domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 7449

Se reactivó el Congreso con sesiones virtuales: el Senado debate los DNU del Presidente

0

En el Senado comenzó a vivirse un momento histórico. Unos minutos después de las 14, Cristina Kirchner, presidenta de la Cámara alta, dio inicio a la primera sesión virtual en la historia del Congreso, que tuvo que modificar su protocolo habitual debido a la pandemia de coronavirus, que avanzó en todo el mundo y llegó a la Argentina hace un mes y medio.

Después de tironeos y negociaciones entre el oficialismo y la oposición, este miércoles los legisladores comenzaron a sesionar para tratar 20 Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por Alberto Fernández en el marco del COVID-19.

En el recinto solo están los senadores Martin Lousteau, Maurice Closs, Claudia Ledesma Abdala y Laura Rodríguez Machado. La sesión la presidirá la ex jefa de Estado. El resto de los legisladores estarán en sus despachos o sus casas siguiendo el debate en forma virtual y esperando el turno para hablar.

El único ausente en esta jornada es el tucumano José Alperovich, que permanece de licencia luego de que su sobrina lo denunciara por abuso sexual. El ex gobernador se encuentra licenciado desde noviembre del año pasado.

“Verifiquen que sus micrófonos estén muteados”, fue la primera frase que dijo la ex presidenta, luego de sentarse y saludar a los legisladores que la miraban a través de la pantalla. Una frase que marca con claridad el hecho histórico y el lenguaje que por estos días ha invadido a la dinámica de muchos trabajados.

En la batería de DNU a tratar, la mayoría logró consenso. Entre ellos está el de ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria; el aislamiento social, preventivo y obligatorio; la prohibición de suspensiones en servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital; la suspensión del cierre de cuentas bancarias e inhabiliataciones; y también la prohibición de ejecuciones hipotecarias y el congelamiento del valor de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios que recaigan sobre inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados con el referido destino. También está el congelamiento de los precios de alquileres y la prohibición por 60 días de los despidos sin causa.

En cambio Juntos por el Cambio rechazó el decreto 313/20 que amplió el cierre de fronteras a las personas residentes en el país y argentinos residentes en el exterior y el 329/20, que prohibió por 60 días los despidos sin causa en el contexto de la emergencia sanitaria.

Antes del inicio de la sesión, los bloques presentaron la lista de oradores y la distribución del tiempo disponible entre ellos. El Frente de Todos puede utilizar 150 minutos y el principal bloque de la oposición dispone de 100. Los jefes de los bloques tienen 20 minutos cada uno para los discursos de cierre.

Tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, Cristina Kirchner cedió en algunos puntos del protocolo que había redactado con su equipo y que deberá aprobarse como primer tema del día. Lo más importante es que en lugar de cuatro horas la sesión podrá extenderse durante seis horas. Y además las autoridades de la cámara alta pueden participar desde el recinto por lo que no estará ella sola con los secretarios parlamentario y administrativa, Marcelo Fuentes y María Luz Alonso. Frente a la Vicepresidenta se sentarán en las bancas la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala; el vicepresidente Martín Lousteau y la vicepresidenta primera Laura Rodríguez Machado.

En sus despachos están conectados, como lo hicieron en los ensayos, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio y de la UCR, Luis Naidenoff y del PRO, Humberto Schiavoni y la vice del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, además de algunos otros senadores de Ciudad, Provincia y el resto del país. Los demás estarán en forma remota desde organismos oficiales o desde sus casas. José Mayans, jefe del bloque oficialista, estará conectado desde Formosa.

La identidad de todos, incluso los que participen en forma presencial, será certificada por funcionarios del Registro Nacional de las Personas.

Para resguardar el distanciamiento social, las autoridades de ambas cámaras prepararon un dispositivo especial: en Pasos Perdidos estarán los periodistas que cubran la sesión del Senado en sitios previamente marcadas con una cruz sobre el piso. Los que cubran la sesión en Diputados irán a otro salón.

Como en la cámara alta también los diputados contarán con la asistencia del ReNaPer aunque en su caso la identificación es a través de un sistema biométrico. Tendrán doble ingreso y deberán validar su identidad tanto al inicio de la sesión para establecer el quórum como antes de la votación. Hubo discusiones hasta último momento este lunes.

En la reunión de Labor Parlamentaria discutieron los últimos puntos Massa; el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner; el de Juntos por el Cambio, Mario Negri; el presidentedel bloque PRO, Cristian Ritondo; el presidente de la bancada de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro (CC); y los titulares del interbloque Federal, Eduardo Bucca; y del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón . Romina Del Plá y Nicolás del Caño, de la izquierda, manifestaron su rechazo al acuerdo alcanzado. En esta última charla se acordaron cambios al protocolo, entre ellos que 30 minutos antes de una votación se deberá avisar y habilitar el chat de modo de facilitar la salida del sistema, o del recinto, para quien así lo quiera.

Tras el acuerdo de anoche y varios ensayos el fin de semana, los diputados se aprestan a aceptar las últimas renuncias y jurarán sus reemplazos. José Luis Patiño ocupará la banca de Elisa Carrió y Claudia Bernazza la de Daniel Scioli. Ambos ya participaron incluso de los simulacros a diferencia de Lisandro Bormioli quien debería jurar en el lugar de Andrés Larroque, quien acaba de asumir como ministro de Desarrollo del gobierno bonaerense. La banca la reclama Natalia Souto de Somos.

Luego se pondrán a consideración sólo dos temas: la exención de Ganancias para el personal sanitario y de seguridad y en la misma iniciativa una pensión para familiares de personal fallecido por Covid. También un programa de protección a médicos del sistema de salud.

El proyecto integral para el cuidado de médicos, enfermeros, ambulancieros y demás, se trata tarde. Su autor, Bali Bucca, lo presentó el 3 de abril. Nadie puede asegurar que podría haber evitado cada contagios o muerte pero estableces estrictos protocolos de bioseguridad, equipamiento y medidas preventivas. Nombrará a su iniciativa “Ley Silvio” en homenaje al enfermero Cufré, de San Vicente, que murió a mediados de abril víctima de coronavirus. Fue el primer fallecido del sistema sanitario.

 

Fuente: Infobae

El Gobierno provincial asistirá con créditos a Pymes que reinicien sus actividades

0

 

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes anunciaron dos nuevas líneas de crédito para asistir a las Pymes misioneras en el reinicio de la actividad económica. Las mismas se vehiculizarán a través de Fondo de Crédito.

En la mañana del miércoles el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes anunciaron dos líneas de créditos para las Pymes que no han sido incluidas en los programas de asistencia financiera que lanzó el Gobierno nacional. Durante la conferencia que se realizó en Casa de Gobierno se detallaron los alcances de esta asistencia que se realizará con fondos provinciales y será destinada para la atención de gastos fijo o para la línea de reposición de stock.

En el marco de la presentación, el Gobernador destacó que se trata de un esfuerzo que hace la Provincia para asistir a todas aquellas Pymes y emprendedores misioneros que no han podido acceder a los programas que lanzó el Gobierno nacional. “Ponemos en marcha dos programas muy importantes en esta etapa de reactivación económica” dijo al aclarar que se trata de programas que son complementarios a los que ya viene llevando adelante la provincia en acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas. “En esta etapa centramos los esfuerzos para asistir en gastos de estructuras y para inversión de reposición de stock para el reinicio de las actividades” explicó.

“Este compromiso lo podemos asumir porque las finanzas públicas están ordenadas, porque Misiones es una provincia que está desendeudada. Entonces el dinero que ingresa lo podemos destinar a estas medidas que son medidas de protección y cuidado de la economía de los misioneros”. Además, en ese mismo orden anticipó que se están trabajando en otras líneas de crédito para ampliar programas existentes y ayudar a diferentes sectores de la economía misionera.

herrera2 - 1

En tanto el ministro Safrán detalló los alcances de estas dos nuevas líneas de créditos destinadas a contener la situación actual de las Pymes misioneras. “El programa de emergencia complementario está destinado para salarios y gastos de estructura” explicó. Es decir, es para el pago de salarios, alquileres y servicios (luz, agua, internet), que deben afrontar los diferentes sectores económicos de Misiones y los emprendedores que no hayan sido alcanzados por los programas nacionales para el sostenimiento económico.

En esta línea serán beneficiarios quienes no hayan podido acceder total o parcialmente a los beneficios de los programas nacionales ATP, Repro, FOGAR y Monotributistas y Autónomos a Tasa 0%. En ésta dirección, se asistirán a PyMEs y emprendedores con empleados o a trabajadores por cuenta propia sin empleados (monotributistas y responsables inscriptos).

Los empleadores podrán recibir hasta $600.000 o hasta una nómina salarial – al 22% anual (según nivel de ingresos). En tanto los cuentapropistas sin empleados podrán recibir hasta $100.000 para trabajadores por cuenta propia (según categoría tributaria y nivel de ingresos) – al 16% anual que no hayan accedido a la operatoria de créditos de tasa cero de la AFIP por registrar algún rechazo. En ambos casos los créditos serán hasta en 12 cuotas con 3 meses de gracia.

Por otro lado, habrá un programa de reposición de stocks para la reapertura o incremento de las actividades. Este programa está dirigido a atender los requerimientos de pymes y emprendedores derivados del re-inicio o incremento de actividades, a partir de la apertura paulatina de las actividades económicas.

Se atenderán las siguientes demandas: reposición de stocks, dirigida principalmente a la adquisición de capital de trabajo para la reapertura de actividades que resultan exceptuadas; o dirigida a aquellas actividades que se encontraban operando, pero requieren incrementar las existencias para atender demandas crecientes. En ese caso de ser para capital de trabajo se asistirá hasta $ 500.000 (según categoría tributaria y nivel de ingresos y ponderado por sectores), al 16% anual que (no hayan accedido a operatorias PYME al 24% en las entidades financieras). Los créditos serán hasta 24 meses, con gracia de entre 6 y 9 meses de ponderado por sectores.

Por su parte el referente del Fondo de Crédito, Horacio Simes indicó que para acceder a la asistencia financiera se puede utilizar los diferentes canales virtuales que ofrece el Fondo de Crédito. “Allí serán atendidos por un equipo técnico comprometido para ayudar a superar las etapas requerida para acceder a estas líneas de créditos” indicó.

Jorge Bidegain Foto 0037 - 3

Prendió un cigarrillo y se lo robaron cuando paró en un semáforo

0

El llamativo hecho ocurrió en la ciudad de Corrientes. "Fue como si me robaran un celular", manifestó la víctima.

El faltante de cigarrillos que se produjo por la cuarentena, lo que impidió que se sigan fabricando por no ser una actividad esencial, generó bastante nerviosismo entre los consumidores. Sin dudas es un gran problema para una porción de la sociedad, que a los trastornos que genera estar hace más de 40 días en casa por el asilamiento social ahora, también, tenían que sumar el nerviosismo que genera la abstinencia.

En este sentido, el martes por la mañana sucedió un insólito robo en la capital correntina cuando un vecino se detuvo en un semáforo del barrio San Jerónimo y en un momento determinado le robaron el cigarrillo que había encendido segundo antes
Un insólito robo le tocó vivir esta mañana a un vecino de la ciudad de Corrientes cuando se detuvo en un semáforo del barrio San Gerónimo le robaron el cigarrillo que había encendido segundo antes.

La víctima contó que "me manotearon el cigarrillo y salieron corriendo”, y agregó que a raíz de lo que le sucedió decidió no fumar más "mira si me pegan una puñalada un día de esto”, sostuvo en diálogo con Radio Dos de Corrientes.

Por otra parte, se informó que con la nueva etapa de la cuarentena que comenzó el lunes volvieron a trabajar las fábricas tabacaleras por lo que estiman que a partir de este jueves se regularizaría el abastecimiento de cigarrillos. Además el Gobierno Nacional implementó un sistema de flexibilización para la importación de los mismos.

MU.

Secuestraron un camión por violar el protocolo de Covid-19 y transportar yerba con documentación irregular

0

Durante un control de rutina realizado por agentes de fiscalización del INYM y efectivos de la Policía de Misiones se produjo el secuestro de un camión que transportaba alrededor de 21 mil kilos de hoja verde de yerba mate.

El procedimiento comenzó el martes pasado por la noche, alrededor de las 20:30 horas en el cruce de la ruta nacional 12 y la provincial 7, cuando efectivos de la Policía de Misiones detectaron un camión que transportaba raídos de hoja verde de yerba mate sin la documentación pertinente que justifique el origen de la materia prima, por lo cual el rodado fue demorado, dando intervención a inspectores del INYM.

Los fiscalizadores del INYM determinaron que la carga pertenecía a un operador yerbatero inscripto bajo la figura de Comercializador quien, posteriormente a la demora del vehículo, presentó los remitos y comprobantes de recepción correspondientes para justificar el origen de la carga. Sin embargo, esta documentación no había sido exhibida en el control inicial, por lo cual el INYM dio curso al sumario administrativo correspondiente.

Por otro lado, en ese mismo acto, efectivos de la Policía constataron que en la cabina del camión viajaba un acompañante no autorizado, lo que constituye una violación a las normas vigentes en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19. Por ese motivo, efectuaron el precintado y secuestro del rodado

Respecto a la carga, los inspectores del INYM procedieron a verificar los raídos, a los efectos de determinar si la hoja verde transportada se encontraba en condiciones de ser procesada, para su posterior traslado al secadero de destino en un vehículo habilitado.

Remodelaron la Cascada artificial ubicada en la Costanera posadeña

0

La Municipalidad de Posadas viene ultimando los trabajos de optimización del Parque Cantera, con la intención de embellecer uno de los lugares de encuentro más emblemáticos que tiene la capital provincial.

Al principio, se desarrolló un operativo de limpieza en todo el piletón donde cae el agua, con productos desinfectantes e hidrolavadora.

Posteriormente, realizaron obras de mejoramiento de los desagües, fortalecieron las distintas estructuras, como así también la pintura de toda la superficie. Además, se instalaron faros de luz led color verde para lograr un impacto visual acorde a todo el verde del paisaje y rejas de protección en las zonas más peligrosas.

Paralelamente, otros equipos realizaron un desmalezamiento, acondicionaron los baños y el salón que se encuentra en el predio.

A través de estas acciones, se mejoró este espacio y se confeccionaron los espacios que eran proclives a la acumulación de larvas de Aedes aegypti.

cascada - 5 cascada2 - 7

Niños y jóvenes hacen sonar sus instrumentos en casa

0

En tiempos de cuarentena el Parque del Conocimiento continúa con sus actividades de formación instrumental orquestal. Los alumnos de los Talleres Permanentes de Música y la Orquesta Juvenil siguen con sus clases personalizadas de manera virtual.

Los Talleres Permanentes de Música se iniciaron en el año 2010 con el objetivo de formar a niños y jóvenes en la ejecución de instrumentos de la orquesta sinfónica. En una primera etapa se enseñaba a ejecutar los instrumentos de la familia de los violines, pero en los siguientes años se incorporaron los de vientos, entre ellos corno francés, oboe y flauta traversa, y clases de gramática musical. En la medida que se avanzaba en la formación individual se conformaron orquestas de distintos niveles, el Ensamble de Vientos y la Orquesta Juvenil.

En este período de aislamiento los profesores continúan brindando clases al centenar de alumnos, valiéndose de los recursos tecnológicos y didácticos, con el objetivo de seguir creciendo en el ámbito musical, y manteniendo el vínculo con una modalidad interactiva y dinámica con ellos. Algunos desarrollan sus clases a través de un link con las partituras, grabaciones y las referencias necesarias y otros utilizan tutoriales o videollamadas, con la habilitación de espacios para consultas y observar la evolución del estudio.

Los profesores son Diego y Andrés Salazar Henning, Cecilia Landayda, Juan Aquino, Nelson Bouzigues, Pablo Martinez Castro, Luciano Leo y Marcos Rodríguez, bajo la coordinación de Sebastián Aróstegui. Pero son las familias de los estudiantes los partícipes necesarios en este proceso y en sostener la formación artístico – musical de quienes son el gran semillero de Misiones.

Semana a semana hay una cita con la música en muchos hogares. Resaltamos el esfuerzo de cada profesor y las ganas de todos los chicos. ¡Bravo! A seguir creciendo.

En el Parque del Conocimiento se proyecta elaborar 50 mil barbijos, 8 mil camisolines y cientos de botas por mes

0

Con una proyección mensual de 50 mil barbijos y 8 mil camisolines, además de botas y con un centenar de personas trabajando diariamente en dos turnos, en el Parque del Conocimiento se unificaron tres centros de elaboración de productos médicos para el sistema de salud.

Se trasladaron a la Sala Eva Perón los centros de producción que funcionaban en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes y el Salón de Eventos del Museo Aníbal Cambas, ambos de Posadas, sumándose al existente en el predio desde el mes de abril.

Todos los productos que se obtienen del Centro de Convenciones y Eventos son distribuidos y utilizados en consultorios, unidades de terapia intensiva, quirófanos y con pacientes que presenten problemas de salud, por lo que es indispensable en todo el proceso el pormenorizado control de calidad desde el punto de vista sanitario.

La tarea articula su actividad con un sistema de organización propio de una fábrica textil. Hay roles de encargados, supervisores, especialistas en máquinas, responsables de cortes, de registros documentales y de embalado final para despachar los productos a los centros de salud.

La tarea es realizada por cooperativas, organizaciones sociales y emprendedoras que se organizaron en grupos de trabajo a través del Ministerio de Industria.

La coordinación del taller es llevada adelante por un equipo interministerial donde participan los ministerios de Industria, Salud Pública y de Coordinación de Gabinete.

A través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología participan en el proyecto profesoras en diseño textil de Centros de Formación Profesional, quienes coordinan los diseños, hacen los cortes, distribuyen los materiales y brindan asistencia para ganar en productividad y volumen de escala.

El Ministerio de Salud Pública realiza los controles de asepsia y calidad, en tanto que Coordinación de Gabinete se encarga de la articulación con otros organismos para facilitar los servicios auxiliares que demanda éste tipo de confección.

La Cámara de Diputados de la provincia, en tanto, tiene a su cargo el traslado de los operadores textiles.

El Parque del Conocimiento acondicionó las conexiones eléctricas y de agua del Centro de Convenciones acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos. Otro aspecto a cargo del organismo anfitrión es la seguridad del lugar.

También el equipo de limpieza que se desempeña habitualmente en el predio fue capacitado especialmente por personal del Ministerio de Industria.

Se trata de grupos de trabajo desconocidos entre sí, lo que no les impide desempeñarse con un mismo fin, logrando producciones récord cada día y dejado sin dudas una experiencia única de desempeño en equipo.

El proyecto surge a partir de la instrucción del gobernador Oscar Herrera Ahuad para la provisión de productos médicos destinados al sistema de salud pública provincial consistiendo en barbijos, camisolines, botas y otros elementos.

Ferias Francas: ya son más de 10 mil los tickets entregados en Posadas

0

Luego del cierre temporal, algunas Ferias Francas reabrieron durante el sábado y domingo, con rigurosos controles. En ese marco, este miércoles vuelven a funcionar los espacios en Santa Rita e Itaembé Miní.

El presidente de la Asociación de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti comentó que la entrega de tickets ya superó “ampliamente los 10 mil cupones en Posadas. Esto se recepciona todo en el lugar y está funcionando bastante bien”.

 

Consultado acerca de la demanda durante la cuarentena, Villasanti dijo que “ahora es donde más se ve la afluencia de la gente, son muchos los que acuden a las Ferias”.

 

Todas las actividades comerciales se desarrollan de 06:00 a 13:00, respetando las recomendaciones sanitarias y protocolo de seguridad.

ferias francas 2 - 9

Ferias Francas: ya son más de 10 mil los tickets entregados en Posadas

0

Luego del cierre temporal, algunas Ferias Francas reabrieron durante el sábado y domingo, con rigurosos controles. En ese marco, este miércoles volvieron a funcionar los espacios en Santa Rita e Itaembé Miní.

El presidente de la Asociación de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti comentó que la entrega de tickets ya superó “ampliamente los 10 mil cupones en Posadas. Esto se recepciona todo en el lugar y está funcionando bastante bien”.

Consultado acerca de la demanda durante la cuarentena, Villasanti dijo que “ahora es donde más se ve la afluencia de la gente, son muchos los que acuden a las Ferias”.

Todas las actividades comerciales se desarrollan de 06:00 a 13:00, respetando las recomendaciones sanitarias y protocolo de seguridad.

ferias francas 2 - 11

Salidas recreativas: en Misiones serán durante los fines de semana y cada Intendente armará su protocolo

0

A pocos días del comienzo de la cuarta etapa de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional (que se extenderá hasta el 24 de mayo) por el avance del coronavirus en el país, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad se reunió con el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira, ministros y diputados para evaluar la situación en torno a la pandemia.

Justamente, en relación a la temática, el titular del Poder Ejecutivo provincial aseguró que se elaboró un protocolo para las “salidas recreativas”.

“Avanzamos en lo que será la organización de las salidas para el fin de semana, entre sábado y domingo. Para eso estamos trabajando con los ministros de Salud y Gobierno", indicó Herrera Ahuad.

En Posadas se prevé un plan controlado y limitado para la utilización de la Costanera y otros espacios verdes.

“Cada intendente deberá hacer su protocolo, nosotros les vamos a sugerir utilizar la forma que aplicaremos en la capital provincial para aquellos municipios que tengan costanera como Eldorado o Iguazú”, añadió.