jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 7413

"Sorprende que Argentina no haya podido ganar un Mundial teniendo al número uno", aseguró Iniesta

0

Andrés Iniesta reconoció que le llama la atención que la Selección Argentina no haya podido ganar un Mundial en los últimos años, contando con Lionel Messi en el plantel, a quien no dudó en calificar como el mejor de todos.

"Han tenido grandísimos futbolistas, una selección con jugadores espectaculares y teniendo al que para mí es el número uno. Entonces, que no lo hayan conseguido... Lo que pasó contra Alemania, por ejemplo, son detalles. Pequeños momentos que decantan la balanza para un sitio o para otro. Seguramente, si juegan otro partido quizá saldría de manera diferente", afirmó el Cerebro en una nota con el Diario Olé.

Pero más allá de la sensación que le deja lo de los últimos años de la Selección Argentina, Iniesta reconoció que le sucede algo similar con el Barcelona. "Haber tenido a Leo tanto tiempo… Son cuatro Champions ​conseguidas, pero teniendo el equipo que teníamos y contando con Leo, seguramente con el Barcelona alguna más tendríamos que haber estado capacitados para ganar. Pero el fútbol es así: los rivales juegan, también son muy buenos y lo importante es saborear cuando consigues las cosas", indicó.

Más allá de los títulos no conseguidos, el mediocampista del Vissel Kobe japonés llenó de elogios a la Pulga y afirmó que una de las grandezas de la Pulga es que siempre sorprende: "La regularidad con la que marca la diferencia, partido a partido, año a año y no para. Entonces, todavía hoy después de tantos años y tantas cosas, sigue sorprendiendo. Esto está al alcance de muy pocos o ninguno", manifestó.

Además, recordó los primeros años de la Pulga en el plantel del Barcelona: "Con la edad que subió a Primera, o tiene personalidad o esa confianza en ti mismo, ese talento... O la gente te come. Y ya siendo tan joven, que tuviera esa capacidad... Se le veía diferente", cerró.

(Fuente: TyC Sports)

El cambio climático tiñe de verde la nieve de la Antártida

0

La Antártida evoca la estampa de un desierto blanco sin fin, pero la proliferación de algas está dando a partes del continente helado un tinte cada vez más verde.

El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático está ayudando a la formación y la propagación de la “nieve verde”, que se está volviendo tan abundante en algunos lugares que incluso es visible desde el espacio, según una nueva investigación publicada el miércoles.

Si bien la presencia de algas en la Antártida fue advertida hace mucho tiempo por diversas expediciones, como la realizada por el británico Ernest Shackleton, se desconocía su extensión total.

Ahora, utilizando los datos recogidos durante dos años por el satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea junto con observaciones sobre el terreno, un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey han creado el primer mapa de las floraciones de algas en la costa de la Península Antártica.

“Ahora contamos con una referencia de dónde están las floraciones de algas y podemos comprobar si comenzarán a aumentar en el futuro como sugieren los modelos”, dijo Matt Davey, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge.

Musgos y líquenes están considerados los organismos fotosintéticos dominantes en la Antártida, pero el nuevo mapeo encontró 1.679 floraciones separadas de algas que constituyen un componente clave en la capacidad del continente para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera.

“Las floraciones de algas en la Antártida equivalen a aproximadamente la cantidad de carbono que se emite de media en 875.000 viajes de automóviles con motores de gasolina en el Reino Unido”, dijo Davey. “Parece mucho, pero en términos del presupuesto de carbono mundial es insignificante.”

“Fija el carbono de la atmósfera, pero no hará ninguna mella en la cantidad de dióxido de carbono que se está emitiendo en este momento”.

El verde no es la única mancha de color en la Antártida. Los investigadores están planeando llevar a cabo estudios similares sobre las algas rojas y naranjas, aunque resultan más difícil de cartografiar desde el espacio.

Singapur: un hombre fue condenado a muerte a través de una videollamada de Zoom

0

Un hombre fue condenado a muerte en Singapur mediante una videollamada realizada a través de la aplicación Zoom por su participación en un caso de tráfico de estupefacientes, lo que supone la primera vez que se aplica la pena capital a distancia en la ciudad Estado.

Punithan Genasan, un malayo de 37 años, fue condenado a muerte el viernes por su papel en una transacción de heroína, según mostraron documentos del tribunal singapurense, con el país en pleno confinamiento para intentar contener uno de los peores brotes de coronavirus de Asia.

“Para la seguridad de todos los implicados en el proceso, la vista del caso contra Punithan A/L Genasan se llevó a cabo por videoconferencia”, dijo un portavoz del Tribunal Supremo de Singapur, aludiendo a las restricciones impuestas para minimizar la propagación del virus.

Se trata del primer caso penal en el que se dicta una sentencia a muerte por audiencia remota en Singapur, añadió el portavoz.

El abogado de Genasan, Peter Fernando, dijo que su cliente recibió el veredicto del juez a través de una llamada de Zoom y que está considerando la apelación.

La Premier League se podría reanudar en una isla ocupada por los Nazis durante la guerra

0

La pandemia del coronavirus generó una parálisis tanto en la economía como en el deporte y las grandes ligas de fútbol quieren regresar a la competencia cuanto antes. La primera en volver fue la Bundesliga y en en las últimas horas surgió la noticia de que en Inglaterra estarían evaluando la posibilidad de mudar la Premier League a la Isla de Guernsey.

Hasta el momento, surgieron varias opciones para terminar la liga inglesa, pero ninguna parece ser la adecuada. Desde tener como sede al estadio de Wmbley hasta jugar en Australia, fueron algunas de las cartas que se tiraron sobre la mesa. Pero apareció Guernsey, la exótica isla que se recuerda entre otras cosas por el trágico caso de Emiliano Sala.

"Si hay alguien que esté seriamente interesado, estoy seguro de que podríamos tener un importante diálogo sobre ello y cómo ejecutar el plan de forma segura. Es algo complicado y un poco loco, pero nunca se sabe", sostuvo el Gavin St Pier, primer ministro jefe de Guernsey.

Además de ser un destino turístico en Europa, Guernsey es una isla famosa por ser el hogar del escritor y poeta francés Victor Hugo, autor de la novela Los Miserables. Además, fue el territorio británico ocupado por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Más cercano en el tiempo, allí se inició la búsqueda de los restos de la aeronave en la que viajaba Sala. Muy cerca de la isla se halló el cuerpo de Emiliano.

La localidad de Guernsey pertenece las islas del Canal de la Mancha, que se encuentran entre Gran Bretaña y Francia. En el archipiélago viven unas 62 mil personas y, lo más importante, es que hace 18 días que no hay casos positivos de Covid-19 y solamente quedan cuatro pacientes infectados.

Desde el comienzo de la pandemia, en Guernsey tuvo 254 infectados y 34 muertos.

(Fuente: 4-4-2)

Jujuy se ofrece para ser escenario de la vuelta del fútbol

0

La provincia de Jujuy, a través de su ministro de Seguridad, Ekel Meyer, anticipó la posibilidad de convertirse en escenario de la vuelta de la actividad hasta "con público" del fútbol argentino, y reveló que el gobernador Gerardo Morales ya inició "las tratativas correspondientes”.

Meyer indicó sobre el protocolo que se utilizaría que se tendrían "que realizar los testeos recomendados. Por eso nos ofrecemos, a través del sistema de control, a que no haya circulación del virus. Nosotros vemos viable la apertura de la actividad futbolística conjuntamente con la provincia de Salta. Sería muy positivo que los equipos vengan”.

"En esta región tenemos un beneficio climático muy favorable para los meses que se vienen y el riesgo que se correría sería mínimo. Se jugaría sin público, aunque se podría analizar la posibilidad de abrir los estadios con una capacidad menor”, manifestó a Radio La Red el funcionario jujeño.

(Fuente: Télam)

Están disponibles las tachos recolectores de pilas usadas y aceite de cocina domiciliario en Oberá

0

Se recuerda a la población, que se encuentran disponibles los tachos recolectores de pilas usadas y aceite de cocina usado. Los mismos están ubicados en el ingreso del edificio municipal sobre calle Buenos Aires al 59. Allí es posible depositar el resto de aceite domiciliario de origen vegetal que queda como residuo luego de la realización de diversas comidas y evitar así que la misma llegue a las corrientes de aguas, teniendo en cuenta que un litro de aceite contamina hasta mil litros de agua, y si es desechada por el lavatorio obstruye cloacas y cañerías.

Desde nuestros hogares lo que debemos hacer es esperar que el aceite usado se enfrié, filtrarlo con un colador, colocarlo dentro de una botella plástica, taparla correctamente y depositarla dentro del tacho recolector ubicado en el ingreso del edificio municipal.

En cuanto a las pilas usadas, las mismas deben ser colocadas en botellas de plástico cerradas correctamente con su tapa y depositarlas en el tacho recolector. De esta manera contribuimos al cuidado del medio ambiente al realizar la correcta disposición final de nuestros residuos.

Gatti: "No puedo creer que estoy vivo"

0

Hugo Orlando Gatti contrajo coronavirus y tuvo que estar internado durante varios días y relató cómo pasó la enfermedad en el retorno a su trabajo en la televisión española.

"Yo me río todos los días. Todavía no lo puedo creer. Nunca sentí miedo. Cuando apareció la enfermedad me aparecieron las molestias que no tenía", dijo el Loco, en una charla extensa en El Chiringuito.

(Fuente: Fox Sports)

Subastan camiseta de Boca firmada por Riquelme con fines benéficos

0

En medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, muchas familias están sufriendo la crisis económica e incluso a los merenderos y comedores es les está haciendo cada vez más difícil el poder seguir ayudando a los que menos tienen. Es por eso que, desde Bien de Bien, se está subastando una camiseta de Boca, firmada por Juan Román Riquelme, ídolo del Xeneize y actual vicepresidente segundo del club.

"Todo lo recaudado por la subasta de esta camiseta será destinado a la compra de alimentos para el comedor Pancita Llena, Corazón Contento, del barrio de la Boca. Sumate y ayudemos a que todos los chicos del comedor puedan tener su plato de comida", detallan en la web. El 26 de mayo por la noche se conocerá al ganador.

Días atrás, el saco de Marcelo Gallardo, entrenador de River, recaudó 207 mil pesos que sirvieron para armar más de 2000 viandas que ofrece el Padre Pepe en sus comedores de Villa La Carcova. También salió el buzo de Leonardo Ponzio.

Paralelamente, se puede ofertar por la camiseta de Racing firmada por Lautaro Martínez, la de Independiente por Emanuel Gigliotti, ambas para la Fundación Pupi, entre otras. Todo lo podés encontrar en www.bdbsubastas.com.

(Fuente: TyC Sports)

Culpan a la cadena de comercialización por el aumento en el precio de los huevos

0

La cámara que nuclea a los productores emitió un comunicado. La demanda creció un 40 por ciento.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) sostuvo que trabaja “para solucionar la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo” ante el aumento registrado en la demanda desde que comenzó la cuarentena. Asimismo, responsabilizó a la cadena de comercialización por el aumento de precios al consumidor.

“Se está trabajando con las autoridades nacionales para encontrar una solución a la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo y hace saber a la población que hoy los únicos beneficiarios de los incrementos registrados en los puntos de venta son quienes integran la cadena de comercialización, que operan como los verdaderos formadores de precios“, expresó la entidad en un comunicado.

Al respecto, el presidente de la cámara empresaria, Javier Prida, indicó que “el productor no es el formador del precio al que se vende el huevo al consumidor en los 50.000 comercios alimenticios del país”.

“Por el contrario, hoy el productor afronta el desafío de sostener el abastecimiento al 100%, con una demanda que creció en un 40%, con costos al alza, menos animales y la baja productividad de los actuales lotes”, agregó el dirigente empresarial.

Según la entidad, el precio pagado al productor no subió desde octubre de 2019 con un incremento de costos promedio de entre el 15% y el 20% a nivel nacional.

Así, la entidad indicó que desde el inicio de la cuarentena el precio de venta del cajón de 30 docenas a granel, tamaño grande, sin clasificar, es de $1500, y clasificado con envase primario y secundario es de $2.160, o sea $180 el maple.

A partir de esto, fuentes de Capia afirmaron que en la actualidad un productor obtiene una rentabilidad de entre $8 y $10 por maple, cuando el comercio minorista lo vende entre $250 a $330 el maple alcanzando ganancias que superan entre tres y cuatro lo que paga al productor.

En lo que respecta a los supermercados, aseguraron que los productores tienen un costo de producción de entre $85 y $90 por docena y la venden a pérdida a $75 la docena menos los descuentos.

“Luego, el consumidor paga $120 la docena, dejando un margen al supermercado del 66,66% por un producto que vende y cobra en 24 horas y lo paga a 60 días”, adujo la entidad en un comunicado.

Coronavirus en Argentina: se produjo una nueva muerte y ascienden a 394 las víctimas

0

Se produjo una nueva muerte por coronavirus y ascienden a 394 las víctimas por la enfermedad, informó el ministerio de Salud en el reporte diario. Hay 8809 casos, 161 pacientes siguen internados en terapia intensiva y 2933 personas recibieron el alta.

 

La nueva víctima es un hombre de 47 años que vivía en la provincia de Buenos Aires. La tasa de letalidad es de 4,46% y la de mortalidad general de 8,6 casos por millón de habitantes, con una edad media de 75 años.

 

Respecto a los contagios el 44% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,3% de circulación comunitaria, el 10,7% importados y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

 

La secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti informó que el índice que mide los resultados positivos sobre la cantidad de testeos realizados por COVID-19 está "en leve aumento" y que el martes alcanzó el 11,7%.

 

Explicó que el índice de positividad promedio había llegado a estar cerca del 8% y ahora se ubica en 9,43%. Dijo que ese número se debe "claramente desagregar por jurisdicción y municipio" para definir la "estrategia de testeo" que se lleva adelante en el territorio, que se mide "en función de la presencia o no de casos sospechosos".

 

Fuente: TN