martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 7469

Japón se prepara ante "un posible" ataque extraterrestre

0

El ministro de Defensa japonés, Taro Kono, anunció que su país está preparando protocolos ante un eventual ataque extraterrestre, luego de que el Pentágono difundiera tres videos filmados por pilotos de la Marina de Estados Unidos que muestran objetos voladores no identificados (OVNI).

“Honestamente, no creo en los ovnis”, manifestó Kono en una conferencia de prensa y aseguró que ninguno de los pilotos bajo su órbita llegó a tener encuentros de este tipo. A pesar de esto, anunció que su ministerio está trabajando en la creación de un protocolo ante cualquier encuentro con naves de este tipo.

Siguiendo esta línea, agregó que la cartera de defensa “considerará los procedimientos para responder, registrar e informar encuentros, pero la naturaleza desconocida de tales objetos puede confundir a los pilotos de las Fuerzas de Autodefensa, incluidos los de los aviones de combate F-15”. El Gobierno japonés, por su parte, informó que sus aeronaves de combate, ubicadas en siete bases que van desde Hokkaido a Okinawa, ya se encuentran trabajando para identificar y controlar el avistamiento de aviones con procedencia desconocida.

Finalmente, Kono planteó que le gustaría conocer los motivos por los cuales el Pentágono decidió publicar el 27 de abril grabaciones de tres avistamientos de Ovnis, los cuales fueron recogidos por pilotos estadounidenses, uno en 2004 y los otros dos en 2015.

P12.

Le cortaron el cable de Internet a la maestra porque les daba mucha tarea

0

Dos nenes de 9 años se organizaron para dejar a la docente sin conexión de Internet porque les "mandaba muchos deberes".

A partir de la cuarentena, la suspensión de clases presenciales fue una de las primeras medidas que se llevaron a cabo en todo el mundo. El ciclo lectivo tal como se lo conoce se vio interrumpido por la pandemia y los niños las clases continuaron por Internet a través de videoconferencias o recibiendo las tareas por mail.

Ante esto, dos nenes de 9 años se las idearon para crear un plan estratégico y cortarle el cable de Internet de la casa de su maestra, molestos con la cantidad de deberes que les enviaba. El hecho tuvo lugar municipio de Albacete, España, y los menores fueron atrapados infraganti por la docente.

“Me he asomado por casualidad y los he visto en plena faena a estos dos alumnos. Me estaban cortando un cable de la fachada. No sé que pretendían, pero desde luego algo bueno no era”, explicó la maestra a la policía española.

Al ser atrapados, los dos menores se excusaron por su travesura: “Es que nos manda muchos deberes, por eso le hemos cortado el internet”.

La docente no presentó cargos contra sus alumnos y acordó que los padres de los menores se hagan cargo del arreglo del cable.

MU.

Ante faltante por cuarentena, robaron cigarrillos del santuario del "Gauchito Gil"

0

Ocurrió en Comodoro Rivadavia. Según informaron medios locales, el faltante se notó en varios de los santuarios situados en las rutas que rodean a la importante urbe patagónica.

Ante la falta de stock por el parate de las tabacaleras ante la cuarentena general por la pandemia de coronavirus, fumadores recurrieron a los santuarios del "Gauchito Gil", pero no para pedirle a la figura religiosa, sino para robar los cigarrillos que fieles le dejan como ofrenda.

La curiosa situación se reportó en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

Según informaron medios locales, el faltante se notó en varios de los santuarios situados en las rutas que rodean a la importante urbe patagónica.

La producción tabacalera quedó paralizada por el aislamiento obligatorio, por lo que los cigarrillos comenzaron a escasear.

Si bien las plantas del sector comenzarán a trabajar desde el lunes, como una de las actividades que se reactivará con los cambios en las condiciones de la cuarentena, se estima que el faltante de productos se prologaría al menos hasta fines de mayo.

Los santuarios del culto popular con sus colores rojos característicos, fueron una tentación, al parecer, para los fumadores, que la emprendieron con los cigarrillos que los fieles brindan como ofrenda a "El Gauchito", según la información brindada por el Diario Crónica de Comodoro Rivadavia.

Los asistentes notaron cómo fueron vaciados los cigarrillos que le dejan al gaucho venerado popularmente, junto con bebidas alcohólicas, mientras le piden los más variados favores.

El culto al "Gauchito Gil" tiene origen en la historia de Antonio Mamerto Gil Núñez, quien fue un gaucho nacido en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en Corrientes, alrededor de 1840.

Su vida está envuelta en incógnitas, pero el 8 de enero de 1878 fue asesinado y un aviso al agresor despertó su mito.

Según cuenta la legendaria historia, Gil fue un trabajador rural que adoraba a San La Muerte y terminó reclutado por el Partido Autonomista para pelear contra los liberales, pero desertó, por lo que fue declarado traidor y delincuente.

El 8 de enero de 1878 fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo y degollado.

Los historiadores correntinos sostienen que Gil le dijo a su verdugo que debería rezar su nombre por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo. El verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente.

En agradecimiento, el verdugo enterró el cuerpo en el lugar donde hoy está el santuario y las personas que se enteraron del "milagro" construyeron un altar, que no paró de crecer y sumar adeptos.

Si bien la Iglesia Católica no reconoce a Gil como un "santo", desde comienzos de los 2000 admitió el clamor popular que generaba el gaucho y comenzó a formar parte de las celebraciones.

 

Fernández dijo que con "test rápidos" el fútbol podría estar más cerca de volver

0

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, consideró que con los test rápidos para la detección de coronavirus facilitará el regreso del fútbol.

Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio que se decretó hace dos meses para intentar controlar la expansión del coronavirus, el presidente, Alberto Fernández, informó que todas las actividades que convoquen gran cantidad de gente debían ser suspendidas.

Una de ellas fue el fútbol que tuvo que suspender por tiempo indefinido su calendario. Debido a esto, los jugadores comenzaron a recibir un plan de entrenamiento para que puedan realizarlo en sus hogares y en muchos casos comenzaron a conectarse a distintas plataformas virtuales para hacer la práctica en simultáneo con el resto del plantel.

Un día después de haber anunciado que la cuarentena obligatoria se extendía hasta el próximo 24 de mayo, el presidente habló en TNT Sports sobre la posible vuelta del fútbol, a pesar de que será una de las actividades que más tiempo demorará en salir de la cuarentena.

"Cuando tengamos los test rápidos hechos en Argentina, los clubes van a poder garantizar que ninguno de los que entran a la cancha está enfermo, entonces podríamos dar ciertas reglas para que vuelva el fútbol", dijo Alberto en una entrevista con la periodista Ángela Lerena.

"Yo siempre le pregunto a Ginés (González García, ministro de Salud de la Nación) Una cancha tiene 8.000, 9.000 metros cuadrados, ¿no puede haber 22 tipos jugando? Por eso hablo de los test rápidos", contó entre risas.

La elaboración de pruebas rápidas de detección del covid-19 será posible gracias al trabajo realizado por científicos argentinos, que elaboraron dos kits rápidos, de tecnología más sencilla que los PCR, que esperan ser aprobados la semana próxima por el Anmat

"No saben lo que extraño el fútbol", agregó Fernández, y apuntó: "Podemos ir poco a poco, viéndolo por TV. Eso les sirve a todos: a los clubes, a la televisión, a los jugadores y a todos, más allá de que esta emergencia sanitaria seguramente ha impactado en el estado físico de los jugadores. Por eso hay que ir de a poco".

A lo largo de la entrevista, el presidente consideró también que "el mejor Diego Maradona fue el de Argentinos Juniors", en el que debutó en 1976, y recordó como "el momento más emotivo" en su vida como hincha el partido en el que el equipo de La Paternal envió a San Lorenzo a la Primera B, en 1981.

Además se calificó como un hincha "moderadamente puteador", aseguró que "es muy distinto ser de un equipo grande que ser de uno chico" y dijo que "el fútbol es una pasión que completa el alma de los argentinos".

El presidente recordó con especial cariño "el Argentinos que ganó la Libertadores del 85 y jugó la Intercontinental cola Juventus", pero dijo que su momento más emotivo fue en 1981, cuando el equipo de La Paternal envió al descenso a San Lorenzo al vencerlo por 1 a 0 en cancha de Ferro.

Fernández admitió también ser "un hincha moderadamente puteador" pero no contra los jugadores de su equipo "sino contra el árbitro o contra los contrarios"; y suscribió a la idea de "paladar negro" que identifica a los simpatizantes de Argentinos Juniors.

MU.

Atlético de Madrid: Lodi da positivo por coronavirus y otros nueve jugadores tienen anticuerpos

0

Lodi, de 22 años, está asintomático pero presentó indicios de coronavirus a finales de marzo, algo que le informó al club, y ahora deberá estar en cuarentena entre 10 y 14 días para someterse nuevamente a un testeo PCR, según el medio español Marca.

El defensor brasileño Renan Lodi dio positivo de coronavirus y otros nueve presentaron anticuerpos hoy, después de los estudios a los que sometieron al plantel de Atlético de Madrid para el regreso a los entrenamientos individuales.

Lodi, de 22 años, está asintomático pero presentó indicios de coronavirus a finales de marzo, algo que le informó al club, y ahora deberá estar en cuarentena entre 10 y 14 días para someterse nuevamente a un testeo PCR, según el medio español Marca.

De hecho, los portales locales aseguraron que Lodi continúa con "una fuerte congestión nasal" aunque se encuentra "bien" al igual que su pareja, que pasó a presentar los mismos síntomas también a finales de marzo.

Lodi arribó a los estudios médicos del pasado miércoles en su auto, con barbijo y guantes y en soledad. Además del brasileño, los medios españoles aseguran que otros nueve futbolistas tienen "anticuerpos de coronavirus" sin brindar sus nombres.

En el caso de los otros nueve jugadores, sus nombres no trascendieron en la prensa local y desde la institución tampoco brindaron información oficial.

Los testeos se dividieron en dos, ya que se realizaron un análisis serológico para establecer los anticuerpos que genera el organismo; y un PCR, que consiste en un hisopado por la garganta y la nariz con el objetivo de detectar restos del virus en la zona. En el segundo se le detectó el coronavirus al defensor brasileño.

La UFC volvió con un impresionante KO en solo 20 segundos

0

En medio de la pandemia, sin público y bajo estrictas medidas de seguridad, los fanáticos disfrutaron desde su casa del triunfo veloz de Francis Ngannou.

Este sábado el UFC 249 retomó la actividad en medio de la pandemia, sin público y bajo estrictas medidas de seguridad e higiene en el Jacksonville Veterans Memorial Arena del estado de Florida, Estados Unidos, pero adentro del octágono se vio lo de siempre y los fanáticos disfrutaron desde el sillón de su casa el impresionante nocaut del camerunés Francis Ngannou, quien mandó a la lona a Jairzinho Rozenstruik cuando apenas se habían disputado 22 segundos del combate.

La velada tuvo como pelea principal la gran victoria de Justin Gaethje para llevarse el cinturón de los pesos ligeros al superar por nocaut a Tony Ferguson y posicionarse de manera inmejorable para un futuro enfrentamiento con Khabib Nurmagomedov. Ferguson estaba programado para pelear con campeón el ruso, pero a medida que se extendió la pandemia mundial y se establecieron restricciones de viaje, el combate se canceló por quinta vez.

Por su parte, faltando pocos segundos segundos para finalizar el segundo asalto el de origen mexicano Henry Cejudo paró en seco al también mexico-estadounidense Dominick Cruz y retuvo su título de los pesos gallos.

Pero el KO del camerunés fue de lo mejor de la noche. Parecía que ambos luchadores se estaban midiendo y estudiando hasta que Ngannou logró conectarlo y ya no hubo más pelea. Ahora, The Predator espera una oportunidad para ir en busca del título de los pesados.

En Atlético de Madrid se encuentran el entrenador argentino Diego Simeone y el delantero nacional Ángel Correa (ex San Lorenzo).

De esta manera, el conjunto madrileño comenzará mañana los entrenamientos "básicos e individuales" bajo la orden del preparador físico, Oscar Ortega, con los protocolos establecidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

https://twitter.com/i/status/1259356381381042177

Maradona publicó en las redes un caño sensacional que tiró en el Napoli

0

El DT de Gimnasia, se encuentra en cuarentena y se ve que el tiempo libre le hace recordar viejos momentos de su carrera y que al amante del fútbol hace deleitar.

https://www.instagram.com/p/B_-qGDnFRX5/?utm_source=ig_embed

En este caso, publicó un caño que hizo de forma magistral: le dieron el pase, esperó al rival de espaldas y cuando lo tuvo cerca, tiró el taco y a guardar. Gracias Diego.

Alemania: un equipo de la Bundesliga tendrá hinchas de cartón

0

Al no poder contar con público en los estadios, el Borussia Mönchengladbach tuvo una idea para tener a sus hinchas presentes en la vuelta de la Bundesliga.

El fútbol en Alemania vuelve el 16 de mayo. Esa fue una de las noticias más esperadas a nivel mundial y será la Bundesliga la que dará el puntapié inicial al reinicio de la competencia oficial. Pero como los estadios no tienen permitido llevar público, las instituciones buscan la manera de poder hacerle sentir a sus futbolistas el calor de los fanáticos pero que también puedan recaudar dinero.

Es por eso, que al Borussia Mönchengladbach se le ocurrió ofrecerle a sus hinchas la oportunidad de “estar” en el estadio. Esta propuesta consta de cada simpatizante puede pagar 20 euros para que el club ponga una fotografía de cartón en las tribunas.

Los jugadores del Gladbach, como todos los de la Primera División alemana, regresaron a los entrenamientos en pequeños grupos, aplicando estrictas reglas de distancia. Pero al menos en el Borussia Park tienen las butacas repletas de hinchas de cartón para levantar la moral. Ya hay unas 4.500 figuras humanas y otras 12.000 están en camino.

"Al principio era escéptico sobre si tendría el efecto deseado. Pero lo llevamos bien: se acerca bastante a la realidad", señaló el jugador Patrick Herrmann a la revista Kicker. El futbolista de 29 años reconoce que aplaude a las siluetas a tamaño natural cuando salta al terreno, como hace "siempre" en los partidos en casa.

Estas figuras son realizadas por dos pequeñas empresas de la ciudad, que actualmente están cerradas por la crisis de coronavirus. "Lo que cuenta es la cabeza, la voluntad... Estoy convencido de que será así el resto de la temporada", añadió Hermann.

"Todo el mundo deberá hacer frente a esta situación inusual lo mejor que pueda. Los otros equipos deberán adaptarse también a la atmósfera particular de sus estadios", señaló el atacante que contribuyó a la victoria sobre el Colonia en un Borussia Park casi vacío, el 11 de marzo, dos días antes de la suspensión del torneo.

MU.

Volvió el fútbol en Corea del Sur: festejos sin contacto y parlantes para alentar

0

La liga de fútbol de Corea del Sur inició su temporada tras una serie de grandes esfuerzos para contener el coronavirus.

Ya no es novedad que el calendario deportivo en todo el mundo debió suspenderse tras la pandemia declarada por coronavirus. Es por eso que Corea del Sur debería haber comenzado la K-League en el mes de febrero pero al haberse declarado el aislamiento no pudo darse en tiempo y forma.

Pero este viernes después de muchos esfuerzos, la competencia oficial regresó aunque con algunos cambios debido al estricto protocolo sanitario dispuesto por las autoridades. El primer partido se disputó en el Jeonju World Cup Stadium, de la ciudad de Jeonju y fue televisado gratuitamente por Youtube y Twitter.

https://twitter.com/i/status/1258726385788411905

Desde los entrenadores hasta los fotógrafos usaron tapabocas, además no hubo saludo de manos entre los jugadores antes de comenzar el encuentro, mientras que en los cambios se intercambiaron codazos. Otras de las restricciones fue que los futbolistas no podían hablar con sus compañeros ni oponentes, algo que no se cumplió.

También quedaron prohibidos los abrazos en los festejos de gol y los escupitajos al césped. Además, en la llegada al estadio de los planteles, médicos, árbitros y el resto del personal debieron someterse a controles de temperatura. Según el protocolo, todo entrenador o jugador que supere los 37,5 grados de temperatura corporal debe ser aislado y un profesional de la salud tiene que realizarle un test de coronavirus. En el caso que de positivo, sus compañeros y el equipo rival serán puestos en cuarentena durante dos semanas.

Por otro lado, los jugadores que estaban sentados en el banco de suplentes debieron colocarse un barbijo. En cuanto en las tribunas no está permitido el ingreso de los hinchas y un dato que sorprendió fue que los organizadores reprodujeron grabaciones de cánticos de los fanáticos del equipo local.

Guzmán: "Resolver la crisis de deuda es política de Estado"

0

El Ministerio de Economía comienza una semana de definiciones luego de que el viernes venciera formalmente el plazo para que los tenedores de deuda acepten la propuesta argentina de canje de deuda.

El Ministerio de Economía aseguró hoy que “resolver la crisis de deuda es política de Estado”, a través de un mensaje en la cuenta que la cartera nacional tiene en la red social Twitter.

El mensaje de la cartera que conduce Martín Guzmán se produce de cara a la definición de los nuevos pasos que dará el gobierno en materia de deuda, tras el vencimiento formal producido el viernes para que los tenedores de deuda informen si aceptan ingresar al canje de deuda.

Ayer, el presidente Alberto Fernández dijo que "la posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo" y aclaró que "cuando este plazo venza definiremos los pasos a seguir".

En su mensaje de hoy en Twitter, el Palacio de Hacienda aseguró también que “estamos unidos, con una única bandera, para darle un futuro sostenible a la Argentina”.

El pronunciamiento fue acompañado por el video del acto celebrado en la Quinta de Olivos el 16 de abril, cuando el ministro Guzmán presentó a los gobernadores la propuesta que la Argentina iba a hacer a los bonistas, en un encuentro que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández y que contó con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

MU.