jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 7490

¿El hit del verano?: aprendé RCP al ritmo de la “Cumbia Guardavidas”

0

Tras los temas “La playa no es un cenicero” y “Cuidado con el chupón”, la banda que acuñó el término “Cumbia Guardavidas” difundió su nuevo video donde une el aprendizaje de la técnica de reanimación cardio-pulmonar con el ritmo popular de la cumbia.

Una vez más, la “Cumbia Guardavidas” está entre nosotros para dejar sus mensajes de concientización y hacernos bailar. En esta oportunidad la temática elegida fue la realización de RCP (reanimación cardio-pulmonar) en el supuesto caso que nos enfrentemos con una persona que necesita esta maniobra.

El grupo que une la tarea de guardavidas con el popular ritmo musical ya supo difundir otros temas con sus respectivos videoclips, entre los que se destacan “Cuidado con el chupón”, que hace referencia a los pozos que suelen haber en el mar y “La playa no es un cenicero”, para que la gente cuide la limpieza.

Ahora, la banda que filma sus producciones en Las Toninas creó la pieza musical para promover la práctica de RCP solo con las manos, tomando como ejemplo las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) sobre cómo actuar cuando se ve a un adolescente o un adulto sufrir un colapso súbito.

Por último, los realizadores del video aclararon que “el video no pretende ser instructivo, simplemente es un video musical” y recomendaron a todas las personas “realizar un curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)”, ya que puede salvarle la vida a una persona en cualquier momento más allá de las situaciones de playa.

El Gobierno confirmó que piensa derogar el decreto de Macri para expulsar extranjeros

0

El Presidente afirmó que el decreto de Mauricio Macri era innecesario y que sólo sirvió para “autorizar expulsiones sin condena”.

El presidente Alberto Fernández anticipó que está evaluando derogar el decreto de Mauricio Macri que desde 2017 permitió acelerar la expulsión de extranjeros con causas delictivas.

“La Argentina ya tiene un régimen antes que Macri diga nada, que marca que cuando un extranjero es condenado es susceptible de expulsión”, declaró el Presidente, que se encuentra de visita oficial en Medio Oriente.

Y, enseguida, cargó contra su predecesor: “Lo que Macri hizo fue autorizar expulsiones sin condenas y esto parece muy peligroso porque se puede convertir en un acto de persecución contra alguna población”.

“Lo que Macri hizo fue autorizar expulsiones sin condena”, insistió.

A pesar de tener una visión contraria a la de Macri, Fernández debe analizar la cuestión. “No lo he hablado, cuando vuelva lo hablaremos”, explicó.

El Centro de Estudios Legales y Sociales, Amnistía Internacional y otras organizaciones pidieron al Gobierno, mediante un documento, la derogación del DNU de Macri “para preservar los derechos de las personas migrantes”.

Rechazo de Bullrich

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich advirtió este viernes que “sería un enorme retroceso que se derogue” el decreto que permite la expulsión de extranjeros que delincan en la Argentina, al tiempo que remarcó que el objetivo de Juntos por el Cambio es “mantenerse y continuar” tras haber dejado el Gobierno.

“Con una persona que viene a vivir a la Argentina y se aprovecha de las circunstancias del país para robar, asesinar o convertirse en narcotraficante, no podemos hacernos los distraídos, como si nada pasara. Sería un enorme retroceso”, sostuvo la ex funcionaria nacional al ser consultada sobre la posibilidad de que el Gobierno dé marcha atrás con esa norma impuesta por la gestión de Mauricio Macri.

La futura presidenta del Consejo Nacional del PRO graficó al delito “como un río: si puede fluir más rápido por acá, van a venir”.

“No les abramos condiciones, eso es lo que le pido al Gobierno, porque sino van a venir con más facilidades”, planteó Bullrich, quien reiteró su rechazo a la posible derogación del decreto 70/2017: “No lo podemos permitir”.

Y añadió: “Cuando ven que el delito está facilitado, entran. Si no somos firmes en cuanto a los antecedentes de las personas antes de entrar y firmes en las consecuencias, de que nunca más podrán entrar los que cometen delitos, convertimos a la Argentina en un territorio con facilidades para el delincuente”.

IP.

La sopa de murciélago que habría originado el Coronavirus

0

Autoridades de China y el resto del mundo trabajan para descubrir todos los detalles sobre el brote de un nuevo coronavirus, que surgió en el país asiático y que hasta ahora ha dejado 25 muertos y tres ciudades, Wuhan, Huanggang y Ezhou, en cuarentena, un platillo podría explicar parcialmente el origen del brote, y está relacionado con la exótica gastronomía de la zona.

En las últimas horas se han hecho virales las imágenes de un plato común en países como Filipinas, Camboya, Tailandia y el sur de China: la sopa de murciélago.

El plato es una sopa que contiene un murciélago completo, incluidas sus alas y su cabeza con cualidades medicinales y a veces es consumida como un remedio.

Se cree que la presencia de la sangre de murciélago en la sopa ayuda a resolver problemas respiratorios y que si se incluyen los ojos del murciélago en la sopa también ayuda a resolver problemas de vista o relacionados con la visión de las personas que lo consumen.

El plato llamó la atención porque el brote pudo haberse originado en murciélagos o serpientes, según un análisis genético del patógeno.
Las teorías se basan en el examen de la secuencia del genoma del virus, liberado por las autoridades a raíz del brote, y dos estudios señalan el papel probable de los murciélagos en el brote. Un estudio, publicado el martes en la revista Science China Life Sciences, patrocinado por la Academia China de Ciencias de Beijing, analizó las relaciones entre la nueva cepa y otros virus.

Fernández regresó a la Argentina tras su visita a Israel

0

El presidente arribó al Aeropuerto de Ezeiza tras una demora de cerca de una hora en el horario previsto. En los próximos días volverá a emprender vuelo para realizar una gira por Europa que incluirá una reunión con el papa Francisco.

El presidente Alberto Fernández aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tras su visita a Israel, en lo que fue su primer viaje internacional, y en los próximos días volverá a emprender vuelo para realizar una gira por Europa que incluirá una reunión con el papa Francisco.

Tras participar en Jerusalén de las actividades por el aniversario número 75 de la liberación del campo de concentración de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, el jefe de Estado arribó al Aeropuerto “Ministro Pistarini” a las 9:00, tras una demora de cerca de una hora en el horario previsto.

El mandatario partió el pasado viernes desde Tel Aviv y, tras una escala en Roma, regresó a la Argentina a bordo del vuelo AZ680 de Alitalia.

Junto a Alberto Fernández también regresaron el canciller, Felipe Solá; el vocero, Juan Pablo Biondi; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Misiones asumió la vicepresidencia del Ente Regional de Cultura

0

Joselo Schuap, secretario de Cultura de la provincia ,asumió la Vicepresidencia del organismo que nuclea las áreas de cultura de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. La Presidencia estará a cargo de Silvia Quirós, Ministra de Cultura del Chaco.

“La decisión de elevar al rango de Ministerio a la cartera de cultura provincial permitirá a la provincia manejarse de una manera más igualitaria a la hora de gestionar las políticas culturales con las provincias vecinas y la Nación”, expresó Joselo Schuap, Secretario de Estado de Cultura de la Provincia, luego de la reunión mantenida junto a sus pares regionales. Así, Gabriel Romero (Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes), Alfredo Jara (Subsecretario de Cultura de Formosa), Silvia Quirós (Presidenta del Instituto de Cultura del Chaco) y Joselo Schuap, definieron los lineamientos de gestión del Ente de Cultura (Región NEA) ante el Consejo Federal y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta reunión, que fue realizada ayer viernes en la ciudad de Corrientes en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé, tendrá su correlato el próximo 18 de febrero en nuestra provincia, cuando se definirán las acciones a seguir en hacia el próximo Congreso Regional de Cultura.

Se cumplen 23 años del crimen de José Luis Cabezas: homenajes en distintas ciudades

0

Habrá actos en Pinamar, Madariaga y otras ciudades del país durante este sábado para conmemorar al reportero gráfico asesinado en 1997 mientras cubría la temporada en la Costa Atlantica.

El 23 aniversario del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas será recordado con diversos actos en todo el país, mientras su familia, dirigentes del gremio de reporteros gráficos y autoridades encabezarán los homenajes con dos ceremonias en las localidades bonaerenses de General Madariaga y Pinamar, donde se produjo el crimen.

Familiares y amigos de Cabezas, con la colaboración de los intendentes de Pinamar, Martín Yeza, y de General Madariaga, Esteban Santoro, un primer acto a las 10, en la cava donde fue asesinado a tiros y quemado el fotógrafo sobre la ruta 11, a la altura del kilómetro 385, y el segundo a las 19 en el monolito que lleva su nombre, frente a la Terminal de Microspinamarense.

Gladys Cabezas, hermana del reportero, confirmó que además se plantarán árboles de la paz “para que José Luis descanse en paz”, en tanto que autoridades del diario Página 12 colocarán una placa recordatoria en el lugar.

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) hará un acto a las 18.30, en recordación en su sede de Venezuela 1433, y en Santa Fe, en la plaza del Soldado habrá otro acto desde las 10.

El gremio que representa a los fotógrafos anunció actos en Mendoza (a 10 en el parque metropolitano de Maipú), en Rosario (10.30 en la plaza Pringles), en Neuquén (10.30 en la plazoleta José Luis Cabezas) y en Salta (a partir de las 16.30 en la esquina de Ruiz de los Llanos y 10 de octubre).

José Luis Cabezas, el fotógrafo de la revista Noticias que había tomado laimagen que sacó del anonimato al empresario Alfredo Yabrán, tenía 36 años y una hija de pocos meses cuando fue secuestrado, torturado y asesinado en la madrugada del 25 de enero de 1997.

“A ver si nos volvés a pegar, negro de mierda”: habló el amigo de Fernando

0

Los testigos identificaron a cinco de los diez rugbiers y ratificaron que actuaron con alevosía.

Los amigos de Fernando Báez Sosa identificaron este viernes a cinco de los diez rugbiers declararon que los acusados le gritaron “te vamos a matar”, “negro de mierda”, “te vamos a reventar” que podrían ser agravantes en la pena por premeditación y alevosía.

En la segunda ronda de reconocimiento fueron señalados son Máximo Thomsen, quien habría dado la patada mortal, Enzo Commeli y Ciro Pertossi, según informó el periodista Carlos Rodríguez del diario Página 12 desde Villa Gesell.

Las frases que decían los jóvenes al momento del ataque podrían ser agravantes por premeditación y alevosía. Podrían tener relevancia para comprobar el nivel de las amenazas previas que después se convirtieron en hechos comprobables.

Las rondas de reconocimiento seguirán el lunes y el martes y luego los detenidos serían llevados desde la comisaría de Pinamar en la ciudad de Dolores.

Mientras que Thomsen fue señalado como el más violento, Pertossi habría sido uno de los que atacaron a algunos de los amigos de Fernando que se metieron de la feroz golpiza. Comelli, sería quien además de golpear gritaba y amenazaba con frases a Fernando y sus amigos y Matías Benicelli fue señalado como quien alentaba a pegar.

MU.

Ya hay 41 muertos y casi 1.300 contagiados por el Coronavirus que llegó a Francia y Australia

0

Se cancelaron los festejos del Año Nuevo chino y las visitas a los principales destinos turísticos. El virus ya tiene presencia en cuatro de los cinco continentes.

Ya son 41 los muertos y 1.287 los contagiados y diagnosticados con el nuevo coronavirus en China, donde las autoridades decidieron construir un hospital con mil camas para tratar a los infectados, que estaría operativo en 10 días, para el 3 de febrero.

Este viernes se conoció la primera víctima por neumonía de Wuhan fuera de la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan. Fue en la provincia nororiental de Hebei, que circunda Beijing.

Y para evitar que se siga difundiendo la enfermedad y las muertes en más provincias (todas menos dos tienen casos diagnosticados) China amplió las restricciones a la movilidad de sus ciudadanos.

A las ocho ciudades de la provincia de Hubei cuyos transportes fueron suspendidos se le sumó hoy el aumento al nivel máximo de la alerta sanitaria en esa provincia china, así como en las de Shanghái y Beijing.

Precisamente en la capital, y como medida adicional para evitar las aglomeraciones -y con ellas, los posibles contagios- se cancelaron los tradicionales festejos de Año Nuevo chino, que comienza mañana.

Así, el Templo de los Lamas -uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad y emplazamiento de tradicionales ofrendas religiosas- permanecerá cerrado desde hoy, mientras que la Ciudad Prohibida -antiguo palacio imperial Patrimonio de Humanidad por la UNESCO- no aceptará ningún visitante, y hasta nueva orden, a partir de este sábado.

Fuera de China también se sigue con atención la evolución de la enfermedad y ya se diagnosticaron cinco casos en Tailandia, tres en Singapur, dos en Vietnam, dos en Corea del Sur y mismo número en Japón. Estados Unidos cuentan con dos pacientes. A última hora de este viernes se reportaron el primer caso de Australia y tres casos de Francia.

El primer contagiado en Australia se registró en el estado de Victoria, en el extremo sur del país. Además, cinco personas están siendo examinadas en el estado vecino de Nueva Gales del Sur, anunció la ministra de Salud del estado, Jenny Mikakos.

El gobierno francés anunció este viernes que confirmó tres casos del coronavirus de Wuhan (China), en Burdeos (suroeste) y en París, que serían los dos primeros detectados en Europa.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y dificultad para respirar o disnea.

La vuelta de las personalidades a los billetes tiene fecha: habrá paridad de género

0

Sergio Massa emitió su firma para las planchas que serán utilizadas para la impresión de los papeles. La partida estaría lista en junio de 2020.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, emitió este viernes su firma para la creación de nuevos billetes nacionales en una partida que comenzará a circular en junio de 2020.

“Se registró su firma en tamaño original. Se elije la firma y esta luego se reduce hasta alcanzar el adecuado para los billetes que circularán”, informaron desde Presidencia de la Cámara.

El presidente de la Cámara baja firmó las planchas caligráficas que se utilizarán para la impresión del papel moneda ante la presencia del titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, quien certificó la operación.

La partida reincorporará a las personas “en reemplazo de los animales” autóctonos que entraron en circulación durante el gobierno anterior, pero además contará con paridad de género en las figuras de la historia argentina, anticipó Massa.

También dijeron que “los nuevos billetes entrarían en circulación en junio, cuando se terminan los que llevan animales que imprimió el gobierno anterior”.

Entre las figuras que podrían estar en los nuevos billetes se mencionan las del médico René Favaloro y la de Juana Arzuduy, mientras que se dejarían de lado las figuras de animales que aparecen en los billetes de $200, $500 y $1000.

Boletín de Vigilancia de Salud: 113 casos de sarampión y 36 de dengue en el país

0

Se trata de los casos reportados en Argentina en el último año, de acuerdo Boletín Integrado de Vigilancia (BIV) publicado por el Ministerio de Salud nacional.

Los casos de sarampión reportados en Argentina en el último año ascendían a 113, los diagnosticados con dengue a 36 y uno de fiebre Chikungunya que era importado de Brasil, de acuerdo al Boletín Integrado de Vigilancia (BIV) publicado hoy por el Ministerio de Salud nacional.

El año pasado se registraron 108 casos de sarampión, 106 detectados en Argentina y dos en España, y desde el inicio de este año se sumaron cinco pacientes con la enfermedad.

El mayor número de confirmaciones corresponden a menores de un año, donde también “se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de uno a cuatro años. Sin embargo, es importante el número de casos en adultos mayores de 20”, consignó el parte oficial.

En cuanto al dengue, entre el 2019 y hasta el 6 de enero último, se registraron 24 casos en Misiones, entre probables (7) y confirmados (17), en las localidades de Garupá, Comandante Andresito y Puerto Iguazú, que “no registran antecedentes de viaje al momento de la elaboración del informe sanitario”.

Además se notificaron cinco casos en Buenos Aires, tres en Ciudad de Buenos Aires, así como tres probables en Chaco y uno en Tucumán.

Además una persona fue diagnosticada en territorio bonaerense con fiebre Chikungunya luego de viajar a Brasil.

El ministro de Salud, Ginés González García, dijo esta semana en relación al sarampión que “hay un brote y tratamos de que quede circunscripto por eso estamos trabajando en territorio junto con la provincia de Buenos Aires y los municipios, vacunando casa por casa”.

El funcionario confirmó que “se compraron 7 millones de vacunas de refuerzo para fortalecer la prevención contra el sarampión en provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde al momento está circunscripto el brote. También se está trabajando con las 24 jurisdicciones para minimizar el riesgo de propagación”.