viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 7410

Adelgazó 90 kilos y cambió su vida, ¿cómo hizo?

0

"Estoy cómodo y confiado en mi cuerpo. Ahora tengo la energía para hacer las cosas que quiero hacer", explica Patrick Eslick, quien cambió su vida y adelgazó 90 kilos. "Cuando te respetás a vos mismo, es mucho más fácil dejar que otros entren en tu vida", asegura este hombre que se animó a encarar el difícil camino de la superación de prejuicios y dificultades.

 

No siempre contó con esta seguridad. La primera vez que alguien le hizo un comentario negativo sobre su peso fue en segundo grado. Con el devenir de los años fue empeorando y a eso se le sumó la imposibilidad de vivir su sexualidad como a él le hubiera gustado, sin ocultar que era gay.

 

Se escapaba de las actividades físicas que sus compañeros hacían. En vez de compartir con ellos fútbol, atletismo o béisbol, pasaba mucho tiempo en el sillón comiendo cualquier cosa. Su peso y su vida íntima lo fueron excluyendo de la vida social en la secundaria.

 

Llegó a la universidad pero la situación no cambió, más bien empeoró. La comida y especialmente la bebida siguieron perjudicando su físico. Terminó la carrera pesando 154 kilos, deprimido, ansioso y excluido de las actividades que sus nuevos amigos disfrutaban.

 

Llegó a pensar que nunca podría bajar de peso, pero su graduación fue lo que marcó el comienzo del cambio. Su mentalidad era otra y con ella cambió su forma de vivir y sus hábitos. Se dio cuenta de que su vida no llegaba a buen puerto y que debía tomar el timón de su propio barco.

 

En los años posteriores a la universidad, Eslick decidió compartir su orientación sexual con amigos y familiares. Luego de quitarse esa carga de encima, siguió por el segundo paso: cambiar radicalmente su forma de alimentarse. Perdió 84 kilogramos, llegando a los 70 y pensaba que alcanzar los 90 de pérdida sería casi imposible.

 

"Sentí la oportunidad perfecta para hacer cambios importantes en mi vida", explicó al portal Men's Health. Y luego agregó: “Ya no era un chico en la universidad; era un adulto con un trabajo y no me estaba cuidando a mí mismo".

 

Tuvo que eliminar la comida rápida, limitar las calorías y las salidas a restaurantes, que era algo que lo apasionaba. De esa manera, incursionó en la cocina casera y en ese aprendizaje nació un amor que cree que fue lo que le cambió la vida.

 

Se suscribió a revistas de cocina, consiguió libros con recetas y comenzó a cocinar comidas de calidad y con muchas proteínas. "Creo que esa es la razón más importante por la que pude perder peso y no recuperarlo", asegura.

 

Al principio, siguió dietas clásicas de pollo, arroz o brócoli. Luego, aprendió otras recetas con combinaciones saludables. Usaba espárragos y porotos verdes para complementar con proteínas de pollo, salmón, camarones y cerdo.

 

"Lo bueno fue que no tuve que restringirme por completo de cosas que me apasionaban como la cerveza, solo que se convirtió en la excepción y no en la norma", describe.

 

Pero su cambio no vino solo por la alimentación, lo acompañó con ejercicio. Y si había una actividad que lo apasionaba era el running. Él sabía que quería correr. "Admiraba a los corredores, su estado corporal y su resistencia, realmente me impresionaban", cuenta Patrick.

 

Primero, se dedicaba a caminar en la cinta del gimnasio, luego comenzó a correr y cada vez se sentía más ligero, cada vez perdía más peso.

 

Después de perder los primeros 45 kilos, correr -como cocinar- se convirtió en una pasión. Y empezó a vivenciar lo que creía tan lejano y que es común en los runners: "Correr me hace sentir libre, vital y saludable. Cuando no puedo hacerlo, siento que algo importante falta en mi vida", dice.

 

Tras una lesión en la rodilla, decidió buscar a un entrenador personal para hacer ejercicios de fuerza y combinarlos con las otras actividades. Con esa disciplina en el entrenamiento, sumada a la alimentación saludable, Eslick llegó a bajar esos 90 kilos, algo que creía imposible. Luego comenzó a tonificarse y... a correr maratones.

 

Su desafío siempre fue propio y óptico: "Incluso cuando había perdido 22 kilos me seguía mirando al espejo y viéndome gordo. Tuve que aprender a quererme y es algo muy complicado, un proceso, porque yo siempre me había enfrentado a mi cuerpo y lo veía como un enemigo, no como un aliado", confiesa.

 

Jamás se había visto atractivo como en ese momento -y ahora-. Perder peso le quitó poco a poco la timidez, le devolvió la confianza y le permitió comprar ropa sabiendo que podía usarla sin esconderse.

 

Una de las partes más difíciles del proceso, según explica, fue renunciar a muchas reuniones sociales por tener que controlar su alimentación. Aunque es un detalle: "A cambio, estoy cómodo con mi cuerpo, confío en mí mismo, tengo energía de sobra y me respeto, y eso es lo más importante".

Fuente: TN

Posadas: clausuraron comercios por no respetar medidas de higiene

0

Frente a la reapertura de los comercios, la Municipalidad de Posadas realizó un operativo con el fin de verificar que todos los locales abiertos cumplan con las normas de bioseguridad, higiene y distanciamiento social.

El operativo fue realizado por equipos municipales pertenecientes a la Dirección de Control Comunal en conjunto con la Dirección de Inspección y Servicios.

Como resultado se labraron 17 actas de infracción por incumplimiento del decreto 472/20, anexo I. En dicha norma se detallan los procedimientos, medidas de higiene y de limpieza en los locales.

Muchos de los locales relevados se encontraban incumpliendo la norma por la falta de barbijos, guantes, alcohol en gel, sin respetar el distanciamiento social obligatorio debido a esto se procedió a clausurar 5 comercios en la ciudad.

Para realizar una denuncia llamar al 4449056 interno 9111 o al Centro de Atención al ciudadano 0800-888-2483.

comercio clausurado2 - 1

Jóvenes posadeños incumplían la cuarentena festejando un cumpleaños: dos fueron detenidos

0

Sucedió en la madrugada de este jueves cuando la policía fue requerida, en dos ocasiones, en avenida López Torres y calle Rebollo, ya que en una vivienda de la zona se estaba desarrollando una fiesta, infringiendo de esta manera el decreto de aislamiento obligatorio.
Por disposición de la Justicia Federal se procedió a notificar a la totalidad de los presentes el acta de incumplimiento, pero además fueron detenidos Juan D. de 26 y Leandro R. de 18 años de edad por insultar e intentar entorpecer el accionar policial.

Efectivos de la seccional Tercera acudieron al lugar pasadas las 00.30 hs de este jueves ya que, vecinos requirieron al sistema de emergencia 911 la presencia de los uniformados, por una presunta fiesta que se desarrollaba en un domicilio. Las policías al llegar y entrevistarse con los dueños de casa constataron efectivamente se desarrollaba un evento y por disposición del Fiscal Federal se les notificó a las 8 personas que se allí se encontraban del acta de infracción al decreto vigente.

Asimismo, por intentar entorpecer el procedimiento y no colaborar con el mismo, fue detenido el hombre de 26 años, quien fue llevado a la comisaría por infracción al Código de Faltas.

Posteriormente y cerca de las 6hs, los residentes nuevamente solicitaron presencia policial ya que continuaba el alboroto, haciéndose presente una patrulla del Comando Radioeléctrico Uno, circunstancias en que un grupo de jóvenes ingresó raudamente a la vivienda.

En el sitio, se procedió a secuestrar una moto marca Yamaha FZ, y en momentos que se desarrollaba la incautación, el dueño de la misma salió de la vivienda comenzando a increpar a los funcionarios con insultos. Al solicitarle documentaciones del moto vehículo, este se negó a exhibirlas, por lo que también fue detenido por su actitud agresiva.

Este segundo detenido, de 18 años de edad, también fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia de Paz local.

detenidos2 - 3

Consejo de la Magistratura: “Nuestro valor supremo es la transparencia”, dijo Villafañe

0

A pocos días de haberse cumplido 20 años de la Ley que da existencia a ese organismo dependiente de la Justicia misionera, el secretario del Consejo de la Magistratura, Leonardo Villafañe, explicó los aspectos claves de este importante eslabón para la vida institucional de la tierra colorada.

Desde su vigencia, el Consejo estableció un nuevo sistema de selección de funcionarios y magistrados del Poder Judicial, pero además posibilitó que todo aquél profesional interesado tenga las mismas chances de acceso a los cargos a partir de concursos públicos. La llegada de ese organismo impulsó profundos cambios, teniendo en cuenta que previo a su nacimiento, las designaciones las hacía el Gobernador, a través de un decreto, y de manera directa.

El área fue creada el 18 de mayo del 2000, en un decisivo acto político de quien en ese momento era el titular del Poder Ejecutivo provincial, y actualmente es el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.

“El Consejo es el órgano encargado de ese proceso de democratización bien utilizado. Es decir, su unción se basa en efectuar los concursos públicos para obtener los cargos de magistrados, funcionarios del Ministerio Público Fiscal y defensorías, o como jueces de Paz de la primera y segunda categoría en Misiones”, dijo este miércoles por la noche Leonardo Villafañe, durante su participación en el octavo programa del año de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, en su nueva temporada.

¿Cómo participar de los concursos del Consejo de la Magistratura?

En ese marco remarcó el letrado que el punto de partida que deben respetar los aspirantes -por ejemplo- a jueces es “esperar que la matricula cumpla tres años, después tienen que inscribirse en el Consejo de la Magistratura y esperan la notificación sobre la presentación al examen necesario”.

“Debo reconocer que todos estos pasos nos posibilitaron a nosotros ser considerados por el Foro Federal de Consejos de la Magistratura de Argentina (Fofecma) como uno de los más transparentes en materia de resultados. Ese claramente es nuestro valor supremo. Creemos que ese es el aspecto fundamental que valora la sociedad en este tipo de decisiones”, aseguró Villafañe.

villafañetop 1 - 5

La lista con los mejores puntajes

Tras la finalización de las pruebas, seleccionan los tres mejores puntajes y se remiten al Poder Ejecutivo, que es el encargado de optar por uno de los tres y dar su veredicto sobre los resultados arrojados, cuyo plazo estipulado para hacerlo es de 90 días. Posteriormente, expedirá a la Cámara de Representantes para su acuerdo legislativo.

A partir de allí entra en juego la participación de la población en general, con el período denominado “Objeción Ciudadana”, que facilita cualquier tipo de abstención. Ese paso podría implicar cuestiones simples y otras severas, pero ambas pueden “trancar” el sueño de llegar a juez de cualquier letrado. Las mismas pueden ser planteadas de forma online para evitar el contacto directo entre personas.

Sesiones de forma virtual

A medida que avanza la cuarentena, las diferentes áreas que están bajo las alas del Estado provincial incorporan nuevas metodologías y formatos de trabajo por el Covid-19. El Consejo de la Magistratura no escapa a esta realidad.

“Debemos ser realistas y decir que hay mejoría en ciertas cosas, como nuestros consejeros que lo hacen a través de las plataformas digitales diseñadas para cubrir la demanda. Lo cual además nos permitió tener un contacto fluido y permanente. A eso quiero sumarle que nos adelantamos y sancionamos un reglamento para procedimientos en casos de excepción como el que vivimos ahora con la pandemia del coronavirus”, culminó Villafañe.

villafañe6 - 7 villafañe7 - 9

Unieron las plataformas Guacurarí y Ticmas para ofrecer una experiencia educativa única en la provincia

El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff anunció este jueves, a través de una videoconferencia, la unión de las plataformas Guacurarí y Ticmas para potenciar los modelos de aprendizaje de los estudiantes en la provincia.

La iniciativa impulsada por la cartera educativa en sintonía con otros organismos, como Marandú Comunicaciones, que están bajo las alas del Gobierno provincial apunta a que los jóvenes en edad escolar sigan aprendiendo de forma activa, con una amplia gama de novedosas herramientas tecnológicas.

“Estos sistemas de enseñanza de juntan para incrementar las mecánicas de instrucción educativa que reciben nuestros estudiantes en medio de la pandemia”, dijo Sedoff, quien estuvo acompañado en la conferencia online por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza.

En la oportunidad, Sedoff, que forma parte de la cúpula política del gobernador de la provincia, Oscar Herrrera Ahuad, también mostró su satisfacción por la inmensa cantidad de visitas que recibió la plataforma Guacurarí mientras trascurre el aislamiento social, preventivo y obligatorio por Covid-19. “Es fundamental resaltar la felicidad que nos deja saber que, a pesar de la cuarentena, los chicos continúan sus estudios sin interrupciones”, subrayó.

FB

Pérez sobre la cuarentena: “El Gobierno pone las reglas, pero el mérito es de la gente”

0

La definición del Ministro de Gobierno de la Provincia, Marcelo Pérez, se dio en el marco de otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. En su participación habló del rol fundamental de las fuerzas de seguridad de controlar y monitorear el movimiento de personas para mitigar la propagación y el impacto del coronavirus.

La labor de estos servidores públicos es esencial en este contexto, ya que desarrollan una importante tarea de concientización comunitaria en medio de la pandemia. Además, colaboran en los controles de cumplimiento del confinamiento.

“Creo que la sociedad misionera entendió la situación en la que nos encontramos. Podemos poner todas las reglas del mundo, pero si la gente no las respeta, es imposible que funcione el sistema”, aseguró.

Destacó Pérez que la prueba piloto de las caminatas recreativas en la Provincia, llevada adelante el último domingo, se realizó “con mucho respeto a los protocolos establecidos”. Dijo que “debemos acostumbrarnos -hasta que no se desarrolle una cura- a una sociedad diferente de la que estábamos habituados hace unos meses atrás”.

Policía de Misiones y su rol institucional

En este sentido Marcelo Pérez sostuvo que la fuerza “está a la altura de las circunstancias. Somos la primera línea en la trinchera de la pandemia, junto al personal sanitario, quienes también hacen una gran tarea”.

“Somos una de las únicas provincias que posee un control tan estricto y efectivo en sus límites provinciales. Esto nos llevó a una buena situación sanitaria”, afirmó.

Ponderó las políticas de prevención y previsión realizada por gobernador Oscar Herrera Ahuad y su vice Carlos Arce. “Vamos a seguir por esta senda, y si por alguna razón existe un retroceso en el resultado, no debemos alarmarnos porque conocemos cuál es el camino”.

App Misiones Digital

Es una aplicación para celulares de fácil uso y que ya la descargaron más de 30 mil misioneros (en misionesdigital.com.ar). Fue creada para acompañar al ciudadano en esta etapa de flexibilización. En ella misma se puede realizar una autoevaluación para saber si el vecino posee síntomas de coronavirus y, si es necesario, comunicarse con personal médico. Además, sirve para gestionar permisos de salida, ya sea para realizar trámites, hacer compras o asistir al trabajo, entre otras opciones.

Lado bueno de la cuarentena: disminución accidentes y delitos

Pérez informó además que los delitos cayeron en “gran proporción” y que varios días prácticamente no hubo accidentes viales, graves ni fatales. “Esto tiene que ver con la fuerte presencia de las fuerzas de seguridad en las calles”, ponderó.

Pero en contrapeso indicó que hubo un aumento en el contrabando de cigarrillos y estupefacientes por la bajante de los ríos en las fronteras, lo que hace a las zonas más permeables. “En esos lugares se trabaja fuertemente”, añadió.

Por último, recordó que “es un tiempo para no bajar la guardia a pesar de los buenos resultados, sobre todo con la distancia social. Hay que cuidarse a uno mismo, para cuidar a los demás. Si algo nos enseñó este tiempo es que hay vivir con lo necesario. Tratemos de continuar este rumbo hasta que esto pase”.

pérez 1 - 11 pérez1 - 13 pérez2 - 15 pérez3 - 17 pérez4 - 19 pérez5 - 21 pérez6 - 23

“Silicon Misiones”, el proyecto que busca potenciar el desarrollo, la capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas

0

En el marco del convenio firmado entre la Provincia de Misiones, la Cámara de Representantes y la empresa Amazon Web Services se están llevando adelante acciones para enfrentar este desafío de proveer oportunidades tecnológicas a la comunidad a través de su proyecto “Silicon Misiones”.

El “Silicon Misiones” es un espacio para el desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas, con el objetivo de unir todas las arterias del conocimiento, desarrollando y promoviendo habilidades y talentos para el emprendedurismo (startup), el desarrollo de aplicaciones y diseño de ideas. Obtiene como fruto, emprendedores que comienzan con nuevos desarrollos sostenibles en el tiempo y empresas que tienen referencia a esta temática que es una industria sin chimenea. Nuevas posibilidades, nuevos trayectos formativos, nuevas trayectorias conviven en este ecosistema que contribuye a potenciar la economía del conocimiento.

Su objetivo de contribuir en la preparación de jóvenes para formar a la próxima generación de creadores, capacitados para trabajar con tecnologías en la nube; en pos de crear los empleos del futuro en tecnología y habilitar a los estudiantes a prepararse para acceder a esos puestos. Combina iniciativas científicas con las de carácter emprendedor y provee a los jóvenes un camino repleto de recursos para alcanzar la innovación.

En ese sentido se están llevando a cabo capacitaciones para referentes tecnológicos en la implementación de diferentes programas, teniendo como soporte Maker Spaces virtuales que ofrecen diferentes alternativas de formación.

Uno de estos programas es AWS Educate, cuyo objetivo es crear alfabetización digital en la nube a nivel secundario, terciario y universitario, además de acercar las oportunidades que genera la tecnología al talento local.

En ese sentido este miércoles 20 se llevó a cabo el primer Webinar o “Seminario web para referentes tecnológicos de la provincia de Misiones”, que contó con la participación de más de 90 asistentes que tendrán la tarea de capacitar, acompañar y guiar a estudiantes y docentes en el uso de los recursos y servicios que ofrece AWS.

Los cursos abordan diferentes temáticas: hardware y software, arquitectura en la web , resolución de problemas, big data, brecha digital y protección de datos. Transversalmente en estos cursos se trabaja el aprendizaje de ciertas competencias laborales que se alinean con actividades que requieren nuevos roles como DevOps (una práctica de ingeniería de software que tiene como objetivo unificar el desarrollo y operación de los mismos ), entre otros que acompañan esta transformación digital.

tecnologìa innovación 1 - 25

Brasil colapsado por el Covid-19: casi 20.000 mil contagios en un día y la cifra de muerto supera las 18.000

0

Con 291.579 casos positivos, es el tercer país con más contagios de coronavirus, detrás de Estados Unidos y Rusia. Jair Bolsonaro apuesta todo a la cloroquina, con el repudio de médicos y científicos. Para conseguirlo, confirmó a un general sin experiencia en Salud al frente de ese ministerio.

Jair Bolsonaro continúa su marcha suicida hacia una tragedia de proporciones extraordinarias: horas después de que Brasil alcanzara el tercer lugar en el mundo en número de contagios de coronavirus, superando la barrera de las mil víctimas diarias, este miércoles liberó la venta de cloroquina, pese a carecer de respaldo científico para ello, y confirmó como ministro de Salud a Eduardo Pazuello, un general sin formación en medicina que participó en operativos contra inmigrantes venezolanos en la frontera norte donde hubo denuncias de maltratos.

El gigante latinoamericano ya se consolidó como epicentro de la pandemia, con 291.579 afectados y 18.859 víctimas fatales, dejando atrás, en número de contaminados, a Gran Bretaña, Italia y España. Por delante solo quedan Estados Unidos y Rusia, a la que seguramente pasará en los próximos días.

Para justificar la venta casi indiscriminada de cloroquina, Bolsonaro alegó, en tono marcial-religioso, "estamos es en guerra (..) Dios bendiga a Brasil". "Aún no existe comprobación científica, pero (la cloroquina) está siendo usada en Brasil y en todo el mundo", reconoció.

Desde la semana pasada se vieron pastores evangélicos y fieles de esas corrientes, en ocasiones cubiertos con banderas brasileñas, vivando al presidente al salir del Palacio de Alvorada y haciendo plegarias para la venta de un producto visto como milagroso.

Con la flexibilización del medicamento, originariamente destinado a enfermos de lupus, malaria y artritis, todo paciente afectado por la covid-19 podrá comprarlo, siempre que tenga el aval de un médico y acepte por escrito correr el riesgo de sufrir los efectos colaterales, estos sí comprobados. El nuevo protocolo incluye a enfermos de coronavirus con cuadros de menor gravedad, lo cual en términos de mercado supone un crecimiento de la demanda. No faltan quienes especulan que detrás de esta decisión pudiera haber algún interés comercial, algo que de momento no fue demostrado.

El hecho es que fue autorizada la misma sustancia que había sido cuestionada por los exministros de salud Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich, echados de sus cargos en abril y mayo, respectivamente. El médico José Antonio Baddini criticó el "uso politizado" de la droga presentada como una "panacea" que no es y se presta al consumo de personas desinformadas o desesperadas. Lo que se necesita es "aislamiento social, camas en las salas de terapia intensiva y respiradores", enumeró Badini, director de la Sociedad Brasileña de Pneumología y Tisiología.

En general la comunidad médica, especialmente la ligada al sistema público rechaza tanto la venta indiscriminada del fármaco como la oposición del gobierno a la cuarentena y el sabotaje a los gobernadores que la aplican.

P12.

Frutas, verduras, variedad y precios en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas

0

Forman parte de la oferta semanal hasta agotar stock. Se trata de productos frescos, de calidad y a precios muy accesibles. Entre ellos: mandioca 3 kilogramos $100; batata 3 kilogramos $100; cebollita 3 mazos $20; mandarina 3 docenas $100. También banana 2 kilogramos $150; lechuga 3 mazos $50; mandioca 4 kilogramos $100.

Pero no son las únicas propuestas hasta agotar stock el sábado 23 de este mes de mayo. También hay propuestas en el sector cárnico, de lácteos y derivados. O en pre elaborados para disfrutar de un fin de semana con pizzas, empanadas o pastas bien caseras.

Es cuestión de acercarse a avenida Aguado 4450, de Posadas, y elegir entre la amplia variedad de ofertas que responden al propósito del IFAI de acercar la producción misionera a la mesa familiar.

Promociones hasta agotar stock

SECTOR CÁRNICO, LÁCTEOS Y DERIVADOS

San Jorge: pernil de cerdo fresco el kilogramo $199; paleta de cerdo por pieza el kilogramo $199; chorizo con cerdo el kilogramo $235.

Box 05: milanesa de carne 2 kilogramos 470; milanesa de pollo 2 kilogramos $390.

Box 06: rosca ahumada el kilogramo $180; huevo blanco  el maple $200 o la docena $90; huevo color el maple 220.

La Taba: suprema 2 kilogramos $500; molida de pollo 3 kilogramos $250; molida especial 2 kilogramos $650.

Don Marcelo: cuarto de cerdo el kilogramo $230; queso de cerdo el kilogramo $200; chorizo de cerdo el kilogramo $250.

El Misionero: medallones el kilogramo $320; boga el kilogramo $300; sábalo el kilogramo $185.

Brangus: molida especial de vaca el kilogramo $200.50; molida especial de ternera el kilogramo $270.50; costilla de cerdo el kilogramo $295; costilla de novillo el kilogramo $285.50; costilla de ternera el kilogramo $375.50.

La Oma: vacío congelado el kilogramo $395; lomito congelado el kilogramo $430; chuleta congelada el kilogramo $295.

Lácteos Aurora: cremoso el kilogramo $210; barra el kilogramo $230.

Sol de Aurora: cremoso el kilogramo $260; queso en barra el kilogramo $275; muzzarella el kilogramo $285.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA.

Box 26: mandioca 3 kilogramos $100; batata 3 kilogramos $100; cebollita 3 mazos $20; mandarina 3 docenas $100.

Box 40: banana 2 kilogramos $150; lechuga 3 mazos $50; mandioca 4 kilogramos $100.

Box 41: perejil 3 mazos $20; zapallito tronco 2 kilogramos $130; banana 2 kilogramos $70.

Box 45: batata el kilogramo $40; palta el kilogramo $40; manzana la docena $40.

Box 48: acelga 2 mazos $50; cebollita 3 mazos $20.

SECTOR PRE ELABORADOS

Box 01: sorrentino 8 unidades $60; pizzeta por 6 unidades $40; empanada de soja por 6 unidades $110.

Box 05: pascualina desde $50; canelones por 6 unidades$170; miel el kilogramo $280.

Box 07: pepas mexicana por 5 unidades 20; pepas de avena por 5 unidades $30; empanada mexicana por unidad $25.

Box 08: pre pizza por unidad $30; pan saborizado el kilogramo $80; tarta lista desde $140.

Box 09: pizza pre lista por unidad $150; empanadas por unidad $30.

SECTOR VARIOS

Box 01: yerba 2 kilogramos $350; yerba suelta el kilogramo $160; hierbas medicinales desde $30.

Box 03: agarradera desde $70; camino de mesa desde $300;  delantal desde $280.

Box 07 (unidad de vida): papa la bolsa $410; cebolla la bolsa $530; almidón por 25 kilogramos $1450; miel de caña desde $150.

Box 11: canasto para ropa de caña de castilla desde $500; canasto chipero desde $150; paneras desde $150.

Box 13: muñeca desde $400; dinosaurios desde $150.

Box 16: barbijos desde $30; cuadros desde $700; delantal desde $280.

Box 25 (Las Gemelas): Dispenser de yerba desde $650; bodega para vinos desde $750; panera desde $800.

PATIO CENTRAL:

Misiones Sabor: yerba por 500 gramos desde $40; condimentos desde $6; hierbas aromáticas desde $20; azúcar rubia el kilogramo $150.

Lumani: aromáticas desde $60; Plantines desde $50; calatea tricolor desde $250.

Cooperativa Virgen de Itatí: ladrillo hueco 12x18 por unidad $9 más IVA.

Creaciones sonrisas: camión de madera desde $400; changuito para muñeca desde $1100.

Valkirea (artículos de limpieza): jabón líquido Premium 3 litros $240; suavizante para ropa 3 litros $150; insecticida 1 litro $100.

Mercado Concentrador Zonal de Posadas: avenida Aguado 4450, Posadas. Teléfonos: (376) 4593830/ 1/ 2/ 3/ 4/ 5. Email: [email protected]

Femicidio en Tucumán: mató a su pareja de un escopetazo y se escapó

0

El hecho ocurrió en la vivienda que la pareja compartía con sus 8 hijos en el sur de esa provincia. La víctima tenía 43 años y el femicida está prófugo.

El miércoles una mujer fue asesinada de un escopetazo en la cabeza en su vivienda del paraje La Florida, en el sur de la provincia de Tucumán, y por el femicidio detuvieron a su pareja, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada como Antonia del Carmen Rojas, de 43 años, y fue asesinada en la vivienda que compartía con su pareja y sus ocho hijos, varios de las cuales estaban presentes al momento del hecho.

Según el testimonio de testigos la pareja de la víctima, identificada como Felipe Oscar Robledo, de 52 años, se encontraba tomando bebidas alcohólicas en la casa, cuando se produjo un altercado con su concubina y en plena discusión tomó una escopeta calibre 16 y le disparó en la cabeza. Rojas perdió la vida como consecuencia de las heridas sufridas.

Las fuentes judiciales indicaron que una vez producido el hecho, Robledo mantuvo un enfrentamiento con sus hijos, para posteriormente darse a la fuga del lugar.

Personal policial de la comisaría de Villa Quinteros intervino al tomar conocimiento de lo ocurrido y logró atrapar al presunto femicida, que ya tiene antecedentes por violencia de género, a unos 7 kilómetros del inmueble cuando intentaba huir caminando por la ruta.

Los efectivos advirtieron que su vestimenta estaba manchada de sangre y parecía estar en estado de ebriedad.

El agresor fue trasladado a la comisaría de Villa Quinteros, donde quedó detenido a disposición de la justicia, a través de la Fiscalía I del Centro Judicial Monteros, a cargo de Mónica García de Targa.

El femicidio de Rojas es el octavo que se produce en lo que va del año en Tucumán, única provincia del país que no adhirió a la “Ley Micaela”, pero que debatirá su implementación en una sesión de la legislatura provincial.

MU.