sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7398

Con una ofrenda floral, el Gobierno provincial celebró la Revolución de Mayo

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad presidió este lunes el acto oficial conmemorativo de la Gesta de Mayo de 1810 en el barrio posadeño que hace honor con su nombre a la fecha patria.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/251350242598763/

 

Junto al mandatario provincial estuvo el vicegobernador Carlos Arce y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, quienes depositaron una ofrenda floral al pie de la piedra y placa del Bicentenario ubicada en el barrio 25 de Mayo de la capital Provincial.

Herrera 3 - 1

En ese contexto, el primer mandatario dijo que “la Revolución de Mayo es un hito fundamental en nuestra historia, es el paso hacia la independencia y los misioneros celebramos este día en un marco de responsabilidad, serenidad y compromiso”. Aseguró que “el pueblo fue y es el principal protagonista, y en él encontramos el ejemplo de lucha para construir día a día una sociedad más justa”.

Corrientes, otra provincia de la región que ya no tiene casos activos de coronavirus

0

El Gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés, anunció que todos los enfermos que quedaban fueron dados de alta. Sin embargo, advirtió que no significa que no habrá más pero que la situación fue controlada.

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer que en Corrientes ya no quedan casos activos de coronavirus. Esto es así ya que todos los enfermos que quedaban fueron dados de alta en las últimas horas de este lunes 25.

Además, aprovechó para hacer un repaso de todos los trabajos que realizó el Gobierno en los últimos meses para evitar un brote grave. Destacó la labor de toda la salud pública correntina y a la colaboración de la ciudadanía.

"No fue fácil llegar a este punto. Fue gracias al personal de la Policía, al personal de salud, a los comerciantes, a los empresarios. A todos ellos muchas gracias", dijo el mandatario.

Sin embargo, Valdés aseguró que no significa que no vayan a haber nuevos casos. Por lo que llamó a seguir alertas y con los cuidados.

Messi y Barcelona, en una nueva fase: entrenamientos de hasta 14 jugadores

El astro argentino  Lionel Messi se entrenó hoy junto a trece compañeros del plantel de Barcelona, en un nuevo paso del protocolo de seguridad sanitaria establecido por el gobierno de España con vistas al regreso de LaLiga en junio.

Los planteles de la Primera División del fútbol en ese país fueron autorizados desde hoy a trabajar divididos en grupos de hasta 14 jugadores, lo que le permitió al rosarino ejercitarse con Gerard Piqué, Sergio Busquets, Luis Suárez, Jordi Alba, Sergi Roberto, Arturo Vidal, Ansu Fati, Riqui Puig y Ronald Araujo, además de los arqueros Marc Ter Stegen y Neto.

En otro grupo se entrenaron Nelson Semedo, Ivan Rakitic, Arthur, Clement Lenglet, Antoine Griezmann, Martin Braithwaite, Frenkie De Jong, Junior Firpo, Alex Collado, Monchu y el arquero de la filial Iñaki Peña.

Ambos grupos, repartidos en las canchas 2 y 3 de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, realizaron tareas físicas, técnicas y tácticas en la búsqueda de la puesta a punto para el regreso de la actividad oficial tras la suspensión por la pandemia de coronavirus, el 10 de marzo pasado.

El gobierno de España autorizó la vuelta del fútbol a partir del lunes 8 de junio pero se especula que la 28va. fecha comenzará entre el viernes 12 y sábado 13.

Barcelona lidera LaLiga con 58 puntos, dos más que su escolta Real Madrid, y en el reinicio deberá visitar a Mallorca, ubicado en zona de descenso (18vo.) con 25 unidades.

(Fuente: TyC Sports)

¡Boca también está de fiesta!: "La Bombonera" cumple 80 años

El emblemático estadio de Boca Juniors, La Bombonera, cuyo nombre formal es Alberto J. Armando y que entre otras características goza de rango de atracción turística, cumple hoy 80 años.

La Bombonera, cuyo diseño correspondió al arquitecto esloveno Viktor Sulcic, empezó a construirse el 18 de febrero de 1938 en tiempos de la gestión de Camilo Cichero al cabo de un acto de colocación de la piedra basal que contó con la presencia del por entonces presidente de la Nación Agustín Pedro Justo, quien financió la compra de esos terrenos donde previamente se levantó un estadio de madera.

Cichero había tomado la posta dejada por Ruperto Morfino, el presidente que en 1934 había delegado el proyecto en el arquitecto Sulcic.

A cargo de la empresa alemana GEOPÉ, las obras propiamente dichas comenzaron en agosto del 38 y un año y nueve meses después el estadio ya era una realidad.

El sábado 25 de mayo de 1940 se consumó la inauguración formal con un partido amistoso ante San Lorenzo de Almagro que el equipo Xeneize ganó por 2-0 con anotaciones de Ricardo Alarcón y Aníbal Tenorio.

Por saber: en noviembre de 1941 se inauguró la tribuna “Natalio Pescia”, en 1951 se empezó a construir el tercer piso y un año después de instaló la luz eléctrica, mientras que en 1996 fueron edificados nuevo palcos, en 2008 se colocó el tablero electrónico y en 2012 se agregaron plateas y se reemplazaron butacas.

En junio de 2017 se instaló el reloj digital que mostraba el tiempo que Boca llevaba en Primera División, pero fue retirado por orden de la actual conducción que encabeza Jorge Amor Ameal.

La Bombonera, cuyo aforo ronda los 54 mil espectadores, consta entre los estadios que a decir del sitio web Bleachet Report “hay que visitar antes de morir” y asimismo en su momento la revista británica “FourFourTwo” le otorgó rango de número 1 en el mundo por delante de Old Trafford, Wembley, Maracaná, etcétera.

(Fuente: Télam)

Según informe, el 44,5% de trabajadores privados “en blanco” gana menos de $ 33.750

0

El 44,5%, cerca de 2,7 millones de personas, de los trabajadores registrados o “en blanco” gana menos de $ 33.750 de salario bruto en el sector privado. Esa cifra equivale a menos de 2 salarios mínimos. Sumado a los descuentos de jubilación y salud, queda un ingreso de bolsillo de $ 28.012.

Las mujeres, los jóvenes menores de 30 años, los trabajadores del Norte (NOA y NEA) y los que se desempeñan en las Pymes y microempresas son los más afectados.

Los datos surgen del informe del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, publicado hoy en el Boletín Oficial, sobre el "salario complementario" que el Estado está pagando a las empresas que se registran en el Programa de Asistencia.

El Informe asegura que el 92% de los trabajadores tiene “remuneraciones inferiores a los $100.000 brutos (esto es, antes de la deducción del 17% correspondiente a jubilación, obra social, PAMI e Impuesto a las Ganancias)”. Y entre los $100.000 y los $250.000 brutos se encuentran un 7% adicional de trabajadores.

Estas cifras preocupan teniendo en cuenta que la canasta familiar de pobreza (matrimonio con 2 hijos menores) en abril fue de $ 42.593,98.

El Informe analiza los salarios de esos trabajadores con el salario mínimo, vital y móvil, fijado en $ 16.875 desde el 1° de octubre del año pasado y no fue actualizado a pesar que ya pasaron casi 9 meses con una inflación que supera el 20%.

El documento explica que el 16,1% de los trabajadores formales privados percibe menos de un salario mínimo, vital y móvil ($ 16.875) porque "en general, se trata de trabajadores a tiempo parcial”. En esos casos, el salario complementario cubre el 100% del salario neto.

Luego, entre uno y dos salarios mínimos ($ 33.750) se encuentra el 28,1% de los trabajadores, segmento en que el salario complementario abarca entre el 50 y 100%.

Entre $ 33.750 y $ 67.500 mensuales -entre dos y cuatro SMVM- (es decir, entre $33.750 y $67.500) figura el 42,8% de los trabajadores y el salario complementario cubre el 50%. Y por encima de $ 67.500 se ubica el 12,7% restante, con el salario complementario cubriendo menos del 50%.

Fuente: Diario 26

River celebra hoy el 119° aniversario de su fundación con propuestas solidarias de sus hinchas

Sin la posibilidad de realizar el festejo habitual de cada año en los quinchos del estadio Monumental, los socios y miembros de las 37 agrupaciones políticas, junto a diferentes filiales, dirán presente con actividades benéficas para los más necesitados.

River Plate celebrará hoy el 119 aniversario de su fundación de manera particular, ya que no habrá iniciativas oficiales de carácter institucional pero sí cientos de propuestas solidarias en todo el país para ayudar a los sectores más vulnerables en medio de la pandemia de coronavirus.

En ese marco, la Subcomisión del Hincha de River Plate junto con otras organizaciones identificadas con el club (filiales, agrupaciones políticas y grupos de simpatizantes) llevarán alimentos y viandas de comida a comedores barriales del Gran Buenos Aires y el interior del país.

Los cálculos previos de los organizadores de esta campaña federal prevén que más de 20 mil personas recibirán las donaciones que incluyen, además, los alimentos para el tradicional locro del 25 de Mayo, fecha patria coincidente con el nacimiento de River.

“Tomaremos todas las medidas recomendadas de distanciamiento social e higiene, mantendremos la distancia entre todos, y utilizaremos tapabocas, barbijos, guantes y desinfectante en todo momento al llegar a los comedores", se comprometió la Subcomisión del Hincha a través de un comunicado.

La campaña a la que se fue sumando gente de todo el país se hizo por las redes sociales con el hashtag #AlmuerzoSolidario119RiverPlate y ya se confirmaron donaciones en comedores de Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Neuquén y Formosa, entre otras provincias.

A la iniciativa se plegaron también hinchas identificados con tradicionales banderas que suelen estar en el Monumental o en los viajes que el equipo realiza por el interior y el extranjero.

(Fuente: Télam)

Confirman cuatro nuevas muertes y asciende a 456 el total de víctimas por Covid-19 en el país

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que cuatro personas murieron desde el último parte brindado ayer por esa cartera, lo que eleva a 456 la cantidad de muertos a causa del coronavirus desde la llegada de la pandemia a la Argentina.

 

Respecto de los nuevos fallecimientos, se informó que se tratan de dos varones, de 92 y 70 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y dos mujeres, una de 44 años residente en la provincia de Buenos Aires; y una de 96 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires.

 

El total de casos confirmados en Argentina es de 12.076 y de ellos, 7.621 se encuentran cursando la enfermedad actualmente.

 

Si se tiene en cuenta el origen de la infección 955 (7,9%) son importados, 5.302 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.766 (31,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

Del total de casos, el 48,7% son mujeres y el 51,3% son varones y las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 38 años.

 

Ayer fueron realizadas 4.050 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 133.468 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.941,3 muestras por millón de habitantes.

 

El número de casos descartados hasta ayer, por laboratorio y por criterio clínico-epidemiológico, es de 99.145. Si se los divide por jurisdicción, 9.560 casos de los 12.076 totales corresponden a la Ciudad de Buenos Aires (5.500) y a la Provincia de Buenos Aires (4060).

 

Entre las jurisdicciones que más positivos reportaron desde el inicio de la pandemia, se encuentran Chaco (748 casos), Córdoba (456), Río Negro (352) y Santa Fe (260).

 

Fuente: TN

El falso hackeo en Instagram que dejó a miles de usuarios en ridículo

0

La máxima de Internet, que dice que si algo es demasiado bueno para ser cierto probablamente no lo sea, volvió a cumplirse. Esta vez no fue un rey africano que nos donaba dinero o un extraño familiar que nos dejó su fortuna.

 

El mensaje que se hizo viral prometía cambiarle el nombre de Instagram a otra cuenta... aunque el resultado para los bromistas fue un tiro por la culata que los dejó expuestos.

 

"Si le das 'Editar Perfil', borras lo que tengas puesto de nombre, pones algún @ + el nombre del usuario y lo guardas. Vuelves, lo borras otra vez, pones algún apodo, das a guardar y verás que se le queda puesto ese apodo a esa persona en su Instagram", es la información que le llegó a muchas personas y que también se compartió, a modo de truco o tutorial, con videos. Acá uno que ya suma más de dos millones de reproducciones.

instagram - 3

Por supuesto, el "hackeo" no era tal: lo único que hacía el bromista era cambiar su propio nombre en Instagram. Para colmo la red social solamente permite dos modificaciones cada 14 días, por lo que al haberlo modificado dos veces, los que cayeron en esta trampa deberán esperar dos semanas para volver a su nombre original.

 

¿Cómo se puede solucionar esto? Con paciencia. Las víctimas de este viral que quieran cambiar su nombre por tercera vez recibirán este mensaje: "En este momento no puedes cambiar tu nombre porque lo has cambiado dos veces en un plazo de 14 días".

 

Los incrédulos que cayeron en la trampa fueron muchos. Varios trataron de inventar que "los hackearon", pero lo cierto es que fueron víctimas de su propia broma. Una simple búsqueda en Instagram nos va a mostrar infinidad de perfiles que tienen el mismo nombre que usaron varios como ejemplo, "tengo el pene pequeño".

 

Fuente: TN

¿Desinfección sí o no?: qué dijo la OMS sobre el contagio de virus por las superficies

0

El uso de tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social y la desinfección de superficies son las cuatro recomendaciones centrales para prevenir el contagio de coronavirus. En la mayoría de las regiones del mundo estos consejos se encuentran vigentes y los especialistas han tratado de difundirlos de la manera más efectiva posible, incluso hay países como Argentina donde algunos de ellos son obligatorios.

 

Sin embargo, dado que se trata de un virus nuevo y que todavía se encuentra en investigación, hay algunos aspectos que pueden ir cambiando. Esto significa que puede haber elementos que en un momento se consideran certeros y que luego pueden cambiar, precisamente producto de las diversas investigaciones que se encuentran en curso.

 

En este sentido, se conoció una noticia que podría cambiar las recomendaciones de los especialistas. De acuerdo a lo difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se han encontrado pruebas concluyentes de que el coronavirus pueda contagiarse a través de un contacto con una superficie artificial, como pueden ser picaportes o teclados, por ejemplo.

 

Según un informe de la agencia médica de la ONU, el Covid-19 no se transmitiría por el contacto con dichas superficies. No obstante, todavía mantiene su recomendación a favor de la desinfección de superficies y objetos, siempre que sea posible y para tranquilidad de la población.

 

El estudio hace referencia a otro informe en el que se precisaba que el virus podría sobrevivir hasta siete días sobre una superficie. En este sentido, la OMS recuerda que estas pruebas fueron realizadas en un laboratorio, lejos de las condiciones del mundo real.

 

"La enfermedad Covid-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano y por residuos respiratorios", según el documento.

 

"En el momento de la publicación de este informe no se ha relacionado de manera concluyente el contagio con una superficie medioambiental contaminada, según los estudios disponibles", de acuerdo con el documento.

 

No obstante, y aunque no se tiene constancia por el momento de este tipo de casos, la OMS no descarta que estas superficies puedan alojar otro tipo de virus, de ahí que se insista en su desinfección habitual.

 

El virus en los objetos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba en su web en el mes de marzo que a tenor de los estudios disponibles, este coronavirus podía "persistir en las superficies durante algunas horas o hasta varios días".

 

Según uno de los estudios, que ahora la organización señala como no concluyentes por estar realizados en un laboratorio, la Covid-19 puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel si se encuentran a una temperatura de 37 grados.

 

Por otra parte, un trabajo publicado en Journal of Hospital Infection apuntaba hasta nueve días de supervivencia fuera del organismo. Los expertos consultados por este periódico recordaban que la información es muy variada. Así como algunos estudios indicaban una permanencia de 48 horas, otros apuntaban muchos días. No obstante, lo que este informe remarcaba es que cabía la posibilidad de este coronavirus sobreviviera más tiempo de lo que se pensaba en superficies no porosas.

 

Fuente: iprofesional

Hoy se puede realizar nuevamente caminatas recreativas en lugares habilitados de Posadas

Este lunes se podrán repetir nuevamente en la capital provincial, las caminatas recreativas al aire libre. La misma se trata de una excepción transitoria al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente, la cual tiene por finalidad la implementación administrada y gradual del esparcimiento social.

El grupo comprendido entre 16 años de edad cumplidos, hasta 60 años de edad cumplidos.  Los menores de 16 años, solamente podrán realizar las caminatas acompañado de su padre, madre o tutor.

Cabe resaltar que no se trata de una autorización para realizar actividad física, ni reuniones sociales, sino para lograr una readaptación progresiva física y mental de la persona con el medio, luego de una etapa de confinamiento social sin precedentes.

Las caminatas al aire libre podrán realizarse única y exclusivamente el día domingo. La franja horaria para realizar las caminatas recreativas es de 10 a 13 horas los D.N.I. terminados en números 0 y pares , y de 14 a 17 horas los que tienen D.N.I terminados en números impares. Cada persona dispondrá de una hora y media de tiempo desde que sale de su domicilio o lugar de residencia.

Lugares habilitados

Costanera Este: Desde Av. Justo José de Urquiza hasta Av. Bartolomé Mitre, y desde Av. Bartolomé Mitre hasta Av. Marconi.

Costanera Oeste: Desde Av. Blas Parera hasta Av. Chacabuco. y desde Av. Chacabuco hasta Av. Santa Cruz.