domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 7448

Se concretó el tercer juicio online en la Provincia

0

En esta oportunidad la Unidad Penal Nº VII de Puerto Rico, se constituyó en el escenario donde se desarrolló,  este miércoles el tercer juicio online, de esta manera  Cesar Yaya, Juez del Tribunal Penal Nº 2 de la primer Circunscripción Judicial presidió el juicio de  Hernán L.  acusado de  “Homicidio en grado de tentativa, daño y violación de domicilio”.

Una vez más  gracias a las nuevas tecnologías  se pudo  agilizar  el proceso judicial, en estos tiempo de pandemia  y  el consecuente  aislamiento  social  preventivo y  obligatorio  que ya está  en la cuarta etapa. De esta manera nuevamente el trabajo  dual del  área de informática del Poder Judicial y el Servicio Penitenciario de Misiones permitió  el tercer enjuiciamiento.

tecer juicio 3 - 1

Nuevamente la modalidad  se aplicó a través de la plataforma  Zoom, mediante  videoconferencia, recursos por los cuales Hernán L, asumió su responsabilidad en los hechos  inculpados  y  tomo conocimiento de la condena impuesta, que fue de 10  años.

De esta manera, como se adelantará oportunamente, los juicios online se irán realizando paulatinamente  en todas la Unidades Penitenciarias de la provincia.

tecer juicio 2 - 3

Covid-19: de los 25 casos confirmados en Misiones, diez ya se recuperaron

0

El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó este miércoles, a través de un comunicado oficial, que continúan siendo 25 los casos confirmados de coronavirus en Misiones.

También, el informe señala que son 83 los casos desestimados; 720 descartados y 13 externados.

Parte 8 - 5

Plataforma RTCM: ya se registraron más de dos mil trabajadores de la Cultura

0

La Secretaría de Estado de Cultura habilitó el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura), una plataforma gratuita en la que, mediante un sencillo formulario, todos los allegados al ámbito de la cultura provincial podrán registrarse. Para inscribirse de manera online hay que ingresar a cultura.misiones.gob.ar/rtcm , o de manera física en las dependencias de Cultura de cada municipio.

Escritores, artesanos, músicos, bailarines, artistas plásticos, pero también sonidistas, fotógrafos, escenógrafos y periodistas. En definitiva, todos los trabajadores que, de alguna manera u otra, se desempeñen en el ámbito de la cultura provincial, podrán registrarse en el RTCM, conformando así una herramienta de gran utilidad para planear políticas públicas para el sector.

De esta manera y desde el 1ro de marzo, la Secretaría de Estado de Cultura se encuentra aboca da a tener una idea cabal de quiénes y cuántos somos, con el fin de democratizar la información sobre planes y beneficios que, si bien son de dominio público, no siempre está accesible para todos, especialmente los que se encuentran alejados de los grandes centros poblacionales. Para ello, en la provincia se han creado Cinco Regiones Culturales, que quedarán bajo la esfera de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, lo que permitirá federalizar la acción cultural del Estado en todo el territorio provincial.

Estar inscripto en el RCTM es condición firme para poder participar de las diferentes actividades organizadas desde la Secretaría de Cultura. Dale click a cultura.misiones.gob.ar/rtcm para darte de alta. En el mencionado link existe la posibilidad de descargar el formulario para imprimirlo y entregarlo en las dependencias de Cultura de cada municipio.

Entrega de elementos de protección: Salud Pública refuerza el sistema sanitario en tiempos de pandemia

0

Salud Pública continúa reforzando y reorganizando el sistema sanitario público de salud en estos tiempos de pandemia, con el fin de garantizar a atención a todos los misioneros como así también la protección a todo el personal de salud.

El subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, estuvo este martes en Jardín América, Oberá y Leandro N. Alem trabajando con los equipos de salud para coordinar acciones tendientes al cuidado del adulto mayor, puestos de control a camioneros, control de vectores (dengue), reorganización de servicios priorizando la atención por patologías respiratorias por vía exclusiva, implementar atención de pacientes por teleconferencia, entre otros puntos.

entrega elementos para hospitales Jardin America 2 - 7

En cuanto a la protección del personal de salud, se está reforzando a todos los hospitales con equipos de protección personal para todos los niveles de salud. Se están entregando camisolines, cofias, barbijos, alcohol glicerinado y rociadores.

Este jueves el Subsecretario estará junto a los equipos de San Pedro, Eldorado, Wanda y Esperanza. Acompañan al doctor Silva el director de Atención Primaria, Leopoldo Benítez; la coordinadora de Promotores y Agentes Sanitarios, Adriana Martínez; el director de Salud Social Inclusiva, Javier Benítez y en representación de la directora de Gerontología, Mirta Soria, Cristian Chaparro.

puesto camioneros alem 1 - 9

Dengue en Corrientes: con 10 nuevos casos, el total de infectados llega a 1.033

0

A través de su reporte diario oficial el Comité de Emergencia de la Provincia informó que 10 nuevos casos de dengue fueron confirmados en el territorio provincial, lo que mantiene estable el promedio de contagios. El acumulado hasta la fecha es de 1.033 personas enfermas.

En detalle, las autoridades sanitarias señalaron que 4 de los 10 diagnósticos positivos corresponden a la Ciudad de Corrientes, sumando así un total de 832. En el interior se registraron los 6 restantes, registrando de esta manera 201 pacientes infectados distribuidos en las siguientes localidades: Ituzaingó 81 casos, Santo Tomé 18, Virasoro 28, Esquina 3, Curuzú Cuatiá 5, Goya 5, Bella Vista 5, Saladas 6, San Cosme (Paso de la Patria) 28, Paso de los libres 2, Mercedes 3, San Luis del Palmar 3, San Carlos 4, General Paz (Itá Ibaté) 4, Colonia Liebig 1 y Empedrado 5.

Además hasta la fecha se han dado de alta a  1.003 personas, con recomendaciones para evitar reinfecciones. Desde Provincia señalaron que continuarán las acciones de control vectorial, fumigación, vigilancia focal y búsqueda de febriles en los diferentes barrios capitalinos, con especial atención a las zonas del Hipódromo y Sol de Mayo. En el interior se llevarán a cabo idénticas actividades en San Luis del Palmar, Ituzaingó, Viraroso, Paso de la Patria y Colonia Liebig. La cartera sanitaria recomienda a los vecinos evitar la proliferación del mosquito eliminando los reservorios de agua que puedan ser posibles criaderos.

(Fuente: Época)

Habrá una segunda fase de siete vuelos a China para traer insumos sanitarios

0

La segunda fase de travesías arrancará el 15 de mayo y completará un total de 17 vuelos a Shanghái con el objetivo de traer al país insumos sanitarios críticos para la lucha contra la pandemia.

Aerolíneas Argentinas confirmó una segunda etapa de 7 nuevos vuelos a China que se iniciará el 15 de mayo, con los que completará un total de 17 vuelos a Shanghái con el objetivo de traer al país insumos sanitarios críticos para la lucha contra el coronavirus, según informaron hoy fuentes de la compañía.

 

La segunda fase de vuelos hacia China se inicia el 15 de mayo y continuará con salidas el 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de mayo que serán realizadas por aviones A330-200 y para esta nueva etapa se incrementó la capacidad de carga de los aviones quitando parte de los asientos, lo que permitirá abordar hasta unas 28 toneladas de peso o bien 170 metros cúbicos.

La carga a transportar por pedido del ministerio de Salud de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires consta de materiales para la prevención y elementos de bioseguridad, aunque también se trajo material sanitario a solicitud del Gobierno de la Provincia de Jujuy.

 

Para la primera fase de 10 vuelos se fabricaron mallas contenedoras que permitieron aumentar la capacidad de carga hasta en un 84%, lo cual, en términos de volumen, significan 150 metros cúbicos.

Al completarse estos diez primeros vuelos -el último de ellos parte esta noche a China- se habrán transportado 140 toneladas de insumos críticos para atender la pandemia de coronavirus.

 

“Estos vuelos nos hablan de la importancia de contar con una línea aérea propia, con un rol activo y al servicio de los intereses nacionales. Todo esto es imposible de realizar sin el profesionalismo de los equipos de trabajo de Aerolíneas que están dando todo de sí”, sostuvo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.

 

Además de la estiba de carga en el destino, en los vuelos del 6 y 11 de mayo se trasladaron más de 100 pasajeros en su tramo de ida entre residentes chinos y personal diplomático.

Vuelven a producir cigarrillos y llegarían a los kioscos dentro de dos días

0

La industria tabacalera vuelve al trabajo luego de haber obtenido el permiso del Gobierno para producir y la distribución de cigarrillos se normalizaría en los próximos días, indicaron fuentes del sector.

 

Las fábricas estaban cerradas desde el 23 de marzo, cuando comenzó la cuarentena. En las últimas semanas, la falta de producción se notó en los kioscos, que hace un mes ya advertían sobre el faltante.

 

Massalin Particulares, una de las dos grandes fábricas de cigarrillos (produce Marlboro y Philip Morris, entre otras marcas) ya retomó la producción con los protocolos de cuidado, indicaron desde esa compañía. "En 48 horas tendremos abastecido Capital y Gran Buenos Aires y en alrededor de una semana estaremos en todo el país", indicaron en esa compañía.

 

Consultaron a BAT - Nobleza Piccardo, la otra gran fabricante (Camel, Lucky Strike, entre otras), pero hacia el mediodía no había dado mayores precisiones.

 

Más tarde, sin embargo, BAT envió un comunicado en el que informó que sus plantas de producción permanecen cerradas. La compañía "se encuentra al borde del colapso como consecuencia de la imposibilidad de reiniciar la producción de la planta ubicada en el parque industrial de Pilar, a pesar de haber presentado todos los protocolos de bioseguridad contemplados por las autoridades nacionales, provinciales y del municipio”, indicó.

 

Distintas cámaras sectoriales habían manifestado, en notas a ministros y gobernadores que hicieron circular por los medios, la preocupación por la actividad tabacalera. La producción de tabaco es una economía regional particularmente fuerte en el norte del país. Las fabricantes, por otro lado, advertían que la falta de producción daba mayor lugar al contrabando. Los kioscos expresaron preocupación por la escasez de un producto que, dicen, representa el 50 por ciento de su facturación.

 

El Gobierno comenzó a habilitar de manera paulatina a unas 1000 industrias, que deben volver al trabajo con estrictos protocolos de cuidado y distanciamiento y movilizar a sus trabajadores de manera particular, para no provocar más aglomeraciones en el transporte público.

 

Este miércoles, el Ejecutivo flexibilizó la importación de cigarrillos para cubrir los faltantes sin acudir al contrabando -que no paga impuestos-. Las grandes tabacaleras, de todos modos, aspiran a llegar a los comercios con producción local.

FUENTE: TN

Buscan erradicar el trabajo infantil en las cosechas de yerba mate

0

En la mañana de este miércoñes se reunieron  los directores de Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la presidenta de la Asociación Civil “Sueño”, Patricia Ocampo para abordar el armado de una agenda en común que permita a Misiones avanzar en “Trabajo Infantil Cero”.

En el marco de la campaña "Me gusta el mate sin trabajo infantil" y con motivo de la reciente asunción del presidente Juan José Szychowski, la Asociación le dio la bienvenida y expresó su deseo de trabajar en conjunto y de esa manera conseguir la erradicación sostenida del trabajo infantil y forzoso. En el encuentro, también estuvieron presente el director del sector de la Producción, Nelson Dalcolmo (INYM) y el coordinador de la ONG Jorge Kordi.

El instituto y la Asociación se comprometieron a desarrollar un plan estratégico para solucionar esta problemática, sin olvidar que la situación de pobreza en que se encuentran las familias dedicadas a la cosecha de la yerba mate, son el primer eslabón de la cadena productiva y que merecen cobrar salarios dignos. La próxima reunión se realizará en el mes de junio.

reunión 1 - 11

Cesó el alerta por fuertes tormentas pero continúa el pronóstico de lluvias para Misiones

0

Si bien la zona continuara siendo afectada por precipitaciones las mismas no revisten caracter de alerta, razon por lo cual se determina el cese de alerta, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Implementaron el programa "Aprender es Posible" para la finalización de estudios de empleados municipales posadeños

0

La Municipalidad de Posadas, el ministerio de Educación y el Consejo General de Educación firmaron un convenio para la implementación del programa “Aprender es Posible”, el cual posibilitará la terminalidad de estudios primarios y secundarios de los empleados municipales a través del ejercicio del derecho a la educación.

De la rúbrica del convenio participaron el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, la subsecretaria de Educación Cielo Linares, el presidente del Consejo General de Educación Alberto Galarza, el Coordinador de la Agencia Universitaria Posadas Carlos Vigo y Ricardo Shuller Rector del C.E.N.S. Nº 176.

Dicho programa es una alternativa socioeducativa trascendente tanto por su diseño pedagógico innovador, como por su impronta personalista que ubica a la persona en el centro de la acción educativa, resignificando esquemas y horarios de trabajo áulico, adoptando la modalidad de cursado intensivo “en servicio” y convirtiendo a la persona en protagonista absoluto de su propio proceso educativo.

De esa manera, permitirá a los alumnos culminar sus estudios primarios (por medio de la Dirección de Enseñanza de Adultos) y/o secundarios, posibilitando la inclusión y la puesta en valor de la educación como herramienta modificadora de la realidad social.