En la Legislatura de Misiones, Belén Gregori, directora general de la Agencia Tributaria Misiones, presentó este lunes el presupuesto estimado para 2026, que contempla un aumento del 39% en comparación con el año anterior.
Durante su exposición, Gregori destacó las principales líneas de acción del organismo para el próximo año, enfocándose principalmente en la digitalización de procesos, la simplificación de trámites y la mejora de la eficiencia interna.
La digitalización total de los procedimientos sigue siendo la prioridad central. “Queremos eliminar la presencialidad en todos los trámites. A pesar de que aún existen algunos procedimientos presenciales como el blanqueo de clave fiscal y la actualización de datos en el impuesto inmobiliario, nuestro objetivo es digitalizar esos procesos para hacerlos más ágiles y accesibles”, expresó la directora general.
Un logro importante para la Agencia es la implementación de la firma digital para todos sus agentes, un avance logrado a través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Este año completamos el registro de la firma digital de todos nuestros agentes, lo que nos permitirá avanzar de manera más efectiva hacia el expediente digital”, detalló Gregori.
Otro de los puntos destacados fue la estrategia de clasificación de contribuyentes, con un enfoque particular en los monotributistas, que recibirán un tratamiento diferenciado para facilitar su interacción con el organismo. "Nuestro trabajo también pasa por estudiar y simplificar la normativa vigente para reducir la burocracia y hacer más fáciles los trámites para todos los ciudadanos", agregó.
En cuanto al presupuesto, la directora especificó que la asignación para el próximo año contempla un incremento del 39% respecto al presupuesto de 2025. Sin embargo, destacó que, debido a la estructura austera del organismo, la ejecución de los recursos es mucho menor a lo presupuestado, lo que genera un excedente que se transfiere a la Tesorería General. “A pesar de que el presupuesto está calculado en base a una asignación del 13% según el código fiscal, este aumento nos permitirá seguir optimizando los recursos y mejorar la digitalización de nuestros procesos”, señaló.
