lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 7458

Secuestraron vehículos con pedido de secuestro por robo, estafa y otro adulterado en Posadas

0

Peritos verificadores de la Policía lograron dar con tres vehículos, proceder a su incautación y puesta a disposición de la Justicia por causas de robo, de estafa y otro de ellos al constatarse anomalías en sus numeraciones.

El primer procedimiento se realizó el domingo cuando, luego de varios seguimientos y revisión de datos, lograron hallar una Peugeot Partner que poseía pedido de secuestro por una causa de estafa denunciada en la ciudad de Posadas. Ocurrió en el barrio Itaembé Miní, más precisamente en las calles 176 y 133, y tras notificar al propietario del rodado se procedió a su secuestro.

La otra intervención tuvo lugar en la planta de Verificación Automotor de Posadas, donde secuestraron un Chevrolet Corsa Classic, en el que se constató adulteración en su numeración de chasis y de motor. El trámite de verificación había sido solicitado por un hombre que días atrás compró el vehículo.

Por orden del Juez en turno, Dr. Marcelo Cardozo, se procedió al secuestro del rodado y se recepcionó una declaración testimonial al propietario de la unidad.

Finalmente, en la chacra 192 de la ciudad capital, los efectivos trabajando de manera encubierta, lograron obtener datos de un automóvil Volkswagen Bora, que poseía pedido de secuestro por una causa de robo denunciada en fecha 19 de diciembre de 2019 en la Matanza, provincia de Buenos Aires.

Esta incautación se realizó en las calles 36 y 125 donde se pudo encontrar el vehículo estacionado en un inmueble, por lo que al entablar conversación con el dueño de casa, un hombre de 58 años, y explicarle el motivo del proceder, prestó la colaboración a los efectivos y entrego la unidad. El Juzgado de Instrucción Nro. 1 dispuso que el Bora sea depositado en la Dirección Verificación Automotores y se le recepcionó una declaración a su propietario.

Secuestro de autos - 1

Auto - 3

Joven fue detenido por agredir a su pareja en Aristóbulo del Valle

0

En el barrio Orta de esa localidad fue detenido Alejandro O. de 20 años. Este, momentos antes, llegó al inmueble que comparte con su pareja de 18 años y tras una discusión, la agredió verbal y físicamente.

El detenido fue trasladado a sede policial a disposición del Juzgado de Paz local. La víctima realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer de Aristóbulo del Valle.

Intervino en el procedimiento el Comando Radioeléctrico.

Para economistas, por el control de precios y la recesión, la inflación estará por debajo del 2%

0

Hay cierto consenso entre economistas acerca de que en abril la inflación estará por primera vez, desde enero del 2018, por debajo del 2%. La política activa y estricta de control de precios por parte del Gobierno, junto con la recesión, lograron marcar una fuerte desaceleración respecto a los niveles de marzo. Hacia adelante, hay algunas incertidumbres respecto a la posibilidad de que la fuerte emisión monetaria que se viene tenga traslado al dólar. Aunque la expectativa es que, con el oficial regulado, la devaluación del peso no se dispare. El IPC de abril se publicará pasado mañana.

 

De hecho, según el REM de abril -que muestra las proyecciones de 38 analistas de la city- el precio del dólar oficial irá variando mes a mes a un ritmo similar al de la inflación. Por ejemplo: para junio se espera que el IPC dé una variación de 3,1% y que el dólar salté 3,8%. En cambio en julio la inflación sería de 3,3% y el dólar variaría sólo 2,6%. En agosto ambos empatarían en 3,4%. Ritmos similares.

 

Ahí estará la clave hacia delante. Las tarifas permanecerán congeladas al menos hasta que termine el primer semestre y los salarios no tienen paritarias en el horizonte. La dinámica fundamental será la del tipo de cambio. El riesgo que es la emisión monetaria tenga, más allá de permitir un restablecimiento de los niveles de consumo más básico, un impacto sobre la demanda de dólares. Este lunes se retomó la presión sobre los paralelos, que venían de una semana de calma. La intervención del BCRA para regular el precio del oficial, en un momento en el que la autoridad monetaria está enfocada en reactivar, será la clave para que los precios no se desboquen.

 

El director ejecutivo de Seido, Matías Carugati, afirmó al respecto: "Hacia delante va a depender casi exclusivamente de la habilidad del BCRA para mantener el dólar oficial bajo control. Los crecientes desequilibrios monetarios se están canalizando hacia las cotizaciones alternativas. Si se terminan convalidando en el oficial, va a pegar sobre la inflación". Seido cerró abril con un IPC de 1,5% y proyecta otro idéntico, o incluso inferior, para mayo. "La desaceleración se explica por el cierre de comercios, el estricto control de precios sobre la canasta básica, la incidencia mínima de los regulados y la baja depreciación del tipo de cambio".

 

Ecolatina midió una inflación de 1,9% en abril. Desde Cerx observaron un IPC de 2,5%, algo más en línea con el 2,4% del REM (y una aceleración a 3,5% ya en mayo). Econviews proyecta otro 1,8%, de la mano de la regulación de precios. La economista de la consultora Mariela Díaz Romero señaló: "Ayudaron los precios congelados, precios máximos y el freno total de la actividad económica a la baja. Eso sí, estos factores son transitorios y, en tanto la economía empiece a abrirse, la inflación va a acelerarse. Además, la fuerte suba del dólar libre, que impacta en la expectativa de depreciación del oficial, genera subas de precios preventivas. Y también puede haber cuellos de botella en algunos bienes que te generan subas de precios".

 

Desde Ecolatina afirmaron: "Los principales drivers inflacionarios se mantendrán contenidos durante el resto del año, tanto tarifas como salarios. La evolución dependerá del tipo de cambio. Si bien el oficial es el relevante, una mayor brecha por un eventual default podría generar presiones. La emisión para financiar déficit alimenta las expectativas de devaluación. De todos modos, de no mediar problemas de escasez, el año cerraría en 47,5% anual".

 

El BCRA y la prioridad puesta en dinamizar la actividad

En marzo la emisión monetaria batió records históricos, con impresión de billetes por $575.000 millones. En abril el BCRA esterilizó también en niveles récord, por $424.000 millones. Para mayo y lo que se viene la búsqueda de dinamizar la actividad parece indicar que se vienen tiempos de política expansiva fuerte.

 

Desde Portfolio Personal Inversiones destacaron: "En cuanto a lo monetario, la presión al tipo de cambio volvería a partir de esta semana, ya que las nuevas medidas y restricciones de BCRA irían perdiendo efecto, y la emisión monetaria seguiría su curso actual para financiar un déficit cada vez mayor. Por otro lado, vemos menos probable que el BCRA tenga el mismo comportamiento que en abril donde pudo absorber mucho de la liquidez sobrante. Dicho esto, las alternativa que queda para bajar la presión al tipo de cambio y a la inflación es subir las tasas, escenario poco probable como venimos insistiendo hace varias semanas, donde el gobierno ve una suba de tasas como medida de última instancia. Creemos que irán por el camino de asumir una inflación más alta en los próximos meses".

 

Fuente: Bae Negocios

Coronavirus: reabren los templos en todo el país, pero no se podrán dar misas

0

La Iglesia católica volverá a reabrir sus templos para rezos individuales y confesiones, sin celebración de misas u otros rituales comunitarios, según lo acordado hoy entre el gobierno nacional y las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en una reunión en la Casa Rosada.

El encuentro se realizó entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, por parte del gobierno, y el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina; y los monseñores Oscar Ojea y Carlos Malfa, presidente y secretario de general de la CEA, informaron fuentes de la Jefatura de Ministros.

Tras la reunión el Episcopado confirmó la decisión y dijo: "Se ratificó la posibilidad de que los templos estén abiertos para la oración individual, y los sacerdotes puedan recibir, de ser posible de manera previamente acordada, a los fieles que soliciten ayuda y orientación espiritual. Siempre teniendo en cuenta las disposiciones sanitarias".

Asimismo, se analizó "la situación que están atravesando los barrios populares" por el coronavirus, indicaron las fuentes oficiales.

Según precisaron los portavoces, las iglesias católicas "podrán abrir sus puertas para la asistencia espiritual a los fieles y los rezos individuales, y estas serían las primeras prácticas de fe que podrían permitirse en las iglesias y templos de nuestro país".

En ese sentido, se abordaron los protocolos de salud que deberán implementarse "una vez que se reanuden los servicios religiosos en toda la Argentina, priorizando la seguridad sanitaria de todos los asistentes", añadieron.

Tiene que ver exclusivamente con la oración individual y la asistencia espiritual con las debidas medidas sanitarias. No hay celebración de misas, no hay celebraciones comunitarias. Los templos que quieran podrán estar abiertos para la oración individual de la gente, nada más que eso", subrayaron fuentes del Epsicopado.

Además, fuentes de la Secretaría de Culto dijeron que Oliveri y Malfa volverán a reunirse mañana para avanzar en esa agenda de trabajo, que, subrayaron, "de ningún modo contempla la posibilidad de que sean reanudadas las misas".

Asimismo, el gobierno y los prelados conversaron acerca del trabajo diario que está realizando la Iglesia católica en los barrios de todo el país para brindar asistencia a los sectores más vulnerables.

En ese sentido, se analizaron las "consecuencias sociales y económicas que surgieron a raíz de la lucha contra la pandemia, acordando que lo más importante es la salud y preservar la vida de la gente", dijeron los voceros.

Y se remarcó la "organización conjunta" entre municipios y organizaciones de distintos lugares del país para "resolver muchas necesidades sanitarias" que surgieron a partir del aislamiento social por el Covid-19.

La CEA emitió un comunicado en el que informó que "se dialogó sobre esta nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la diferente realidad que afecta a cada lugar del país".

Además, dijo, "se ratificó la posibilidad de que los templos estén abiertos para la oración individual, y los sacerdotes puedan recibir, de ser posible de manera previamente acordada, a los fieles que soliciten ayuda y orientación espiritual. Siempre teniendo en cuenta las disposiciones sanitarias".

"En cuanto a la celebración con participación de los fieles, cuando llegue el momento adecuado para las mismas, se acordó ir trabajando en la elaboración de los protocolos litúrgicos y sanitarios correspondientes", añadió la información del Episcopado.

Fuente: Diario 26

Robó un celular e intentó venderlo por redes sociales en Posadas: terminó preso

0

La investigación se inició el pasado 4 de mayo con la denuncia de un hombre de 33 años, quien manifestó que desconocidos le robaron del interior de su automóvil, que se hallaba estacionado sobre calle Ayacucho, un teléfono celular Motorola G7. Además, mencionó que un perfil de una red social, un joven estaría ofreciendo para la venta un celular similar al que le fue robado.

Gracias a los datos aportados y a una intensa tarea de patrullaje virtual por parte del personal de la Dirección Cibercrimen, los investigadores pactaron un encuentro con el presunto vendedor, quien ya había sido identificado.

Fue de esta forma, que Diego R. de 20 años, fue detenido y entre sus pertenencias se secuestró el celular denunciado, el cual fue reconocido por el damnificado.

El joven fue alojado en sede policial y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas. El aparato recuperado, finalizados los trámites de rigor será restituido.

Celular - 5

Un científico italiano dice que el COVID-19 se volvió menos agresivo

0

Hay 90 proyectos en curso para desarrollar una vacuna contra el COVID-19 pero hasta que una sea exitosa y llegue de forma masiva, es probable que el virus ya no esté. Así lo pronosticó en una entrevista televisiva el profesor Giuseppe Remuzzi, autor y coautor de más de 1440 artículos científicos, reseñas y monografías y 16 libros.

 

"Los pacientes ahora son completamente diferentes de los de hace tres o cuatro semanas, los cuidados intensivos y las hospitalizaciones continúan disminuyendo en los hospitales", afirmó Remuzzi, y agregó que antes llegaban a los servicios de urgencias 80 personas todas con dificultades respiratorias graves. "Hoy nos llegan 10 y, de ellas, ocho pueden irse a su casa. La situación cambió en todas las ciudades, no solo en Bérgamo y Milán, sino también en Roma y Nápoles".

 

Según el experto, la relación cambió entre el virus y el huésped pero advierte que igual hay que ser prudentes, porque podría haber una segunda ola de contagios.

 

"Si en diez días los números nos dicen que la situación no empeoró, significará que el virus es realmente menos aterrador", declaró.

 

Esperar la vacuna o salir del aislamiento

"Habrá una vacuna, pero probablemente cuando llegue, espero, si las cosas continúan como están ahora, el virus habrá desaparecido. Pero la vacuna será útil para la próxima vez o para otros virus", opinó.

 

Mientras tanto Remuzzi traza una ruta alternativa que consiste en usar los anticuerpos de pacientes recuperados a través de la donación de plasma. La estrategia ya se implementó para tratar la Fiebre Hemorrágica Argentina, después para la poliomielitis, para el SARS y para el Ébola. Ahora, sería de gran utilidad para aplicar en casos graves de coronavirus.

 

"Cuando las pruebas digan que el plasma funciona, podemos pensar en hacerlo accesible para todos", determinó. Por lo pronto sugiere que continúen las medidas de contención, "aunque debemos hacer que todos vuelvan a trabajar lo antes posible. La pobreza y los conflictos sociales se encuentran entre las principales causas de enfermedad y muerte".

Fuente: TN

Comenzaron la construcción de dársenas por calle Buenos Aires de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas comenzó con la construcción de dársenas en calle Buenos Aires, entre Rioja y Córdoba.

Este trabajo se realizó con el objetivo de brindar un espacio para que los pasajeros puedan descender y ascender de los vehículos, sin necesidad de entorpecer el tránsito diario que utiliza dicha arteria de ingreso a la ciudad. Por este sentido, está prohibido el estacionamiento de más de un minuto.

Este espacio se encontrará en la vereda del Sanatorio Buenos Aires, lo que posibilitará que los pacientes de este nosocomio puedan bajarse frente e ingresar directamente. El mismo tendrá una capacidad para tres autos.

dársenas 2 - 7

Además, se hará otra dársena para colocar de manera permanente un contenedor de residuos para evitar que sea movido cuando los camiones recolectores lo descarguen.

 

Desde el municipio solicitan precaución a los automovilistas que se encuentran circulando por esta zona, para evitar embotellamientos.

 

Esta obra es la continuación de las tareas concluidas en calle Junín, desde Santa Fe hasta Mitre.

 

Asimismo, se sugiere salir de las casas en casos excepcionales, ya que actualmente rige en todo el país la cuarentena obligatoria para disminuir la cantidad de contagios por el COVID 19.

Posadas: atraparon a dos jóvenes cuando salían con objetos robados de una escuela

0

El hecho ocurrió a las 23:30 horas del lunes, en la intersección de las avenidas 115 y Urquiza,  donde efectivos de la comisaría 12da que realizaban recorridas de prevención,  detuvieron a Matías I. de 24 años y un menor de 16, cuando salían de la Escuela Nº 266, con dos inodoros que habían robado.

 

Los involucrados fueron trasladados a sede policial donde se realizaron los trámites que corresponden. Los objetos fueron secuestrados y luego de las actas de rigor, serán restituidos a directivos del establecimiento educativo.

Congreso: la reforma judicial y el aborto volverán a escena

0

El Presidente Alberto Fernández aseguró que están "listos" los proyectos de Reforma Judicial, de aborto legal, seguro y gratuito y de conformación del Consejo Económico y Social, que el gobierno nacional enviará para su tratamiento al Congreso Nacional, una vez que el Parlamento agilice su funcionamiento con un sistema presencial y remoto, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia.

El Presidente explicó que la iniciativa de reforma judicial "intenta resolver el tema penal fundamentalmente y el tema contencioso administrativo y civil y comercial federal".

"Trata de ordenar el sistema, terminar con esos espacios cerrados que le permitían a pocas personas manejar un poder enorme. También revisar el funcionamiento de la Corte Suprema. Yo pienso que no debería aumentarse (el número de integrantes del máximo tribunal), pero quiero escuchar a gente experta. La Ley de Organización Judicial, la Ley de Recurso Extraordinario, que ha demostrado debilidades según mi impresión, el Consejo de la Magistratura, hay que revisar cómo funciona. Quiero que todo eso entre en un proceso de análisis. Quiero que lo analicen expertos, yo creo humildemente saber algo, así que voy a opinar", expresó el Presidente.

Además, resaltó que "hoy no existe una mesa judicial ni un sistema de presión del gobierno sobre la justicia", a diferencia de cuando gobernó Cambiemos, época en que "se presionaba a jueces o se acordaba con jueces para perseguir a opositores", una situación "absolutamente contradictoria con el sentido de la República".

"El sistema macrista era eso; lo que existe ahora son los jueces que dejó el macrismo", advirtió Fernández y reiteró que el proyecto de reforma judicial estaba listo cuando lo anunció en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo último, pero luego "sorprendió el coronavirus".

"Voy a mandar todos los proyectos que tengo; están listos y terminados para ser elevados; si el Congreso puede funcionar y tratarlos bienvenido sea", insistió y dijo que espera que la oposición "acompañe" las iniciativas del oficialismo.

El proyecto de aborto legal, seguro y gratuito ya había sido anunciado por el Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa y hoy volvió a ponerlo entre las prioridades de su gobierno, como ya lo hizo en otras entrevistas.

De igual modo, la creación de un Consejo Económico y Social también forma parte de los objetivos trazados por Fernández en el inicio de su gobierno y la propuesta apunta a establecer una agenda de políticas de Estado que trascienda los períodos presidenciales y adelantó que los futuros consejeros deberían ser designados con acuerdo del Senado.

T.

Tensión en la cárcel de Corrientes por casos de Covid-19: disparos y penitenciarios heridos

0

Se registraron disparos desde el interior del penal y hubo dos penitenciarios heridos. La situación terminó siendo controlada, informaron fuentes oficiales.

Se registraron momentos de tensión en la Unidad Penal Nº 1,por los casos de coronavirus registrados este lunes en 23 internos. Desde el Servicio Penitenciario aseguraron que ya está todo controlado y que todos los presos están en los pabellones.

Además, ya entrada la noche se escucharon disparos y corridas en el interior e inmediaciones de la zona. También se observó la llegada de los grupos especiales de la Policía de Corrientes.

El Ministerio de Seguridad de la provincia informó que el interno Diego Cáceres depuso su actitud luego de subir a una de las torres de la Unidad Penal N° 1 en repudio de los 23 casos positivos de esa unidad carcelaria.

La protesta del interno la llevó adelante a pesar de las medidas tomadas por el Comité de Crisis por Coronavirus de aislar a los reclusos que dieron positivo de COVID-19 siguiendo los protocolos en vigencia y aumentar los cuidados en la Penitenciaría.

Algunos de los internos de 3 pabellones comenzaron los incidentes, que fueron respondidos por los funcionarios del Servicio Penitenciario que lograron retomar el orden y la calma.

Como consecuencia de estas acciones resultaron heridos los oficiales Gustavo Leiva y Nicolás Delgado, quienes fueron derivados al Hospital Escuela de esta ciudad.

Durante la tarde uno de los internos se subió a una de las torres y amenazó con tirarse. Según dijeron desde la fuerza penitenciaria, este sujeto terminó bajando.

"Los tiros fueron para que esta persona se baje y porque otros dos más se estaban por subir pero se logró bajarlos a tiempo”, afirmaron fuentes oficiales.

E.L.