viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7411

Caminatas recreativas para mayores de 60 años en la costanera de Posadas: “Disfrutamos al máximo"

0

Luego de dos meses de suspensión por la llegada del coronavirus a la Argentina, y tras la presentación de un estricto protocolo de control elaborado por el Municipio y aprobado por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, se realizó este miércoles la prueba piloto de las caminatas recreativas para mayores de 60 años en la costanera de Posadas.

Felicidad y alivio por el regreso a la actividad de esparcimiento, fueron solamente algunas de las sensaciones exclamadas por las personas que después de 60 días salieron a disfrutar de la caminata autorizada días atrás por las autoridades gubernamentales.

Barbijos, distanciamiento extensivo y un amplio control policial en los lugares permitidos para la actividad, formaron parte de la escenografía pocas veces vista que se apreció en la calurosa tarde a la vera del majestuoso río Paraná.

“Ojalá se pueda volver a repetir”, “aprovechamos el hermoso día acá en Posadas” y  “es una forma de aflojar la tensión que se vive actualmente”: fueron algunas de las frases que soltaron los posadeños en diálogo con Códigos, mientras transitaban por la zona permitida para la caminata recreativa.

Participaron alrededor de mil quinientos mayores

Para la Municipalidad el balance fue positivo. El primer circuito comprendido entre las avenidas Bartolomé Mitre y Roca, fue el más elegido, allí se congregaron alrededor de 1.100 personas. Mientras que en el segundo, comprendido entre las avenidas Blas Parera y Chacabuco, otras 400 participaron de las caminatas.

Con clima ideal, sol y temperatura agradable, unos 1.500 mayores de 60 años desarrollaron estas actividades, en el horario de 13:00 a 17:00, signadas por la prudencia y responsabilidad social, que permitió cumplir con el objetivo y garantizar el cuidado integral de la salud de este sector de la población.

Al ingreso de los perímetros habilitados, personal de la Secretaría de Salud municipal dispuso de alcohol en gel y repelentes, mientras que agentes de tránsito dependiente de la Secretaría de Movilidad Urbana, coordinaron los senderos habilitados.

Vale resaltar que esta prueba piloto fue una excepción transitoria al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente, la cual tiene por finalidad la implementación administrada y gradual del esparcimiento social.

 

 

Iniciarán operativos de control en geriátricos de Posadas

0

Desde el Observatorio de Control y Gestión de Geriátricos, que funciona en la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Posadas, se pautó el recorrido de visitas a las primeras 7 instituciones (residencia de larga estadía). Las mismas tienen como objeto conocer el estado de salud y el mecanismo de prevención que se lleva adelante en dichas instituciones.

 

Los operativos se realizarán la próxima semana en la ciudad capitalina y estarán gestionadas por Salud Pública, Desarrollo Social, Defensoría del Pueblo y se invitará al Municipio.

 

"En el marco del artículo 222 inciso 17 de la Carta Orgánica Municipal debemos visibilizar aquellas acciones que faltan, a fin de que las garantías constitucionales no sean vulneradas y omitidas. Sin dejar de destacar el compromiso que ya ha asumido cada institución que tiende al cuidado de nuestros adultos mayores, principal grupo etario en riesgo", explicó Alberto Penayo.

 

La reunión se llevó a cabo esta en la mañana de este miércoles en el SUM de la Defensoría y participaron: en representación del Ministerio de Salud, la directora de Gerontología, Mirta Soria, Cristian Chaparro y Javier Benítez; del Ministerio de Derechos Humanos, el director general de Promoción de la Equidad y Discapacidad, Nils Tejerina; el vice presidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor, Alejandro Miravet; en representación del Concejo Deliberante de Posadas, Fabián Luna y el concejal Rodrigo Arrechea acompañado; del PAMI, Silvia Aquino; del IPS, Graciela Albapose y Delia Sandoval y en representación Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Emma Sosa.

Concretaron trabajos de pinturas en diferentes calles de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas realizó trabajos de demarcación en distintas calles céntricas y de Villa Sarita, con la intención de brindar seguridad a los peatones y a automovilistas.

Un equipo remarcó un lomo de burro sobre la avenida Sargento Cabral casi Ángel Acuña. Mediante esta acción, se busca que los conductores de los distintos rodados que circulen por la zona puedan divisar dicho reductor. En tanto, en los próximos días colocarán un cartel señalizador en ese sector.

Por otro lado, se está pintando líneas sobre la cinta asfáltica para señalizar los lugares aptos para estacionar. Hasta el momento, se concretó esta tarea en calle Alvear, desde San Luis hasta 3 de Febrero.

Finalmente, se señalizaron las sendas peatonales en calle Santa Fe y Buenos Aires; en San Lorenzo y Tucumán y en Jujuy y Santiago del Estero sectores en donde se repavimentó para mejorar la circulación vehicular.

Calles de Posadas - 21

Canasta básica: familia tipo necesitó en abril unos $ 42.594 para no ser considerada pobre

0

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo de cuatro miembros, que define el nivel de pobreza, fue en abril último de $ 42.593,98, informó hoy el INDEC.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, en el mismo período fue $ 17.896,63, según el informe difundido por el organismo.

La CBT aumentó su costo en marzo respecto, del mes anterior un 1,4%, en línea con el alza de la inflación de ese mes del 1,5% en los precios minoristas y en la misma comparación la CBA aumentó un 3,1%.

En el primer cuatrimestre del año la CBT incrementó su costo en un 9,3%, también alineada con la evolución de la inflación, mientras que el de la CBA fue del 14,8% y se ubicó por encima del alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que llegó al 9,4% en ese período.

 

Fuente: Diario 26

La industria automotriz negocia con el Gobierno un plan de estímulo para impulsar producción y ventas

0

Lo adelantó en una videoconferencia el presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Thomas Owsianski., quien explicó que el sector necesita "una inyección de actividad que resultará en ganancia para todos".

El presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina, Thomas Owsianski, consideró hoy "absolutamente necesario un plan de estímulo" para el sector automotriz que permita salir de la actual coyuntura de producción y ventas a través de "una inyección de actividad que resultará en ganancia para todos".

 

Durante una rueda de prensa por videoconferencia, Owsianski se refirió también a la negociación que el país tiene en marcha con sus acreedores externos, cuya resolución va a tener "un impacto significativo para el mercado, para bien o para mal" que ayudará a definir la estrategia futura.

 

"No es que va a haber una repercusión directa en la empresa, sino en el mercado. Según cómo evolucione la negociación sabremos cómo sigue el mercado en el cual hemos tenido una participación muy buena en los últimos 16 años, recién entonces podremos hacer números", afirmó el ejecutivo, quien estuvo acompañado por Ángeles Stelzer, directora de Asuntos Corporativos de la marca.

 

Volkswagen retomó el lunes su actividad productiva en la planta de la localidad bonaerense de General Pacheco con un turno de producción de 6 horas y 110 unidades por día, volumen que "se irá ajustando de acuerdo a la evolución del mercado local y de los destinos de exportación", en particular Brasil.

 

"Esto nos permite -agregó Owsianski- continuar con nuestras inversiones, de casi US$ 1.000 millones del proyecto Tarek, la nueva planta de pintura, la nueva caja manual en Córdoba, un nuevo centro de almacenamiento de autopartes y un nuevo centro de IT.

 

Al respecto, la charla con la prensa permitió precisar que este mes la empresa prevé iniciar la producción de las nuevas cajas de cambio para comenzar su exportación de julio, en agosto inaugurar la nueva planta de pintado de tecnología inédita en Sudamérica.

 

En tanto, el lanzamiento del nuevo modelo de fabricación local se realizará en mayo de 2021, para lo cual ya comenzó la planta de Pacheco la producción de las unidades de pre-serie y que, a comienzos del segundo semestre, tendrá su revelación de nombre e imagen a nivel global.

 

Ante la consulta de Télam sobre la necesidad de contar con medidas oficiales para impulsar a la industria automotriz que viene de dos años de caída de producción y ventas, Owsianski se manifestó a favor de alcanzar "un plan de estímulo" que involucre a toda la industria y el gobierno "como tienen casi todos los países" que cuentan con esta industria.

 

"Trabajamos junto con Adefa (la Asociacion de Fábrica de Automotores y Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores) para discutir con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y su equipo un plan de estímulo que es absolutamente necesario en este momento", afirmó el CEO, tras los cual señaló que en "algunas semanas" se podrán conocer los detalles.

 

En ese mismo sentido, Owsianski entendió que "la salida de la cuarentena es difícil para las personas, pero más difícil para los mercados porque tienen que comenzar de cero", lo que hace necesario "una inyección de actividad mediante medidas que funcionan y que al final también reporta ganancias para el gobierno, porque todos ganan".

 

Sobre las nuevas proyecciones que hace la marca para 2020 contemplando el efecto de la pandemia, el directivo consideró que "con un 65% de las concesionarias recién habilitadas no se puede hablar de números hasta dentro de al menos dos semanas, pero antes de la cuarentena la situación ya era muy difícil, con un mercado muy frío".

 

Fuente: Télam

La economía cayó 11,5% en marzo debido al freno por la pandemia de coronavirus

0

La actividad económica sufrió en marzo su peor caída en más de una década producto de la llegada de la pandemia, que implicó una estricta cuarentena durante los últimos diez 10 días del mes. De acuerdo el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió el INDEC este miércoles, el derrumbe interanual fue del 11,5%, la cifra más elevada desde el 13,7% registrado en mayo de 2009, en medio del conflicto con el campo y la Gripe A.

 

El desplome se explicó fundamentalmente por una contracción del 15,5% en al Industria manufacturera y del 46,5% en la Construcción. En el mismo sentido, también tuvieron importante incidencia la caída del 11,2% en el Comercio y del 14,8% en Transporte y comunicaciones.

 

El único rubro que mostró una variación positiva respecto a marzo de 2019 fue el de Electricidad, gas y agua, con una suba del 6,7%.

 

Paralelamente, según la serie desestacionalizada de INDEC, se observó una merma mensual del 9,8%, el número más alto de la serie histórica actual que emplea el organismo oficial de estadísticas públicas, que data de 2004.

 

De esta manera, en el primer trimestre del año, el EMAE cayó 5,4% respecto del mismo período de 2019 y 4,8% sin estacionalidad respecto del trimestre anterior.

 

Con las cifras de marzo, la economía argentina acumula 21 caídas en los últimos 23 meses, situación que se agravará en los próximos registros producto del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para combatir al Covid-19.

 

El EMAE reúne varios de los componentes que integran el Producto Interno Bruto (PBI). Según las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el PBI de Argentina se contraerá 7% en 2020 a raíz de la profundización de la crisis tras la irrupción del coronavirus.

 

Fuente: Ámbito

Avanzan en nuevo programa de vinculación vecinal en Posadas

0

Con el objetivo fortalecer y afianzar el vínculo comercial vecinal, la Presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Suzel Vaider se reunió con el Intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, ajustar la propuesta que dos desafíos: que el posadeño sea consciente de la oportunidad de potenciar los emprendimientos de sus vecinos y, por el otro, visibilizar la oferta de productos y servicios de la ciudad, organizados georeferenciadamente.

El encuentro se desarrolló en la sede de la Agencia, donde se firmó el acuerdo de colaboración mutua. Allí, Vaider presentó los avances de la propuesta para fortalecer el comercio vecinal que se planificó con el Municipio.

 

Se trata de una plataforma para hacer visible los emprendimientos de servicios (plomeros, albañiles, peluqueros, tatuadores, maquilladoras, reparadores de PC, entre otros) y a quienes elaboran productos (gastronómicos, regalería, artesanías, vitrofusión, en maderas, etc.) a través de su visibilización gratuita en una plataforma online.

 

A partir de los acuerdos alcanzados, el próximo paso será el encuentro con los Delegados Municipales y las Comisiones Vecinales para compartir la iniciativa y sumar sinergias en el fortalecimiento de la llegada a los barrios posadeños.

reunión 1 1 scaled - 23

La apertura a la inscripción y validación de datos de en la Plataforma se realizará a partir del 26 de mayo.

 

“Buscamos fortalecer la Inclusión Social y Económica, como consecuencia del encuentro de las relaciones vecinales, porque de allí surgirá el crecimiento de la Comunidad”, dijo al respecto La Presidente de ADEMI: “partimos de la posibilidad de encontrar lo que necesitamos en una Plataforma y poder comprar a un vecino, que es una ecuación donde el beneficio, es mutuo” agregó.

 

Asimismo, Stelatto, manifestó que “se construyó ésta herramienta muy importante que permite que uno pueda resolver sus necesidades dentro de su Barrio”, y explicó que “muchas veces no sabemos qué hacen quienes viven cerca de nuestras casas”.

 

Por último, el Jefe Comunal, señaló que éste tipo de acciones son el corazón de la gestión comunal, porque brindamos herramientas que realmente son útiles para los Vecinos de la Ciudad”.

reunión 2 1 scaled - 25

La OMS informó sobre dos nuevos síntomas vinculados al COVID-19

0

La Organización Mundial de la Salud continúa investigando acerca de la pandemia y alertó sobre dos nuevos síntomas para tener en cuenta. Conocé todos los detalles en la nota.

La dificultad para hablar o moverse son los nuevos síntomas incorporados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus".

Estos nuevos indicios se unen a los ya definidos ante un posible caso de Covid-19, como fiebre, tos seca, cansancio, dificultad para respirar, opresión en el pecho, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, pérdida de gusto o el olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de manos o pies.

La OMS recordó que “el 80% de las personas que padecen Covid-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospital, si bien una de cada cinco, experimentan un cuadro grave por el que tienen que ser ingresadas, especialmente aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer”.

Y agregaron, a través de su página web, que "cualquier persona" puede contagiarse del virus y caer "gravemente enferma".

Si es posible, añade la OMS, se recomienda llamar primero al médico u hospital para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.

Asimismo, recuerda la importancia de acudir al centro con mascarilla y, en la medida de lo posible, mantenerse a un metro de distancia de los demás y no tocar las superficies con las manos.

"Es importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demás. Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, picaportes y barandas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol", destacó la OMS en el documento.

(Fuente: Diario 26)

Realizaron reuniones en Iguazú y El Soberbio para el sostenimiento del turismo

0

Durante las jornadas de este martes y miércoles, en Iguazú y en El Soberbio, respectivamente, una comitiva del Ministerio de Turismo de Misiones, convocó a los diversos actores del sector a reuniones multitemáticas para abordar la problemática del sector en este tiempo de aislamiento social, que tanto aqueja a la actividad turística, sostén de miles de familias misioneras.

El ministro, José María Arrúa, junto a un equipo de la cartera que dirige, fue recibido por los intendentes, y tomó contacto con empresarios y trabajadores, ante quienes se detallaron las ya existentes líneas de créditos y subsidios, y se adelantaron algunos puntos sobre nuevos apoyos conjuntos entre la Provincia y el CFI (Centro Federal de Inversiones), que, en los próximos días, se sumarán, buscando alcanzar –principalmente- a los trabajadores autónomos, independientes y monotributistas.

En Iguazú, la situación es crítica. No sólo el sector hotelero y el gastronómico se encuentran cerrados a causa de la pandemia. La ciudad completa normalmente respira turismo, y trabajadores de todos los sectores están afectados por la imposibilidad total de operar que rige en los rubros relacionados.

Así, las autoridades se reunieron con taxistas, guías, lancheros, fotógrafos, hoteleros, gastronómicos, poniendo a disposición a los equipos técnicos, para el acceso a los créditos y también así, para las capacitaciones online que se vienen realizando para prepararse y adecuarse al tiempo que vivimos.

La pandemia nos sorprendió a todos. El turismo misionero, no sólo no es ajeno, sino que resulta uno de los sectores más afectados. Luego de años de crecimiento, inversiones y trabajo, reducir a cero la actividad, por tiempo indeterminado, y con perspectivas de una eventual reapertura lenta y escalonada, el turismo debe buscar su sostenimiento de manera diferencial, con parámetros acordes a su situación.

Mientras tanto, capacitaciones, protocolos sanitarios, plataformas de compras futuras, sostenimiento de la presencia del Destino en redes sociales y, sobre todo, medidas económicas coyunturales para el día a día y estructurales para el futuro, se barajan en la cotidianeidad del sector.

Misiones lleva semanas sin casos positivos de Covid-19, y puede comenzar a pensar en una nueva etapa donde la Salud y el Turismo, convivan bajo nuevos paradigmas.

Secuestraron un arsenal de armas y municiones en Posadas: un detenido

0

La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 42 años y secuestró una gran cantidad y variedad de armas de fuego, en medio de allanamientos realizados en Posadas, con orden del Juzgado de Instrucción 1. De esta manera, los investigadores dieron un gran paso para el esclarecimiento de un oneroso robo de armamento y dinero, ocurrido en noviembre de 2019.

Este martes, con orden del juez de Instrucción 1, Marcelo Cardozo, los efectivos de la división Investigaciones de la Unidad Regional I llevaron a cabo minuciosos allanamientos en distintos puntos de Posadas. En una casa situada sobre la avenida Urquiza fue detenido Juan Z. de 42 años, quien tenía un arsenal de armas, municiones y accesorios varios.

Los policías encontraron siete pistolas, un pistolón y cuatro revólveres de distintos calibres; una carabina de aire comprimido, una escopeta y un fusil de caza; además cinco culatas de madera, siete tubos de cañón y municiones de distinto poder de fuego. También, en uno de los sectores de la casa fue hallada e incautada la suma de 113 mil pesos.

Cabe destacar que además del magistrado y los investigadores de la UR-1, actuaron en los procedimientos la Dirección General de Seguridad, la Guardia de Infantería y Cibercrimen.

Para llegar a los allanamientos, fue fundamental la reciente ampliación de la denuncia por parte de la víctima de un robo ocurrido el pasado 13 de noviembre. En esa oportunidad, de la vivienda ubicada por la avenida Zapiola, sustrajeron 50 mil dólares y armas de distintos calibres.
Por estas horas, se aguarda que el denunciante haga el formal reconocimiento de las armas, y a su vez se trata de establecer si parte del arsenal incautado guarda relación con otros hechos delictivos ocurridos en los últimos meses.