sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 75

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en Posadas

0

Un siniestro vial ocurrido este martes alrededor del mediodía en la intersección de las calles Catamarca y 3 de Febrero, en Posadas, dejó como saldo dos personas lesionadas.

En el hecho estuvieron involucradas una camioneta y una motocicleta, cuyos ocupantes —una mujer y un menor— fueron trasladados al Hospital Ramón Madariaga para recibir atención médica.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de la Mujer Centro y de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes.

Red de grooming cayó en Posadas y Garupá: una menor fue rescatada y hay cinco detenidos

0

La Procuración General del Poder Judicial, junto con el Juzgado de Instrucción N° 1 de Posadas y la Policía de Misiones, encabezó una serie de allanamientos en el marco de una investigación por grooming. Las intervenciones, dirigidas por el juez Juan Manuel Monte, permitieron rescatar a una niña de 13 años y detener a cinco hombres.

Este martes, la Justicia y la Policía de Misiones llevaron adelante un amplio procedimiento simultáneo en dos puntos de la capital provincial y Garupá.

El primero tuvo lugar en un predio abandonado -la ex “Envasadora Misionera”- ubicado sobre la calle Las Azaleas del barrio Ñu Porá, en Garupá, donde los efectivos hallaron a la menor, quien se había ausentado del Hogar Papa Francisco el pasado 12 de octubre.

En el lugar fueron arrestados tres hombres, identificados como Pedro G. (37), Eugenio A. (63) y Samuel N. (63), quienes se encontraban junto a la víctima. Al mismo tiempo, otra intervención se realizó en una gomería y en una oficina de Posadas, donde fue detenido, Matías C. (19) y posteriormente Mario M. (43), ambos también vinculados a la investigación.

Las medidas se ejecutaron bajo la supervisión de la Procuración General del Poder Judicial, encabezada por Carlos Giménez, y fueron dirigidas por el Juzgado de Instrucción N° 1 de Posadas, a cargo de Juan Manuel Monte, con la intervención del Fiscal de Ciberdelitos, Juan Pablo Espeche.

Por disposición judicial, la menor fue trasladada al Cuerpo Médico Forense para la activación del protocolo de abuso, acompañada por la psicóloga del Hogar Papa Francisco y la negociadora policial, oficial principal Mariela Acosta, jefa del Departamento de Negociación.

Cabe mencionar, que horas antes, otra menor que se había fugado junto con la recientemente rescatada, fue hallada por efectivos de la Comisaría 5ta y reintegrada al hogar de Papa Francisco.

En los procedimientos, se incautaron dispositivos móviles para peritajes. Interviniendo de manera conjunta la Sección Análisis e Investigación de Ciberdelitos (S.A.I.C.), coordinada por Juan Pablo Vedoya Recio; la División Criminalística de la Unidad Regional X; la Dirección Infantería; y las Comisarías 5ª, 14ª y de la Mujer de Itaembé Miní.

"Si Milei pierde las elecciones, vamos a dejar de apoyar a Argentina”, aseguró Trump

Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.

“La victoria es muy importante, es muy importante saber quién va a ganar la elección, si será un socialista o no”, dijo Trump al encabezar en la Casa Blanca el almuerzo de ambas comitivas.

“Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, advirtió Trump. “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió el mandatario norteamericano al compartir con Milei un almuerzo en la Casa Blanca.

Milei le agradeció a su vez, a su par estadounidense, el apoyo por el “mundo libre” en medio de la “amenaza del socialismo del siglo XXI en todo el mundo”.

“Quiero agradecer el enorme trabajo del secretario (Scott) Bessent para ayudar a superar este problema de la liquidez que tenía la Argentina como consecuencia de los ataques políticos que recibimos de nuestros opositores, que no quieren que la Argentina abrace las ideas de la libertad sino otras perimidas que conducen al socialismo”, dijo Milei al tomar la palabra en el almuerzo que ambas comitivas compartieron en la Casa Blanca.

Trump sostuvo, además, que le “disgustaría” que Argentina estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas de China para bases militares en el sur del país.

“Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”, expresó Trump.

Milei ingresó en la tarde de este martes a la Casa Blanca para mantener una nueva reunión con su par de los Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario hizo su ingreso a las 14.39 hora de Argentina y, tras firmar el libro de honor, compartió un almuerzo con Trump.

Trump esperó a Milei en la puerta de la residencia, ambos estrecharon sus manos y posaron para las cámaras con sus pulgares arriba, tras lo cual hicieron su ingreso.

Sin reunión bilateral, las comitivas mantendrán un almuerzo de trabajo y, posteriormente, Milei se retirará de la Casa Blanca.

El presidente argentino tiene previsto participar a las 17 de la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista asesinado el 10 de septiembre último en Utah.

Según la agenda oficial, el mandatario emprenderá el regreso a Argentina a las 22.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.

Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

En el otro extremo, el rubro de "Restaurantes y hoteles" fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Dengue en Posadas: presentaron un diagnóstico que analiza hábitos y concientización ciudadana

0

Este martes se presentó en la Municipalidad de Posadas el diagnóstico 2025 del proyecto de investigación “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas vinculadas a los determinantes sociales de la salud”, fruto de un convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS-UNaM) y la Comuna.

La actividad contó con la presencia de autoridades académicas de la FHyCS y del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), junto a representantes del municipio y al equipo de investigación, encabezado por el licenciado Agustín Villarreal. El encuentro permitió dar a conocer los primeros resultados de un trabajo interdisciplinario que busca comprender cómo los posadeños perciben el dengue y qué prácticas adoptan para prevenirlo.

Un estudio que analiza percepciones y conductas preventivas

Villarreal explicó que el estudio permitió identificar las representaciones sociales vinculadas a la enfermedad y las acciones que los vecinos realizan frente a ella, aportando información clave para la elaboración de políticas públicas. Señaló que el relevamiento incluyó distintos barrios de Posadas y evidenció que la concientización ha crecido con los años, aunque aún persisten diferencias en los niveles de conocimiento y cuidado.

Según los resultados preliminares, dijo que "muchos ciudadanos incorporaron el descacharrado y la eliminación de criaderos como hábitos cotidianos, entendiendo la importancia de mantener los espacios limpios y sin agua acumulada". Sin embargo, el estudio "también detectó sectores donde persisten prácticas de riesgo, lo que refuerza la necesidad de continuar con las tareas de educación sanitaria y sensibilización comunitaria".

Abordaje en conjunto

Por su parte, el director de Epidemiología y Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabrizio Tejerina, explicó que el trabajo conjunto con la UNaM permitió abordar la problemática del dengue desde una mirada integral, que no solo contempla al mosquito como transmisor, sino también las percepciones, hábitos y comportamientos sociales asociados a la enfermedad.

El funcionario subrayó que el control del vector requiere constancia y participación ciudadana, ya que la prevención no se limita a las acciones del Estado sino que depende, en gran medida, del compromiso de cada vecino. Indicó que las fumigaciones se realizan únicamente ante casos sospechosos o confirmados, mientras que el saneamiento ambiental y la limpieza de los patios constituyen la herramienta más eficaz para reducir la presencia del Aedes aegypti.

Conciencia ciudadana

Tejerina remarcó que el municipio trabaja durante todo el año con recorridas casa por casa, inspecciones en barrios y campañas informativas. Añadió que "aunque muchos posadeños adoptaron las medidas preventivas, aún existen viviendas cerradas o familias que no permiten el ingreso de los agentes, lo cual dificulta el control. Hay que ordenar el patio, eliminar objetos que acumulen agua, cepillar los recipientes y tapar los tanques son acciones simples pero determinantes para evitar la proliferación del mosquito".

Finalmente, recordó que la vacunación contra el dengue se encuentra disponible para quienes deseen inmunizarse. Si bien la vacuna no impide el contagio, sí reduce las formas graves de la enfermedad, por lo que su aplicación se considera un complemento fundamental a las medidas de prevención.

Detuvieron a tres involucrados en el millonario robo a un supermercado en Posadas

0

Capturan a tres integrantes de la banda que perpetró el robo millonario a una familia asiática en Posadas

Tras una investigación coordinada entre distintas dependencias, anoche la Policía de Misiones desarticuló una organización delictiva acusada de protagonizar el asalto a una familia de comerciantes en la capital provincial. Entre los detenidos figura un comisario mayor que ya había sido pasado a retiro de la fuerza provincial.

La investigación se inició tras el asalto ocurrido en la madrugada del domingo, cuando una familia de origen asiático fue sorprendida mientras dormía en su vivienda ubicada sobre la avenida Alicia Moreau de Justo al 7600, en Posadas.

Según la denuncia, entre cuatro y seis hombres encapuchados y armados irrumpieron en el domicilio, redujeron al propietario, Lin X. (36), a su esposa y a su suegra, a quienes maniataron y amenazaron con armas de fuego. Tras varios minutos de tensión, los delincuentes se alzaron con un botín estimado en 10 millones de pesos, además de un teléfono celular y una caja fuerte vacía, antes de escapar en un Chevrolet Captiva, identificado posteriormente por las cámaras del CIO 911.

A partir de ese momento, la División Investigaciones de la Unidad Regional X, con apoyo de la Unidad Regional I, la Brigada de Investigaciones de Garupá y la Dirección de Investigaciones Complejas (División Robo y Hurto), llevó adelante una intensa pesquisa basada en el análisis de imágenes del anillo digital urbano, rastreo de dispositivos electrónicos y tareas encubiertas.

Con el avance de esas diligencias, los investigadores lograron identificar a los presuntos implicados y el vehículo utilizado en la fuga. Con intervención del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Posadas, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte, se realizaron tres allanamientos simultáneos en Posadas y Candelaria, que culminaron con resultados positivos.

Durante los operativos, fueron detenidos Julián E. (26), Mauricio E. (26) y Sergio M. (53), este último comisario mayor retirado.

Además, se secuestraron el Chevrolet Captiva negro, municiones calibre 9 mm, prendas de vestir y otros elementos de interés para la causa.

Por disposición judicial, los tres detenidos permanecen alojados a disposición del magistrado interviniente, mientras se avanza en las investigaciones para determinar la participación de otros posibles involucrados y recuperar la totalidad del dinero sustraído.

Detuvieron a tres involucrados en el millonario robo a un supermercado en Posadas 1 - 23

El IMaC impulsa la creación de una cuenca productiva de cúrcuma y jengibre en el Norte misionero

0

Especialistas del Instituto de Macroeconomía Circular capacitaron a productores de la zona en técnicas de cultivo y entregaron insumos para fortalecer la diversificación agrícola regional.

El Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) desarrolló una jornada de capacitación técnica sobre cultivo de cúrcuma y jengibre en el Mercado Concentrador Zonal de esta ciudad, marcando el inicio formal de un proyecto estratégico para conformar una cuenca productiva especializada en la zona Norte de Misiones.

La actividad, dirigida a productores locales, contó con la disertación del ingeniero Revilla, quien abordó aspectos técnicos esenciales que abarcan desde la siembra hasta la cosecha de estos cultivos de alto valor comercial. El especialista detalló protocolos de manejo agronómico, control de plagas y condiciones óptimas para el desarrollo de ambos cultivos.

Compromiso concreto con el sector productivo

Como parte del acompañamiento integral, los productores participantes recibieron rizomas semilla y bioinsumos para iniciar sus primeras experiencias productivas en sus chacras, aplicando inmediatamente los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional del IMaC de diversificar las unidades productivas misioneras y generar nuevas alternativas económicas para el sector agrícola regional. La cúrcuma y el jengibre representan cultivos con creciente demanda en el mercado nacional e internacional, además de adaptarse favorablemente a las condiciones agroecológicas de la provincia.

La Liga Posadeña de Fútbol designará hoy un nuevo titular en el área de futsal: habría una movilización

0

Luego de la destitución a Gastón Molina como autoridad del departamento de futsal de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF) tras una resolución que lo apartó del cargo, esta tarde se realizará una reunión comitiva en las oficinas del ente para designar a un nuevo titular.

Desde la decisión anunciada por la LPF, representantes y delegados de los más de 30 equipos del área de futsal resolvieron detener las actividades y pausar el desarrollo del Torneo Clausura en la fecha N° 11 del campeonato, en rechazo a la disposición de la Liga.

En tanto, por la tarde de este martes, el Consejo Directivo de la LPF se reunirá para tratar la suspensión de Molina y determinar quién ocupará el cargo de manera interina o definitiva, a partir de la sanción que margina al -ahora expresidente- por un año.

“De esta manera aseguramos que todas las actividades programadas y competiciones de Futsal de la Liga Posadeña continuarán desarrollándose con total normalidad según el cronograma establecido. La Liga reitera su compromiso con la transparencia y el desarrollo deportivo”, señala el Comunicado Oficial de la LPF.

Entre las acciones previstas, los delegados de los equipos, junto a simpatizantes, jugadores, entre otros, analizan movilizarse hacia la sede de la LPF este martes a las 19 horas, momento en que se llevará a cabo la reunión del Consejo Directivo.

Molina apelará la sanción

Según indicaron fuentes, Gastón Molina apelaría a la decisión de la LPF en busca de revertir y/o aclarar la suspensión.

Cabe recordar que dirigente fue citado al Tribunal de Penas y Faltas de la Liga Posadeña el pasado 1 de octubre, aunque en el comunicado no se detallaron los motivos de la reunión.

En ese contexto, Molina solicitó una explicación sobre los motivos de la citación y pidió la firma de las autoridades en la notificación, buscando transparentar el procedimiento. Sin embargo, desde el organismo no respondieron al pedido ni justificaron la citación.

Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en peajes de rutas

0

Todas las vías tenían tiempo para pasarse al sistema "free flow", como el que está en la autopista Illia, hasta el 31 de diciembre de 2025, pero la medida, ahora, se postergó por un año. La obligación será para todos los trayectos que estén concesionados.

El Gobierno nacional estableció una nueva fecha límite para que todos los peajes nacionales de Argentina cuenten con las vías automáticas con barreras y /o con vías free flow, tal y como sucede actualmente con la autopista Illia. De este modo, la implementación total será para 2027.

El Decreto 733/2025 del Boletín Oficial modifica el artículo 20 del Decreto N°196/2025, el cual había establecido un cronograma para la implementación de sistemas de cobro de peajes en rutas nacionales.

La Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá asegurar que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas concesionarias cuenten con el pago remoto sin la intervención del empleado y el efectivo.

La normativa intenta optimizar el tránsito vehicular y promover el uso del dispositivo TelePASE para garantizar un cobro más eficiente y reduciendo la evasión. La medida comienza a regir desde el martes 14 de octubre, según aclara el mismo documento y aclara que “la Dirección Nacional Vialidad podrá modificar el plazo cuando las características de cada tramo y/o estación de peaje así lo justifiquen”.

El artículo 19 del Decreto N°196/2025 precisa las diferencias en cada tipo de vía:

-Vías manuales: vías canalizadas con barreras que operan en forma manual donde el usuario paga en la cabina de paje el importe que corresponde a su categoría.

-Vías automáticas canalizadas: Allí funciona el sistema de identificación del vehículo y el dispositivo TAG valida la forma de pago.

-Vías mixtas: son vías canalizadas con barrera que pueden operar indistintamente de forma manual, de identificación de vehículos o TelePASE.

-Vías Free Flow: son vías no canalizadas que operan con identificación de vehículos y dispositivos de TelePASE sin las barreras.

San José vivió con éxito la 10ª Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición

La localidad de San José celebró este último fin de semana la 10ª edición de la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición, organizada por la Municipalidad local encabezada por el intendente Jorge “Kike” Tenaschuk. El evento se realizó en el predio de la Asociación, ubicado sobre el kilómetro 1 y ½ de la ruta 1, y reunió a miles de visitantes que disfrutaron de dos jornadas colmadas de tradición y espíritu gaucho.

Durante el fin de semana, el público vivió una amplia variedad de propuestas que incluyeron pruebas de riendas, música en vivo, gastronomía típica, cantina completa y el tradicional desfile de caballos, que volvió a ser uno de los momentos más convocantes. Más de 50 emprendedores provenientes de distintos puntos de la provincia participaron en la feria artesanal y productiva, aportando color, talento y una destacada muestra del trabajo local.

El sábado las actividades se desarrollaron según lo planificado, acompañadas por un clima ideal. El mediodía estuvo marcado por el clásico asado a la estaca, que congregó a vecinos y turistas, mientras que por la noche se realizó la elección de la nueva soberana, siendo coronada Bianca Medina, representante de San José.

El domingo, debido a las condiciones meteorológicas, parte de las actividades de campo debieron suspenderse y la programación artística se trasladó al polideportivo municipal, donde las presentaciones comenzaron a las 16 horas. El público disfrutó de una tarde a puro chamamé, folclore y grupos locales, en un ambiente familiar que se extendió hasta las 11 de la noche.

En total, se estima que unas 3.500 personas participaron de la celebración durante ambas jornadas. La propuesta combinó pasión popular, destrezas criollas y compromiso comunitario, reafirmando el orgullo de San José por mantener viva su identidad y sus costumbres, recalcaron desde la organización.