sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7405

Pandemia: Comité de Emergencia posadeño aborda temáticas sanitarias, sociales y económicas

Tras haber participado de la primera reunión del Comité de Emergencia municipal, encabezada por el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, en la cual se trataron diferentes temáticas en torno a formalizar líneas de trabajo en conjunto para paliar los desfasajes producidos en la capital provincial por la llegada del coronavirus, el concejal Pablo Velázquez analizó este viernes los pormenores del encuentro y aseguró que “la ciudad necesita rápidamente encontrar un equilibrio para enfrentar las adversidades”.

El edil capitalino recibió al equipo de Códigos en su despacho para detallar en profundidad los temas abordados este jueves en la asamblea de la que participó junto a otros miembros del Gabinete municipal. Calificó como “muy buena y acertada” la creación de este cuerpo que trabajará en pos de las necesidades básicas de la sociedad emergente a la cuarentena obligatoria decretada hace más de dos meses por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y que, en principio, se extendería hasta los primeros días de junio.

Este Comité está integrado por el secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez; la secretaria de Salud, Lhea Alegre; el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Vigo, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar; la secretaria de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción y los ediles: Anahí Repetto y Fernando Meza por el Bloque Renovador, Martín Arjol y Pablo Velázquez por el Bloque Cambiemos, y Maximiliano Florindo, bloque unipersonal denominado “Maximicemos”.

“Creíamos que era necesario tener un lugar para sentarse a conversar de los temas más importantes a trabajar en medio de esta pandemia que, sin duda alguna, golpea con fuerza a la sociedad en general. Entendemos que hay muchos sectores que están pidiendo la reactivación de sus lugares de trabajo, pero para llegar a eso primero se deben verificar qué posibilidades existen para ponerlos nuevamente en funcionamiento. No nos olvidemos que todo depende de las recomendaciones brindadas por los expertos de la salud”, explicó.

Rol del Estado

Si bien todavía resta la confirmación oficial por parte de Fernández para aplicar una nueva extensión a la cuarentena obligatoria, todo indicaría y según informaron días atrás algunos medios nacionales, el aislamiento se estiraría hasta el próximo 8 de junio. Justamente, en relación a esa cuestión, Velázquez apuntó directamente a potenciar la ayuda del Estado para que la sociedad encare sin sobresaltos las características propias que deja a su paso la pandemia.

“Desde el Estado, en su máxima expresión y entre todos los poderes políticos, debemos ir marcando con eficacia el rumbo a la ciudadanía para conjugar la reactivación necesaria que deposite nuevamente al país en el lugar que se merece. Sabemos que lo más importante es trabajar sobre puntos que encajen en el funcionamiento, por ejemplo, de la economía, ya que actúa de motor y oxígeno para obtener un desarrollo sustentable”, aseguró.

Velázquez - 1

Velázquez 1 - 3

Por Facundo Benítez

La Cultura Nos Conecta: fin de semana de festejo patrio

0

El ciclo que se emite a través del canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura presenta esta noche a Los Encina y a Julián Texeira, y mañana sábado a Fabián Meza en homenaje a Montecarlo. Además se recibirá al Día de la Patria con un Fogón Criollo -y virtual- el domingo a partir de las 22 Hs. Para el lunes al mediodía, la segunda entrega del Patio Chamamecero.

 

La primera cita es esta noche a partir de las 21 horas, con Los Encina, y Julián Texeira. El sábado, siempre desde las 21 Hs., será el turno de Fabián Meza y una participación especialmente dedicada al centenario de su ciudad natal, Montecarlo. El domingo, desde las 22 Hs. artistas de cada una de las cinco Regiones Culturales -y algunas sorpresas-, animarán un Fogón Patrio en conmemoración de los 210 años de la Revolución de Mayo. Finalmente, el lunes 25 desde las 13 horas, llega una nueva emisión del Patio Chamamecero, con presencia de cinco conjuntos.

general - 5

 

Una cuarentena productiva

Julio Mauro Encina – muchos más conocido como "Nito"-, músico fundador del conjunto posadeño Los Encina, indicó que, en este tiempo el grupo tuvo que suspender shows y que "luego nadie nos llamó para contratarnos por obvias razones". Pese a la difícil situación, Nito cuenta que "junto a Nicolás (Encina), que está con nosotros en esta cuarentena, pudimos aprovechar el tiempo para hacer música, y componer. El fruto hasta el momento son dos nuevas canciones". Sin embargo, estas nuevas producciones aún no están listas como para darlas a conocer ante el público. Por ello, lo que se podrá ver este viernes en la Cultura Nos Conecta, tiene que ver con clásicos chamameceros que forman parte del repertorio habitual de Los Encina.

 

Por su parte, Julián Texeira, atraviesa el confinamiento entre el canto y su faceta de docente musical. "En esta cuarentena, sigo abocándome al estudio musical, y a mis actividades en esto que tiene que ver con ayudar a otras personas a comunicar a través de la voz cantada" sostiene el artista que hoy es la voz principal de la Banda de Música Municipal de Posadas. En esta ocasión, Texeira mostrará en La Cultura Nos Conecta, composiciones de su primer álbum solista (Decires) y una versión del clásico "El Blues que tengo", de Osvaldo de la Fuente.

 

Montecarlo en canciones

Mayo es el mes en el que se cumplen cien años de la fundación de la ciudad de Montecarlo, considerada Capital Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor. Será el músico montecarlense Fabián Meza, quien homenajee a su pueblo en La Cultura Nos Conecta. Lo hará compartiendo canciones especialmente dedicadas a esta bella localidad. "Van a poder ver mi interpretación de Llegando a Montecarlo, una canción de Acho Manzi, el hijo de Homero Manzi. Este tema lo popularizó hace muchos años un grupo emblemático de nuestro pueblo: Los Junqueros. Yo grabé el tema en mi segundo disco.  Y la otra canción pertenece a Jorge Fiorio y se titula Pueblito Mío. Este tema también lo interpreté en mi último disco" adelantó Meza.

23 05 - 7

Viva la Patria!!! y un sapukay patriótico

El domingo 24 entonces, en vísperas del Día de la Patria, el streaming de Cultura nos propone una maratónica circulación de artistas folklóricos que conmemoran esta importante efeméride compartiendo sus creaciones en un imperdible Fogón Patrio.

24 05 - 9

Para mediodía del 25 en tanto se viene una nueva transmisión del Patio Chamamecero. En esta oportunidad las propuestas son: Gato Moro, Mauro Acosta y su Conjunto, Dúo Mereles-Bogado con Carlos Vásquez, Moncho Tabárez y el Dúo Nelson y Pedro, y Elías Benítez junto a Los Toscas del Chamamé.

 

Será la segunda emisión de este segmento de La Cultura Nos Conecta, que a través de este Patio Chamamecero, busca llevar a los hogares la música de aquellos conjuntos que cada fin de semana animan bailantas y fiestas populares que, como es de público conocimiento, se encuentran totalmente suspendidas desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina. El Patio Chamamecero es también, una forma de ayudar económicamente a estos grupos, para amortiguar el difícil momento. Este lunes, entre los conjuntos que animarán el Patio Chamamecero,  podrá apreciarse el aporte de Gato Moro, con la presencia de una leyenda viva del chamamé: Ramón Rocha, quien con 84 años, es uno de los músicos en actividad más experimentados del país.

25 05 - 11

Posadas se adhirió a la ley de regularización dominial para la integración socio urbana

El jueves durante sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley N° 27.453 Nacional de Regularización de Tierras.

En dicha Ley se contempla conocer y atender las necesidades que tienen los vecinos de los barrios populares o asentamientos del país. El proceso de integración apunta a mejorar y ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial.

En la ciudad de Posadas existen más de 70 asentamientos, y es por eso que desde la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal ven esta adhesión tan importante y satisfactoria para profundizar los trabajos que se vienen realizando en distintos barrios.

Cabe mencionar además que el municipio se encarga de acompañar y asistir a cada barrio frente alguna situación de vulnerabilidad.

Semanalmente un equipo de agentes municipales trabajan para garantizar el acceso del agua potable a distintos barrios de la ciudad.

Los camiones van tres veces a la semana a los barrios Cruz del Sur, El Porvenir I, Porvenir II, Los Patitos y San Isidro.

Golpe al narcotráfico en El Alcázar: Gendarmería secuestró más de 700 kilos de marihuana

Efectivos de la Gendarmería Nacional decomisaron 718 kilos 218 gramos de “cannabis sativa” que eran trasladados en un rodado. El hecho tuvo lugar en la provincia de Misiones.

En horas de la madrugada de hoy, los efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio” junto a otras Unidades de la Fuerza, desplegados sobre la intersección de la ruta nacional 12 con la  provincial Nº 211 a la altura de El Alcázar, observaron al conductor de una camioneta Volkswagen Amarok quien evitó ser inspeccionado y huyó a gran velocidad hacia el Departamento de Montecarlo.

Ante esa situación, los funcionarios iniciaron un seguimiento controlado en el  que hallaron el rodado en aparente estado de abandono a 100 metros del Puente Parana-í Guazú, observando a simple vista, en el sector de la caja y sobre los asientos traseros, varios bultos de distintas dimensiones que contenían en su interior paquetes rectangulares, similares a los utilizados para el transporte de estupefaciente.

Inmediatamente, los funcionarios contabilizaron 890 “ladrillos”, sobre los cuales la prueba de campo Narcotest arrojó como resultado positivo para marihuana con un peso total de 718 kilos 218 gramos.

El Juzgado Federal junto a La Fiscalía Federal de Oberá dispusieron el decomiso de la droga como así también la incautacion del rodado.

Gendarmería - 13

Desarrollo Social capacitó en sanidad alimentaria a encargados y cocineros de comedores comunitarios

0

El equipo de Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud realizó capacitaciones en comedores de la ciudad de Posadas en el marco del Protocolo Provincial de Medidas Higiénico-Sanitarias. Estuvieron destinadas a los cocineros y encargados de los establecimientos, para una manipulación adecuada de los alimentos, elementos de cocina y de sanidad de frutas y verduras. Se trató de la segunda parte de un programa que comenzó con los trabajadores de las cocinas centralizadas. En esta ocasión, las charlas apuntaron a comedores y merenderos que elaboran los alimentos y distribuyen en su comunidad.

 

Las disertaciones se hicieron, al mismo tiempo, en los comedores del Club Guardería, el Club de Abuelos Solidaridad, la Asociación de Atletas Las Liebres, el Jardín Maternal Virgen de Schoenstatt, los hogares de ancianos Agustín Duarte y de niños Isabel Llamosas de Alvarenga. Las nutricionistas explicaron las medidas sanitarias a implementar durante el proceso de elaboración de los alimentos, desde la recepción de insumos, la preparación de los ingredientes y posterior entrega. “Lo importante es que no genera un costo, solo es una cuestión de conducta”, detalló Florencia Córdoba, coordinadora del área de Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social.

 

 

Reabrir siguiendo el protocolo

Cuando se decretó el aislamiento social y obligatorio estas entidades tuvieron que suspender la actividad, incluyendo la cocina. Ante la flexibilización de la cuarentena, decidieron abrir nuevamente la cocina para que las familias, que atraviesan una situación adversa, accedan a un plato de comida. “Gracias al aval del encargado del instituto y del Ministerio de Desarrollo Social pudimos reanudar y avisarle a las familias que vengan a buscar el almuerzo”, señaló Nélida Duarte, directora del Instituto Inmaculado Corazón de María.

 

Actualmente, el número de comensales aumentó debido a que muchas familias vieron interrumpidos sus ingresos económicos durante la cuarentena. Al respecto, Marita Zarza, maestra coordinadora del Jardín Maternal Nuestra Señora de Schoenstatt, comentó que también asisten a los vecinos del establecimiento. “Actualmente servimos alrededor de 30 tupper, que serían cerca de 120 porciones”, indicó. La cocina se mantiene con las provisiones otorgadas por la cartera social y las donaciones de vecinos de los docentes y particulares que conocen la situación de los diferentes comedores comunitarios.

2Capacita scaled - 15

Aumentar las raciones

Las cocinas de los hogares de ancianos también tuvieron que aumentar las raciones, porque los adultos mayores no pueden retirar sus bolsones de mercadería. “Regularmente cocinábamos para 29 abuelos, ahora se prepara la comida para 50”, explicó Virginia Báez, presidenta del Club de Abuelos Solidaridad de la Chacra 111. En este caso, al tratarse de un grupo de riesgo, un familiar o vecino se encarga de buscar los alimentos para evitar que salgan a la calle. “Les pedimos que esperen, que ya habrá tiempo para caminar”, remarcó Virginia.

 

De esta manera, además de aportar los alimentos e insumos necesarios para el funcionamiento de estas cocinas, el Gobierno de Misiones brinda capacitaciones en materia de seguridad alimentaria y sanitaria a quienes ofrecen este servicio a la comunidad. Los comedores trabajan de lunes a viernes para acercar un plato de comida a las familias de los barrios, durante el aislamiento social y obligatorio.

Fernández analiza con expertos la extensión de la cuarentena hasta el 8 de junio

0

El presidente Alberto Fernández mantiene esta tarde, desde las 15, en la residencia de Olivos un encuentro con el ministro de Salud, Ginés González García, y su equipo de expertos en infectología, para definir la extensión de la cuarentena hasta el 8 de junio.

 

De la reunión participaban además, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y los infectólogos Pedro Cahn y Pablo Bonvehi, entre otros; en tanto, no está prevista la llegada a Olivos de funcionarios del gobierno de la Ciudad, ni de la provincia de Buenos Aires, informaron a Télam fuentes oficiales.

 

Tras el encuentro con el Comité de Expertos, el Presidente mantendrá un contacto por videoconferencia con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el manejo de la cuarentena.

 

Al desembarcar por primera vez en el interior desde que empezó la cuarentena, el presidente Alberto Fernández llamó a armarse de "paciencia", al dar por hecha la extensión hasta el 8 de junio del aislamiento obligatorio que anunciará este sábado en la Quinta de Olivos.

 

La nueva extensión de la cuarentena regirá desde este lunes y será distinta en todo el país. Mientras se espera un endurecimiento en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y el conurbano), hay provincias y municipios que flexibilizarán actividades.

 

El jefe de Estado visitó ayer Santiago del Estero y Tucumán, y sostuvo que "no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud".

 

"Armémonos de paciencia, la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud", planteó el primer mandatario al ser consultado sobre la continuidad del aislamiento.

 

Según se prevé, la nueva prórroga de la cuarentena será anunciada este sábado por la tarde desde la residencia oficial, mientras que este viernes el mandatario se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

 

Fuente: ámbito

Salud Pública recibió 1.000 mascarillas faciales fabricadas por las EPET de Misiones

0

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón recibió unas mil mascarillas faciales elaboradas por las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (Epet) de Misiones. El presidente del CGE, Alberto Galarza junto al subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger fueron quienes entregaron los elementos en el edificio central de Salud.

Dichas mascarillas serán distribuidas en los hospitales misioneros, al igual que las entregas anteriores.

Este jueves el centro de producción de mascarillas faciales cumplió 2 meses de actividad ininterrumpida. El punto central es la EPET 34, pero se ocupan todas las impresoras 3D de las EPET de Posadas, Garupá, Candelaria, y otras. Ya se fabricaron 12 mil mascarillas.

Se entregaron 150 kits de seguridad a Hospitales, Caps y Comunidades Mbya de la Provincia

0

El personal de salud cuenta con todas las normas de bioseguridad y de limpieza para prevenir el coronavirus. Se hizo entrega a los efectores que comprenden el Área VII, elementos de protección personal a los  CAPS de Loreto, Isolina, Yacutinga CAPS de Pastoreo, CAPS de Tacuara, CAPS El Bonito, el Hospital Nivel I de San Ignacio, el Hospital de Gobernador  Roca, CIC Santa Rosa el Hospital Nivel I de Corpus, el CIC y el CAPS de Santo Pipó, responsables médicos de la Comunidad MBYA y el Hospital Nivel I de Santa Ana.

Con esta etapa se finaliza la entrega de 150 kits de seguridad a los 5 hospitales 19 Caps, y 17 comunidades Mbya. Además se aprovechó para completar los calendarios de vacunación de los pobladores y la vacuna antigripal a los grupos de riesgo.

entrega de kits.jpg 1 - 17

Los Kits de seguridad cuentan con: máscara facial, anteojos, camisolín, barbijos, alcohol en gel, guantes.

entrega de kits - 19

 

Este domingo, caminatas recreativas en Posadas: equipos de salud reforzarán controles de prevención

0

Este domingo, si el tiempo lo acompaña, en Posadas y otras localidades misioneras se desarrollará la segunda jornada de caminatas recreativas para el grupo comprendido entre 16 años de edad cumplidos, hasta 60 años de edad cumplidos.  Los menores de 16 años, solamente podrán realizar las caminatas acompañado de su padre, madre o tutor.  Los equipos de Salud Pública estarán apostados en el sector de Costanera Este con 4 postas.

Los caminantes que pasen por las zonas denominadas podrán higienizar sus manos con alcohol glicerinado y aplicarse repelente.  De esta manera concientizan a los caminantes en la importante de mantener presentes todas las medidas de prevención personal.

Las postas estarán en la Bahía El Brete, Monumento al Papa, Estación de Trenes y en La Cascada.

Las caminatas al aire libre podrán realizarse única y exclusivamente el día domingo. La franja horaria para realizar las caminatas recreativas es de 10 a 13 horas los D.N.I. terminados en números 0 y pares , y de 14 a 17 horas los que tienen D.N.I terminados en números impares. Cada persona dispondrá de una hora y media de tiempo desde que sale de su domicilio o lugar de residencia.

Oberá: programa de asistencia a monotributistas y responsables inscriptos

0

El Fondo de Crédito Misiones ha puesto en marcha el Programa de Emergencia Complementario (PEC) para el pago de salarios y remuneraciones, alquileres y servicios que deben afrontar los diferentes sectores económicos de Misiones y los emprendedores que no hayan sido alcanzados por los programas nacionales para el sostenimiento económico.

A partir del estado de Emergencia Económica producto de los Decretos 297/2020 (nacional) y N°330/2020 (provincial) que declaran la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria, y el “AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”, resulta necesario acompañar financieramente a las PyMEs y emprendedores misioneros.

Para consultas pueden comunicarse con

-             Fondo de Crédito de Misiones:

(3764) - 431139 | 4437855 - Av. Uruguay 2848, Posadas, Misiones.

www.fondocredito.misiones.gob.ar

-             Desde el Dpto. de Desarrollo económico y agropecuario acompañamos al Fondo:

(3755) – 407740 - [email protected]

- Club de Emprendedores Oberá: (3755) 40-0609 - [email protected]