domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 7058

Autorizan en Europa la venta del primer fármaco específico contra el Covid-19

0

La Agencia Europea del Medicamento aprobó el uso del antiviral. Infectólogos afirmaron que es un “buen avance” para tratar el coronavirus.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó que se autorice la comercialización del fármaco remdesivir, un antiviral que es usado para tratar el ébola, y evita que el coronavirus se replique en el organismo. Se utiliza para tratar a pacientes con Covid-19 que se encuentren en estado grave.

La indicación específica es para adultos y adolescentes a partir de 12 años con neumonía que tengan insuficiencia respiratoria y requieran oxígeno.

El medicamento fue recomendado luego de los resultados preliminares que derivó del estudio más grande realizado hasta la fecha con este medicamento y publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM), que habían concluido que este fármaco reducía la mortalidad del 12% al 7% en pacientes graves y lograba una recuperación más rápida de los pacientes.

La solicitud para que se empiece a comercializar el remdesivir fue presentada el 8 de junio, y podría comenzar en unas semanas, según informó el diario El País.

Esta celeridad en la decisión por parte de la Agencia Europea del Medicamento se debe a se puso en marcha el pasado 30 de abril una “revisión continua” sobre el uso de ese antiviral para el tratamiento específico del coronavirus, que son una de las herramientas regulatorias que tiene la agencia en su mano para la evaluación de un medicamento durante una emergencia sanitaria como la actual pandemia.

Hasta el momento, en Europa no se había aprobado todavía ningún fármaco específico para la Covid-19, y desde mayo este antiviral estaba siendo utilizado en Estados Unidos.

“Es el primer antiviral específico para el Covid-19”, señaló Benito Almirante, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que administró este tratamiento a una decena de pacientes.

El remdesivir ya había sido investigado para el ébola, pero el brote terminó antes de concluir el ensayo. Tiene un efecto adverso claro: la hipotensión, que es la baja excesiva de presión arterial.

“Para pacientes que requieran medicación para esta situación, el remdesivir puede ser un riesgo. Y también hay que tener cuidado con la combinación de fármacos, que pueden hacer que aumente la hipotensión”, explicó Almirante.

Los expertos consultados coinciden que el remdesivir es “un buen avance”, pero no es la panacea, y advierten que: “No es el tratamiento para el coronavirus, sino un tratamiento. Necesitará adyuvantes, como la dexametasona o anticuerpos monoclonales, para que el paciente se recupere”.

Aún tiene que identificar cuál será el momento exacto para la administración del fármaco.

“El remdesivir impide la replicación del virus, así que sabemos que tendrá más efecto en aquellos pacientes que estén en un momento de multiplicación viral. Los que están en fase inflamatoria (más graves, con la enfermedad mucho más avanzada) no se beneficiarán”, manifestó Benito Almirante.

En cualquier caso, queda camino por recorrer hasta que el fármaco que se administra por vía endovenosa llegue a los hospitales, pero la aprobación de la EMA es el primer paso.

Ahora quedan que las agencias reguladoras de cada país negocien y acuerden un precio con la farmacéutica.

MU.

La segunda edición de “Cultura X Trabajo” será en Oberá

0

El evento solidario tendrá su segunda edición en la Capital Nacional del Inmigrante. Será el próximo sábado 4 de julio en la sede del hotel Cabañas del Parque. Será transmitido vía streaming y tendrá como objetivo recaudar dinero para destinarlo a los artistas.

Esta será la segunda oportunidad en que se realiza esta actividad, en la que el público participa como espectador mirando por internet y colaborando con los artistas, pagando una entrada virtual realizando un depósito bancario a una cuenta específica. Luego lo recaudado se distribuye equitativamente entre los artistas participantes.

Los rubros que pueden participar son: música, teatro, danza, circo, títeres, artistas plásticos y/o artesanos. Deben ser mayores de 16 años y menores de 60. Para inscribirse deben comunicarse con la dirección de cultura llamando al 407016. De lunes a viernes de 8 a 13.

La presentación del evento cultural se realizó en la Sala de Situación del municipio. Allí participó el Intendente Dr. Carlos Fernández, el Ministro de Cultura Joselo Schuap, la subsecretaria de fomento Laura Lagable, el subsecretario de Turismo y el Director del área local Darío Rodríguez.

Mercado Concentrador de Posadas: ofertas hasta agotar stock

0

Esta semana, para mayor comodidad de los efectivos compradores, habrá estacionamiento señalado para motos y autos, así como un espacio exclusivo para el descenso y ascenso de personas discapacitadas.

En el lugar se puede adquirir cortes de cerdo, carne vacuna, pescado y también preparadas en hamburguesas, milanesas, carré y rosca ahumada. Otro tanto puede decirse de la variedad de frutas, con precios especiales para un par de docenas o de kilos, o de las verduras que se ofrecen también por más de un mazo y un par de kilos. En otras palabras, se puede hacer la compra semanal priorizando alimentos frescos, de calidad y a buen precio.

Las ofertas hasta agotar stock el sábado 27:

SECTOR CÁRNICO, LÁCTEOS Y DERIVADOS

-San Jorge: hamburguesas de cerdo por 2 unidades $90; cabeza de cerdo el kilo $49; pernil de cerdo el kilo $180; paleta de cerdo por pieza $180.

-Las Alicias Box 05: milanesas de pol o 2 kilos $380; milanesas de carne 2 kilos $470.
Box 06: rosca ahumada el kilo $180; Huevo de codorniz por 12 $80; queso de cerdo el kilo $250.

-La Taba: molida de pollo 3 kilos $250; pata muslo 3 kilos $260; molida especial por 2kilos $650.

-Don Marcelo (Todo Cerdo): bondiola sin hueso por pieza $330; cuarto o paleta por pieza el kilo $190; chuleta el kilo $280.

-El Misionero: molida de pescado el kilo $240; medallón el kilo $320; boga entera el kilo $300.

-La Oma: chuleta congelada el kilo $310; falta congelada $295; peceto congelado el kilo $385.

-Brangus: pernil de cerdo el kilo $ 165; costil a de cerdo el kilo $ $195; carré de cerdo el kilo $ 185; pulpa molida el kilo $270; pulpa sin hueso $250; pata muslo 3 kilos $255.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA

Box 01: banana 2 kilos $130; mandioca 2 kilos $50; zanahoria 2 kilos $140.
Box 04: mandioca 4 kilos $100.
Box 07 y 08: pera 2 kilos $150; batata 3 kilos $100.
Box 11: papa 3 kilos $100; cebolla 2 kilos $70; maple de huevo $250.
Box 13: banana 3 kilos $180; tomate $60; rúcula 2 unidades $30.
Box 14: lechuga morada 2 por $30; zapall ito el kilo $50.
Box 17: lechuga mantecosa 2 por $50.
Box 20: repollo 2 por $100; limón mandarina 2 docenas $50; bolsa de naranja $700.
Box 25: mandioca pelada 2 kilos $70; manzana 2 kilos $120.

Box 26: espinaca 2 unidades $50
Box 33: mandarina 2 docenas $100; achicoria 3 unidades $50.
Box 34: acelga 2 unidades $50; cebollita 3 mazos $20; lechuga 2 unidades $50; naranja 2 docenas $80; palta 3 kilos $100; perejil 4 unidades $30;; orégano 2 unidades $30
Box 35: mandarina 4 docenas $100; naranja 2 docenas $150.
Box 38: rabanito 2 unidades $60.
Box 40: tomate 2 kilos $100; morrón rojo el kilo $120.

SECTOR PRE-ELABORADOS

Box 01: pizzetas pre listas $30; masa para chipa $250; tarta de verdura $120.
Box 04: tapas de empanadas por 12 unidades $50; pasta frola por kilo $150; tarta de pollo $140
Box 05: poroto por 500 grs $60; pascualina $50.
Box 07: empanadas mexicanas por unidad $25; tamales mexicanos por unidad $40; pepas mexicanas por 5 unidades $20.
Box 08: sopa paraguaya por kilo $180; pre-pizza por unidad $35; tarta invertida de manzana por kilo $200.
Box 09: pizza pre lista mozzarel a $150; empanadas por unidad $40; sandwich de jamon y queso $70.
Box 10: empanadas por unidad $30; chipa de almidón por unidad $30.

SECTOR VARIOS

Box 01: yerba Don Leandro 2 kilos $380; hierbas desde $40; yerba suelta el kilo $170.
Box 3 y 4: delantal $250; escarpines $100; camino de mesa $350.
Box 16: barbijos $30; cuadros $700; souvenir $45.

-Las Gemelas: dispenser de yerba $650; panera $800; mesa de arrime $4500.
-DDHH “No a la Trata” : carbón $50; leña por bolsa $100, tabla para asado $500.
-Valkiria: jabón líquido por 6 litros $450; desodorante para piso varias f ragancias por 5litros $200; suavizante para ropa $280.
-Vivero Lumani: kalanchoes $100; azaleas de parque $500; aromáticas $70; abono $130.
-Misiones y sabor: yerba mate Kalena 500 gramos $40; condimentos $6; hierbas medicinales desde $20; jabón artesanal $50
-Unidad de Vida: papa por bolsa $410; cebolla por bolsa $550; almidón por 25 kilos $1.450; harina de maíz por 2 kilos $1.200.

MCZ Posadas 2 1 - 1 MCZ Posadas 4 1 - 3MCZ Posadas 1 - 5

ONG misionera seleccionada por el programa Puntos de Cultura

0

 

La Asociación Civil Fortalecer Misiones fue elegida en el marco de la convocatoria 2020 del programa que desarrolla el Ministerio de Cultura de la Nación, en el cual fueron seleccionados en total 213 proyectos de todo el país para ser beneficiarios de las distintas líneas de ayuda que ofrece el Programa.

Con este apoyo, Fortalecer Misiones podrá llevar adelante el proyecto Cre-Ser, una iniciativa de base comunitaria que consiste en el desarrollo de talleres de lectoescritura y acompañamiento destinado a niñas, niños y adolescentes de la localidad de Garupá.

Cristian Manzur, Director de Desarrollo Institucional, manifestó que “desde Fortalecer Misiones venimos trabajando para lograr el desarrollo de comunidades vulnerables y este reconocimiento por parte del Estado nos permite continuar en esta senda, pensada en el marco de un proceso donde las personas son protagonistas de los cambios en la sociedad”, finalizó.

Para la evaluación, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: impacto sociocultural, consistencia y factibilidad; valor del proyecto como herramienta de inclusión social; demanda cultural del territorio de inserción del proyecto; fomento de las identidades locales y regionales; entre otros.

También se valoró la adaptación de las propuestas al contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, y la adecuación de las mismas a los objetivos estratégicos del Programa.

Puntos de Cultura acompaña a organizaciones sociales y colectivos culturales, con o sin personería jurídica, que desarrollen iniciativas artísticas y culturales que promuevan la inclusión social, la identidad local y la participación ciudadana. Además, cuenta con una Red Nacional de Puntos de Cultura conformada por más de 677 Puntos de todo el país.

Puntos de Cultura 1 - 7

Centurión: “Está todo dado para volver a Boca”

0

“Ricky” sostuvo que de Boca lo llamaron, pero no Riquelme​ directamente, sino gente que trabaja en el club, para charlar sobre la situación del contrato con Racing.

El delantero de Vélez Sarsfield Ricardo Centuríón aseguró que está “todo dado para volver a Boca, porque todos saben el cariño” que siente por la entidad “xeneize”.

“Los hinchas y los actuales dirigentes saben lo que pienso y siento por el club, así que creo que no hace falta más nada y está todo dado para que vuelva. Tengo un cariño muy grande por Boca. Y con Román (Riquelme) tengo contacto y nunca me voy a olvidar del día que me invitó a su casa a comer asado, me contó muchas anécdotas y hasta pateé alguna pelota con él. Esas son cosas que te quedan para toda la vida”, expresó a Radio Continental el jugador cuyo pase pertenece a Racing.

“De paso le deseo un hermoso cumpleaños a Riquelme (cumplió 42 años). Pero estoy tranquilo y si se da la llegada a Boca lo tomaré como que es el momento. Pero si no se da, lo tomaré como que son cosas de la vida”, aseguró.

“Ricky”, de 27 años, sostuvo que de Boca lo llamaron, “pero no Riquelme​ directamente, sino gente que trabaja en el club, para charlar sobre la situación del contrato con Racing”.

“Con (Sebastián) Beccacece no hablé nunca -aclaró el futbolista-, no lo conozco personalmente, pero siempre digo que me gusta mucho su idea de juego como así también la que tenía el Gringo (Gabriel) Heinze en Vélez”.

“En Boca siempre nos llevamos bien con Carlos Tevez, aunque él tenía sus amigos y yo los míos. Pero como compañeros siempre queríamos ganar. Él es un ganador y se nota, porque se tiraba de cabeza en cada pelota. Pero cuando se terminaba el entrenamiento, yo me iba a mi casa y él a la suya. Teníamos miradas diferentes de la vida, pero siempre hubo respeto”, apreció Centurión.

“Por lo pronto de Racing nadie me llamó para decirme ‘acá no podés volver’. Siempre dije que si tengo que volver lo voy a hacer porque es mi trabajo. En ese caso, lo haré con total felicidad porque nací ahí y le tengo mucho cariño al club”, advirtió.

Para finalizar remarcó que ya sabe “perdonar y reconocer errores”, y manifestó: “sé que si lo veo al Chacho (Eduardo) Coudet le voy a dar un abrazo y voy a tratar de hablar y pedirle perdón porque sé que le fallé en su momento. Y con las cosas que me pasaron a mí muy fuertes, la vida me enseñó muchas cosas (recientemente fallecieron su abuela y su novia)”.

Télam.

Higuaín volvió a entrenarse con normalidad en la Juventus

0

Gonzalo Higuaín volvió a entrenarse con normalidad luego de la lesión muscular en el aductor derecho que arrastraba desde principios de mes y que le impidió estar presente en el regreso del fútbol. Ahora resta esperar que se ponga a tono para volver a salir a la cancha.

El delantero cumplió con los plazos previstos de recuperación, luego de aquellas molestias que había sentido (los médicos descartaron que se tratara de un desgarro). El Pipita se suma así a las alternativas de ataque de Juventus junto a sus compañeros Paulo Dybala, Cristiano Ronaldo y Douglas Costa.

En lo que se lleva jugado luego del parate por el coronavirus, la Vecchia Signora tuvo un solo compromiso por la Serie A (ante Bologna) y antes había disputado dos encuentros por la Copa Italia. El primero fue frente a Milan y luego llegó el turno de la final perdida por penales contra Napoli.

(Fuente: TyC Sports)

Legislatura: este jueves sería ley el uso obligatorio del barbijo en Misiones

0

Con dictamen favorable de la Comisión de Salud y Seguridad Social, los legisladores debatirán hoy el uso obligatorio del barbijo que se sancionaría con fuerza de Ley esta tarde en una nueva sesión virtual.

En el proyecto, el diputado provincial Martín Cesino y otros establecen “la obligatoriedad del uso de elementos de protección facial que cubran nariz, boca y mentón, para todas las personas que permanezcan o circulen en la vía pública, lugares públicos, transporte público o privado de pasajeros, órganos del estado provincial, organismos de la constitución y otros espacios privados de acceso al público, y creando Puestos Sanitarios de Desinfección como medida de salud pública”.

Y tiene como objetivo “prevenir y controlar la propagación de enfermedades respiratorias de origen multicausal y resguardar la salud de la población”.

En tanto, el Ministerio de Gobierno a través de la Policía de la Provincia de Misiones en coordinación con las jurisdicciones municipales, será el encargado de controlar, aplicar y ejecutar el efectivo cumplimiento de normativa.

En caso de no cumplirse el uso del barbijo, la persona será multada con una sanción económica de 75 a 500 litros de nafta premium, valor de venta al público al momento de configurarse la infracción.

Por otro lado, los menores de 2 años quedan exceptuados de la obligación del uso de elementos de protección facial.

Inglaterra: Zabaleta no renovará contrato y se irá del West Ham el próximo 30 de junio

0

El lateral argentino finaliza su vínculo con el club inglés, donde militó durante los últimos tres años.

Si bien se sabía de la decisión del jugador, el West Ham oficializó este jueves que no renovará el contrato con Pablo Zabaleta. Tras tres temporadas en el club y 80 partidos disputados, el argentino deja una buena imagen en un club donde supo ganarse un lugar y convertirse en un referente del plantel.

Llegó en 2017 con el pase en su poder, luego de varios años en el Manchester City, y se transformó en un jugador clave en las últimas temporadas. Sin embargo, durante el último año las lesiones lo hicieron perder protagonismo y tomar la decisión de no continuar.

Además del ex San Lorenzo, el club de Londres confirmó que Carlos Alberto Sánchez y Jeremy Ngakia tampoco continuarán en la próxima temporada.

(Fuente: Fox Sports)

Pandemia: Vialidad provincial busca sostener el ritmo de obras en los Municipios

0

El joven ingeniero Sebastián Macías encaró la presidencia de Vialidad provincial con la fuerte apuesta de potenciar la labor hecha por la anterior gestión, y también con impronta propia. A más de seis meses del inicio de este desafío pasó por Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y enumeró logros hasta la fecha. También habló del impacto de la pandemia en las tareas cotidianas de la Dirección.

En el comienzo del diálogo Macías recordó su trayectoria en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Contó que hace casi diez años se desempeña en el organismo y que este tiempo le permitió contar con los conocimientos necesarios para comandar la institución.

Detalló que en la actualidad el trabajo se basa en las necesidades y requerimientos de los municipios, que piden -en su mayoría- arreglos de caminos terrados para incrementar la salida de producciones de las chacras y colonias.

“Buscamos que los productores puedan sacar sus cosechas de la mejor manera, para que puedan transferirlas a las diferentes industrias. Para ello disponemos de personal calificado y un parque vial en buenas condiciones”, resaltó Macías. También sumó las tareas de colocación de luminarias en distintas localidades.

Saneamiento del arroyo Santa María en Posadas

El arroyo es uno de los más importantes de la ciudad capital y desemboca en el río Paraná. La obra de saneamiento del curso de agua, ubicada en la zona de avenida Zapiola entre calle Brasil y avenida Leandro N. Alem, busca mejorar el desarrollo urbano del sector.

En principio, se ejecuta la construcción de un ducto maestro que permitirá desaguar el caudal producido por las precipitaciones. El saneamiento beneficiará a un área de 130 manzanas que conforman la cuenca del arroyo.

“Es una obra de gran importancia, la cual va a permitir encauzar el arroyo, y así se evitará que los vecinos sufran inundaciones”, explicó el profesional.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 20.03.32 - 9

Más obras en proceso

En referencia a las rutas ya pavimentadas indicó que viene realizando tareas de bacheo, señalizaciones y repavimentaciones en distintos puntos de la provincia.

“La circulación vial se está incrementando porque hay nuevas aperturas de actividades. Es a partir de esto que necesitamos desarrollar nuevas obras, una de ellas es la ruta provincial 15, donde también se desarrolla el acceso a Colonia Guaraypo. La idea es finalizarla para fin de año, para luego pavimentarla”, expresó.

Sebastián Macías añadió que además se repavimentan accesos de localidades como Almafuerte y Profundidad.

Efectos de la pandemia

Sobre ello señaló que “esta gestión comenzó con un plan de acciones que tuvimos que readecuarlas. En esta nueva proyección se neutralizaron obras y se bajaron ritmos de otras”.

“Tuvimos que rediseñar algunos equipos para realizar desinfecciones en puntos calientes fronterizos por el coronavirus y el dengue”, resaltó.

Aseguró que todas las tareas de la Dirección se hacen bajo protocolos correspondientes. “Se mantienen las distancias, se usa alcohol en gel y barbijos”, afirmó.

Innovación en la DPV

En este sentido, destacó que la institución implementa nuevas metodologías en sus obras, con tecnologías de avance y nuevas maquinarias para optimizar las labores.

“Dentro de nuestra institución estamos haciendo una certificación de nuestro laboratorio, a través de las normas ISO 9001, para lo cual mejoramos el control de calidad del hormigón, y posteriormente haremos lo mismo con el asfalto”, subrayó.

“Estamos implementando un plan de producción, montando plantas de hormigón y asfalto, distribuidas en la provincia. Esto baja los costos y se permite mayor redistribución en las comunas”, señaló.

Programa 100 puentes

La inversión en obra pública como política de Estado, para garantizar el tránsito y la conectividad en distintas regiones del territorio misionero, tuvo una fenomenal expansión a partir de la puesta en marcha del Programa “Construcción de 100 Puentes”, proyecto de obras con sello misionerista que lleva adelante la DPV desde octubre de 2016.

En ese marco, Macías dijo que la dimensión de la importancia de un puente “solo lo saben las personas que lo utilizan y que hacen usufructo de él”.

“Lo que hacemos en este aspecto es buscar la problemática a través de algún pedido o tipo de reclamo de la sociedad. Hacemos el estudio de factibilidad de construcción y lo llevamos a cabo”, sostuvo.

Posadas fue declarada “ciudad libre de pirotecnia sonora”

Por votación unánime, concejales aprobaron la iniciativa que promoverá el no uso de material pirotécnico de gran estruendo, en perjuicio de las personas con discapacidad y los animales.

Cumpliendo en tiempo y forma con el compromiso asumido ante los familiares de personas con discapacidad, los defensores de animales y los representantes del sector pirotécnico, se aprobó el dictamen para declarar a Posadas, ciudad libre de artículos de pirotecnia con efecto de alto impacto sonoro. Por medio de esta iniciativa, se prohibirá la comercialización y distribución de aquellos artefactos destinados a efectos sonoros mediante la detonación, deflagración, combustión o explosión.

Luego de haber presentado el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, un proyecto de Ordenanza para declarar a Posadas, “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro” acompañando la iniciativa, “Un cielo para Todos” del concejal Pablo Velázquez, la cual, prohibía la venta de los fuegos de pirotecnia que tengan explosión y/o ruido y solicitaba sancionar a los comercios que infringen dicha Ordenanza; concejales recibieron a los sectores involucrados y se comprometieron en aunar criterios para avanzar con la declaración.

Las reuniones virtuales permitieron avanzar en el debate, con los diversos sectores de la ciudad que se manifestaron durante años, a favor y en contra de la utilización de pirotecnia en eventos y espectáculos públicos y privados.

“Es cuestión de ser empáticos y pensar en el prójimo. Cualquier tipo de discusión se termina, cuando escuchamos a una familia de un niño que tiene que aislarse para pasar las fiestas. Los trastornos que generan a las mascotas son muchísimos, pero hay que escuchar a los padres y eso termina con cualquier discusión. Tenemos que ser buenas personas, buenos vecinos”, señaló el veterinario, Juan Pablo Luzuriaga, durante las reuniones. En la misma línea, el director del Centro de Día al Servicio de Personas con Discapacidad Posadas (CENEMI), Sebastián Calderón, había señalado: “todos tenemos que trabajar en pro de las personas con discapacidad. Es tiempo que dejemos lo material por sobre la salud de las personas que realmente sufren”.

Sandra Delgado, representante del grupo Familias Rett Misiones había reflejado en uno de los encuentros: “No somos visibles porque no nos escuchan, creo que es la primera vez que nos dan la posibilidad de tratar eso. Soy muy respetuosa de su trabajo, por eso es necesario llegar a un consenso. En una sociedad que debe ser inclusiva, siempre tenemos que ganarnos el lugar que nos corresponde”.

Gracias al trabajo mancomunado con el Ejecutivo Municipal y diversos sectores, la Ordenanza obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Salud y fue sancionada por los ediles durante la sesión ordinaria N°11: “Quiero agradecer a los concejales, integrantes de la comisión de Salud, a los representantes del Ejecutivo por el trabajo realizado. Entendemos la palabra asumida y trabajamos para tener un diciembre con más luces y menos sonidos”, señaló la presidente de la comisión de Salud, cjal. Anahí Reppeto.

El concejal Pablo Velázquez, autor de una de las iniciativas, agradeció particularmente a cada sector involucrado en el tratamiento del dictamen: “acá es un triunfo del diálogo que se transforma en un consenso y en una ejecución concreta. Gracias al diálogo se pudo llegar a un texto unificado. Quiero recordar también que la Ordenanza que estamos aprobando hoy es un llamado a la empatía, hay cosas que no nos pasan a nosotros, pero cuando nos ponemos en el lugar del otro podemos ayudar y lograr cosas como estas. Con la empatía, más en estos tiempos, podemos lograr, fraternidad y convivencia social”.

En representación del Bloque Juntos por el Cambio, el concejal Rodrigo de Arrechea destacó: “Es un debate que lleva aún más tiempo, decidimos asumir un compromiso y poder darle una solución a este tema. La búsqueda de los consensos fue fundamental para llegar a buen puerto. Fue muy importante fijar plazos para poder dar respuestas, y llegamos a mitad de año con el trabajo terminado. Mucha gente va recibir alegría con la aprobación de esta ordenanza, porque apunta a los más vulnerables”.

Cerrando la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, dedicó unas palabras a la audiencia. “Con esta ordenanza estamos generando cambios en nuestra ciudad. Hoy Posadas da un paso de amor, hoy nos volvimos más altruistas. Quiero valorar el trabajo parlamentario del bloque. Valorar especialmente a Pablo Velázquez y a la concejal Anahí Repetto por el trabajo que vienen elaborando desde principio de año, felicito a todo el cuerpo”.

Ciudades como Puerto Iguazú, Concepción de la Sierra y Apóstoles, se pronunciaron a favor de suspender todo tipo de material pirotécnico en perjuicio de quienes padecen Trastorno del Espectro Autista, epilepsia, hipersensibilidad o afecciones cardíacas, como así también a sectores especialmente vulnerables como niños, personas mayores o en situación de enfermedad.

En Oberá, en cambio, aprobaron por mayoría la prohibición de venta y tenencia de pirotecnia sonora, no así los fuegos artificiales cuyos efectos son únicamente lumínicos, buscando no perjudicar al sector comercial sino generar un ámbito más cordial y de disfrute de las fiestas entre todos los ciudadanos.

Concejales - 25