jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 7143

Habilitan un permiso para varados dentro del país: podrán regresar hasta el 21 de abril

0

Regirá exclusivamente para circular por vía terrestre, siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas.

El Gobierno anunció la concesión de un “permiso excepcional” de traslado, desde la cero hora de este sábado y hasta el próximo martes, para que las personas que quedaron bajo aislamiento obligatorio en el país pero lejos de sus hogares puedan volver a sus ciudades de residencia.

La habilitación regirá exclusivamente para circular por vía terrestre, “siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”, detalló un comunicado oficial.

Las autorizaciones fueron acordadas por las carteras de Transporte e Interior.
Cómo usar el permiso

-Para hacer uso de este permiso “se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en el Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar un cambio de residencia”, dice la información oficial.

-Se deberá tramitar además la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual” el cual podrá completarse en el sitio web https://regresoacasa.argentina.gob.ar y tendrá una validez de 48 horas.

-La persona deberá demostrar la veracidad de los datos consignados en esa declaración jurada si se lo requiere alguna autoridad en la vía pública.

-Deberá contar con la documentación y/o acreditar los datos que puso en el Certificado.
Los Ministerios de Interior y de Transporte indicaron que en aquellos casos de que un tercero necesite trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente.

Para hacerlo debe ingresar al sitio web mencionado y elegir la opción “Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual”.

Indicaron además que la falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas, sin perjuicio de las denuncias penales

Este nuevo permiso obedece a que los ciudadanos que se trasladarán este fin de semana “ya cumplieron con el tiempo de aislamiento recomendado”.

En este permiso excepcional entrarán aquellos casos de ciudadanos que al momento de entrada en vigencia del aislamiento obligatorio estaban de vacaciones, por trabajo, por trámites, u otros mitivos lejos de sus ciudades de residencia.

Además los Ministerios de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizarán exhaustivos controles durante el fin de semana para verificar que toda circulación se encuentre habilitada.

El permiso lo puede gestionar un responsable del grupo que se traslada y se podrá acreditar domicilio con factura de servicios.

El permiso no incluye el transporte de media y larga distancia por colectivos, que está suspendido.

Sábado con mañana fresca y tarde cálida

0

La nubosidad media y alta continuaría cubriendo el norte misionero y para este día llegaría al centro de la provincia, más al sur se prevé cielo despejado.

Se espera una tarde cálida, siendo la máxima esperada de 27ºC en Posadas y la mínima de 11ºC en San Vicente.

Es oficial la oferta de canje de deuda: diez bonos, tres años de gracia y 62% de quita de intereses

0

El Gobierno hizo pública este viernes la oferta para reestructurar casi U$S67.000 millones de deuda externa en manos de acreedores privados, al presentar los documentos ante la Securities and Exchange Commission (SEC), la comisión de valores de los Estados Unidos.

Según un comunicado difundido por el Ministerio de Economía, el Gobierno ofrecerá a los acreedores diez títulos públicos nuevos que tendrán como fecha de vencimiento 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047.

Los bonos del canje estarán denominados en dólares o en euros. En seis de los diez títulos, la tasa de interés inicial a pagar a los tenedores comenzará siendo de 0,5% anual. Otros cuatro iniciarán con un cupón de 0,6%.

En todos los casos, la tasa que se le pagará a los acreedores irá in crescendo a lo largo de la maduración del bono. Así, un bono en dólares con vencimiento en 2030 empezará con un 0,5%, tres años después pagará 1% y ascenderá a 1,75% en 2027 hasta que termine el plazo.

En los bonos más largos, lógicamente, el cupón a pagar a los inversores terminará siendo mayor. Empezará en 0,5% y desde 2027 hasta 2047 abonará un interés de 4,75%.

En todos los casos, los bonos del canje tendrá como fecha de inicio en los pagos el 15 de noviembre de 2022, poco menos de los tres años de gracia que explicó el jueves Martín Guzmán.

El Poder Ejecutivo hará una diferenciación entre quienes posean bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010 (la reestructuración tras el default de 2001) y quienes tienen títulos colocados por el Gobierno de Mauricio Macri desde 2016.

En ese sentido, explicó que habrá un sistema de “prioridad” a favor de los primeros en la adjudicación de los bonos más cortos del canje -2030 y 2036-. Para eso, establece un tope de U$S11.400 millones para el bono en dólares a 2030 y de U$S20.700 millones para el que vence en 2036. Superado ese monto, el resto de los tenedores podrá ingresar.

El Gobierno pretende lograr un recorte de intereses del 62% (U$S37.900 millones) y de capital del 5,4% (U$S3600 millones). En total, busca un alivio de U$S41.500 millones en la masa de deuda en poder de acreedores privados.

El Gobierno se prepara para una dura negociación durante los próximos 20 días con los grandes fondos de inversión acreedores, que ya anticiparon que no aceptarán la propuesta sin modificaciones. De acuerdo a las estimaciones de los analistas, los términos ofrecidos supondrían un pago de U$S38 por cada 100 dólares nominales.

El miércoles de la semana próxima el Gobierno debería afrontar el pago de U$S500 millones de vencimientos de bonos externos algo que, se descuenta, no sucederá. Ese día se abrirá un lapso de 30 días antes de que se oficialice el evento de impago y la Argentina caiga en default.

Fuente: TN

En un accidente doméstico falleció el padre del Ministro de Deportes de la Provincia

0

Este viernes se confirmó que Raúl Morgenstern de 65 años, padre de del ministro Rafael Morgenstern, perdió la vida cuando desarrollaba refacciones en su hogar en la ciudad de Oberá.

La Policía de Misiones recibió la llamada del funcionario aproximadamente a las 15hs y manifestó que el cuerpo de su papá se encontraba sin vida. La división de criminalística se acercó hasta el domicilio y constató que el hombre habría caído del techo mientras realizaba una construcción en su vivienda.

En el lugar la Policía halló una escalera tirada en el suelo. No había signos de violencia.  El caso fue caratulado como “accidente fatal”.

Fútbol: Diego Simeone le apunta a Mauro Icardi para el Atlético Madrid

0

Diego Simeone, entrenador de Atlético Madrid de España, pretende al delantero rosarino Mauro Icardi y para ello se puso en contacto con su esposa y representante, Wanda Nara, según apuntaron medios italianos.

Icardi está a préstamo en París Saint Germain de Francia hasta el 30 de junio venidero y luego regresará a Inter de Italia que, según la publicación deportiva “no lo tendrá en cuenta”, a raíz de una relación quebrada con los hinchas y el propio club.

El sitio italiano señaló que ya hubo contacto entre Simeone y Wanda Nara. El “Cholo” se interiorizó sobre la situación deportiva del ex Sampdoria de Italia y los requerimientos económicos que solicitaría ante un eventual pase.

La intención del delantero rosarino, resaltada por Tuttosport, sería volver al fútbol italiano, “con Juventus como principal candidato” y en caso de no concretarse, “analizar con detenimiento una transferencia a la liga española”, reveló.

(Fuente: Télam)

El primer paciente con coronavirus en Posadas fue dado de alta

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad comunicó este viernes, a través de su cuenta oficial de Twitter, que el primer paciente diagnosticado con coronavirus en la provincia, recibió el alta médica.

“Informo que en el día de la fecha se otorga el alta médica al primer paciente diagnosticado con coronavirus en Misiones. Cumplió con el esquema terapéutico y seguirá su aislamiento domiciliario”, informó el mandatario provincial.

El pasado 27 de marzo, el titular del Poder Ejecutivo provincial había confirmado –mediante sus redes sociales- el primer caso de la enfermedad en la tierra colorada. Se trata de un hombre de 71 años, con antecedentes de viaje a zona de circulación viral.

“El paciente cumplió con el esquema terapéutico y seguirá su aislamiento domiciliario”, añadió Herrera Ahuad.

Coronavirus 14 - 1

FB

Médicas recibidas de la Ucami se suman al equipo de Salud provincial

0

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón recibió en la mañana de este viernes a las tres jóvenes egresadas de la Ucami en diciembre del 2019. Este jueves recibieron sus títulos oficiales que las habilita para sumarse al sistema sanitario en estos tiempos de pandemia.

entrega obsequio 6 - 3

Las misioneras son Andrea Raquel Boycho, Florencia Victoria Fores y Rosana Paola Reineck. Quienes agradecieron la invitación del Ministro de Salud para sumarse al equipo y manifestaron que “llegó la hora de volcar todo lo aprendido y seguir trabajando por los ciudadanos. Estos años nos formamos con pacientes misioneros, que nos ayudaron a lograr nuestro mayor sueño, ser médicas, hoy es tiempo de devolver ese apoyo”.

El diputado provincial y presidente del Bloque Renovador, Jorge Martín Cesino acompañó a Alarcón y les dio la bienvenida a las nuevas profesionales a la familia de Salud.

entrega obsequio 1 - 5

El titular de la cartera sanitaria remarcó lo importante que es contar con nuevos profesionales en estos momentos de pandemia, y resaltó además que ellas son parte del primer grupo de médicos formados en Misiones, lo que pone en manifiesto el papel que cumple el sistema sanitario en la provincia.

Las muchachas recibieron obsequios elaborados por artesanos del Parque del Conocimiento.

entrega obsequio - 7

Familia, pareja y convivencia: consejos para no pedir el divorcio después de la cuarentena

0

Por estos días el mundo está dado vuelta y los enamorados, como también las familias, enfrentan un desafío: estar a solas por un largo tiempo, sin escondite alguno y sin que las discusiones afloren. Muchos piden a gritos una guía de supervivencia matrimonial para esta coyuntura.

Antes del aislamiento, todos tenían un horario más o menos establecido. Desayunaban con su pareja y luego salían para el trabajo o realizaban diversas actividades independientemente. Con la cuarentena deben hacer eso bajo la mirada del otro u otros. Compartir un mismo espacio todo el día aumenta las discusiones y las diferencias.

Códigos habló con la psicóloga María del Valle Bertoncini y pidió recomendaciones para manejar del mejor modo posible la convivencia en el hogar.

“Cada persona vive una realidad diferente a la de otras y para tener una buena relación en este contexto hay que tratar de reestructurar la rutina diaria. Este aislamiento nos rompió la estructura cotidiana”, explicó.

La profesional aseguró que el problema está en la sensación que “nos genera” la prohibición de hacer algo que estábamos acostumbrados a llevar a cabo. “No salimos de nuestras casas porque hay una norma que lo impide. No pasa lo mismo cuando uno decide no salir”, relató.

“En estos momentos hay que transmitir a nuestros seres queridos lo importante que es el esfuerzo de quedarse en casa. Se debe tener presente que esto es algo transitorio y no alterarnos, porque ello nos puede llevar a la frustración”, alertó.

“Debemos ser considerados con nosotros mismo, sin juzgarnos y entender que todos hacemos lo que podemos y lo que nos sale, para cumplir con todas las medidas de prevención ante la pandemia”, expresó.

Bertoncini hizo particular hincapié en reconocer las emociones cuando aparezcan, y “así poder analizarlas para tener respuestas asertivas. Conocer nuestros sentimientos nos empodera y contribuye a controlar el estado emocional, evitando cualquier tipo de desborde”, señaló.

Foto - 9

El enojo y lo importante de la pausa

“Cuando nos damos cuenta que estamos por enojanar, recomendamos hacer una pausa. Puede servir decirle a la persona, ‘en este momento estoy disgustado, vamos a hablar en un ratito’ y tomarse unos minutos para respirar profundo y poner la música que nos guste. Esto nos dará el poder de ponernos en el lugar del otro y así resolver esa situación. Es un ejercicio que todos podemos aprender”, recomendó.

Foto 1 - 11

Ansiedad y cómo superarla

En este sentido, dijo que este estado se encuentra asociado a la preocupación por lo que va a ocurrir y pasar. “Puede ser que esto aumente en el contexto actual. Lo que podemos hacer es actividad física como yoga, leer un libro, pintar, dibujar, entre otras cosas. Aunque remarcó que la principal ayuda para salir de esta situación es hablar con una persona de confianza sobre lo que nos pasa”, indicó.

Foto 2 - 13

Posadas: los CAPS municipales ya cuentan con vacunas antigripales y antineumocóccicas

0

La Municipalidad de Posadas recibió 300  dosis de vacunas  antigripales  y  otras 300 dosis de antineumocóccicas, en el marco de la campaña de Vacunación 2020.

De esta manera, los diez Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que de dependen de la comuna ya puede comenzar a inmunizar contra estas enfermedades. Vale resaltar que todas estas salas de atención médica disponen de las medidas de seguridad necesarias contra el Covid-19 como también de repelentes para la prevención dengue.

Vacuna antigripal

¿Quiénes deben vacunarse?*

– Bebés de entre 6 y 24 meses.

– Embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación).

– Puérperas (no vacunadas durante el embarazo y hasta 10 días después del parto).

– Personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas o inmunológicas (respiratorias, cardíacas, diabetes, obesidad, insuficiencia renal, entre otras).

– Adultos mayores de 65 años.

-Personal de salud.

¿Se necesita orden médica?

Sólo se les requerirá orden médica para vacunarse a las personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (excepto obesos),  debiéndose detallar en la misma, el grupo de riesgo al cual pertenece. El resto, solo con DNI.

Vacunas antineumocóccicas

 ¿Quiénes deben vacunarse?

– Menores de dos años (con la vacuna conjugada 13 valente a los 2, 4 y 12 meses).

– Mayores de 65 años.
– Personas de entre 5 y 64 años con factores de riesgo (cardiopatías, diabetes, enfermedades pulmonares, tabaquismo, alcoholismo, pacientes inmunocomprometidos o que hayan recibido trasplante de células hematopoyéticas). Este grupo necesita orden médica.

¿Dónde puedo vacunarme?

La vacuna es gratuita para los grupos vulnerables en los CAPS que dependen de la Municipalidad de Posadas, de lunes a viernes de 07 a 19 horas.

Municipalidad 7 - 15

Municipalidad 8 - 17

Coronavirus en Misiones: se confirmó el cuarto caso positivo y hay un recuperado

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes a través de un comunicado oficial que son cuatro los casos positivos de coronavirus en la provincia. Además se pudo saber que ya hay un recuperado.

Fueron descartados 257 y desestimados 66. En tanto, 255 personas comenzaron aislamiento domiciliario.

parte 16 - 19