domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 76

Diversión familiar en Posadas: IMAX proyecta Los Cuatro Fantásticos con promociones

El IMAX del Conocimiento mantiene en cartel Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos, una nueva entrega con estética retrofuturista y una fidelidad inédita al cómic original. Un reinicio que revive la historia del primer equipo de superhéroes de Marvel. Entradas en venta en parque del conocimiento.com (promociones especiales viernes y domingo). Aunque ya finalizaron las Vacaciones en el Parque, la diversión continúa en el IMAX del Conocimiento con una propuesta para toda la familia.

La película, ambientada en una versión retrofuturista de los años '60, propone un reinicio cinematográfico del primer equipo de superhéroes creado por Stan Lee y Jack Kirby. En esta nueva entrega, cuatro astronautas civiles adquieren poderes extraordinarios tras exponerse a rayos cósmicos durante una misión espacial. Deberán aprender a controlarlos mientras enfrentan una amenaza que no solo pone en riesgo al planeta, sino también a la propia existencia del equipo.

Publicado originalmente a comienzos de los años ’60, el cómic de Los Cuatro Fantásticos marcó una nueva era en la narrativa de superhéroes. Esta versión fílmica, fiel al espíritu de la obra original, se despega de adaptaciones anteriores —las películas de 2005, 2007 y 2015— y ofrece un nuevo punto de partida, tal como lo indica su subtítulo: Primeros pasos.

Con dirección de Matt Shakman y un elenco de alto perfil, la película cuenta con Pedro Pascal (The Last of Us) como Mr. Fantástico, Vanessa Kirby (Napoleón) como la Mujer Invisible, Ebon Moss-Bachrach (El Oso) como La Cosa, y Joseph Quinn (Stranger Things) como la Antorcha Humana.

Sobre su interpretación del carismático Johnny Storm, Quinn explicó que su versión se aleja del estereotipo de “mujeriego y despreocupado” que caracterizó a sus antecesores, y que en cambio presenta a un personaje más sensible y consciente de sus emociones: “Mi Johnny es menos insensible con los sentimientos de los demás y tiene una comprensión más profunda de por qué busca atención”, afirmó el actor.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto (3D +13)

Jueves 31
18.00 Los 4 Fantásticos (3D Castellano)
21.00 Los 4 Fantásticos (3D Subtitulada)

Viernes 1
18.00 Los 4 Fantásticos (3D Castellano) (2x1 en entradas)
21.00 Los 4 Fantásticos (3D Subtitulada)) (2x1 en entradas)

Sábado 2
18.00 Los 4 Fantásticos (3D Castellano)
21.00 Los 4 Fantásticos (3D Subtitulada)

Domingo 3
17.00 Los 4 Fantásticos (3D Castellano) (4x2 en entradas)
20.00 Los 4 Fantásticos (3D Subtitulada) (4x2 en entradas)

Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

cartelera 31 3 - 1

El FMI estima que la inflación anual se ubicará entre 18% y 23% para la Argentina

0

El Fondo Monetario Internacional estima para Argentina “una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18%-23 % anual" anticipó Pierre-Olivier Gourinchas en la conferencia de prensa brindada este martes desde Washington en ocasión de presentar la actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook).

El Gobierno, en el borrador del Presupuesto de principios de año, estimaba cerrar con una suba de precios en torno al 18.3% y un crecimiento del 5%, en línea con las estimaciones del Fondo.

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula un 15,1% en lo que va del año

La mejora en las perspectivas en la actividad económica mundial se vincula a los episodios desatados en materia arancelaria tras la decisión de los EEUU de aumentar las tarifas de importación de manera abrupta y generalizada.

En tanto, el conjunto de economistas participantes del REM proyectó una inflación de 27% para todo el año en curso. En tanto, que para los próximos 12 meses espera que el índice des acelere su marcha a un ritmo de 20,8% anual .

El economista del organismo multilateral continúo elogiando la performance del programa de estabilización implementado al destacar que “la economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Sin duda, se trata de una evolución muy positiva”

Explicó que estos resultados se ven respaldados por “mejoras en la confianza, el crédito, los salarios reales”. Señalo que esto fue posible gracias a “un proceso de desinflación muy exitoso, con una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual” Concluyo sus comentarios sobre Argentina al destacar que “se trata de un contexto muy sólido para la economía argentina, y esa fuerte recuperación llega tras un año 2024 muy difícil”.

Cabe señalar que el crecimiento estimado por el FMI para Argentina es más alto que el promedio general de la región. América Latina tendrá una expansión de la economía de 2,2% y en 2026, 2,4%.

Volviendo a la Argentina, Gourinchas previamente recordó que las proyecciones de crecimiento del FMI para este año no se modificaron respecto a las estimaciones de abril. Cabe señalar que el organismo estima un crecimiento de 5,5% y que para el año 2026 pronostica una desaceleración de un punto. 4,5%.,

La actualización del WEO proyecta una expansión del crecimiento mundial 3% para el año en curso y del 3,1% en 2026.

Las rutas provinciales 5 y 6 incorporan señalización turística

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en conjunto con los municipios de Colonia Alberdi y General Alvear llevó adelante un proyecto de diseño, construcción y colocación de cartelería vial informativa en el corredor turístico “Colonia El Chapá” una zona que componen ambas localidades. En este trabajo se sumó una articulación público-privada, ya que se trabajó con los emprendimientos turísticos del lugar.

Esta iniciativa, gestionada por los intendentes Daniel Rodríguez y Juan González, contó con el apoyo de Vialidad Provincial y respondió a una demanda de emprendedores locales. La cartelería indica el acceso a alojamientos, atracciones naturales y establecimientos gastronómicos. En el mes de abril de 2025 los intendentes y emprendedores se reunieron con el ingeniero Sebastián Macias, presidente de la entidad vial, y conversaron sobre el avance del proyecto y las demandas que tiene el sector. El intercambio permitió comprender qué aportes podría hacer cada uno para impulsar al corredor.

“El equipo técnico de Vialidad trabajó en articulación con los integrantes del Corredor Turístico. Es destacable el impulso que tiene como grupo. Hoy se ve reflejado en la ruta con la nueva cartelería. Estamos seguros de que va a aportar la información que requieren los turistas”, subrayó Macias.

Entre los puntos indicados en la nueva señalética vial figuran emprendimientos como Granja La Lechuza -Ecolodge, Salto Picaflor y el Complejo Turístico Sierras del Chapá. También se mencionan espacios públicos como el Parque Natural Municipal El Tombo y el Centro Recreativo El Chapá. La medida no solo optimiza la experiencia del visitante, sino que fortalece la identidad del destino, que promueve diversidad de ofertas.

“Hoy podemos llamarnos corredor turístico gracias a esta señalética reglamentaria”, destacó Mauro Biolatto, director de turismo municipal de Colonia Alberdi, quien además, resaltó el impacto en la seguridad vial y la promoción equitativa de los atractivos. La iniciativa también beneficia a emprendedores pequeños, que ahora tienen mayor visibilidad.

DPV CARTELES 2 - 3 DPV CARTELES - 5

Misiones se suma el Anillo Digital Federal con su sistema propio de videovigilancia

Misiones formalizó su adhesión al Plan Federal del Anillo Digital de Seguridad, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación destinada a reforzar el control vehicular y la detección de autos robados en todo el país.

Este programa nacional busca conectar sistemas de videovigilancia y lectura automática de patentes entre las provincias para mejorar la coordinación interjurisdiccional y optimizar los operativos de prevención del delito. Misiones, que ya cuenta con un sistema propio en funcionamiento, se integra a esta red, aportando su infraestructura, experiencia operativa y tecnología, lo que potencia el alcance y la eficacia del plan federal en una provincia estratégica por su intenso tránsito fronterizo.

En ese marco, la Nación proveerá a Misiones de diez nuevas cámaras de videovigilancia que se instalarán en los principales accesos a la provincia. Estos dispositivos estarán conectados al sistema nacional de lectura de patentes, lo que permitirá detectar vehículos con pedido de secuestro y disparar alertas automáticas en caso de que ingresen a territorio misionero.

Si bien la provincia ya cuenta con un anillo propio de cámaras lectoras de patentes, desarrolladas e instaladas en años anteriores, la incorporación al plan federal suma una capa adicional de coordinación con otras jurisdicciones y mejora el alcance del sistema mediante la interconexión de datos. Esto permite realizar operativos cerrojo de manera más eficiente cuando se detecta un vehículo con irregularidades.

Uno de los desafíos señalados tiene que ver con los vacíos legales y tecnológicos, como la circulación de autos 0 km sin patente visible. Esta situación, afirman, puede obstaculizar el funcionamiento del sistema automatizado de detección. Por eso insisten en la necesidad de revisar normativas y exigir el cumplimiento efectivo del patentamiento desde el momento en que los vehículos salen a la calle.

Además de la prevención del delito local, se pone el foco en el movimiento de vehículos robados hacia países vecinos, especialmente Brasil, donde el control vehicular es más laxo.

El nuevo equipamiento será clave en los principales corredores de ingreso y egreso, especialmente en los 100 kilómetros que conducen a las fronteras, una zona estratégica en la lucha contra el delito transnacional.

Con esta adhesión, la Misiones refuerza su compromiso con la seguridad pública y la cooperación federal. Y continúa apostando por fortalecer la tecnología para mejorar los controles, reducir el delito y hacer un uso más eficiente del personal policial en tareas más complejas.

Presupuesto provincial 2026: Passalacqua presentó el proyecto de ley por más de $4 billones

Este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua presentó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley del Presupuesto General 2026 para la Administración Pública Provincial. El monto total asciende a $4.092.995.715.000 y contempla un resultado financiero equilibrado, en línea con la política fiscal que la provincia viene sosteniendo desde hace varios años.

Según detalló el mandatario, el 69,17% de las erogaciones estarán destinadas a inversión social, lo que reafirma el compromiso con la educación y la salud pública de calidad, así como con políticas de contención social para los misioneros.

Por otro lado, el 9,8% del presupuesto estará orientado a obras de infraestructura pública, con el fin de fortalecer las condiciones para el desarrollo económico y la generación de empleo genuino, en un contexto nacional desafiante marcado por una menor presencia del Estado central.

“El presupuesto garantiza un Estado suficiente donde sea necesario, y sostiene el rumbo de una provincia que crece con el esfuerzo de su gente”, afirmó Passalacqua. Además, destacó que el proyecto fue presentado dentro del plazo constitucional previsto.

 

Una barcaza chocó contra un velero en Miami y se cobró la vida de una nieta de Cris Morena

Una tragedia sacudió a Miami y dejó como saldo la muerte de dos menores argentinas.

Dos nenas murieron en Miami en el choque entre dos barcos y una de las menores es la Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.

La triste noticia la confirmó Georgina Barbarossa en su programa: "Me acaban de informar una noticia espantosa, toda la televisión conoce a la familia Yankelevich. Se me estruja el alma. Acaba de fallecer la hija de Tomás Yankelevich en un accidente de barco".

La conductora informó que ocurrió ayer en Miami y que fallecieron dos menores, una de ellas era Mila, la hija de 7 años de Tomás Yankelevich, que vive en esa ciudad.

Mila era la nieta de Gustavo Yankelevich y de Cris Morena, que hace unos años lamentaron la trágica muerte de su hija, Romina Yan.

Una barcaza choco contra un velero en Miami y se cobro la vida de una nieta de Cris Morena1 - 7

"Mirar Mejor" llega a Caraguatay para brindar asistencia oftalmológica gratuita

Este miércoles 30 de julio el programa “Mirar Mejor” llega a Caraguatay para brindar asistencia oftalmológica integral y sin costo para los misioneros y misioneras. El operativo se desarrollará a partir de las 9:30 hs en el S.U.M del municipio. El programa financiado 100 % con fondos provinciales, ya benefició a más de 2.900 misioneros con atención, derivaciones y entrega gratuita de anteojos.

El programa provincial “Mirar Mejor” continúa su recorrido por Misiones y este miércoles 30 de julio estará en Caraguatay. El operativo se desarrollará desde las 9:30 hs., en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M) ubicado en el Kilómetro 8, de dicha localidad.

Esta iniciativa lanzada por el Gobierno de Misiones a través del Decreto 1783/24 y coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) busca garantizar el acceso a servicios de salud visual de calidad en la provincia, especialmente en municipios que no cuentan con profesionales oftalmólogos permanentes.

“Mirar Mejor” brinda controles, prevención, diagnósticos y, en caso de ser necesario, derivaciones a centros especializados. Además, incluye la entrega de anteojos recetados de manera gratuita, dependiendo de la graduación que necesite cada paciente. Todos los operativos cuentan con la participación de profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).

40 municipios misioneros ya recibieron al programa provincial

Desde su lanzamiento, el 20 de agosto pasado, ya son más de 40 las localidades alcanzadas por el programa, con más de 2.900 pacientes atendidos y más de 2.650 anteojos entregados, mejorando significativamente la calidad de vida de cientos de misioneros y misioneras.

Durante el último operativo, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó la dimensión social del programa: “Mirar Mejor no es sólo atención médica: es una herramienta de inclusión, una ayuda concreta que transforma la vida de miles de misioneros y misioneras. Programas como este muestran cómo los recursos bien administrados pueden generar verdadero impacto social”.

Intensa búsqueda de un hombre desaparecido en Oberá

0

La Policía de Misiones mantiene activo un amplio operativo en la ciudad de Oberá, para dar con el paradero de Jorge Jose Alberto Prestes, un hombre de 39 años que se encuentra desaparecido desde la mañana del sábado 26 de julio.

Según consta en la denuncia radicada por su madre, Jorge, posee retraso madurativo, lo que le provoca desorientación del tiempo y espacio. El mismo reside en Paraje "La Reserva", salió de su domicilio y desde entonces no volvió a ser visto.

Desde el primer momento del alerta de su desaparición, efectivos de la Unidad Regional II desplegaron un dispositivo de búsqueda que incluye rastrillajes por zonas urbanas, suburbanas y áreas rurales, especialmente en sectores cercanos a su vivienda.

En ese marco, durante la jornada de este lunes 28, se intensificaron las tareas. El operativo es supervisado por el Jefe de la Unidad Regional II y cuenta con la participación de aproximadamente 70 efectivos policiales, apoyados por efectivos de las Divisiones Comando Radioeléctrico Villa Bonita, Infantería y Drogas Peligrosas. Las labores se focalizaron en la zona rural Paraje "La Reserva", incluyendo los barrios lindantes.

Por ello, ante cualquier dato que pueda aportar a la localización de Jorge Alberto Prestes, se solicita comunicarse de inmediato con la línea de emergencias 911, o acercarse a la dependencia policial más cercana.

Busqueda hombre obera desaparecido - 9

Capacitan a auxiliares en cuidados de adultos mayores en el Hogar de Día de Posadas

En el Hogar de Día de Posadas comenzó este martes un curso de capacitación para Auxiliar en Cuidados de Adultos Mayores con un grupo de mujeres, madres y padres participantes del Hogar de Día de Posadas, en coordinación con la Universidad Popular de Misiones.

El curso que se dictará todos los martes cuenta con la validación de la Universidad Nacional de Misiones. En ese sentido, los docentes a cargo de la capacitación remarcaron la importancia del cumplimiento en la asistencia para contar con la certificación necesaria.

En la apertura participó el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, el Subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín y de Coordinación, Paula Devoto, la Directora General de los Hogares, Elda Barboza, la Rectora de la UPM, Miriam Alvarenga, el equipo docente, la Directora del Hogar Posadas, Andrea Segovia, y unos 30 alumnos que iniciaron las clases.

El Secretario de Estado, Padilla, al igual que la Subsecretaria agradecieron la predisposición de la UPM, a los participantes del curso, quienes demandaron el mismo a través de una encuesta sobre qué taller o capacitación consideraban oportuna realizar.

Miriam Alvarenga, rectora de la UPM, animó a los participantes a concluir las clases por la certificación y destacó la salida laboral que tiene, además de adquirir conocimientos que son útiles en distintos momentos de la vida.

“Estamos haciendo la apertura de la capacitación, es un curso de varias clases, y lo importante es que tiene una excelente salida laboral, es gratuito y que gracias al Gobernador Hugo Passalacqua se están dictando en distintos lugares, para que las personas tengan una salida laboral, tengan conocimientos de cómo atender a los abuelos, y más que nada aprender, no dejar de estudiar de capacitarse, la posibilidad de estudiar es importante y les queremos brindar esa oportunidad a la gente”.

Alvarenga agregó que “lo importante es que cuentan con una certificación que avala a quienes terminen para trabajar en cualquier institución”.

Detuvieron a Edgardo Kueider en Paraguay para iniciar su proceso de extradición

La medida fue dispuesta por el magistrado paraguayo Rolando Duarte y alcanza también a su secretaria, Iara Guinsel, quienes se encontraban con prisión domiciliaria. De esta manera, ambos serán juzgados en Argentina por el delito de lavado de activos.

La Justicia de Paraguay detuvo este martes al exsenador Edgardo Kueider y su secretaría, Iara Guinsel Costa, para iniciar el proceso de extradición a Argentina y que ambos sean juzgados por los delitos de lavado de activos y contrabando de divisas. El 8 de diciembre cruzaron la frontera de Foz do Iguaçu con u$s200 mil no declarados.

La Interpol participó del operativo de detención que efectivizó luego de la decisión del juez Rolando Duarte de dictar la prisión preventiva, tras el pedido de la Fiscalía argentina para que el ex legislador nacional sea extraditado.

“Hoy a las 8 se hizo efectiva la detención de las personas en cumplimiento de la orden emanada por el juzgado penal de garantías que determinaba la detención de ambos para ser puestos a disposición de la Justicia argentina en este caso para un proceso de extradición”, señaló en un primer momento el comisario Virgilio Chávez, subjefe de Interpol Paraguay.

Luego detalló que ambos “estuvieron acompañados en todo momento por sus abogados defensores y se le brindó todas las garantías que corresponden”.

La investigación marca que ambos acusados habrían conformado una asociación ilícita destinada llevar a cabo diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito. Para la Justicia de Paraguay, tanto Kueider y Guinsel Costa no habrían actuado solos ya que estarían involucradas dos empresas: Betail S.A y Edekom S.A.

La denuncia fue elevada por el fiscal Ysrael Villalba Ramírez, quien indicó que los acusados fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero, sin la documentación que acredite su introducción legal al país”.

El fiscal Villalba los investiga por intentar ingresar al país la suma de 211.102 dólares, 3.900.000 pesos y 640.000 guaraníes, sin que hayan declarado el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Cuándo fue el ingreso de Edgardo Kueider a Paraguay

El 4 de diciembre de 2024, efectivos de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía local detuvieron al exsenador en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este.

Los agentes lo detuvieron para hacerle una requisa del auto, y en ese procedimiento fue que le encontraron más de u$s200.000 sin declarar.