sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7446

Posadas: Prefectura halló 47 kilos de marihuana en un kayak en la orilla del Paraná

0

Personal de Prefectura Navala recorría la franja costera, cuando halló un kayak dado vuelta campana, abandonado cerca de la orilla del río Paraná.

Los efectivos se acercaron al lugar y advirtieron que había un bulto dentro del bote con 47.500 kilos de estupefacientes en su interior.

La perra antinarcóticos de la Fuerza "Waika", participó del operativo. Interviene en la causa la Fiscalía Federal n° 1 de Posadas.

pna 2 5 - 1

Ex intendente de Santiago de Liniers grave y su esposa fallecida tras una confusa balacera

0

En una vivienda del kilómetro 36 del municipio de Santiago de Liniers, en circunstancias que se investigan, una pareja resultó gravemente herida con disparos de arma de fuego. La mujer de 59 años falleció cuando era ingresada al hospital Samic de Eldorado, mientras que el hombre de 56 fue derivado a Posadas.

La Policía registró el hecho este jueves, a las 4:20 hs, en un inmueble familiar del mencionado municipio. Familiares y allegados, quienes a su vez son vecinos, manifestaron a los investigadores que escucharon gritos y al ingresar a la casa encontraron lesionados a Faustina Antúnez y a su pareja Arnoldo S. Ambos recibieron disparos de arma de fuego.

Por medios propios, los familiares los trasladaron al hospital Samic de Eldorado donde se conoció finalmente el deceso de la mujer, mientras que desde ese mismo nosocomio, Arnoldo S. fue derivado al hospital de Posadas por su estado crítico.

Efectivos de la Unidad Regional III de Eldorado trabaja pericialmente en la casa donde ocurrió el hecho y busca establecer en qué circunstancias ambas víctimas recibieron los disparos. Se trata de confirmar o descartar si el hecho fue en ocasión de un robo calificado.

La Provincia entregará subsidios a entidades deportivas para paliar la crisis en medio de la pandemia

0

A una semana de cumplirse dos meses del anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, decretado el pasado 20 de marzo por el presidente de la Nación, Alberto Fernández para frenar el avance del coronavirus en la Argentina, y en medio de la cuarta etapa de la cuarentena, el ministro de Deportes de Misiones, Rafael Morgenstern analizó la situación y aseguró que el Gobierno provincial subsidiará económicamente a los clubes de la tierra colorada para encarar la crisis provocada por la llegada del Covid-19 a la Argentina.

El titular de la cartera deportiva, que forma parte de la cúpula política del gobernador Oscar Herrera Ahuad, precisó que para acceder al beneficio, los clubes deberán inscribirse en el Registro Único de Entidades Deportivas de Misiones (RUED). La fecha límite para realizar el trámite se extenderá hasta el próximo 22 de mayo, según aseguró el propio Morgerstern.

“La iniciativa apunta en combatir los gastos fijos que tienen los clubes durante estas semanas de aislamiento. Sabemos el esfuerzo que realizan los responsables de cada institución para aglomerar a un sinnúmero de chicos durante todo el año. Agradezco infinitamente a los dirigentes deportivos de Misiones que trabajan sin cesar para obtener un desarrollo colectivo. Más aún, hay que revalorizar estas acciones porque son ejecutadas en medio del coronavirus”, dijo el Ministro este miércoles por la noche durante su participación en el séptimo programa del año de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, en su nueva temporada.

Para Morgenstern, alrededor de 100 serían las entidades deportivas misioneras que estarían en condiciones de recibir el subsidio, siempre y cuando cumplan con las solicitudes necesarias para su adquisición. Pero al mismo tiempo remarcó que quienes tiene dudas sobre los pasos a seguir para acceder a la ayuda deben ingresar al sitio web [email protected], y allí obtendrán la respuesta a sus inquietudes en torno a la temática.

“Todo el año estamos generando vínculos y ayudas, pero es importante que esté actualizada la documentación. Muchos clubes tienen que completarla. Deben inscribirse también en la página de Clubes Argentinos para poder recibir ésta y futuras ayudas que puedan venir en los próximos meses”, explicó el oriundo de Oberá.

Protocolos de reapertura

Si bien el regreso de las actividades deportivas parece estar lejos en el horizonte frente al avance sin control del Covid-19, el responsable del área aseguró ya se barajan diferentes protocolos de apertura de todas las entidades. “Nosotros entendemos que antes de la práctica deportiva, la Provincia debe dar el paso a las acciones vinculadas a otros sectores, mientras seguiremos esperando que desde el Gobierno nacional nos levante el pulgar para permitir su puesta en marcha”, indicó.

“Estamos ilusionados en que las actividades puedan regresar, pero sería inoportuno hablar hoy donde todavía estamos en aislamiento. Entendemos que el deporte es una industria que genera trabajo e ingresos, Siempre soy sensato y digo cuidemos primero que la gente pueda ir a trabajar y pueda llenar las ollas de sus casas, después vendrá el ocio y la recreación”, remarcó Rafael Morgenstern, ministro de deportes de la provincia.

“En el Ministerio recibimos todos los protocolos que se arman en cada disciplina. Por eso, quiero que la gente permanezca tranquila, ya que vamos a tratar de ser lo menos discriminatorio, o sea, en abrir algunos y otros no. Sin embargo, lo importante ahora es priorizar el trabajo y no una actividad recreativa”, agregó.

Ministro - 3

Asistencia a clubes y deportistas

Como ya es habitual, la cartera que maneja Morgerstern propone el pago de un programa de becas para deportistas y clubes, pero –al igual que en otras áreas- debió postergarse el arranque que, en un principio, estaba pautado para abril por la rápida expansión de la pandemia. En relación a ello, envió un mensaje de alivio para los que componen esa larga lista de espera. “Todavía no comenzamos con la entrega, por tal motivo quiero que todos se queden tranquilos porque continuará”, puntualizó.

“Nuestra responsabilidad es contener a los atletas”

Entrenamiento personalizado, instrucciones de acuerdo a la necesidad y un inmenso equipo de profesionales (psicólogos, nutricionistas y preparadores físicos): esos son los ejes principales a trabajar que se disparan desde el Ministerio de Deportes para contener, concientizar y aconsejar a los diferentes deportistas de la tierra colorada en plena pandemia mundial.

“Nos enfocamos en mantenernos en línea directa con cada atleta. Para eso, desarrollamos un contacto permanente que no nos permita salirnos de ‘carril’ con los jóvenes. La subsecretaría de Desarrollo Humano y la Social-Barrial son solamente algunas de las que están trabajando actualmente con la comunidad en general”, concluyó.

Por Facundo Benítez

Posadas: fueron detenidos por intentar robar una moto

0

El procedimiento se concretó este miércoles, alrededor de las 12:45 hs, sobre la calle Japón casi avenida Francisco de Haro. Allí, tras el actuar policial, quedaron detenidos los hermanos Rodrigo P. de 20 y Sergio P. de 18 años, acusados de intentar robar una motocicleta del estacionamiento de un supermercado.

 

Los uniformados fueron requeridos al estacionamiento a través de una alerta proveniente del Centro Integral de Operaciones (C.I.O. 911), donde los operadores informaron que dos jóvenes intentaron robarse una moto y se dieron a la fuga.

 

Inmediatamente, una patrulla acudió hasta el lugar y luego de recorrer la zona, detuvo a los acusados. En su poder, se secuestró una mochila conteniendo un cuchillo, un destornillador y un teléfono celular.

 

Los jóvenes fueron alojados en la comisaría 3ra a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Posadas.

La UIA lamentó que "los bancos prefieran las Leliq que prestarle a las fábrica"

0

El titular de la cámara empresarial lamentó que el negocio de los bancos "no sea dar créditos a las empresas sino tener Leliqs" y adelantó que "la normalidad no va a volver a ser igual".

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, aseguró que el acceso a los créditos para las empresas otorgados por los bancos "es muy poco", y apostó porque se inste a recuperación de los capitales que se encuentran en el exterior: "Hay que lograr que los capitales fugados vuelvan al a Argentina y apuesten al desarrollo del país", enfatizó.

El titular de la cámara empresarial lamentó que el negocio de los bancos "no sea dar créditos a las empresas sino tener Leliqs" y adelantó que "la normalidad no va a volver a ser igual". "Hay que lograr que los capitales fugados vuelvan a Argentina y apuesten al desarrollo del país" indicó Acevedo, en tanto que evaluó que el acceso al crédito de tasa preferencial del 24% lanzando por el Banco Central "es muy poco porque los bancos prefieren prestarle al Estado que a las empresas".

En relación con las medidas adoptadas por el Gobierno para el sector industrial, el titular de la UIA manifestó que "el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) está funcionando cada vez más para las empresas que lo pidieron. El tema salarios se arreglará bastante".

Al ser consultado acerca de por qué se mantiene una gran cantidad de dinero fuera del país, Acevedo aseguró que esa plata, que calcula que puede ser un PBI, es de "gente que se arrepiente de invertir en el país".

"Tenemos que hacer lo que el mundo no logra entender de Argentina. No soy antiglobalización, pero puede ser un problema si necesitás medicamentos y los tenés que importar. Entonces, se les pueden poner los impuestos que se quiera, pero lo que tenemos que hacer es que vengan acá. Esa es la disociación que mantiene Argentina, porque generar capital significa generar trabajo, dar mejores condiciones y mucho es hacerlo en tu país".

Mirá la galería de imágenes de un nuevo programa de Códigos en la Tele

0

En esta edición recibimos la visita del diputado nacional Ricardo Wellbach. Además, entrevistamos al ministro de Deportes de Misiones, Rafael Morgenstern. Y también hablamos con el presidente de la Cripco, Carlos Mielniczuk.

 

El coronavirus podría quedarse para siempre, según la OMS

0

El coronavirus podría no “desaparecer nunca” y convertirse en una enfermedad con la que la humanidad tendrá que aprender a convivir, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A medida que los países comienzan a levantar gradualmente las restricciones para tratar de frenar la epidemia detectada en diciembre en China, la OMS emitió este miércoles un mensaje de alerta. "Tenemos un nuevo virus que penetra en la población humana por primera vez y, por lo tanto, es muy difícil decir cuándo podremos superarlo", dijo Michael Ryan, director de emergencias sanitarias de dicha organización, durante una conferencia de prensa virtual desde Ginebra.

"Este virus puede volverse endémico en nuestras comunidades, puede que nunca desaparezca", insistió Ryan. Otro elemento preocupante revelado por un estudio es que el coronavirus podría transmitirse no solo tosiendo o estornudando, sino también hablando.

Otro elemento preocupante revelado por un estudio es que el coronavirus podría transmitirse no solo tosiendo o estornudando, sino también hablando.

Las microgotas de saliva generadas al hablar pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos, según un estudio publicado el miércoles en la revista PNAS y que destaca el probable papel de esta vía en la propagacion de la pandemia.

La cifra global de muertos se acerca el jueves a 300.000. Estados Unidos, es país más afectado del mundo con más de 84.000 muertes, 1.800 en 24 horas entre el martes y el miércoles.

El Gobierno de Trump acusó a China de tratar de espiar a sus investigadores dedicados a la lucha contra el nuevo coronavirus y culpa a las autoridades de Pekín por la crisis provocada por la pandemia, que, más allá de su terrible número de víctimas humanas (4,3 millones de casos y más de 295.000 muertos), ha dejado en punto muerto buena parte de la economía mundial.

La OMS también advirtió de las consecuencias para la salud mental que está teniendo el coronavirus en el mundo y las que va a tener en el futuro, con un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.

“La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos”, advirtió en una rueda de prensa digital Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

(Fuente: Minuto Uno)

Diputados aprobó eximir ganancias a trabajadores esenciales y un protocolo de protección sanitaria

0

La Cámara de Diputados dio media sanción esta noche por unanimidad, en la primera sesión virtual de su historia, a un proyecto que exime del pago de Impuesto a las Ganancias a trabajadores esenciales, así como a otra iniciativa que crea un programa de protección sanitaria para el personal de salud.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abrió la sesión con 193 legisladores conectados de manera remota y otros 47 en el recinto, que cumplieron el protocolo sanitario dispuesto por la pandemia del coronavirus, entre los que estuvieron presentes el vicepresidente de la Cámara, el macrista Álvaro González, los titulares del Frente de Todos, Máximo Kirchner y de Juntos por el Cambio, Mario Negri, entre otros.

 

En el primer tramo del plenario, se aprobó con 248 votos a favor y dos en contra el protocolo para sesiones remotas, tras las modificaciones realizadas en las últimas horas. Si bien, esta votación era virtual, siete diputados debieron dar su voto a viva voz porque no habían podido registrarse en el sistema.

 

Luego, se continuó con la aceptación de las renuncias de los diputados salientes y el juramento de los entrantes. Así, asumieron José Luis Patiño, Claudia Bernazza y Lisandro Bormioli, en reemplazo de Elisa Carrió, Daniel Scioli y Andrés Larroque, respectivamente.

 

De acuerdo a la mecánica de trabajo acordada, luego de la jura se abrieron las manifestaciones políticas de los bloques. Diputados de la oposición como el mendocino José Luis Ramón (Unidad para el Desarrollo); Graciela Camaño (Federal); el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, y su par de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro aprovecharon para criticar el DNU 457/20 que habilita al jefe de Gabinete a realizar reasignaciones presupuestarias en el marco de la pandemia y solicitaron la presencia de Santiago Cafiero en la Cámara baja.

 

Fuente: Ámbito

El INDEC difunde hoy la inflación de la cuarentena

0

Según relevamientos, el Índice de Precios presentaría una suba en torno al 2%, marcando una clara desaceleración en relación al 3,3% de marzo.

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de abril, mes marcado por la cuarentena y desplome en la actividad. Es por eso que, según distintos relevamientos, el Índice de Precios al Consumidor presentaría una suba en torno al 2%, marcando una clara desaceleración en relación al 3,3% de marzo.

Los cálculos de las consultoras privadas muestran un alto índice de dispersión, ya que la pandemia generó ciertas distorsiones en la forma de medir los precios. De confirmarse los pronósticos, la inflación de abril se ubicaría entre los datos mínimos de los últimos dos años: en febrero, cuando fue del 2%, se dio el registro más bajo desde enero de 2018.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central e integran las principales consultoras, arrojó un promedio del 2,2% de alza en los precios de abril.

De todas formas, entre las distintas mediciones hubo una marcada dispersión. Por caso, según la consultora Orlando Ferreres, en abril los precios minoristas subieron un 0,8%. “No se ve mucha inflación en el mes de abril, a pesar de que la cantidad de dinero en circulación aumentó bastante”, dijo el economista en una entrevista días atrás.

Ecolatina, por su parte, estimó una inflación de 1,9%. Y, en uno de sus informes, aclaró que durante el mes pasado el relevamiento de precios también se tornó complejo: “Se relevaron una menor cantidad de precios de diversos bienes y servicios por la cantidad de comercios cerrados, a la par que otros directamente no contaron con un precio de referencia”.

En tanto, los economistas de EcoGo estimaron un aumento de precios del 1,7%, y la consultora Seido proyectó una inflación de 1,5%. El relevamiento realizado por FIEL arrojó que la inflación de abril fue de 1,3%, la más baja desde noviembre de 2017.

A fin de cuentas, la suba de este cuarto mes mostraría aumentos en alimentos, pero sigue contenida por el congelamiento tarifario y la aplicación de precios máximos, aunque podría acelerarse por el ajuste cambiario.

El INDEC había anticipado cambios en el relevamiento de los datos debido a las restricciones para hacer trabajo de campo, como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes que habitualmente utilizan estos medios para relevar precios.

AF.

Covid-19: 10 nuevas muertes en 24 horas, récord de 316 nuevos infectados y 329 fallecidos en Argentina

0

Este miércoles 13 de mayo fueron confirmados 316 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 6.879 positivos en la Argentina. Es la primera vez que se superan los 300 nuevos casos de contagio en 24 horas.

Del total de esos casos, 934 (13,6%) son importados, 3.109 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.039 (29,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Cinco hombres, tres de 68, 79 y 40 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 78 y 80 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y tres mujeres, una de 57 años, residente en la provincia de Chaco; otra de 73 años, residente en la provincia de de Buenos Aires; y una de 79 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Estas se suman a las otras dos informadas previamente este miércoles.

Al momento la cantidad de personas fallecidas es 329.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

Buenos Aires 96 | 2332
Ciudad de Buenos Aires 178 | 2465
Catamarca 0 | 0
Chaco 18 | 504
Chubut 0 | 4
Córdoba 11 | 361
Corrientes 5 | 76
Entre Ríos 1 | 29
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 0 | 60
Mendoza 1 | 88
Misiones 0 | 25**
Neuquén 2 | 113
Río Negro 4 | 294
Salta 0 | 5
San Juan 0 | 3
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 0 | 49
Santa Fe 0 | 244
Santiago del Estero 0 | 16
Tierra del Fuego 0 | 148***
Tucumán 0 | 42

Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

*Un caso confirmado de la provincia de Misiones, fue reclasificado a Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).