío

0

Toda la provincia tendrá abundante nubosidad y tiempo inestable hacia el final del día, incluso hacia la tarde/noche los departamentos de zona norte podrían tener chaparrones pasajeros debido a áreas de inestabilidad que se forman sobre el norte de la región.

Los vientos predominarán del sur/sureste. Se esperan intensidades leves/moderadas de hasta 38km/h provenientes del centro de nuestro país.

La tarde estará templada en todas las zonas, con máxima estimada en 17ºC en Puerto Iguazú y mínima de 6ºC en San Vicente.

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 13

Leonardo Stellato, Sebastian Macias

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 12

Hugo Passalacqua, Alejandro Mazeda, Marcelo Rodriguez

SEGUNDA TEMPORADA: PROGRAMA 11

José María Arrúa, Atilio Cantalupi, Rodrigo de Arrechea

En Misiones es ley el uso obligatorio de barbijos: multas de hasta $30 mil en promedio a quienes la incumplan

0

La iniciativa fue impulsada por el legislador Martín Cesino. Se aprobó este jueves en otra sesión virtual de la Cámara de Representantes. Las multas a quienes incumplan con la normativa van de 75 a 500 litros de nafta Premium.

La Cámara de Representantes instituyó la obligatoriedad del uso de elementos de protección facial que cubran nariz, boca y mentón, para todas las personas que permanezcan o circulen en la vía pública, lugares públicos, y transporte público o privado de pasajeros, órganos del estado y espacios privados de acceso al público, ante toda emergencia epidemiológica y sanitaria por enfermedades respiratorias de origen multicausal.

Se busca que en las oficinas de atención al público de los tres poderes del Estado provincial, así como también en otras instituciones, sea obligatoria la utilización de elementos de protección facial que faciliten la inclusión de personas con alguna discapacidad que dificulte la comunicación oral.

Aquellos que no cumplan esta medida podrán ser sancionados con multas, que van de 75 a 500 litros de nafta Premium. Quedan exceptuados de la obligatoriedad los menores de dos años y quienes tengan problemas para respirar o incapacidad para quitarse el cobertor sin ayuda.

En la misma norma, se crearon puestos sanitarios de desinfección para la prevención y el control de infecciones respiratorias agudas de alta transmisibilidad bajo vigilancia epidemiológica.

Se trata de espacios físicos equipados con túneles, cabinas u otros dispositivos de desinfección con sistemas de inactivación de agentes patógenos de superficie, para ser utilizados tanto con personas como con cualquier medio de transporte.

A quienes atraviesen estos puestos se les deberá realizar el control de la temperatura corporal y otras pruebas diagnósticas para analizar síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda. Cuando resulte un caso que cumpla con la definición de sospechoso se deberá proceder según el protocolo sanitario correspondiente.

Estos puestos estarán ubicados en zonas de frontera o de ingreso a la provincia, lugares públicos de tránsito masivo y en otros espacios estratégicos. Los que incumplan la normativa podrás ser denunciados, y recibir multas y sanciones.

Esta determinación apunta a “reducir la circulación de agentes patógenos en superficie” y a “impulsar la detección temprana de casos sospechosos de infecciones respiratorias”, expresó el legislador Martín Cesino, autor de las iniciativas que se convirtieron en ley.

Además “esta ley va a garantizar algo único en el país: el Pasaporte Sanitario de Misiones, un conjunto de documentos de carácter personal e intransferible que se va a exigir a toda persona que ingrese a la provincia”, agregó Cesino durante su exposición ante el pleno.

Esta identificación, propuesta por el presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, “se requerirá en las zonas de frontera con otros países y en límites interprovinciales e incluye el carnet de vacunación”, informó Cesino.

Legislatura: evalúan la creación de centros de reinserción social para mujeres víctimas de violencia de género

0

El diputado provincial Héctor “Kico” Llera, siempre ligado al ámbito social y de asistencia a los misioneros, impulsa desde su banca en la Cámara de Representantes de la Provincia un nuevo proyecto para la creación de centros de contención, capacitación y reinserción social para mujeres víctimas de violencia de género. Estos espacios estarán distribuidos en distintos puntos del territorio provincial.

“Está destinado a mujeres que sufren esta situación de vulnerabilidad. Escuchamos sus historias y el gran problema es la independencia económica, ya que no tienen trabajo. Esto hace que le cueste salir del hogar y de esta manera continua conviviendo con el agresor”, indicó el legislador en declaraciones a Códigos.

El ente ejecutor de la iniciativa será el Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, a través de la Subsecretaría de la Mujer. “Tienen la estructura y se desempeñan en el abordaje de esa problemática”, explicó. A partir de ello, indicó que se realizará la firma de convenios con distintas cooperativas, asociaciones y entes del Estado.

“Hace tres años trabajamos con una cooperativa de víctimas de violencia de género, y a raíz de estas situaciones que viven, queremos ir más allá”, expresó.