sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 73

San Antonio: riña terminó con dos jóvenes hospitalizados

0

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron hospitalizados con heridas graves tras una pelea registrada este miércoles en la localidad de San Antonio, jurisdicción de la Unidad Regional XII de Bernardo de Irigoyen.

En el enfrentamiento, ambos resultaron lesionados con un machete y debieron ser derivados al Hospital Samic de Eldorado.

El hecho se conoció aproximadamente a las 12:30 horas, en el barrio Nuestra Señora de Fátima, donde Matías A. (18) y Juan Carlos C. (19) mantuvieron una violenta riña en la vía pública. Según las primeras averiguaciones, durante el altercado ambos se habrían agredido mutuamente con machetes.

A raíz del hecho, los jóvenes fueron asistidos en el hospital local y posteriormente derivados al Hospital Samic de Eldorado debido a la gravedad de las lesiones. El médico en turno examinó a los involucrados, diagnosticando en Matías una herida cortante en el primer dedo de la mano izquierda con fractura de falange (45 días de curación) y en Juan Carlos una amputación traumática del pulgar derecho (60 días de curación).

En el lugar del hecho intervino personal de la Comisaría de San Antonio, que preservó la escena y solicitó a Criminalística para las pericias de rigor. Asimismo, se recepcionó declaración a testigos y se informó de lo ocurrido al Juzgado de Instrucción en turno.

Mastantuono figura entre los 25 nominados del Golden Boy 2025 y Lamine Yamal no está en la lista

0

El argentino del Real Madrid figura entre los 25 candidatos al Golden Boy 2025. La gran ausencia es Yamal, quien no puede repetir tras ganar la edición anterior.

El Golden Boy 2025 ya tiene a sus 25 finalistas y el nombre de Franco Mastantuono sobresale entre los nominados. El mediocampista ofensivo argentino de 18 años, que se consolidó en el Real Madrid y debutó recientemente con la Selección argentina, competirá por uno de los premios más prestigiosos del fútbol juvenil europeo. El listado fue dado a conocer por el medio italiano Tuttosport, encargado de entregar el galardón desde 2003 al mejor jugador sub 21 de la temporada en Europa.

La sorpresa de la nómina fue la ausencia de Lamine Yamal, delantero del Barcelona, quien por reglamento no puede repetir la distinción tras haberla ganado en 2024. A pesar de cumplir con la edad, el atacante español quedó fuera de competencia.

En contrapartida, el Real Madrid se posiciona como el club con más nominados, ya que junto a Mastantuono figuran el turco Arda Güler, pieza clave para Xabi Alonso, y el defensor español Dean Huijse, incorporado en el último mercado de pases.

En representación de Sudamérica, el único brasileño en la lista es Estevão, quien pasó recientemente del Palmeiras al Chelsea por 70 millones de euros, tras brillar en el Mundial de Clubes.

Entre los principales favoritos al Golden Boy 2025 se destacan el francés Desiré Doué (PSG) y el defensor del BarcelonaPau Cubarsí, quien estuvo muy cerca de quedarse con el galardón en la edición anterior. El ganador será anunciado por Tuttosport a fines de este año, tras el voto de periodistas especializados de toda Europa.

Los 25 nominados a ganar el Golden Boy 2025

  1. Dean Huijsen (España/Real Madrid)
  2. Arda Güler (Turquía/Real Madrid)
  3. Franco Mastantuono (Argentina/Real Madrid)
  4. Warren Zaire-Emery (Francia/PSG)
  5. Senny Mayulu (Francia/PSG)
  6. Desiré Doué (Francia/PSG)
  7. Jorrel Hato (Alemania/Chelsea)
  8. Estevao (Brasil/Chelsea)
  9. Archie Gray (Inglaterra/Tottenham)
  10. Lucas Bergwall (Suecia/Tottenham)
  11. Myles Lewis-Skelly (Inglaterra/Arsenal)
  12. Ethan Nwaneri (Inglaterra/Arsenal)
  13. Victor Froholdt (Dinamarca/Porto)
  14. Rodrigo Mora (Portugal/Porto)
  15. Pau Cubarsí (España/Barcelona)
  16. Kenan Yildiz (Turquía/Juventus)
  17. Pio Espósito (Italia/Inter)
  18. Geovany Quenda (Portugal/Sporting Lisboa)
  19. Jobe Bellingham (Inglaterra/Borussia Dortmund)
  20. Eliesse Ben Seghir (Francia/Bayer Leverkusen)
  21. Leny Yoro (Francia/Manchester United)
  22. Nico O’Reilly (Inglaterra/Manchester City)
  23. Giovanni Leoni (Italia/Liverpool)
  24. Mamadou Sarr (Francia/Racing de Estrasburgo)
  25. Aleksandar Stankovi (Serbia/Brujas)

Fracasó la sesión de Diputados para interpelar a Karina Milei, Caputo y Lugones

0

Por falta de quorum, fracasó hoy la sesión en la Cámara de Diputados luego de que los ministros de Economía, Luis Caputo, de Salud, Mario Lugones, y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, comunicaran de manera oficial sus inasistencias.

Lo hicieron mediante sendas notas que fueron remitidas anoche al presidente del cuerpo legislativo, Martín Menem.

La oposición aprobó la semana pasada una interpelación a Caputo por las negociaciones que está encarando con Estados Unidos para obtener una ayuda financiera de unos 20 mil millones de dólares y a Milei y Lugones por las denuncias de supuestas coimas en la compra de medicamentos.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, levantó la sesión a las 12.30 con la presencia de solo 12 diputados donde se debía tratar la interpelación a Caputo.

os diputados que estuvieron presentes en la primera sesión fueron Paula Olivetto, Monica Frade, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, los radicales, Julio Cobos, Atilio Benedetti, y Fabio Quetlas.

Asistieron también la salteña de Innovación Federal Yolanda Vega y por la Izquierda, Mercedes De Mendietta y Juan Carlos Giordano.

Posteriormente, a las 14.30 Menem también levantó la sesión pero esta vez con menos diputados ya que solo estaban los legisladores de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, Monica Frade, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, y Maximiliano Ferraro y el radical Quetlas.

Fuentes parlamentarias señalaron que los diputados opositores se enteraron anoche que no venía los funcionarios, luego de un encuentro que mantuvo Menem con los jefes de los bloques de la UCR, Rodrigo De Loredo, de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, del PRO, Cristian Ritondo, y de LLA Gabriel Bornoroni.

Allí la oposición pidió que se le informe claramente si venían los funcionarios y allí Menem les transmitió que no iban a concurrir ninguno de los tres.

Fuentes opositores destacaron la importancia que Karina Milei haya expresado “un problema de agenda” para no asistir y que no haya argumentado que no le correspondía porque no tenía cargo ministerial.

Posterior a la sesiónes, los bloques opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y Democracia para Siempre pidieron en una carta que se reprograma las tres interpelaciones.

“Ante las ausencias de Luis Caputo, Mario Lugones y Karina Milei a las interpelaciones convocadas para hoy, con diversos bloques exigimos que la Presidencia reprograme las mismas para garantizar su presencia efectiva”, según publicó el jefe de UxP, Germán Martínez.

En la nota se expresa que "nos dirigimos a usted para solicitarle que requiera al ministro de Economía, Luis Caputo; a la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei; y al ministro de Salud, Mario Lugones, que informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara”.

Destacaron que "la frustrada presentación de los funcionarios en el recinto en el día de la fecha, resulta de la interpelación votada por este cuerpo el día 8 de octubre del corriente año, decidida en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional y del artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados”.

En una nota firmada por el subsecretario Legal de la secretaria General al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, informó que Karina Milei no podía concurrir “debido a compromisos previamente asumidos por la secretaria General, se vería “imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión”.

Lugones expresó: “tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de informarle que por cuestiones de agenda impostergables no podré asistir al recinto el día 15 de octubre de 2025 conforme lo convenido por esa Honorable Cámara en la sesión del 8 de octubre del corriente”.

“Sin perjuicio de ello, me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias, pudiendo remitir la información pertinente por escrito en caso de que la urgencia así lo amerite”, agregó.

Por su parte, Caputo informó: “por razones de agenda previamente establecida y como es de público conocimiento, me encontraré fuera del país en cumplimiento de una misión oficial, lo que impedirá mi presencia en la fecha indicada”.

Passalacqua y Herrera recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales de Posadas

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitaron el Observatorio de Datos Ambientales de Posadas, donde fueron recibidos por el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, y el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, quienes presentaron los avances y aplicaciones de esta iniciativa.

El Observatorio, a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y creado por el Ministerio de Ecología, fue concebido para generar información concreta que se traduce directamente en la planificación de políticas y acciones destinadas a fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales en la provincia y a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios. Su objetivo es reunir, analizar y difundir información confiable sobre el estado del ambiente, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la toma de decisiones basada en datos.

observatorio 2 - 1

Entre sus principales herramientas se destacan el Sistema de Monitoreo de Deforestación Automatizado, la Gestión Preventiva de Incendios y el proyecto JNR REDD+, orientado a la generación de créditos de carbono. Gracias a equipamiento tecnológico de última generación y al uso de imágenes satelitales de los satélites Landsat y Sentinel, el Observatorio procesa información territorial en tiempo real, elaborando capas temáticas sobre temperatura, humedad, cobertura forestal y cambio de uso del suelo.

Durante la visita, Herrera Ahuad destacó el valor estratégico del Observatorio como “una herramienta que reafirma el compromiso de Misiones con la sostenibilidad y la protección de su biodiversidad”.

“Quiero felicitar al ministro Recamán, a todo su equipo y a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial por el trabajo que vienen realizando. Cuando uno ve la tecnología aplicada al servicio de las políticas públicas, comprende su enorme valor para una provincia como la nuestra, que tiene como eje el cuidado del ambiente, el cambio climático y la gestión ordenada del territorio”, expresó.

Añadió que este sistema “permite controlar en tiempo real recursos vitales como los bosques nativos y los arroyos, y conocer mejor la realidad de las familias rurales, el uso de los recursos y los riesgos ambientales asociados”.

“Es un paso fundamental hacia una gestión ambiental inteligente, que combina la tecnología con el compromiso humano y la decisión política de cuidar la biodiversidad misionera”, concluyó.

Innovación ambiental y ordenamiento territorial

El ministro Martín Recamán destacó que el Observatorio constituye “una herramienta estratégica para centralizar, procesar y analizar la información ambiental generada en todo el territorio provincial”. “Cada acción o problemática ambiental que identificamos se traduce en datos, planillas y mapas que nos permiten abordar con mayor precisión la gestión ecológica y el cuidado de los recursos naturales”, explicó.

Recamán detalló que el Observatorio reúne información en tiempo real sobre recursos hídricos, bosques, suelos y cuencas, que luego es compartida con las áreas técnicas del Ministerio y con los municipios para fortalecer la gestión local.

Entre sus principales aplicaciones, mencionó la gestión de incendios forestales, una de las prioridades del área. “A partir de la experiencia de los últimos años, construimos una base sólida de datos que hoy complementamos con cámaras y nuevas tecnologías para reforzar el sistema de alerta temprana y la capacidad de respuesta”, señaló.

El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, resaltó el valor del Observatorio como una herramienta que convierte la información territorial en decisiones concretas de gestión y conservación.

Remarcó que, más allá del equipamiento tecnológico, su principal capital es el equipo humano, integrado por ingenieros, arquitectos, geógrafos, desarrolladores, abogados, técnicos y guardaparques que trabajan articuladamente en todo el territorio provincial.

“El objetivo central es transformar la información ambiental en conocimiento útil, gracias a la digitalización y al uso de tecnologías satelitales y de georreferenciación. Antes trabajábamos con datos dispersos; hoy podemos analizarlos de forma integral para planificar el desarrollo sostenible y proteger nuestros recursos naturales”, explicó.

Entre los avances, mencionó la digitalización de más de 500 planes de manejo forestal, la implementación de un sistema de alerta temprana de deforestación y el procesamiento de datos satelitales de la NASA. Adelantó que próximamente se incorporarán cámaras con inteligencia artificial para detectar columnas de humo y activar protocolos automáticos con brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad.

Además, el Observatorio trabaja en el mapeo de atropellamientos de fauna, el seguimiento de especies exóticas como el ciervo axis, y un censo ambiental y productivo en zonas de amortiguamiento de parques provinciales, orientado a fortalecer la convivencia entre la producción y la conservación.

“El Observatorio nos permite transformar la información en acción: ordenar los recursos, mejorar los controles y diseñar estrategias más efectivas para proteger el pulmón verde de Misiones”, concluyó Russo, al destacar que el monitoreo permanente ya permitió reducir la deforestación en un 14% durante el último año.

Karina vuelve a Posadas con lo mejor de su repetorio

0

La máxima referente de la música tropical argentina, Karina La Princesita, se prepara para volver a cautivar al público misionero en UMMA (Maipú 2260).

Esta presentación exclusiva en formato after office se da inmediatamente después de que la artista culminara con rotundo éxito su gira por España, donde desplegó todo su carisma y potencia vocal en escenarios de Barcelona, Valencia, Madrid y Málaga, consolidando su posición en la música popular a nivel internacional.

Las entradas para esta imperdible cita están disponibles para su adquisición a través de TicketMisiones.com y PaseShow.

Con más de dos décadas de trayectoria, Karina es la voz femenina más popular de Argentina y la principal referente de la cumbia del Río de la Plata. Su notable carrera está marcada por el reconocimiento de la crítica, habiendo ganado siete Premios Carlos Gardel y el prestigioso Premio Konex.

La Princesita demostró su versatilidad al trascender géneros, realizando una notable colaboración con la banda uruguaya de rock No Te Va Gustar.

Su popularidad no se limita al ámbito musical, ya que incursionó con éxito en televisión y, actualmente, en el streaming como parte del staff de Luzu TV. El público podrá revivir sus grandes éxitos, como "Corazón mentiroso" y "Con la misma moneda", junto a sus lanzamientos más recientes. Sumó gran impacto con "Envidiosa", su single para una serie de Netflix, y con su colaboración en el popular tema "Sinvergüenza" junto a Emanero, Ángela Torres y Jimena Barón. Su continua vigencia y carisma la mantienen como un ícono indiscutible.

Tres vehículos protagonizaron choque en cadena en Jardín América

0

La Policía intervino este mediodía en un siniestro vial en cadena ocurrido sobre la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del kilómetro 1.440 de Jardín América.

El hechoinvolucró a tres vehículos: una Mercedes Benz Sprinter conducida por Álvaro P. A. (29), un Chevrolet Astra al mando de José H. M.(29), ciudadano brasileño, y una Toyota Hilux guiada por Marisol F.(37).

Tras la colisión, personal policial de la Comisaría Seccional Primera constató que no hubo personas lesionadas, registrándose únicamente daños materiales en los rodados. En el lugar trabajaron agentes de la División Seguridad Vial y Turismo, quienes ordenaron el tránsito y realizaron las actuaciones correspondientes.

Herrera Ahuad en San Javier: “Defendemos solo la camiseta de los misioneros”

El presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, visitó la localidad de San Javier donde mantuvo un encuentro con militantes. Participó también de la recorrida el intendente local, Matías Vilchez.

“Quiero agradecerles por tomarse el tiempo de venir, de compartir un verdadero acto de la política”, comenzó Herrera Ahuad, al tiempo que felicitó a todos los dirigentes de San Javier por su compromiso con el Gobierno provincial.

Además, ponderó la gestión del intendente Vilchez, señaló "que él nos reciba acá es una señal muy profunda de lo que sentimos y vivimos como renovadores. Nosotros defendemos solamente una camiseta: la de los misioneros”.

“Esto nos muestra en la esencia misma de la genética renovadora, ese espacio político que nos abraza a todos sin distinciones, que me ha dado la responsabilidad de encabezar una lista como diputado nacional”, añadió Herrera.

Es mi responsabilidad venir a ponerme delante de ustedes, a contarles nuestros desafíos y por qué en este tiempo es importante que los misioneros definamos una representación sólida en el Congreso de la Nación”, sostuvo.

herrera san javier 2 - 3

Estar cerca de la gente

A su vez, el ex gobernador remarcó la necesidad de estar cerca de la gente. “El misionero nos necesita. El que está en la chacra trabajando, el que está en su industria trabajando, el jubilado, el discapacitado, aquel que tiene un hijo en una universidad pública”, acentuó.

Luego, señaló que si una persona se aleja de la política y se olvida de sus raíces "es muy difícil después volver, mirar hacia atrás y ver que le fallamos a todo lo que tenemos”.

Herrera Ahuad hizo especial hincapié en la defensa de las economías regionales. Dijo que es primordial defender las economías regionales y mejorar la capacidad económica del pueblo.

“Yo sé cómo debo trabajar para poder recuperar el poder adquisitivo de los productores yerbateros, del sector cooperativo, industria. Misiones es una provincia que vive de sus producciones”, concluyó.

Finalmente, mencionó la importancia de fortalecer la educación y la salud pública junto al sector productivo para un desarrollo real de la provincia.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue desviado a Ezeiza tras una falla en el motor

0

Alrededor de 40 vuelos resultaron afectados en el Aeroparque Jorge Newbery, que ya funciona con normalidad.

Un avión de Aerolíneas Argentinas que había partido este miércoles por la mañana desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a Córdoba debió declararse en emergencia poco después del despegue debido a una falla mecánica.

La situación obligó a la tripulación a desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes.

El incidente, según informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas, involucró al vuelo AR1526, que presentó una falla en el motor número uno minutos después de iniciar su trayecto a la capital mediterránea.

Las Fuentes destacaron que la tripulación actuó conforme a los protocolos de seguridad, logrando un aterrizaje seguro y sin problemas para los pasajeros.

La empresa también informó que, debido acuerdo a los registros de mantenimiento, el motor afectado se encontraba en condiciones normales.

La aeronave ya fue liberada y se notificó al fabricante para realizar una inspección técnica que permita determinar el origen de la falla.

Como consecuencia del incidente, al menos 40 vuelos que operaban en Aeroparque resultaron afectados, ya que debieron ser desviados o no pudieron despegar porque la pista quedó con restos del motor y fue necesario revisar y limpiar, antes de volver a habilitar las operaciones.

Las operaciones en Aeroparque estuvieron paralizadas por el incidente desde las 1 hasta las 11,43, en que culminó la inspección y limpieza de la pista y se pudo habilitar el despegue y aterrizaje de las aeronaves.

No obstante, por los vuelos que debieron ser desviados y los que no pudieron despegar, las demoras se mantendrán todavía por espacio de varias horas debido a lo que se denomina “efecto dominó” y que involucra a la concatenación de los servicios de la jornada.

En cuanto a los pasajeros del vuelo AR1526, el servicio fue reprogramado para partir desde Ezeiza a las 13:30, operado por un Boeing 737-800.

Hay dictamen en Diputados para que cualquier acuerdo con EEUU tenga que ser avalado por el Congreso

0

La Cámara de Diputados, por impulso de la oposición avanzó hoy con la firma del dictamen el proyecto de Máximo Kirchner que obliga al gobierno nacional a hacer pasar por ambas cámaras del Congreso cualquier acuerdo de deuda, en medio de las negociaciones del Poder Ejecutivo con Estados Unidos.

El diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman predentó la iniciativa en el plenario de las conisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, donde pidió rechazar que "nuestra economía pase a estar tutelada por los Estados Unidos”.

Para el economista, “el Estado argentino no puede hacerse cargo de un rescate, de un salvataje hecho a espaldas del pueblo argentino, violando la ley argentina, violando la Constitución argentina, a espaldas del Congreso argentino, que genera sacrificio inútil en el pueblo y que después nos deja hipotecado el futuro". No lo vamos a aceptar”, aseguró.

“(El presidente de Estados Unidos, Donald) Trump dice que el apoyo a Argentina se irá si Milei pierde las elecciones, es decir, lo que han hecho ayer no sólo no resolvió ningún problema, sino que lo agrava”, agregó el candidato de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones del 26 de octubre.

En ese sentido, Hagman convocó “al pueblo argentino a hacerles ver al gobierno nacional y también a los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que no vamos a aceptar que nuestra economía pase a estar tutelada por los Estados Unidos”.

El INDEC confirmó que en enero de 2026 debutará el nuevo índice para medir la inflación

0

Será calculado en base a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018. Según informó el organismo, el mismo ayudará a cumplir con estándares internacionales y obtener una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que el nuevo índice para medir la inflación comenzará a utilizarse en enero del 2026. El mismo será calculado en base a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, y permitirá cumplir con estándares internacionales para obtener una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

"La implementación de la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026", anunció el instituto estadístico.

Según detalló el organismo que dirige Marco Lavagna, la fecha establecida responde a la recomendación efectuada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios sobre los beneficios que aportará la implementación del nuevo IPC durante el primer mes del año calendario.

Cuáles son los beneficios del nuevo índice que comenzará a utilizar el INDEC

-Favorecer la interpretación y el análisis, tanto para comparaciones interanuales —que quedarán “empalmadas con el IPC vigente”— como para la variación anual acumulada, que permitirá una lectura continua de la evolución de precios durante el año.

-Garantizar “la coherencia clasificatoria internacional a lo largo del año calendario”, mediante la adopción del COICOP 2018, vigente desde 2023, que introduce una canasta ampliada y 13 divisiones nuevas.

-Permitir contar con precios medios coherentes y consistentes para operaciones estadísticas que lo requieran.

-Asegurar la consistencia para las cuentas nacionales, evitando ajustes posteriores del índice cuando se lo utilice como deflactor anual para el año calendario.