viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7408

Misiones tendrá un Programa de Atención Integral del Hombre

0

El Parlamento misionero sancionó la ley propuesta por el diputado Martín Cesino, mediante la cual se crea el Programa de Atención Integral del Hombre e instituyó que cada año, en noviembre, se realicen acciones para promover su salud; y concientizar, prevenir y detectar el cáncer de próstata.

Cesino señaló que estas medidas buscan “generar acciones coordinadas y estratégicas para incidir sobre las líneas de cuidado de la población masculina de la provincia de Misiones”.

“Se pretende impulsar acciones de promoción y prevención, ofreciendo diversos servicios de salud a la población objetivo, apuntando a visibilizar y poner en agenda la necesidad de que los hombres se apropien, decidan y actúen en pos de su propia salud y bienestar”, agregó.

La Legislatura aprobó el Consenso Fiscal firmado entre el Presidente y los Gobernadores en diciembre de 2019

0

En la sesión también se aprobó el Consenso Fiscal firmado en diciembre del año pasado por el presidente de la Nación, los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El documento introdujo modificaciones en los compromisos asumidos por las partes y debía ser ratificado por ley de cada legislatura provincial.

Uno de sus puntos centrales es la suspensión, por un año, de algunos incisos relacionados con los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliarios y a los sellos. En ningún caso implica la suba de estos tributos.

2 1 - 1

Tiempo: siguen las lluvias y tormentas, con descenso de temperatura

0

Un sistema de baja presión se asocia a un frente frío y seco, generando severas lluvias y tormentas fuertes/severas para el centro y norte de la provincia durante el día, no se descartan ráfagas de viento, granizo, abundante caída de agua e inundaciones repentinas. La zona sur tendría lluvias y lloviznas, con mejoras temporarias durante la mañana y parcialmente por la noche.

Se esperan lluvias moderadas a fuertes estimadas entre 10 y 100 mm en el territorio provincial.

Las mínimas se producirán hacia la noche, tarde cálida y húmeda, con máxima esperada de 25ºC para Montecarlo y mínima de 13ºC en San Javier.

Misiones prohíbe el uso de bolsas plásticas

0

Tampoco se podrán utilizar las que sean de otro material no biodegradable. La medida alcanza a la distribución de este tipo de elementos para el transporte de productos y mercaderías. Entrará en vigencia luego de dos años de publicada la ley. El propósito es modificar las costumbres cotidianas para lograr hábitos más amigables con el ambiente.

La decisión fue adoptada por la Cámara de Representantes de la provincia en su sesión semanal, a partir de sendas iniciativas presentadas por los diputados Carlos Rovira y Julio Barreto, y los ex legisladores Eduardo Morales Lezica, María Safrán, Nelson Hartwig y Alba Nilsson.

Los objetivos de la ley aprobada son promover la concientización respecto de la utilización de materiales biodegradables, proteger los ecosistemas afectados por material no biodegradable y contribuir al derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.

Un material biodegradable es aquel que se puede descomponer en elementos químicos naturales, mediante la acción de agentes biológicos tales como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.

En los fundamentos de su proyecto, Rovira señaló que su motivación radica en “la preocupación por la gran crisis ambiental que está afectando a nuestro planeta”.

En ese sentido, advirtió que “las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos problemáticos del mundo, ya que no se depositan adecuadamente, se desechan indiscriminadamente, contaminan los suelos, desagües pluviales, paisajes, ríos, mares, océanos y otros ambientes naturales e impiden, asimismo, que se reciclen o se vuelvan a reutilizar”.

Por lo tanto, consideró “necesario realizar, como Estado, todo lo que esté a nuestro alcance, y aún más, inclusive, para revertir el daño ambiental inexorable que se está ocasionando”.

Para Barreto, en tanto “la obligación constitucional de asegurar un ambiente sano incumbe tanto al gobierno federal como al provincial”. Calificó como “innegable el impacto ambiental negativo que provoca la abundancia, o sobreabundancia, de elementos no degradables en nuestro entorno, en especial, las bolsas de plástico para el transporte de mercadería que entregan quienes ejercen actividad comercial en la provincia, las que resultan en extremo perniciosas para el ambiente debido a su perdurabilidad y falta de degradación por un término cercano a los 300 años”.

11 - 3 13 - 5

2 1 - 7 3 - 9 4 - 11

Coronavirus en Argentina: confirmaron 648 nuevos casos y 13 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se registraron 648 nuevos casos (el mayor registro para un día) y 13 muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 9931.

Esa cifra se compone de 6483 contagiados activos, 3032 personas que ya fueron dadas de alta y 416 víctimas fatales. Del total de esos casos, 947 (9,5%) son importados, 4.334 (43,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.154 (31,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Estos datos se conocen en medio de las reuniones para extender la cuarentena obligatoria, en principio hasta el domingo 7 de junio. Sería estricta para el Área Metropolitana de Buenos Aires, el lugar con más positivos, y más flexible en el resto del país.

En esta jornada se registraron trece nuevas muertes. Diez hombres: seis de 95, 75, 73, 72, 60 y 19 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 88 de la Ciudad de Buenos Aires; y dos de 58 y 75 de Chaco. Y tres mujeres de 89, 67 y 52 de la provincia de Buenos Aires.

En la Ciudad de Buenos Aires se dieron 379 de los nuevos positivos; en la provincia de Buenos Aires, 213; en Chaco, 34; y en Córdoba, doce; en Santa Fe, cinco; y Río Negro, tres; y en Mendoza y Tucumán, uno.

Así, la capital del país es el área con mayor número de contagios (4202 totales), seguida por el territorio bonaerense (3309) y Chaco, con 694. Por otra parte, Catamarca y Formosa siguen sin registrar positivos de COVID-19.

Las autoridades nacionales continúan promoviendo las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión entre la población. De todas maneras, lentamente las provincias van flexibilizando el aislamiento social para lograr la vuelta a la normalidad.

En este sentido, es clave la estrategia de aplanar la curva y retrasar el pico de contagios, cuidando sobre todo a los mayores de 60 años y a las personas que integran los grupos de riesgo, así como también el uso de tapaboca al momento de salir a la calle.

(Fuente: TN)

Covid-19: hace 18 días no se registran casos positivos en la Provincia

0

El Ministerio de Salud Pública confirmó que, de los 25 casos confirmados, 24 se recuperaron y una persona falleció, por lo que ahora nadie está infectado en la provincia.

El parte emitido este jueves reveló además que se descartaron 799 casos y se desestimaron 84. Más de 2 mil personas están en aislamiento preventivo y 2.112 lo terminaron.

 

parte 7 - 13

Pandemia: presentaron un prototipo de respirador artificial en Posadas

Un prototipo de respirador artificial fue presentado este jueves en el Campus de la Universidad Gastón Dachary de Posadas, para oxigenar la capacidad médica de la región en medio de la pandemia de coronavirus.

“La iniciativa surgió tras una evaluación que realizamos con los demás impulsores de la iniciativa frente al desbastador avance del Covid-19. Claramente, el objetivo era crear un artefacto de manera urgente que oficie de apoyo a los profesionales de la salud que luchan incansablemente para contrarrestar los embates del virus”, explicó a Códigos, Gustavo Kraus, diseñador industrial y docente de esa institución.

Para lograr la elaboración del aparato, previamente, se probaron diferentes motores y las alternativas que presenta la capital misionera para su producción, según aseguró el propio Kraus durante la entrevista. “Con esto queremos mostrar los avances que se desarrollaron hasta el momento. No debemos olvidarnos que detrás de esto hay un gran trabajo en materia electrónica y estructural para sustentar el desarrollo en Misiones”, subrayó.

Sin embargo, no dejó de lado los inconvenientes que se presentaron durante su ejecución antes de la exposición en público. Aunque esos altibajos los vinculó a la complejidad que conlleva su creación. “Hay que entender todos los ítems importantes que se deben tener en cuenta para lograr estos resultados positivos. Es fundamental dar a conocer que próximamente se presentará en un nivel material más higiénico y con mejor tecnología”, indicó.

Artefacto - 15

Artefacto 1 1 - 17

Diseñador - 19

 

Congreso: con aporte de Misiones, Diputados aprobó modalidad de educación a distancia

0

La Cámara de Diputados aprobó hoy por amplia mayoría el proyecto que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia y así lo habiliten el Ministerio de Educación y cada una de las jurisdicciones, como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus. En tanto, el Bloque Misionerista hizo su aporte y participó del debate bajo la voz del presidente de los legisladores misioneros, Ricardo Wellbach.

Por su parte, la diputada nacional Flavia Morales comentó que "de esta pandemia podemos salir de dos formas; seguimos transitando en el barro o tenemos las herramientas para un mejor futuro". Y agregó que "hoy no es momento de capacitar a los docentes sino de acompañar y de generar plataformas. Misiones tiene la suya".

En la sesión especial virtual, conducida por su presidente Sergio Massa, el plenario legislativo aprobó la iniciativa por 248 votos contra dos de la izquierda, y fue girada en revisión al Senado Nacional.

El proyecto amplía el artículo 109 de la ley de Educación para permitir la educación a distancia a menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.

En ese sentido fija que "excepcionalmente, previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación cuando la escolaridad presencial -total o parcial- sea inviable, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos, será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para los niveles y las modalidades de la educación obligatoria para menores de 18 años".

La normativa determina que para aplicar esta metodología de estudio "deberá atenderse la provisión de recursos tecnológicos y de conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad".

Gobierno prorroga por 10 días el plazo de negociación con bonistas

0

El gobierno decidió extender por 10 días el plazo de negociación con los bonistas en busca de alcanzar un acuerdo por la deuda con los acreedores externos, según señalaron fuentes oficiales, justo cuando llega la fecha límite de este viernes en la que se deben pagar el vencimiento de los bonos globales.

 

Cabe recordar que mañana vence el periodo originalmente dispuesto por las autoridades como fecha límite para alcanzar un acuerdo con los bonistas. Esta decisión será trasmitida a la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos. Si bien las negociaciones se encuentran encaminadas, según coinciden tanto fuentes oficiales como de los fondos de inversión, se considera necesario contar con más tiempo para implementar el acuerdo al que se aspira.

 

Fuente: Ámbito

Prohíben la venta de productos cárnicos provenientes de zonas afectadas por rabia paresiante en las Ferias Francas

0

Tras el registro de casos de rabia paresiante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Municipalidad de Posadas informa que se encuentran prohibidos la comercialización de productos cárnicos  (bovino, equino, caprino, ovino, suino y  auquénido,) y sus derivados (leche, queso embutidos, etc) provenientes de Aristóbulo del Valle, Campo Grande, 25 de Mayo, Garuhapé, Eldorado, Colonia Victoria, Esperanza, Piray, Alem, Panambí, Campo Ramón, Alba Posse, Florentino Ameghino, y Los Helechos.

 

A través del decreto 652/20, la comuna posadeña se adhirió a la resolución 074 del Ministerio de Agricultura Familiar e informa que en las Ferias Francas de la ciudad no está autorizada la venta de carnes de animales faenados en las localidades antes mencionadas.

 

La restricción para comercializar está establecida por 30 días después de la vacunación o 30 días después de la última muerte en el radio de 10 kilómetros alrededor de los casos confirmados por el Senasa.

 

Para ello, la comuna encomienda a las Secretaría de Desarrollo Económico y a la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano que fiscalicen y controlen  el cumplimiento de estas medidas de sanidad animal y de inocuidad de los productos cárnicos y sus derivados para garantizar la salud pública en los espacios de venta.

 

En ese contexto, el miércoles se reunieron funcionarios de las Secretarías municipales de Desarrollo Económico y de Salud  con la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, también estuvo presente el jefe de División de Alimento, Federico Payes Monzón del Ministerio de Salud Pública de Misiones y representantes de la Asociación de Ferias Francas de Posadas. El encuentro interinstitucional tuvo como objetivo organizar una agenda de trabajo, evaluar el funcionamiento de las sedes feriales y nuevas estrategias para estos mercados de la economía familiar.

 

Vale resaltar que la comuna por medio de las Ferias Francas promueve el consumo de los productos de la agricultura familiar que desde hace años, marcan presencia en distintos espacios públicos, ofreciendo productos frescos y saludables al alcance del consumidor, sin intermediación alguna. De esta manera, los posadeños pueden conseguir productos de hortalizas y cárnicos de buena calidad y próximos a su domicilio. Y al mismo tiempo, el municipio posadeño sostiene la economía de los colonos de diferentes partes de la provincia que comercializan sus cosechas en esta ciudad. Impulsando  que los agricultores que se encuentran en diferentes localidades tengan un mercado seguro de venta, manteniéndose en sus lugares de producción. Fortaleciendo así, las economías locales de otras ciudades.

 

Este jueves bajo rigurosos controles sanitarios, la Feria de Miguel Lanús abrió sus puertas. Allí, tanto el público en general como beneficiarios de los Programa de Emergencia Alimentaria y Nutricional y Hambre Cero, accedieron a las ofertas de los productores misioneros. Ayer, fueron las sedes de Itaembé Miní y Santa Rita que abastecieron de  verduras y frutas a los vecinos posadeños.