sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 7447

Pandemia: iniciarán controles de funcionamiento en geriátricos posadeños

0

El Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, convocó y realizó la primera reunión del observatorio del 2020, en el marco del aislamiento social y preventivo.

"Días atrás solicité al Ministro de Salud de la Provincia, el protocolo previsto desde el Ministerio para la circulación y funcionamiento dentro de estos hogares, a fin de que podamos realizar el acompañamiento que prevé la Carta Orgánica para la Defensoría, en defensa del cuidado de nuestros adultos mayores que se encuentran alojados en estos hogares (formales e informarles)", sostuvo Penayo.

"Para determinar la metodología de trabajo, convoqué a representantes de los organismos que tienen responsabilidad sobre la temática, a fin de conformar el equipo de seguimiento y control del accionar de estos hogares. Esto fue el principal objetivo de ésta reunión", a la que asistieron en representación del Ministerio de Salud, la Directora de Gerontología, Mirta Soria y el director de Salud Social inclusiva, Javier Benítez. En representación del Ministerio de Derechos Humanos, el director general de Promoción de la Equidad y Discapacidad, Nils Tejerina; el vice presidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor, Alejandro Miravet; de la Subsecretaria del Adulto Mayor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Emma Sosa y en representación del Concejo Deliberante de Posadas, Fabián Luna, asesor de la concejala Anahí Repetto.

Después de que se debatiera acerca de la situación compleja, desde el punto de vista de las restricciones y la angustia que esta situación provoca en los adultos mayores, siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud (establecido por resolución 899) se acordó dos puntos:

- Primero: el Defensor presentará este jueves, en la sesión del HCD un proyecto pidiendo al Ejecutivo que solicite a Multimedios Sapem una hora a la mañana y otra a la tarde (en horarios específicos); a fin de llevar a la pantalla actividades recreativas y de distracción para los adultos mayores realizados por profesionales especialistas; así como tutoriales para el manejo de medios digitales, que "hoy resultan muy difíciles para ellos".

- Segundo: la semana que viene se iniciarán las visitas a las residencias de larga estadía, siguiendo el protocolo exigido por el Ministerio de Salud de la provincia; tanto para conocer la situación de cómo se encuentran de salud los adultos alojados en las residencias, como para observar el mecanismo de seguridad que tienen los titulares y las personas que trabajan en el cuidado de los adultos.

Las visitas serán instrumentadas desde la Defensoría, con el acompañamiento de todos los organismos, que tienen responsabilidad en el cuidado de nuestros adultos.

"Esperamos también la participación de otros organismos a quienes convocaremos, a fin de llevar adelante este proceso. Ésta es una actividad que requiere un alto grado de compromiso con los adultos mayores. Nosotros no estamos para evaluar la regularidad de los papeles, eso es competencia del Municipio y Salud Pública de la provincia, estamos para ver que no se violenten los derechos y garantías", sentenció el ombudsman.

Rodríguez visitó la cooperativa CAUL: “Es momento de seguir fortaleciendo la producción misionera”

0

En el marco de alentar la producción misionera apoyando a cooperativas y sus productores, el Presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, acompañado por el vicepresidente del Instituto, Valdir Dos Santos, recorrió la Cooperativa del Alto Uruguay Limitada de Colonia Aurora.

Los Funcionarios observaron la producción misionera a pleno en la planta industrial de productos regionales, dulces y conservas, que cuenta con una fábrica elaboradora de quesos, y una fábrica elaboradora de frutas abrillantadas a base de mamón y de mamón al almíbar.

Durante la reunión, el gerente de la Cooperativa del Alto Uruguay, Fernando Da Silva, y el gerente de producción, Rafael Vargas, fueron explicando detalles del trabajo de cada sector de la cooperativa que en los últimos tiempos han realizado inversiones para aumentar la capacidad de producción.

“En estos momentos los productores están en plena entrega de materia prima a la fábrica de mamones donde se les da prioridad a los productores asociados, cuya producción final tiene comercialización en la provincia y la región”, señalaron.

El presidente del IFAI, manifestó que "son tiempos difíciles, pero debemos ir concretando acciones para fortalecer la producción misionera, tal como nos indicaron en la histórica reunión de trabajo por videoconferencia, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad. Y aquí ya estamos en Colonia Aurora reunidos trabajando para planificar esas acciones y llevarlas adelante en esfuerzos compartidos".

2 3 - 1 3 2 - 3 4 1 - 5 5 - 7 6 - 9

Prefectura secuestró 500 cartones de cigarrillos ilegales en Iguazú y Posadas

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron cartones de cigarrillos sin aval aduanero y detuvieron a una persona en dos operativos llevados a cabo en la ciudad de Posadas y Puerto Iguazú.

Por un lado, en la capital misionera, el personal de la Institución logró detectar en plena noche, el cruce transversal de una moto de agua, proveniente de la República de Paraguay.

Un grupo de personas aguardaba en la costa y al advertir la presencia policial emprendieron su huida. La patrulla logró interceptar a uno de los involucrados y, tras un amplio rastrillaje, se hallaron, dispersos en la costa, 350 cartones de cigarrillos sin su correspondiente aval aduanero.

El Juzgado Federal de Posadas ordenó detener al hombre y secuestrar la mercadería hallada.

Por último, 150 cartones más fueron incautados en Puerto Iguazú, cuando personal del Centro Integrado de Vigilancia de Fronteras controlaban la zona ribereña y detectaron una embarcación que intentaba ingresar la carga a suelo nacional.

Tiempo: jueves con mañana fresca y tarde templada

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un sistema de alta presión se posiciona sobre nuestra región y el clima se presenta otoñal.

Se espera una tarde templada y mayormente seca. La máxima estimada es de 22ºC para Puerto Iguazú y mínima por la noche de 8ºC en Bernardo de Irigoyen.

Este fin de semana estarán permitidas las caminatas de 10 a 17 en Posadas

0

Este jueves se publicará en el Boletín Oficial el decreto firmado por el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad que permitirá actividades de esparcimiento en el suelo misionero.

En Posadas, los paseos durarán una hora y media, los sábados (personas cuyo DNI termine con número par) y domingos (personas cuyo DNI termine con número impar) de 10 a 17 horas. Esto se llevará a cabo en la avenida Costanera entre Avenida Marconi y Gobernador Roca, quienes deseen participar deberán cumplir las siguientes disposiciones:

Circular con tapabocas y en el caso de ir con acompañante debe haber una distancia de cuatro metros entre personas.

No podrá hacerse pausas en las caminatas y estará prohibido correr.

No se podrá llevar ningún elemento lúdico.

Estarán imposibilitados de realizar actividades físicas menores de 18 y mayores de 60.

Para justificar la circulación si las fuerzas de seguridad lo requirieran, se deberá transitar con DNI o haber gestionado un salvoconducto válido por 24 horas mediante la APP Misiones Digital.

 

 

El Senado aprobó veinte decretos del Gobierno en la primera sesión virtual de la historia

0

 

El Senado aprobó la validez de veinte Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la primera sesión virtual de la historia de la Cámara alta.

El protocolo para sesionar de forma virtual

 

El Senado aprobó por unanimidad el protocolo para sesionar virtualmente mientras se extienda la disposición de aislamiento social y obligatorio como consecuencia de la pandemia de coronavirus que afecta al país.

 

En la primera votación de carácter remoto, en la que seis legisladores debieron expresar su voto a viva voz por problemas técnicos, los senadores avalaron el mecanismo mediante el cual se desarrollarán las sesiones hasta que se levanten las restricciones sanitarias y para circular que impiden a los legisladores asistir al Palacio Legislativo.

 

El primero de los artículos establece la realización de sesiones virtuales mediante videoconferencia de modo excepcional por 60 días, plazo que podrá ser prorrogado en tanto persista la situación de emergencia sanitaria.

 

Fuente: Télam

Hermanos intentaron robar una motocicleta y terminaron detenidos en Posadas

0

El procedimiento se concretó sobre la calle Japón casi avenida Francisco de Haro de la capital provincial. Allí, tras el actuar policial, quedaron detenidos los hermanos Rodrigo P. de 20 y Sergio P. de 18 años, acusados de intentar robar una motocicleta del estacionamiento de un supermercado.

Los uniformados fueron requeridos al estacionamiento a través de una alerta proveniente del Centro Integral de Operaciones (C.I.O. 911), donde los operadores informaron que dos jóvenes intentaron robarse una moto y se dieron a la fuga.

Inmediatamente, una patrulla acudió hasta el lugar y luego de recorrer la zona, detuvo a los acusados. En su poder, se secuestró una mochila conteniendo un cuchillo, un destornillador y un teléfono celular.

Los jóvenes fueron alojados en la comisaría 3ra a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Posadas.

Pandemia: establecieron nuevos horarios de atención comercial en Garupá

0

En medio de la cuarta etapa de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus en la Argentina, desde la Municipalidad de Garupá informaron, a través de un comunicado oficial, el nuevo cronograma de horarios para la atención en los comercios de la ciudad.

Según detalla el informe emitido por el Ejecutivo municipal, los locales trabajarán de 08.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00. Mientras que el horario corrido estipulado será de 08.00 a 18.00, exceptos los kioscos que podrán hacerlo hasta las 22.00 y las heladerías hasta las 00.00.

Horarios - 11

Presencia misionera en la primera sesión online de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación

0

La Cámara de Diputados realiza este miércoles la primera sesión virtual de su historia. En ese marco, los legisladores del bloque Misionerista Ricardo Wellbach, Flavia Morales y Diego Sartori participan del encuentro.

Tal como ocurrió durante el simulacro realizado la semana pasada, se trata de una sesión mixta en la que se habilitó a una cantidad reducida de diputados a participar desde el recinto. En tanto, el resto lo hace desde sus casas o desde las legislaturas provinciales a través de una plataforma privada de VPN.

 

Pasadas las 18, Massa dio inicio el encuentro, que cuenta con la presencia de 250 legisladores. Luego del izamiento de la bandera y de entonar el Himno Nacional, puso en consideración la aprobación del protocolo para sesiones remotas. El sistema quedó habilitado con 248 votos a favor y 2 en contra.

 

Más tarde, se le tomó juramento a los nuevos diputados que desde este miércoles formarán parte del cuerpo. En ese contexto, se aceptaron las renuncias de los legisladores Daniel Scioli y Andrés Larroque, y juraron Claudia Bernazza, José Luis Patiño y Lisandro Bormioli.

 

En la sesión se tratarán dos proyectos. Por un lado, la exención del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad en plena pandemia por coronavirus. Por otro, un programa para que todo el personal del sistema de Salud disponga de los elementos de protección necesarios para trabajar durante la crisis sanitaria.

 

 

Diputados abre el año parlamentario con la primera sesión virtual de su historia

0

La Cámara de Diputados realiza esta tarde la primera sesión virtual de su historia, en la que se debatirá un proyecto para la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad, y otro que crea un programa de protección sanitaria para los trabajadores de la salud.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abrió la sesión en un recinto con 240 legisladores presentes, que cumplieron el protocolo sanitaria dispuesto por la pandemia del coronavirus, entre los que se encuentran el vicepresidente de la Cámara, el macrista Álvaro González, los titulares del Frente de Todos, Máximo Kirchner y de Juntos por el Cambio, Mario Negri, entre otros.

 

En el primer tramo del plenario se pondrá a consideración la aprobación del protocolo para sesiones remotas, tras las modificaciones realizadas en las últimas horas para precisar la forma de comprobar el quórum y el resultado de las votaciones.

 

Luego, se continuará con la aceptación de las renuncias de los diputados salientes y el juramento de los entrantes. Así, asumirán José Luis Patiño y Claudia Bernazza, en reemplazo de Elisa Carrió y Daniel Scioli, respectivamente.

 

También se esperaba que jure Lisandro Bormioli en lugar de Andrés Larroque, pero la banca que deja el referente de La Cámpora quedó en medio de una disputa interna del Frente de Todos ya que es reclamada judicialmente por Natalia Souto, quien responde al partido Somos de Victoria Donda.

 

De acuerdo a la mecánica de trabajo acordada, luego de la jura se abrirán las manifestaciones política de los bloques y por último se realizarán los discursos de cierre, previos a la votación de los dos proyectos.

 

Fuente: Ámbito