martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 7499

Proponen crear un programa provincial para prevenir el cáncer de piel

0

La iniciativa propone implementar acciones para  la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de piel, fomentando el cuidado de la salud de la piel y y medidas de fotoprotección. Con el término “Cáncer de piel” se engloban diferentes tipos de tumor, cada uno de los cuales tiene síntomas, tratamientos y gravedades diferentes.

La diputada provincial, Anita Minder, presentó un Proyecto de Ley para crear el “Programa de Prevención del Cáncer de Piel” para que sea política permanente de Salud Pública. Lo hizo en las primeras semanas del año y figura con el Expediente N° 53401-20.

La legisladora sostiene que “aunque el sol es beneficioso y necesario para la salud, también es la principal causa del envejecimiento de la piel, las lesiones y tumores cutáneos.”. En ese sentido, la radiación solar no sólo afecta quienes toman sol y optan por actividades al aire libre, “sino también a quienes, acorde a sus trabajos, permanecen mucho tiempo expuestos a los rayos UV, como los trabajadores rurales, los choferes de vehículos, recolectores de residuos, trabajadores de tránsito, albañiles, entre otros”, señaló Minder.

El Proyecto de Ley, que tomará estado parlamentario en mayo expresa en sus fundamentos, “en nuestra Provincia, los riesgos a contraer cáncer de piel y otras enfermedades cutáneas son muy altos, debido a las particularidades climáticas de la región. Por otra parte, la composición poblacional cuenta con una importante descendencia nórdica o aria de pieles blancas, siendo éste, otro factor que predispone a tener este tipo de enfermedad, que se potencia con una exposición solar prolongada disparando la patología, por lo que es fundamental la protección.”MG 8813 - 1

Ante ésta problemática, la diputada comenta que “afortunadamente existen medicamentos que coadyuvan a prevenir la enfermedad. Se trata de los denominados ‘protectores o bloqueadores solares’ con factor de Protección Solar 30 o superior que, entendemos, son medicamentos y no ‘ cosméticos ‘ como comúnmente se los suele catalogar”. Uno de los puntos del proyecto apunta precisamente a la cobertura asistencial con prescripción médica para protectores solares.

Con respecto a la prevención Minder propone instituir la “Semana de Prevención del Cáncer de Piel”, en el mes de noviembre y en coincidencia con la “Campaña Nacional de Prevención del Cáncer Piel”, que realiza la Sociedad Argentina de Dermatología desde el año 1993.

Para promover el proyecto presentado, la diputada y su equipo de trabajo, están desarrollando actividades de concientización en balnearios, clubes y en la vía pública.

Posadas: detuvieron a un joven por intentar escapar de un control con una moto robada

0

Este lunes por la tarde, en un operativo vehicular en el barrio A-4, efectivos de la División Motorizada, dependiente de la UR X, recuperaron una moto 110 cc con denuncia de robo radicada en la comisaría 3ra UR I el 21 de septiembre del año pasado por Ángel G. También se detuvo a Yonathan A. de 18 años quien guiaba la motocicleta.

El llamativo episodio sucedió cuando los uniformados realizaban control vehicular y un motociclista intentó evadir bruscamente el retén, al acelerar se le apagó el motor de la moto e intentó huir a pie. El conductor fue detenido y al consultar los datos del rodado en la base de la policía, se pudo precisar el pedido de secuestro por robo.

El joven quedó alojado en la comisaría 11ra a disposición del Magistrado interviniente, prosiguiéndose los trámites de rigor.

La OMS convocó a un comité de emergencia ante el brote de Coronavirus

0

Tras producirse en China la tercera muerte por el brote por coronavirus , la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó para este miércoles un comité de expertos para determinar si la situación se constituye en un estado de “emergencia internacional”. Además de las tres muertes, el virus que comenzó a propagarse hace un mes, ya afectó a más de 200 ciudadanos chinos, y se confirmó que el contagio se da de persona a persona.

Este lunes, el gobierno chino confirmó la tercera muerte por neumonía causada por el “coronavirus”, cifra que se suma a las 218 personas contagiadas. Según indicó en la TV publica del país Zhong Nanshan, renombrado científico de la Comisión Nacional de Salud, el virus es similar al que provocó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) que, entre 2002 y 2003, generó 774 muertes entre el territorio chino y el de Hong Kong.

Por otro lado, la Comisión confirmó que al menos dos personas se contagiaron el virus a través de contacto humano, algo que hasta el momento no se había producido. Si bien la gran mayoría de las personas afectadas son ciudadanos de la ciudad de Whuan, ya se encontraron diagnósticos del mismo “coronavirus” en dos pacientes de Beijing y uno de Shenzhen. Los tres afectados habían visitado Wuhan en las últimas horas.

También se confirmaron dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón y otro en Corea del Sur.

La propagación del virus por fuera de las fronteras chinas despertó la alarma en organismos internacionales. En principio, la OMS confirmó que convocará a un comité de especialistas para determinar la gravedad de la situación. La reunión se realizará este miércoles y allí se decidirá si se declara la “emergencia internacional”.

Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo. El año pasado, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.

Mientras tanto, Estados Unidos anunció que fiscalizará los vuelos directos que llegan desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y de Nueva York. Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan, pero las autoridades de salud informaron que identificaron pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial.

Por otro lado, los científicos del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres advirtieron en un artículo publicado el viernes que es probable que el número de casos se acerque a 1.700, muy por encima de la cifra anunciada de manera oficial. A su vez, detallaron que los síntomas iniciales, fatiga, tos o disnea, pueden ser confundidos con facilidad con los de una simple gripe, por lo que recomendaron estar alerta ante su aparición.

Avanzan en la demarcación horizontal de avenidas de Posadas

0

Operarios de la Municipalidad de Posadas desarrollan trabajos de demarcación de divisorias de carriles en distintas avenidas de la ciudad.

Este trabajo ejecutado de manera mancomunada con Vialidad Provincial, tiene como intención el logro de un mejoramiento y mantenimiento urbano para reordenar la circulación en la vía pública y contribuir a la seguridad vial.

En este sentido, el viernes se trazó el primer trecho sobre la avenida Rademacher, desde Tierra del Fuego a Espora. La intención es desarrollarla en la totalidad de dicha arteria de ingreso al microcentro posadeño.

En tanto, se realizó en gran parte de la avenida Francisco de Haro, el cual se realizará desde Mitre a Quaranta. Asimismo, dicho trabajo se concluyó en los trazados de las avenidas Mitre, Roque Pérez, Corrientes y Roque Sáenz Peña.

Desde el municipio solicitaron la colaboración de los conductores de los distintos vehículos cuando circulen por las zonas donde se están desarrollando dichas demarcaciones.

Posadas: buscan a Rodrigo Romero, un adolescente de 17 años

0

Desde el 16 de enero pasado,  Rodrigo Alberto Romero se ausentó de su vivienda del barrio San Jorge, según denunció el padre en la comisaría 8va.

El jovencito es de contextura delgada, tez trigueña, mide aproximadamente 1.70 metros, tiene ojos negros y cabellos negros ondulados. Vestía al ser visto por última vez, una remera negra con letras blancas, una bermuda verde y ojotas negras.

Se solicita cualquier información sobre el paradero de Rodrigo, comunicarse al sistema de emergencia 911 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Poceada: apostadores de Eldorado y Posadas ganaron $30 mil con el sorteo especial

0

Fue en el sorteo 048 de este lunes. En esa ocasión el Cupón N° 100003106, confeccionado en la Agencia N° 353 (subagente N°418), de Eldorado (corresponde al sorteo N° 1131), y el Cupón N° 100006640, realizado en la Agencia N° 216 (subagente N° 007), de Posadas (corresponde al Sorteo N° 1124), resultaron ganadores del sorteo especial de los 30 mil pesos de la Quiniela Poceada Misionera.

Ahora, además de pagar también con cinco aciertos, este juego del IPLyC SE ofrece dos premios de 30 mil pesos para los apostadores, y dos premios de 20 mil pesos para los vendedores que hayan comercializado el cupón ganador. Cada lunes, después del sorteo de la Quiniela Matutina, se realizará un sorteo del que participarán todos los cupones confeccionados en la semana, de lunes a sábado. En el del lunes 27 de enero participarán cupones de apuestas realizadas entre el 20 de y el 25 de enero.

Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ejercer la presidencia

0

El presidente participará en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto. El Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial para agilizar el trámite de traspaso de mando por viajes.

El presidente Alberto Fernández llegará a Israel, en su primera visita oficial a un país desde que asumió el 10 de diciembre, para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y jefes de gobiernos que participarán del encuentro, con la posibilidad de concretar reuniones bilaterales.

Pero el viaje del Jefe de Estado representa el regreso a la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner luego de cuatro años alejada del cargo.

Tal como indica el artículo 88 de la Constitución Nacional, la vicepresidenta deberá ejercer el mando del Poder Ejecutivo en ausencia del Presidente, lo que sucederá desde este martes.

En este marco, mediante el decreto 79/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó una Resolución firmada bajo la gestión de Mauricio Macri, que establecía “un mecanismo de comunicación y registro de los viajes presidenciales al exterior con intervención de la Casa Militar de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación”.

La vicepresidenta regresó de Cuba, a donde viajó a visitar a su hija Florencia, hace una semana. Este segundo regreso, al Poder Ejecutivo, se produce después de 1503 días fuera del cargo.

Tenis: Schwartzman venció al sudafricano Harris y avanzó en el Abierto de Australia

0

El argentino Diego Schwartzman se anotó una contundente victoria en su debut en el Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam del año, al vencer al sudafricano Lloyd George Harris por 6-4, 6-2 y 6-2.

El Peque, ubicado en el puesto 14 del ranking mundial de la ATP, no tuvo demasiados inconvenientes para superar a Harris, situado en el puesto 72 del escalafón ecuménico, quien sólo le ofreció resistencia en el primer set, para rendirse ante la superioridad del argentino en la segunda y tercera manga.

Schwartzman se medirá en la próxima ronda del torneo australiano que se lleva a cabo en la Arena Rod Laver de la ciudad de Melbourne, ante el vencedor del choque entre el español Alejandro Davidovich Fokina (88) y el eslovaco Norbert Gombos (113), quienes se medían más tarde.

Con la victoria del tenista porteño, son dos los argentinos que avanzaron a la segunda fase del Abierto de Australia, ya que ayer el bahíense Guido Pella (22) superó al local John Patrick Smith (308) por 6-3, 7-5 y 6-4.

(Fuente: TyC Sports)

Alberto Fernández viaja a Israel en su primera gira como Presidente

0

El presidente Alberto Fernández emprenderá hoy su viaje a Israel, el primero al exterior desde su asunción el mes pasado, donde tendrá una breve estadía para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y mantener algunas reuniones bilaterales que se tramitaban a último momento.

Con una pequeña comitiva que lo escoltará, Fernández partirá este martes alrededor de las 14 en un vuelo de línea -vía Italia-, y su agenda en Israel comenzará el miércoles con la cena que se ofrecerá a los mandatarios llegados de todo el mundo para participar del Foro.

El viernes por la mañana, a las 10 de Israel (las 5 en Argentina), el presidente mantendrá una reunión bilateral con su par local, Reuven Rivlin.

Un día antes, el jueves, será el foro central de la visita de Fernández, en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, junto a otros líderes internacionales.

Las consecuencias del nazismo y la necesidad de que no se repita una tragedia de esas características será la cuestión central del encuentro, del que tomarán parte, entre otros, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Rusia, Vladimir Putin, entre más de 40 mandatarios y miembros de la realeza.

Ya en noviembre la embajadora de Israel en Buenos Aires, Galit Ronen le hizo llegar a Fernández la invitación del gobierno local para participar de esta cumbre con líderes de todo el mundo.

Hoy se subirán al avión con Fernández, su pareja, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el designado embajador en Tel Aviv, Sergio Urribarri; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional Eduardo Valdés.

Además de Putin y Macron, participarán del Foro el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la mayoría de los líderes de Europa, el príncipe de Gales y, claro, el anfitrión Rivlin.

Fernández será el segundo presidente argentino en visitar Israel, tras el viaje realizado por el entonces jefe de Estado Carlos Menem, en octubre de 1991.

Pocos viajes inaugurales de los últimos mandatarios argentinos fueron fuera de la región: Néstor Kirchner eligió en 2002 Brasil, para la firma de un acuerdo de integración; Cristina Fernández fue a Uruguay en 2007 para un encuentro del Mercosur y a Francia en 2011, y Mauricio Macri eligió Paraguay, también para una reunión del bloque regional del cono sur.

El viaje de Fernández será, además, apenas días después de que Buenos Aires respaldara, junto a representantes de otros 34 países, la llamada Declaración Ministerial IHRA2020, que reafirma el compromiso a nivel mundial para garantizar el recuerdo del Holocausto y aborda nuevas responsabilidades ante los desafíos contemporáneos del creciente antisemitismo y la discriminación.

En ese encuentro, en Bruselas, estuvo el designado embajador argentino ante la Unión Europea, Pablo Grinspun. Argentina es el único miembro pleno de América Latina que integra la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) desde 2002.

“Este documento es muy importante para ratificar la lucha contra el antisemitismo a nivel mundial. Para nuestro país es una nueva oportunidad de confirmar que ‘Memoria, Verdad y Justicia’ es una política de Estado, en sintonía con el firme compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos, como así también, con el respeto a las minorías, la diversidad cultural y la libertad religiosa”, afirmó el canciller Felipe Solá, a través de un comunicado.

Solá remarcó también que Argentina mantuvo “una firme y sostenida política de lucha contra la discriminación en todas sus formas”, y puso de relieve las condenas “al terrorismo y al extremismo violento también en todas sus formas y manifestaciones”.

La Declaración de la reunión ministerial IHRA2020, adoptada por unanimidad por 35 países, expresa la firme voluntad de combatir la negación al Holocausto y trabajar para contribuir a un mundo sin genocidios.

El viaje del presidente Fernández marcará también el regreso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al ejercicio del Poder Ejecutivo hasta el sábado, cuando está previsto el regreso del jefe del Estado. El primer mandatario estará apenas días en Buenos Aires: el viernes 31 deberá estar en Roma para reunirse con el Papa Francisco.

(Fuente: Télam)

Docentes: hoy pagan Fonid y otros aportes, con fondos provinciales

0

Lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad a través de su cuenta de Twitter.

“Anuncio Martes 21/01/20 se abona Docentes: con fondos provinciales Supl Dic 2019 y Aporte Pcial (ex art 9) Dic 2019; adelantamos con fondos provinciales FONID 3ra cuota 3 Trimestre 2019 y Ap Nacional 2019 y con fondos Nac Mat Didáctico Dic 2019”, detalló e mandatario provincial.