jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 7491

Intenso movimiento en la feria franca de Villa Cabello

0

Como es tradicional, muchas personas se acercan todos los fines de semana para comprar productos frescos de las chacras misioneras. Este sábado también se produce un intenso en el popular barrio posadeño.

Las ferias francas cumplen una función muy importante en Misiones. Aportan unos cinco millones de pesos semanales en la economía familiar local y fomentan la soberanía alimentaria.

“Los jubilados recibirán un aumento generalizado sobre el primer trimestre”

0

El presidente Alberto Fernández dijo que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre” y afirmó que el monto se definirá “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”.

“Pero los jubilados, lo que tienen que tener, es la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están”, expresó Fernández, en declaraciones realizadas al término de su visita en Israel.

El jefe de Estado insistió en que el Ejecutivo “ya dijo que va haber un aumento generalizado sobre el primer trimestre”. “Y eso lo vamos a hacer”, amplió.

“El monto lo hablaremos cuando tengamos claramente cuál es la situación económica en ese momento”, sostuvo el presidente al final de su visita, en la que participó junto a otros 40 líderes mundiales del Quinto Foro Internacional del Holocausto.

Argentino “olvidó” a su mujer en una estación de servicio en Rio Grande do Sul

0

Una mujer de nacionalidad Argentina, cuya identidad no trascendió,  fue “olvidada” en una estación de servicio en el km 497 de la ruta 285 de Brasil. El hecho se registró en la madrugada del jueves, en Entre-Ijuis. Según transcendió la mujer fue al baño y cuando regresó ya no vio al Peugeot de la familia.

Un empleado de la estación de servicio alertó a la Policía Federal Rodoviaria,  quienes abordaron al vehículo después de unos 30 minutos.

El conductor negó haber olvidado a nadie. Sin embargo, media hora más tarde regresó diciendo que realmente había “olvidado” a su esposa.

No es la primera vez que esto sucede en el país vecino. En enero de 2016, una mujer argentina también fue abandonada accidentalmente por su esposo distraído en una estación de servicio en la BR 285, en Paso Fundo. El hombre “se dio cuenta” unos 100 kilómetros después.

En febrero del mismo año, otra mujer fue a buscar ayuda para el automóvil familiar y fue “olvidada” por su esposo en una estación de servicio en BR 290, en Alegrete.

En marzo de 2018, dos hijas de una pareja argentina se quedaron solas en una estación de servicio en BR 116, en Canoas.

Sábado con cielo despejado en el sur y centro: nublado en el norte

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana continuará el buen tiempo en todo Misiones. Se espera una jornada agradable con cielo despejado para el sur y centro provincial y parcialmente nublado para el norte.

La máxima esperada es de 32ºC en Eldorado con 33°C de sensación térmica, y la temperatura mínima es de 15ºC en Bernardo de Irigoyen.

Un yaguareté fue fotografiado en la zona de Cataratas

0

El hecho fue capturado por una de las personas que habitualmente transita por la zona. Fue en la ruta del Parque Nacional Iguazú, un área protegida.

En esta oportunidad Gian Lautaro Riveiro, quien trabaja en el aeropuerto pudo capturar la imagen de un yaguareté quien bajo lluvia cruzó la ruta en cercanías a la estación aérea.

Fuente: Actualizate Iguazú.

Confirmado: Jorge Sampaoli será técnico de Venezuela

0

Tras la salida de Rafael Dudamel, la Selección venezolana se encontraba a la búsqueda de un DT. Los argentinos siempre estuvieron en el radar. Se habló de Diego Maradona (pero fue descartado de plano por la Federación) y se postuló Jorge Burruchaga, quien no tuvo contacto desde Caracas. Además, hubo un acercamiento muy claro con Gustavo Alfaro.

Sin embargo, mientras surgía el nombre del ex DT de Boca, los venezolanos empezaron a pensar en Jorge Sampaoli. Con el paso de las horas, y tras la negativa de Alfaro para tomar el cargo, el oriundo de Casilda se convirtió en el candidato más firme. En las últimas horas, hubo una reunión con su entorno y ahí fue cuando el camino quedó allanado.

En horas del mediodía de este viernes, fuentes de la Federación le confirmaron que el acuerdo es un hecho. Incluso, en las charlas que se fueron sucediendo, ya hubo intercambio de posturas sobre el contrato. Sólo quedaría firmar. En busca de eso, dirigentes venezolanos se dirigirán a Brasil para ultimar detalles y rubricar el vínculo.

En la historia de Sampaoli y su más que posible arribo a tierras venezolanas, su asistente Pablo Fernández fue clave, debido a sus antecedentes profesionales en ese país: ya estuvo como preparador físico en el Caracas cuando dirigido Manuel Plasencia y dio muy buenas referencias. En principio, la dirigencia de la Vinotinto le va a ofrecer al DT vivir en Caracas, mientras que alistan otro tipo de ofrecimientos logísticos y profesionales para terminar de concretar la firma del vínculo. Desde el entorno del DT no se animan a confirmar el acuerdo, pero sí reconocen el ofrecimiento, las charlas y las negociaciones.

(Fuente: Doble Amarilla)

Buenas noticias para Estudiantes: Marcos Rojo volverá a jugar en el “Pincha”

0

Estudiantes cerró otro refuerzo estrella. Tras la llegada de Javier Mascherano, este viernes se acordó la contratación de Marcos Rojo. Desde Manchester United aceptaron el deseo del defensor de 29 años y por estas horas se están definiendo los últimos detalles del contrato. La semana que viene firmará su vínculo formal con el Pincha.

Rojo, de esta manera, cumple con la promesa que le había hecho a los hinchas de Estudiantes. El año pasado, el defensor había asegurado que su regreso se iba a concretar en poco tiempo. En el contrato del futbolista, que sería de un año, habrá una cláusula de salida cada seis meses.

Según le informaron a Toda Pasión, Rojo llegaría a la Argentina entre el martes y el miércoles de la semana que viene. El defensor se siente muy bien y tiene ganas de ponerse la camiseta del Pincha cuanto antes.

(Fuente: TN)

En Oberá evaluaron a patinadoras de la zona Centro de la Provincia

0

Profesores del área de Alto Rendimiento del Ministerio de Deportes realizaron una evaluación física y capacidades generales de patinadoras de Oberá y la Zona Centro con el objetivo de mejorar sus condiciones y planificar tareas en conjunto.

0 29 - 1

Estas actividades se vienen desarrollando junto a deportistas de diferentes disciplinas, en esta oportunidad la Federación Misionera de Patín seleccionó unas 80 atletas de distintas localidades misioneras dado a que se están preparando para el Campeonato Argentino nivel B que se desarrollará en Posadas en el mes de abril.

0 30 - 3

La jornada se desarrolló en el estadio Ian Barney II, donde se trabaja en el mediano y alto rendimiento deportivo. Luego de los diferentes test de evaluación, las patinadoras continuaron con actividades técnicas específicas de la disciplina.

Abierto de Australia: “Siempre es lindo jugar contra Djokovic”, dijo Schwartzman

0

El tenista Diego Schwartzman, quien venció en la tercera ronda del Abierto de Australia por 6-2, 6-3 y 7-6 (9-7) al serbio Dusan Lajovic, mostró su felicidad tras la victoria y remarcó que ahora “quiere ser la sorpresa” y vencer al serbio Novak Djokovic en la próxima ronda.

“Me volví a sentir muy bien. Los primeros dos sets sobre todo. En el tercero tuve algunos sube y baja y él tuvo la chance de llevarme al cuarto. Pero por suerte, fue muy bueno mi día y no pudo. Por ahora lo hice bien, jugando en un muy buen nivel y lo que queda es tratar de dar la sorpresa”, destacó el número 14 del mundo en conferencia de prensa.

Schwartzman, de gran presente en el torneo, venció en su debut al sudafricano Lloyd Harris por 6-4, 6-2 y 6-2, al español Alejandro Davidovich Fokina por 6-1, 6-4 y 6-2 en segunda ronda, aún no cedió un solo set en tres partidos jugados, algo que mantiene optimista al mejor tenista argentino del ranking ATP: “Estuve bastante sólido y muy enfocado durante todo el partido. Siempre tratando de tomar cualquier oportunidad que él me daba”.

Con este triunfo, el porteño igualó su mejor clasificación en el Abierto de Australia, algo que había logrado en 2018 cuando fue eliminado por el español Rafael Nadal por 3-6, 7-6 (4), 3-6 y 3-6.

En la próxima ronda, Schwartzman enfrentará al último campeón del torneo, el serbio Novak Djokovic, quien venció al japonés Yoshihito Nishioka por 6-3, 6-2 y 6-2. Ante esto, aseguró que “enfrentar a Djokovic o Nadal siempre es algo muy lindo”.

“Jugar contra ellos es algo muy lindo y competir seguido hoy gracias a mi ranking desvela que estoy haciendo las cosas bien. Va a ser un buen partido, jugando de esta manera voy a poder competir muy bien”. Y agregó en tono irónico: “Nadal en Roland Garros es más difícil que Djokovic en Australia. Pero los dos son grandes campeones y compararlos de una manera u otra, es muy difícil”.

En tres enfrentamientos disputados, Schwartzman nunca pudo ganarle al número dos del mundo, el último partido fue en el ATP Masters 1000 de Roma en 2019, donde perdió por 6-3, 7-6(2) y 6-3.

A pesar de la estadística negativa, sabe que deberá mejorar el nivel si quiere pasar de ronda: “Tengo que mantener mi juego, mejorar en algunas cuestiones más, no permitirme un sube y baja, y estar siempre a mi mejor nivel para tener chances contra él”.

(Fuente: Minuto Uno)

¿Cómo saber con certeza si sos celíaco?

0

Si una persona celíaca consume gluten puede padecer una serie de síntomas característicos que contribuyen a su detección y tratamiento.

La celiaquía no se manifiesta de un día para otro. Quienes la padecen saben que suele provocar una serie de síntomas característicos -que varían en intensidad según el nivel de celiaquía que la persona padezca- que pueden funcionar como primeras señales de alerta.

Uno de ellos es la baja talla en los niños, que suele estar acompañado de hinchazón abdominal y de irritabilidad. Les cuesta crecer o subir de peso, suelen estar hinchados, pueden tener diarrea o estreñimiento y tienden a tener cambios de humor.

También hay problemas ginecológicos que se pueden relacionar a la enfermedad celíaca. Una menstruación tardía, abortos de repetición, menopausia precoz, niños prematuros o con bajo peso al nacer pueden ser señales habituales en las mujeres que no han sido diagnosticadas.

Por otro lado, es importante saber que la celiaquía es mucho más frecuente entre las personas con Síndrome de Down. En caso de tener un hijo o un familiar con esta condición y que comparte algún síntoma de sospecha de celiaquía, es necesario hacer las pruebas diagnósticas para descartar o confirmar la patología.

El neurogluten es otro de las condiciones que pueden brindar sospecha de que una persona es celíaca. Es un término que hace referencia a la relación entre el gluten y el desarrollo de algunas enfermedades neurológicas como epilepsia, Síndrome de Tourette, ataxia por gluten, polineuritis -es la inflamación simultánea de varios nervios periféricos-, migrañas. Cabe destacar que no todos los pacientes que tienen estas condiciones padecen o padecerán celiaquía; pero sí es necesario hacer las pruebas diagnósticas necesarias para descartar la presencia de la enfermedad y asegurarle calidad de vida a la persona.

La anemia ferropénica también es un potencial signo de presencia de celiaquía. Esto sucede porque el gluten daña las vellosidades intestinales e impide la correcta absorción de los nutrientes que llegan al intestino. De este modo, uno de los síntomas extradigestivos de la celiaquía más habituales es la anemia ferropénica, es decir, las bajas cantidades de hierro en sangre.

Por su parte, las manifestaciones cutáneas son muy habituales. La dermatitis herpetiforme -un trastorno que irrita la piel y hace que aparezcan pequeñas manchas y ampollas- es un signo de presencia de enfermedad celíaca. La psoriasis también puede aparecer como consecuencia de la celiaquía sin diagnosticar, por lo que es importante consultar con un especialista si se manifiesta alguno de estos síntomas.

La diarreas y el estreñimiento son dos de los síntomas digestivos de celiaquía. Aunque son los que más se suelen relacionar a esta patología, lo cierto es que las manifestaciones extradigestivas son más frecuentes. De todos modos, si una persona padece episodios de diarreas con episodios de estreñimiento, o diarreas que duran unos días y se van, digestiones pesadas, reflujo, entre otros síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud.

Los problemas óseos también forman parte de las afecciones asociadas a la celiaquía, que incluso pueden conducir a su diagnóstico. La artritis reumatoide, la osteoporosis (especialmente cuando afecta a jóvenes), pueden deberse también a una celiaquía sin diagnosticar. Una vez más, la inadecuada absorción, en este caso del calcio, debilita los huesos.

Por último, es importante considerar que los familiares de un celíaco siempre tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad, aunque no presenten síntomas. En estos casos se recomienda que se realicen las pruebas diagnósticas para descartar o confirmar la patología y poder llevar una vida saludable.

Más allá de todos los trastornos y síntomas relacionados que puedan generar sospecha de que un paciente padece celiaquía, la única forma de saberlo con certeza es a través de las pruebas diagnósticas específicas. En ellas se puede analizar los anticuerpos relacionados a la enfermedad celíaca y acercarse al diagnóstico, aunque los resultados no siempre son precisos y pueden equivocarse.

Una de ellas es la que estudia los anticuerpos antigliadina (AA), que están dirigidos a la gliadina que es un componente del gluten, pero no detectan la enfermedad en todos los casos.

La prueba de los anticuerpos frente a péptidos deaminados de gliadina (APDG) es un marcador útil para el estudio de niños menores de tres años, ya que en los adultos suele dar negativo.

El test de los anticuerpos anti-transglutaminasa (ATG) también se usa en la detección de celiaquía.

Por último, también existe la prueba de anticuerpos anti-endomisio (AEM), aunque se utiliza con menor frecuencia porque es más cara y no supera la capacidad diagnóstica de la transglutaminasa. Se utilizan en ocasiones para confirmar la celiaquía sin recurrir a la biopsia, aunque esto solo es posible en edad infantil.

Los marcadores genéticos son otra de las pruebas de diagnóstico de la celiaquía fundamentales. La celiaquía requiere de predisposición genética para llegar a desarrollarse y actualmente son dos genes los que señalan una relación directa con la celiaquía. Sin embargo, los últimos estudios del genoma humano señalan que podría haber muchos más genes implicados en el desarrollo de la celiaquía.

Pero la prueba diagnóstica más precisa y que arroja resultados más confiables es la biopsia. Si hay una sintomatología susceptible de celiaquía, una serología positiva y una genética compatible el siguiente paso es realizar la biopsia intestinal. De todos modos, si uno de los análisis anteriores da negativo pero hay alta sospecha, se puede indicar la biopsia para descartar o confirmar que la persona padece la patología.

IP.