sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 74

Tsunami en el Pacífico: hay alertas en Chile, Ecuador y Perú

El gobierno chileno activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación. Por su parte, los ecuatorianos y peruanos enviaron una alerta de prevención. Sin embargo, el impacto más fuerte sería en América del Norte.

El terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia podría generar una fuerte réplica en el Pacífico, por lo que se generó un alerta de tsunami en Chile, Ecuador y Perú.

Los diferentes gobiernos de los países sudamericanos activaron sus protocolos respectivos con Gabriel Boric a la cabeza, quien puso en marcha el Comité de Desastres.

Formalizaron el aumento para trabajadoras de casas particulares: de cuánto será el bono extraordinario

El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.

El Gobierno formalizó el aumento para las empleadas de casas particulares, con un incremento del 6,5% desdoblado en varias partes. Además, se pagará un bono extra por única vez con el sueldo de agosto.

La medida se implementó a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Sara Alicia Gatti.

El texto define que la recomposición se aplicará en una primera instancia a través de un aumento del 3,5% a pagarse con los haberes de julio, calculado sobre los salarios de enero. Luego, se realizarán incrementos del 1% acumulativo sobre las bases de julio, agosto y septiembre.

Por otro lado, se abonará una suma extra no remunerativa con los haberes de agosto, que oscila entre $4.000 y $10.000 según la cantidad de horas trabajadas.

Así, el salario mínimo mensual para la categoría "supervisor/a con retiro" pasa de $450.418,32 en julio a $459.471,73 en septiembre, mientras que la hora se incrementa de $3.610,64 a $3.683,21. En el caso del "personal para tareas generales con retiro", la hora se eleva de $2.992,84 a $3.052,99 y el mensual de $367.161,42 a $374.541,36.

Los aumentos aplican tanto al personal con retiro como sin retiro, e impactan en todas las categorías: tareas generales, tareas específicas, asistencia y cuidado de personas, caseros y supervisores.

Además, se mantiene el adicional del 30% por zona desfavorable para quienes presten servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Designaron a la nueva titular del Senasa, tras la renuncia de Pablo Cortese

Se trata de María Beatriz Giraudo Gaviglio, quien había sido nombrada como consejera técnica del INTA, luego de su restructuración a principio de mes. La medida se efectivizó este martes a través del decreto 515/2025.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron el Decreto 515/2025 que oficializa la designación de María Beatriz Giraudo Gaviglio como nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en reemplazo de Pablo Cortese, quien presentó su renuncia al cargo a comienzo de semana en medio de la disputa por la importación de vacunas veterinarias.

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, afecta a uno de los organismos clave en la regulación y control sanitario del sector agroalimentario argentino.

El decreto establece que la renuncia de Cortese se acepta a partir del 28 de julio, mientras que la designación de Giraudo Gaviglio rige desde el 29 de julio.

SENASA depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y cumple un rol central en la fiscalización de la sanidad animal y vegetal, así como en la certificación de exportaciones agroalimentarias.

La salida de Cortese, a tan solo ocho meses de haber asumido el cargo, se produce en un contexto de tensión que cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora.

Renunció Pablo Cortese, el presidente del Senasa

Si bien voceros de Agricultura confirmaron el paso al costado por “motivos personales”, la pulseada por las vacunas importadas pesaba como explicación de la renuncia.

La controversia se originó cuando, bajo la gestión de Cortese, Senasa facilitó la importación de productos veterinarios, una política impulsada por el gobierno de Javier Milei para reducir los costos en el sector agropecuario. Esta decisión provocó el rechazo de los laboratorios nacionales, que consideraron amenazada su posición en el mercado.

La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento a Senasa por un lote de vacunas importado por una empresa competidora. Aunque Cortese calificó la acusación como “totalmente improcedente”, la polémica ya había tomado estado público.

El respaldo explícito de Javier Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la apertura del mercado profundizó el aislamiento del funcionario.

Durante la Expo Rural, Milei afirmó: “Vamos a tener vacunas a mitad de precio”, mientras Sturzenegger sostuvo: “Nos están estafando”.

La Cámara de laboratorios (Caprove) advirtió que la liberalización de las importaciones pone en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares anuales.

Cortese, de perfil técnico y bajo perfil público, optó por dejar su puesto en un organismo considerado estratégico en medio de una disputa política, sanitaria y comercial.

La controversia tuvo su origen en abril, cuando el Senasa autorizó la entrada al país de un lote de vacunas importadas desde Brasil. Si bien el ingreso había sido aprobado por el organismo, un laboratorio local denunció presuntas irregularidades y reclamó una investigación interna. El episodio tensó aún más la relación entre el sector privado y el ente regulador, que ya enfrentaba críticas por parte de las principales cámaras de la industria.

La salida de Cortese también estuvo precedida por una auditoría interna ordenada para revisar los procesos de ingreso de productos veterinarios importados. Aunque no trascendieron públicamente los resultados, fuentes del sector interpretaron la medida como un intento de descomprimir el conflicto sin dar marcha atrás con la política de apertura.

La renuncia se formalizó con una carta presentada el domingo y aceptada de inmediato por las autoridades del Ministerio de Economía, de quien depende el Senasa desde la reorganización administrativa.

Cortese había sido designado en diciembre de 2024 y contaba con experiencia previa en el organismo, donde había trabajado en distintas áreas técnicas.

En el artículo 3 del decreto, se consigna la designación de la nueva titular: “Desígnase, a partir del 29 de julio de 2025, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio en el cargo de Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)”.

Hace tan solo tres semanas, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fuera trasladado a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las autoridades nacionales confirmaron que María Beatriz Giraudo Gaviglio ocuparía el rol de consejera técnica del organismo y cumpliría con las tareas en “carácter ‘ad honorem’”.

Asumió el rol de las funciones pertinentes a sus puestos a partir del 8 de julio y, por el momento, el Gobierno nacional no emitió ningún comunicado sobre si seguirá cumpliendo dicho rol luego de ser designada como a nueva presidenta de Senasa.

Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

0

La Policía de la Provincia de Misiones inició esta semana un operativo histórico de retiro, traslado y destrucción de armas de fuego secuestradas en causas judiciales, en el marco de una política criminal impulsada por el Ministerio de Gobierno, orientada a eliminar el armamento ilegal y reforzar la seguridad ciudadana.

Se trata de la primera vez que la provincia articula todas las etapas del proceso —desde el acopio hasta la destrucción— en una única estrategia integral, que involucra a organismos provinciales y nacionales. El plan es coordinado por el Ministerio de Gobierno de Misiones, la Jefatura de Policía, el Registro Provincial de Armas, el Registro Nacional de Armas (ReNaR) y el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC).

En esta etapa, 413 armas de fuego han sido retiradas de los depósitos judiciales y almacenadas por el Registro Provincial de Armas, para luego ser retrasladadas a la ciudad de Buenos Aires, donde se procederá a su destrucción definitiva mediante una prensa hidráulica de 200 toneladas y posterior fundición.

"No solo estamos sacando armas de la calle, estamos cerrando el circuito de violencia con una acción concreta y coordinada”, afirmó Marcelo Pérez, ministro de Gobierno de Misiones.

Según explicó el licenciado Sergio Ariel Sarlo, Coordinador Nacional del BANMaC, el armamento a destruir incluye escopetas, pistolas, revólveres —de calibres que van del .22 al .45—, armas de fabricación casera (tumberas) y otras armas secuestradas en procedimientos judiciales. “Todas estas armas fueron utilizadas o vinculadas a hechos delictivos y deben salir definitivamente de circulación”, remarcó.

El proceso cuenta con un riguroso sistema de trazabilidad institucional, que comienza con el secuestro del arma por parte de la Policía, continúa con la intervención del Poder Judicial y finaliza con la eliminación física bajo estrictos protocolos de seguridad.

Esta medida se concreta luego de que el RePar concentrara todas las fases del control, lo que refleja la eficacia de la política pública de seguridad impulsada por la provincia. Esta acción representa un punto de inflexión en la lucha contra el delito armado en Misiones, y posiciona a la provincia como una de las más comprometidas con la erradicación del armamento ilegal.

Cabe señalar que el proceso se inició hace varios meses, tras el acopio del arsenal ilegal. Desde este lunes, personal del ReNaR se encuentra en la provincia para coordinar el traslado bajo custodia de las armas hasta la capital del país, donde se cumplirá con la etapa final de fundición.

armas 1 - 1 armas 2 - 3 armas 3 - 5 armas 4 - 7 armas 5 - 9

Investigan un brutal homicidio en una zona rural de San Vicente: un detenido

0

La Policía de Misiones investiga un homicidio ocurrido en una zona rural de San Vicente, donde este martes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre con signos evidentes de violencia. Por el hecho, ya fue demorado Franco Antonio D., de 19 años, principal sospechoso de haber cometido el crimen. La rápida acción de los investigadores y el trabajo científico realizado, fueron determinantes para dar con el presunto autor y concretar su aprehensión.

El hallazgo se produjo alrededor de las 16:45 horas, cuando efectivos de la Comisaría Segunda fueron alertados sobre la presencia de un cadáver en un sector de plantaciones de yerba mate y té, rodeado de malezas, ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta Provincial Nº 13.

En el lugar, los agentes de la Unidad Regional VIII encontraron el cuerpo de un hombre semidesnudo, tendido sobre el suelo y cubierto de barro. Fue identificado como Luis Salvador Batista Da Silva, de 48 años. Según el informe preliminar del médico policial, presentaba escoriaciones en la espalda, heridas cortantes en el rostro, cavidad bucal y mentón, contusiones en el cuero cabelludo, además de la ausencia de ambos globos oculares. Se solicitó la autopsia correspondiente para determinar con precisión la causa de la muerte.

Conforme a las directivas del magistrado interviniente, Franco D. fue detenido este martes, ya que de acuerdo con los datos recolectados, habría sido la última persona en compartir momentos con la víctima el domingo 27 de julio, ocasión en la que presuntamente consumieron bebidas alcohólicas juntos.

En la escena del crimen trabajó personal de la División Policía Científica, realizando las tareas de rigor y recolección de elementos de prueba. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas, donde se realizará la autopsia ordenada por el Juzgado interviniente.

La investigación se mantiene en curso con intervención del Poder Judicial, a fin de esclarecer las circunstancias del crimen y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

Maniobras peligrosas y pico de alcoholemia: detienen a dos hombres en Apóstoles

0

Un conductor y su acompañante tenían más de 2 gramos de alcohol por litro de sangre. Iban en un Ford Escort realizando maniobras temerarias y fueron detectados durante un operativo preventivo de la Policía en Apóstoles.

Dos hombres fueron detenidos este martes por la tarde en Apóstoles, tras ser descubiertos en evidente estado de ebriedad durante un control vehicular. El procedimiento fue llevado a cabo por el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional VII, en la intersección de avenida Humada Ramella y calle Leandro N. Alem.

Los implicados, identificados como Ricardo D. S., de 30 años, y Leonardo D., de 36, circulaban a bordo de un Ford Escort cuando fueron interceptados por los efectivos por realizar maniobras temerarias. Al acercarse al vehículo, los uniformados notaron el fuerte aliento etílico de ambos ocupantes y solicitaron la prueba de alcoholemia.

Los resultados fueron contundentes: el conductor registró 2,195 gramos por litro de alcohol en sangre, mientras que su acompañante arrojó un resultado de 1,878 g/L. Además, dentro del vehículo se hallaron cervezas y otras bebidas alcohólicas, que fueron secuestradas.

Ante esta situación, ambos hombres fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia por infracción a la Ley XIV N.º 5. Por su parte, personal de Tránsito Municipal labró el acta correspondiente, retuvo el vehículo y lo trasladó al corralón municipal.

pico de alcohol apostoles 2 - 11 pico de alcohol apostoles 3 - 13

 

Miércoles con cielo despejado y temperaturas en ascenso en Misiones

0

Este miércoles se presentará con condiciones meteorológicas ideales en gran parte de la provincia. La jornada comenzará con temperaturas bajas, acompañado de vientos calmos y cielo despejado, lo que podría favorecer la formación de heladas en zonas bajas y cercanas a ríos.

Con el correr del día, se espera un paulatino ascenso térmico que llevará los valores a niveles templados por la tarde. La estabilidad del tiempo estará garantizada por la presencia de un sistema de alta presión de gran intensidad.

No se prevén precipitaciones para la jornada, y la probabilidad de lluvia se mantiene prácticamente nula (0–5%). Sin embargo, se anticipa una alta presencia de nieblas y neblinas durante las primeras horas del día.

Los vientos soplarán desde el sureste, este y noreste, con velocidades que oscilarán entre los 4 y 14 km/h, y posibles ráfagas de entre 15 y 30 km/h. La calidad del aire será calificada como buena.

En cuanto a las temperaturas, la máxima provincial se espera en Puerto Iguazú con 22 °C, mientras que la mínima será de apenas 4 °C en San Pedro.

Con cámaras y patrullas, la Policía atrapó a cinco delincuentes reincidentes en Posadas

0

La articulación entre las patrullas preventivas y el monitoreo del Centro Integral de Operaciones 911, permitió a la Policía detener a cinco delincuentes con antecedentes en diferentes barrios de Posadas.

Uno de los procedimientos se registró, a las 00:30 horas, en el barrio Latinoamérica, sobre la colectora de avenida Alicia Moreau de Justo. Allí, efectivos del Comando Táctico Especial de San Isidro demoraron a un ladrón de 34 años, quien fue sorprendido robando varios metros de cableado de fibra óptica.

El primer hecho se registró cerca de las 9 de la mañana en la chacra 159, donde efectivos del Comando Oeste detuvieron a un hombre de 30 años, conocido como Chiqui, quien había arrebatado el celular a una mujer de 55 años mientras realizaba una llamada en avenida Perón y calle Magal. Fue interceptado a pocas cuadras y el teléfono fue recuperado.

En otro procedimiento realizado en la madrugada, en la chacra 189, se arrestó a un hombre de 31 años con antecedentes por hurto. El sospechoso se había escondido en una obra en construcción, pero fue localizado por la patrulla y trasladado a la Comisaría 12.ª, luego de ser examinado por personal médico.

Más temprano, alrededor de las 6, en avenida Leandro N. Alem y Tomás Guido, fue detenido un joven de 19 años que llevaba consigo un parlante Noblex sin poder justificar su procedencia. Fue derivado a la Comisaría 16.ª para las actuaciones correspondientes.

Además, gracias al monitoreo de cámaras del CIO 911, personal del Destacamento Terminal intervino en la Terminal de Ómnibus de Posadas, donde un hombre fue detectado robando partes de una motocicleta Motomel Blitz 110 cc. Fue demorado y los elementos sustraídos, recuperados.

Finalmente, cerca de las 8 horas, en el barrio Eva Perón, agentes de la Comisaría 9.ª UR-X, junto a patrullas motorizadas, detuvieron a un joven de 24 años que había ingresado a la vivienda de una mujer de 52 años con intenciones de llevarse una mezcladora de hormigón y una olla de hierro.

Todos los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia. Los elementos recuperados fueron secuestrados para su posterior restitución a las víctimas.

Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 7 - 15 Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 6 - 17 Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 5 - 19 Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 4 - 21 Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 3 - 23 Con camaras y patrullas la Policia atrapo a cinco delincuentes reincidentes en Posadas 2 - 25

Se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños

0

En el Polideportivo Ernesto "Finito" Gehrmann como escenario, se puso en marcha la edición 2025 de los Juegos Deportivos Posadeños, competencia que sirve de instancia clasificatoria para los Juegos Deportivos Misioneros, y esos a los Juegos Deportivos Nacionales Evita.

La primera competencia fue el voleibol indoor, con la participación de seis equipos en la rama femenina y tres en la rama masculina, ambos por la categoría U-15.

Los ganadores y ganadoras de esta instancia clasificarán a la instancia zonal de los Juegos Deportivos Misioneros, cuyos ganadores representarán a la provincia en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, a desarrollarse en Mar del Plata.

La encargada de la organización de los Juegos Deportivos Posadeños, Martha Prieto, se manifestó conforme con la participación de los chicos en el certamen, y sostuvo que "acá en Posadas tenemos equipos muy fuertes, tenemos muy buenos equipos que pueden llegar a hacer un buen desempeño a nivel provincial. Y esperamos que algunos de los equipos de Posadas puedan quedarse con el cupo a Mar del Plata para los Juegos Evita".

Más allá del deseo de competir y viajar a "la feliz", está también la oportunidad de compartir con sus pares. El deporte, en este caso el voleibol, ha sido para los chicos y chicas un puerta al mundo de la amistad, el compañerismo y la solidaridad. Profesores y padres destacan que la participación de los chicos en alguna actividad deportiva "acerca a los chicos a esos valores esenciales para su crecimiento personal. Aprenden disciplina, trabajo en equipo, perseverancia frente a los desafíos", coincidieron algunos padres.

Con la coordinación y logística del municipio, estos Juegos Deportivos Posadeños brindan la oportunidad de visibilizar el talento deportivo local, promover la participación ciudadana y fortalecer el tejido social a través del deporte. Claro, además de la oportunidad de competir, sortear instancias y quedarse con el boleto a Mar del Plata.

juegos deportivos posadenos 3 - 27

Agenda cargada y variada en el Finito Gehrmann

La actividad continuará el miércoles 30 con futsal femenino por la mañana y newcom por la tarde. El jueves será el turno del fútbol masculino nuevamente en el Finito.

El viernes 1 de agosto, los adultos mayores tendrán su espacio con competencias de sapo y tejo.

Más actividades en otras canchas : El jueves 31 entrarán en escena las chicas de hockey en las canchas de la Federación Misionera de Hockey. El sábado 2 se desarrollará el Campeonato Municipal de Ajedrez en las instalaciones del Comercio 18.
El domingo 3 de agosto habrá acción con la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad, de 8.30 a 15:30 horas.

juegos deportivos posadenos 4 - 29 juegos deportivos posadenos 5 - 31 juegos deportivos posadenos 1 - 33

Juicio por YPF: Preska ordenó que Argentina entregue los celulares de Massa y Caputo

Mientras avanza la causa por la expropiación de YPF, al jueza estadounidense Loretta Preska le ordenó al Estado argentino que entregue información de funcionarios actuales y de la gestión anterior, como mensajes personales o correos electrónicos.

En particular, la magistrada, titular del tribunal de Segundo Circuito de Nueva York, pidió acceder al contenido de los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor en esta cartera, Sergio Massa. También hubo pedidos similares sobre otros funcionarios, tanto de esta gestión como de los gobiernos anteriores. Se espera que las partes se reúnan para aclarar el alcance de la información que se requiere.

La solicitud se da en el marco del "discovery", el proceso durante el cual se realiza un intercambio de información y pruebas entre las partes antes del juicio. El objetivo de los fondos buitres es demostrar el uso político de la petrolera, señalando que YPF y el Estado argentino "son lo mismo".

Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de "alter ego" con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA.

Fuentes del gobierno argentino aseguraron que la "medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República".

A su vez, explicaron que si bien la causa se encuentra en instancia de apelación, el Estado ya hizo una "extensa cooperación" posterior al dictado de la sentencia al entregar a los fondos buitre más de 100.000 páginas de documentos.

"Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar 'arrojar arena en los engranajes' de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía", enfatizaron.

El Estado está evaluando las opciones disponibles para apelar a la orden de discovery y "continuar ejerciendo su derecho de legítima defensa".