sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 7121

Coronavirus en Argentina: ya es obligatorio el uso de barbijos o tapabocas en todo el país

0

El uso obligatorio de tapabocas en los servicios de transporte de pasajeros en todo el país y en la provincia de Buenos Aires para espacios públicos, espacios privados de acceso público y autos particulares, comenzó a regir hoy como un elemento más de prevención para contener el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.

“Establécese el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para las personas que permanezcan o circulen en los servicios de transporte de pasajeros por automotor y ferroviario de jurisdicción nacional a partir del día 20 de abril de 2020”, indicó la resolución 95/2020 publicada ayer en el Boletín Oficial.

La medida tendrá vigencia mientras se mantengan las recomendaciones sobre la necesidad de practicar el distanciamiento social por la pandemia de coronavirus, indicó el texto firmado por el ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni.

La resolución aconsejó “al resto de las jurisdicciones a adherirse a la medida que estará vigente hasta que duren las políticas de prevención relacionadas al distanciamiento social”.

En tanto, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof también dispuso el uso obligatorio de tapabocas “para espacios públicos, espacios privados de acceso público, transporte público y autos particulares”.

La subsecretaría de Transporte provincial precisó que “para circular en transporte público, ferroviario, taxis, remises y servicio de delivery, es obligatorio el uso de tapaboca y nariz” y advirtió que “taxistas y remiseros que circulen por territorio bonaerense deberán usar tapabocas y llevar solo un pasajero”.

“En tanto en los vehículos particulares podrán viajar dos personas, sentadas separadas un metro entre sí” y “quienes circulen en motovehículo deben usar tapabocas y nariz, llevar el casco cerrado, viajar sin acompañantes y desinfectar el manillar de la moto”, añadió la Subsecretaría.

También desde este lunes será obligatorio el uso de tapabocas en la ciudad de Córdoba para todos aquellos que transiten en la vía pública. mientras que para el transporte público rige desde este domingo.

(Fuente: Diario 26)

Posadas: arrebató la cartera a una mujer y fue detenido

0

El procedimiento se concretó el domingo en horas de la noche, alrededor de las 23 hs, en la Chacra 159. En ese lugar, terminó detenido Leonardo B. alias “Leo” de 18 años, quien le arrebató la cartera a una mujer y se dio a la fuga.

Los efectivos recorrían la zona, cuando fueron requeridos por la víctima, quien relató el robo y brindó las características del acusado.

Con los datos aportados, se realizó un operativo de búsqueda por inmediaciones al lugar del robo. Fue así que, en los pasillos de CH 159, fue localizado y detenido “Leo”, sindicado como autor del ilícito.

El joven fue trasladado y alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº7 de Posadas.

Lanzan créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos

0

En virtud de la profundización del impacto en la actividad económica, el Gobierno decidió ampliar los alcances del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y en ese marco lanzó créditos a tasa del 0% para monotributistas y autónomos, con un límite máximo de $150 mil.

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 376/2020, la Casa Rosada dispuso una serie de modificaciones para ampliar los alcances del DNU 332/2020 que había creado el programa ATP. En los considerandos afirma que la continuidad del aislamiento afecta de forma “inmediata y aguda” a las empresas así como a distintos segmentos de trabajadores en relación de dependencia e independientes.

En este sentido, el Gobierno modificó los beneficios que otorgará el programa de asistencia mediante el cambio del Artículo 2 que ahora establece que se otorgará un crédito a tasa del 0% para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) y para trabajadores autónomos.

La norma dictada por el Poder Ejecutivo dispone que el beneficio consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario los términos que establezca el Banco Central. Pero además dice que el monto del crédito no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150 mil.

Al respecto, el Gobierno definió que el financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. Y como beneficio extra, a cada cuota se adicionará el monto equivalente al pago de las sumas totales que los trabajadores deben abonar mensualmente en concepto del impuesto integrado y cotizaciones previsionales del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o de los aportes previsionales obligatorios del régimen de autónomos.

Las condiciones de los créditos quedan bajo la potestad de la Jefatura de Gabinete y del Banco Central, que dispondrán un subsidio del 100% del costo financiero total. Al respecto, el DNU 376 establece que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) recibirá de la Jefatura de Gabinete $11 mil millones para cubrir el CFT de los préstamos a tasa del 0%.

Por su parte, el Fondo de Garantías Argentina (FOGAR) podrá avalar hasta el cien por ciento de los créditos a tasa cero destinados a monotributistas y autónomos, sin exigir contragarantías. Es por ello, que la Jefatura de Gabinete le transferirá al FOGAR, como aporte directo, $26 mil millones.

Fuente: Ámbito

Coronavirus en la Argentina: ya son 2941 los infectados y 134 los muertos

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el domingo 102 nuevos casos y dos muertes por coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

De esta manera, el total de infectados llegó a 2941 y el de muertes a 134, según el más reciente boletín epidemiológico nacional.

“Del total de esos casos, 858 (29,2%) son importados, 1235 (42%) son contactos estrechos de casos confirmados, 538 (18,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”, diferenciaron.

“Se registraron dos nuevas muertes. Dos hombres, uno de 93 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otro de 74 años, residente en Córdoba. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 134”, agregaron.

Las autoridades del Gobierno continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población.

Para eso es clave la estrategia de mitigación de la letalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo, así como también el uso de los barbijos en la calle.

Mientras la mayoría de los contagiados se encuentran en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Catamarca y Formosa son los únicos dos distritos en los que no se registran casos positivos.

Por su parte, este domingo a la mañana, el Gobierno informó que el 25% de los pacientes que estaban infectados de coronavirus recibieron el alta. “Ese número va creciendo”, destacó la secretaria de Salud Carla Vizzotti en el reporte diario del ministerio de Salud. Se trata de 709 personas que se recuperaron de la enfermedad.

Fuente: TN

Puerto Rico: amenazó a su vecino, ingresó a su propiedad y terminó detenido

0

La detención ocurrió el domingo por la noche, a las 21 hs, en el barrio Puerto. Allí, la Policía detuvo a Diego O. de 30, acusado del delito de “violación de domicilio y amenazas” en perjuicio de su vecino de 36 años.

El damnificado solicitó presencia policial en su domicilio, debido a que un vecino suyo ingresó por la fuerza a su propiedad portando un arma blanca con intenciones de agredirlo.

Rápidamente, una comisión policial acudió al lugar y tras recorrer la zona, atrapó al agresor e incautó un cuchillo.

El hombre terminó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Puerto Rico.

Cuarentena administrada: conocé las actividades autorizadas una por una desde hoy

0

El Gobierno habilitó a partir de hoy la vuelta a la actividad de once sectores en 22 distritos, en el marco de la cuarentena administrada.

Las actividades podrán desarrollarse en las provincias de La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las 11 actividades autorizadas

1-Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

2- Oficinas de rentas de las provincias, de CABA y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

3-Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

4-Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

5-Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

6-Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

7-Ópticas, con sistema de turno previo.

8-Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

9- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

10-Producción para la exportación, con autorización previa del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.

11-Procesos industriales específicos, con autorización previa del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo

Nación amplía la ayuda a las empresas para pagar salarios y darán créditos a monotributistas

0

Así se dispuso mediante una ampliación del decreto 332/2020 como medida de auxilio a empresas para el pago de salarios y a monotributistas por el coronavirus.

El gobierno nacional estableció este domingo una serie de medidas para asistir a dueños de empresas pyme, además del sector autónomo, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se trata de un paquete que incluye la reducción de aportes patronales y una asignación salarial aportada por el Estado, entre otros puntos que se oficializó mediante el decreto 376/2020, ampliatorio del 332/2020, con motivo del aislamiento por el aislamiento contra el coronavirus.

Mediante este nuevo texto oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), derivado de la emergencia por la pandemia de coronavirus Covid-19, abarcará la “postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino”.

También habrá un “Salario Complementario”, que consiste en la “asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado”. El monto será “equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes”.

Por otro lado, se dispuso el “crédito a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de Gabinete y el Banco Central, en el marco de sus respectivas competencias, con subsidio del 100% del costo financiero total”.

Se trata de una financiación a “ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central”, como medida de alivio por la pandemia de coronavirus Covid-19 y el monto “no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150.000, desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas”.

También se pone en marcha un “sistema integral de prestaciones por desempleo” que van de un “mínimo de $ 6.000 a un máximo de $ 10.000”. El decreto establece también que este paquete de medidas podrá extenderse “hasta el 30 de junio, inclusive”, aunque “para las actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios podrán extenderse hasta el mes de octubre de 2020 inclusive”.
Más de 420.000 empleadores privados se habían registrado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

MU.

La semana arranca a puro sol: se espera una máxima de 30°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, predominaría el cielo despejado en toda la provincia. La masa de aire seco gana fuerza y la humedad desciende bruscamente por la tarde aumentando el riesgo de incendios.

Se espera una tarde cálida, con máxima estimada en 30ºC en Posadas y mínima de 12ºC en Eldorado.

Coronavirus en Misiones: 396 en aislamiento domiciliario y 298 casos descartados

0

Lo indica el parte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud Pública de la provincia, en la noche de este domingo.

El informe sanitario señala que siguen siendo cinco los casos positivos y un recuperado. Además fueron desestimados 67 y descartados 298.

Parte 7 - 1

Informe reveló que 8 de cada 10 empresas no pudieron acceder a créditos para pagar sueldos

0

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) encuestó a más de 600 empresas respecto al impacto del coronavirus Covid-19 y encontró que el 80% de las compañías no pudo acceder a un crédito bancario.

De acuerdo con el informe de la entidad que depende de la UIA, “dada la caída de las ventas, el 40% de las empresas tendrá dificultades para pagar sueldos. El 25% no sabe si podrá pagarlos y otro 15% solo podrá pagar a medias”.

En el mismo sentido, el reporte de la UIA advierte que en medio de la pandemia de coronavirus “hay un 72% de las empresas con caída de las ventas mayor al 60%. Dentro de este grupo, el 65% son empresas de actividades no exceptuadas. El restante 35% responde a actividades exceptuadas” como ramas habilitadas a operar durante el aislamiento “por lo que incluso en los sectores esenciales la producción y las ventas están condicionadas”.

En ese sentido, el relevamiento de la UIA detalla que “el 87% de las empresas tiene serias dificultades para pagar sueldos”. Dentro de este grupo, el “64% manifiesta que no podrá pagar sueldos y otro 23% que solo podrá pagar aproximadamente la mitad”. Además, “predominan empresas de actividades exceptuadas (63%). Aun así, dada la caída de las ventas, el 40% de las empresas tendrá dificultades para pagar sueldos. El 25% no sabe si podrá pagarlos y otro 15% solo podrá pagar a medias”.

Luego agrega: “Las empresas tienen 75% de cheques rechazados en abril y en el caso de las empresas más afectadas (caída de ventas mayor al 60%, casi un 40% de empresas tiene más del 30 de rechazos. Al cierre de la encuesta, la mayoría de las empresas no pudo acceder a los programas de crédito. Hay 80% de empresas con dificultades para el pago de sueldos que no pudo acceder a crédito bancario. Los resultados del estudio muestran caídas pronunciadas en la demanda y la producción con impacto negativo sobre las obligaciones financieras y salariales del sector industrial Los datos relevados han sido compartidos con las autoridades nacionales para mejorar la implementación de medidas vigentes y el diseño de iniciativas que atiendan las problemáticas descritas”.

(Fuente: Minuto Uno)