miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 7493

Montecarlo conformó su Asociación de Músicos

0

En la oportunidad estuvo presente el Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, quien confirmó que se entregarán créditos económicos para los artistas misioneros.

La reunión de conformación se realizó en la tarde del jueves en la Casa de la Cultura de Montecarlo y contó con la presencia de Joselo Schuap, Ministro de Cultura; el diputado provincial, Julio “Chun” Barreto; el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, miembros del Gabinete municipal, referentes del Instituto nacional de la Música (INAMU) y músicos locales.

“Para mí es una gran alegría que se festeje el Día Nacional del Músico aquí en Montecarlo e inaugurando una Asociación. Y de acá en adelante todo lo que se viene va a depender del trabajo que la Asociación lleve adelante”, expresó el ministro de Cultura de la provincia de Misiones.montecarlo 3 - 1

Además, el ministro comunicó que desde ahora los artistas, que así lo requieran, podrán acceder a una línea de créditos accesibles: “Se está trabajando con la línea de créditos a los artistas en distintos niveles una línea directa, una línea intermedia y una línea superior que puede ser considerado un apoyo económico a los músicos y esto es una muy buena noticia”.

El trámite se hará ante el Fondo de Crédito de Misiones y en la oportunidad el primer beneficiario será “Rula”, reconocido músico montecarlense para hacer un aula para continuar enseñando de la mejor manera a sus alumnos.

“La idea es que sea democrático y que todos los artistas puedan tener acceso al crédito y en las próximas semanas ya estarán disponibles los requisitos, desde el Ministerio de Cultura”, adelantó Schuap.

 

Respecto de la conformación de la Asociación de músicos de Montecarlo el ministro dijo es “esta es la cuarta Asociación que se conforma en la provincia y sería bueno que se sigan sumando más asociaciones para que se pueda crecer la representatividad de lo colectivo en una personería jurídica, eso es muy importante”.

La Asociación de músicos montecarlenses quedó conformada dela siguiente manera:

-Presidente: Orlando Martínez
Vicepresidente: Roberto Báez
-Secretaria: Claudia Torgen
-Tesorero: Carlos Stuber

-Vocales Titulares:
Víctor Paiva
Milton Curi
Gatón Giménez

-Vocales Suplentes:
Enoe Moya
Justina Alves
Revisores de Cuentas
Titular: Gabriel Gamón
Suplente: Santiago Brítez

Ferias Francas: crearán una aplicación para reempadronar a productores

0

Para ello diseñan una app que estaría habilitada el próximo mes. “El trámite será muy simple, ya que el trabajador se podrá registrar desde su propio celular”, explicó Ramón Montórfano, director general de Producción de Ferias Francas.

Más de 540 trabajadores rurales llegan semanalmente a Posadas para vender sus productos en las Ferias Francas. Por ello, desde la Municipalidad impulsarán un empadronamiento que comenzaría en febrero.

Para concretarlo se diseña una aplicación que estaría habilitada desde el próximo mes. “El trámite será muy simple, ya que el trabajador se podrá registrar desde su propio celular”, explicó Ramón Montórfano, director general de Producción de Ferias Francas.

De esta manera, lo que se pretende es conocer “los lugares de dónde provienen los feriantes, qué producen y de qué manera lo hacen”, agregó el funcionario. Posteriormente, cuando finalice el registro, “se convocará a los intendentes de esas localidades para trabajar en conjunto con el municipio posadeño”, dijo el titular del área.

Requisitos:

-Productores primarios o independientes,
-Carnet sanitario actualizado,
-Carnet de feriantes,
-Carnet de manipulación de alimentos y
-Renspa (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios)

Asimismo, desde esta Dirección se realizan controles en las 14 Ferias Francas posadeñas. “Se exige que el productor exhibida la habilitación municipal como productores primarios, como también que utilicen su chaquetilla y su gorra. A su vez, se fiscaliza que los productos sean limpios y ordenados, y que no traigan reventas de productos”, sostuvo Montórfano al concluir.

ferias1 - 3

En Posadas, las banderas del mástil vuelven a lucir en lo alto

0

Ante los reclamos de los ciudadanos por el mal estado de las banderas del mástil central, la Municipalidad de Posadas realizó el cambio de las mismas.

De esta manera, las banderas de Argentina, Misiones y Posadas vuelven a lucir en lo alto del cielo de nuestra ciudad.

El jueves 30 pagarán más de 200 millones de pesos a productores tabacaleros

0

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, anunció -a través de su cuenta oficial de Twitter- que el jueves 30 de enero se pagará  la compensación de 6 pesos por kilo de tabaco a los 16.400 productores de Burley y Criollo por un monto total de $201.760.992, con aportes provinciales.

Dengue: Corrientes con cuatro casos confirmados y en “alerta máxima”

0

Mientras el ministro de Salud de la Nación Ginés Gonzáles García habló de un estado de vigilancia permanente, en la provincia una nueva muestra dio positiva a la enfermedad. Resta un segundo estudio para confirmar el serotipo.

Una mujer mayor de edad recibió el diagnóstico de dengue en el primer estudio de laboratorio, que realizó el Ministerio de Salud Pública a mitad de semana, y con esto se elevan a cuatro los casos probables de la enfermedad notificados hasta la fecha en la provincia.

Así lo confirmó ayer la coordinadora del plan provincial de Lucha Contra el Dengue, Angelina Bobadilla, que dijo: “El miércoles entró una nueva muestra, y en la última actualización del laboratorio una fue positiva para dengue. Se trata de una persona oriunda de Paraguay que vive en Corrientes, así que realizamos prevenciones de bloqueo vectorial en el barrio y continuamos con la búsqueda de febriles”.

Si bien no se pudo confirmar el lugar de contagio, con el propósito de controlar la expansión del virus, se realizaron acciones preventivas de bloqueo vectorial con fumigación y búsqueda de febriles en el barrio Güemes donde habita la mujer.

“Lo bueno es que vemos que las personas están sensibilizadas, y ante los primeros síntomas de fiebre sin causa ya realizan la consulta. Esto nos permite trabajar más rápido”, señaló la doctora Bobadilla.

Debido a que el principal responsable de la transmisión de la enfermedad es el mosquito Aedes Aegypti, la cartera sanitaria en un comunicado insistió en el pedido de controlar los recipientes que pueden contener agua. Es que en esos ambientes se reproduce el vector.

Paralelamente, recomiendan acudir al centro de salud más cercano frente a los síntomas de fiebre que dure más de dos días, cefalea intensa, dolor detrás de las ojos, náuseas o vómitos.

En cuanto a la situación epidemiológica local, cabe recordar que hasta la fecha notificaron tres casos en Capital, en el barrio La Cruz, San Roque Este y el último en el barrio Güemes. Mientras que en el interior se detectó uno en Itá Ibaté.

Desde la cartera sanitaria explicaron que son considerados casos probables, ya que todos ellos dieron positivo a la primera muestra y resta el resultado del segundo estudio.
Prevención y riesgo

La prevención será la clave para evitar el avance de esta enfermedad, pero sobre todo buscan evitar los casos graves.

En este sentido, un dato no menor es que Corrientes junto con las demás provincias de la región NEA se encuentran ubicadas en una zona de riesgo por su cercanía con países que atraviesan brotes con más de mil casos registrados como ser Brasil y Paraguay.

Sumado a esto, Brasil presentó más de 1.000 casos de dengue grave, de los cuales 700 fueron fatales, y Paraguay confirmó el fallecimiento de dos personas por la enfermedad y 14 muertes sospechosas.

Por ese motivo, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García señaló que el país se encuentra “con alerta máxima por el dengue y sarampión”. De todos modos, señaló que la situación está controlada, dado que hasta la fecha no se confirmó circulación activa del virus.

Para comprender la gravedad de esta enfermedad, cabe recordar que el causante del dengue es un virus que puede presentarse en cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. “Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo, las infecciones posteriores (secundarias) causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave”, explican desde la OMS.

En la provincia, el último brote de dengue del 2015 contabilizó más de 400 casos, la mayoría confirmados con el serotipo DEN-1, pero actualmente en Paraguay hay un brote de DEN-4 lo que significa que existe la posibilidad de que ingrese a la región este nuevo serotipo. Consultada al respecto, la doctora Angelina Bobadilla: “Realizamos el estudio de la muestra, pero los resultados para saber el serotipo estarán en los próximos días”.

Fuente: El Litoral.

Pianesi presidirá el Comité Posadas de la UCR

0

Este jueves se oficializaron las listas presentadas para competir en las internas del radicalismo misionero. El diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi se convertirá en el próximo presidente del Comité Posadas, al encabezar por consenso la lista partidaria de Unidad.

La semana pasada fue presentada la lista de unidad para definir las nuevas autoridades del Radicalismo misionero. Mientras que el concejal oriundo de Leandro N. Alem, Ricardo Andersen, fue propuesto para presidir el Comité Provincial; el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi obtuvo el consenso para estar al frente del comité capitalino.

Pianesi, es abogado, fue concejal posadeño y ya ocupó importantes roles en la estructura partidaria. Fue Presidente de la Juventud Radical Provincial y estuvo al frente de la Juventud Radical Nacional.

Conforme con el acuerdo logrado, del que participaron todos los sectores del radicalismo posadeño, Pianesi afirmó que pretende llevar adelante una gestión moderna. “Vamos por un radicalismo de puertas abiertas, en la calle, inclusivo y capaz de convertirse en una alternativa real para la ciudad”, aseguró.

Bancarios acordaron un aumento por suma fija que llega a $10.500

0

El sindicato que conduce Sergio Palazzo también acordó una recomposición del 3,8% retroactivo a diciembre lo que le permitió cerrar una suba a lo largo de 2019 del 53,8% y empatar así la inflación de ese año.

La Bancaria cerró este jueves un aumento por suma fija a cuenta de las paritarias de marzo para sus representados que supera el dispuesto por decreto por el gobierno de Alberto Fernández para todos los trabajadores del sector privado.

Según informó el sindicato que conduce Sergio Palazzo el aumento será en dos cuotas consecutivas en enero y febrero y escalonado de acuerdo con la escala salarial. Los aumento van desde los 4.500 pesos para los trabajadores que cobran hasta 73.764 pesos, hasta los 10.500 pesos para quienes cobran más de $114.658.

Este aumento constituye un adelanto a cuenta de la paritaria 2020. Pero también se acordó una recomposición del 3,8% retroactivo a diciembre pasado totalizando así un aumento global en 2019 para el sector del 53,8%. De esta manera lograron empatar la inflación registrada durante el último año de gestión de Mauricio Macri que fue la más alta en casi tres décadas.

De esta manera el salario inicial de los bancarios quedó en 65.214,17 pesos.

Realizan trabajos de mantenimiento en los semáforos de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas realiza trabajos de mejoras y mantenimiento del área de semaforización en distintos puntos de la ciudad.

Un equipo municipal se encuentra armando la construcción de bases para este equipamiento urbano sobre las avenidas Lavalle en las intersecciones con Tambor de Tacuarí y López y Planes.

Asimismo, dio inicio a la optimización de los semáforos de calle Colón y San Lorenzo con un verde titilante final de ciclo, en donde se le agrega un tiempo más de prevención. Antes de cortar la circulación de las vías que regula el tránsito, la luz verde titilará 3 veces, pasando a dos segundos de encendido de la luz amarilla y finalizar con la luz roja. Cuando se reinicia la secuencia, se establecerá la onda verde en ambas vías de circulación.

Dicho sistema se puso en funcionamiento en ambas calles de ingreso y egreso, para luego realizar lo propio en Ayacucho y Junín.

Santa Fe: entregarán un DNI con “identidad autopercibida”

0

Tegan Guanco no se autopercibe ni varón ni mujer, es persona no binaria. El Registro Civil de Casilda le otorgará una nueva documentación con el cambio de género y de nombre.

El pasado 5 de agosto, Tegan Guanco hizo un pedido en el Registro Civil de Casilda para cambiar su partida de nacimiento y su género en el Documento Nacional de Identidad a “no binarie”. Esta semana aprobaron su solicitud: en el casillero de género dirá “identidad autopercibida” y cambiarán su nombre.

Guanco no se autopercibe ni varón ni mujer, es una persona no binaria. Si bien había pedido que diga “no binarie” decidió aceptar el cambio porque considera que es un antecedente para otras personas no binarias de la provincia y el país.

“Todos tenemos una identidad autopercibida. Decidí aceptarlo porque es una herramienta legal que me va a permitir vivir mejor. Una palabra no define quien soy. Mi identidad es no binaria pero estoy dentro de un sistema y necesito las herramientas legales porque el documento es necesario para todo. Para mí es importante tener mi nombre y es un granito de arena que aporto a la lucha de las personas no binarias. Ahora tenemos un nuevo antecedente para avanzar”, dijo Tegan.

Hay otras seis personas que iniciaron el trámite en la provincia con el pedido para que en el casillero de sexo del DNI no haya F de femenino ni M de masculino. Una de ellas aceptó la misma terminología y el resto la rechazaron y evalúan ir por la vía judicial.

La ley 26.743 de 2012, reconoce el derecho a la identidad autopercibida de todas las personas que viven en Argentina.

Tegan vive en la localidad de Casilda, estudia Trabajo Social en Rosario y es poeta. Milita en Ni Una Menos Casilda, forma parte de la Asociación de Varones Trans.

MU.

AFIP actualizó las cargas sociales para trabajadores de hogares particulares

0

Se trata del esquema de valores que regirá a partir de febrero, de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores para los aportes y contribuciones al régimen de la Seguridad Social para los empleadores de personal de casas particulares.

De este modo, para el personal que cumple menos de 12 horas a la semana se abonará $310,31; para lo que cumplen de 12 a 16 horas, será $530,18; y para lo que trabajan más de 16, $1612,19.

La AFIP recordó que las contribuciones se pagan a mes vencido y los empleadores tienen tiempo hasta el 10 de cada mes para abonarlas sin intereses. Así, el próximo vencimiento es el 10 de febrero.

Los valores los aportes y contribuciones al régimen de la Seguridad Social para las trabajadoras de casas particulares se actualizan anualmente en forma automática. El mecanismo en el mismo que se utiliza para adecuar las cotizaciones previsionales del monotributo.

El monto que el empleador paga incluye un monto en concepto de Aportes, otro en carácter de Contribuciones y la correspondiente cuota de riesgos del trabajo.

MU.