domingo, octubre 12, 2025
Inicio Blog Página 82

El Presupuesto 2026 de ATM estará enfocado en la digitalización y la simplificación de trámites

0

En la Legislatura de Misiones, Belén Gregori, directora general de la Agencia Tributaria Misiones, presentó este lunes el presupuesto estimado para 2026, que contempla un aumento del 39% en comparación con el año anterior.

Durante su exposición, Gregori destacó las principales líneas de acción del organismo para el próximo año, enfocándose principalmente en la digitalización de procesos, la simplificación de trámites y la mejora de la eficiencia interna.

La digitalización total de los procedimientos sigue siendo la prioridad central. “Queremos eliminar la presencialidad en todos los trámites. A pesar de que aún existen algunos procedimientos presenciales como el blanqueo de clave fiscal y la actualización de datos en el impuesto inmobiliario, nuestro objetivo es digitalizar esos procesos para hacerlos más ágiles y accesibles”, expresó la directora general.

Un logro importante para la Agencia es la implementación de la firma digital para todos sus agentes, un avance logrado a través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Este año completamos el registro de la firma digital de todos nuestros agentes, lo que nos permitirá avanzar de manera más efectiva hacia el expediente digital”, detalló Gregori.

Otro de los puntos destacados fue la estrategia de clasificación de contribuyentes, con un enfoque particular en los monotributistas, que recibirán un tratamiento diferenciado para facilitar su interacción con el organismo. "Nuestro trabajo también pasa por estudiar y simplificar la normativa vigente para reducir la burocracia y hacer más fáciles los trámites para todos los ciudadanos", agregó.

En cuanto al presupuesto, la directora especificó que la asignación para el próximo año contempla un incremento del 39% respecto al presupuesto de 2025. Sin embargo, destacó que, debido a la estructura austera del organismo, la ejecución de los recursos es mucho menor a lo presupuestado, lo que genera un excedente que se transfiere a la Tesorería General. “A pesar de que el presupuesto está calculado en base a una asignación del 13% según el código fiscal, este aumento nos permitirá seguir optimizando los recursos y mejorar la digitalización de nuestros procesos”, señaló.

belen gregori 2 - 1

Integrantes de una banda armada que intimidaba a vecinos fueron arrestados en Salto Encantado

0

Con cuatro allanamientos simultáneos, la Policía de Misiones detuvo a dos mujeres y a un hombre que ingresaban a propiedades portando armas blancas, provocaban destrozos y amenazaban a vecinos de Colonia Mavalle. También se les secuestró plantas de marihuana.

Dos mujeres y un hombre fueron arrestados este último domingo en un operativo desplegado por la Unidad Regional XI en Salto Encantado, que permitió desarticular a una banda que venía amedrentando a residentes de Colonia Mavalle con amenazas de muerte y hechos violentos.

La investigación se inició a partir de denuncias de vecinos y derivó en cuatro allanamientos simultáneos ordenados por la Justicia. Como resultado, fueron detenidos tres implicados y se secuestraron armas blancas presuntamente utilizadas en los ataques, además de cinco plantines de marihuana, lo que motivó la intervención del Juzgado Federal.

Según las denuncias, el grupo ingresaba a propiedades armado con machetes y cuchillos, amenazando a los moradores y causando destrozos. Gracias a la intervención coordinada de distintas divisiones policiales se logró ubicar los domicilios de los acusados y concretar las detenciones. Buscan ahora a otros involucrados.

Los arrestados fueron identificados como Patricia L. (36), Matías G. (26) y Caterin A. (18). Tanto ellos como los elementos incautados quedaron a disposición de la Justicia para las actuaciones correspondientes.

Integrantes de una banda armada que intimidaba a vecinos fueron arrestados en Salto Encantado 1 - 3

Tecnología y sostenibilidad, los ejes del Presupuesto 2026 del Tribunal de Cuentas

0

Hoy en la Legislatura provincial, el Tribunal de Cuentas presentó su Presupuesto 2026. La presidenta del organismo, Fabiola Bianco, remarcó que la planificación para el próximo año seguirá centrada en innovación tecnológica, capacitación de recursos humanos y eficiencia administrativa.

Bianco explicó que en los últimos dos años se consolidó un fuerte proceso de digitalización, con hitos como la implementación de rendiciones digitales de los municipios. “La incorporación permanente de tecnología mejora la eficiencia y la eficacia del organismo, y también la calidad del servicio que brindamos a la ciudadanía”, afirmó.

Señaló que el presupuesto prevé un aumento del 50% en relación con lo ejecutado en 2025, en línea con la pauta del Ejecutivo provincial. En ese marco, sostuvo que la inversión en innovación, aunque costosa, representa un beneficio a futuro al reducir costos y optimizar recursos.

La titular del Tribunal destacó además la creación de la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad, que permitió medir resultados concretos: un 500% más de notificaciones electrónicas, reducción en el consumo de papel, tinta y combustible, menor uso de vehículos oficiales y mayor seguridad para el personal. “Es una multiplicidad de elementos que muestran cómo la digitalización se traduce en eficiencia y en un mejor servicio para los cuentadantes y la ciudadanía”, subrayó.

Llera ratificó el acompañamiento a municipios en la presentación del Presupuesto 2026

0

El ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor “Kiko” Llera, presentó este lunes en la Legislatura los lineamientos de su área para el Presupuesto 2026. En su exposición, subrayó que las prioridades estarán puestas en el trabajo con los jóvenes y en el acompañamiento a los municipios, siguiendo las directivas del gobernador al inicio de la gestión.

“Son los intendentes quienes nos trasladan la mayor demanda y quienes miden el termómetro de los ciudadanos. La mayoría de los pedidos pasan por obra pública e infraestructura, un área muy golpeada desde que Nación empezó a recortar los fondos”, afirmó.

En esa línea, recordó que la semana pasada se concretó la quinta entrega de subsidios a municipios con recursos provinciales. “El gobernador tomó la decisión de sostener estas transferencias y de avanzar con fondos propios en la finalización de obras que quedaron inconclusas por parte de Nación, y en otras que estaban previstas pero nunca se iniciaron”, destacó.

El funcionario reconoció además que los intendentes siguen solicitando adelantos de coparticipación en un contexto de caída de la recaudación. “Sabemos que esta situación afecta a la provincia y a los municipios. Nuestro rol como gobierno provincial es asistirlos y dar respuestas”, sostuvo.

El Fondo de Crédito Misiones presentó su presupuesto 2026 con eje en el Fogami

0

El presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, presentó este lunes el presupuesto 2026 ante la Legislatura provincial y destacó que la prioridad estará en potenciar el Fondo de Garantía de Misiones (Fogami), al que calificó como “la llave de acceso al financiamiento productivo” para pymes y empresas locales.

“En este 2026 vamos a difundir la herramienta. El Fogami es muy importante porque permite a las empresas acceder al crédito en la banca privada, con avales inmediatos”, explicó.

Actualmente, el fondo administra un monto cercano a $53 millones en avales, lo que permite que las firmas puedan acceder en un plazo de 48 horas a la monetización de cheques, pagarés y facturas de crédito digital. En una tercera etapa, el esquema contempla el acceso a obligaciones negociables en el mercado de capitales.

Simes señaló que el nivel de recupero se mantiene en niveles óptimos, con apenas un 4% de morosidad sobre la cartera. “Hubo una pequeña demora por la situación del país, pero somos flexibles y damos capacidad de renegociar. Los indicadores son muy buenos para los tiempos que corren”, remarcó.

En cuanto a las tasas, recordó que el organismo aplica un esquema vinculado al costo financiero del mercado: “Manejamos hoy por hoy para los créditos mayores de 20 millones de pesos una tasa del 35% anual fija. Creemos que este porcentaje va a bajar con el correr de los meses”.

Finalmente, sostuvo que el Fondo de Crédito continúa consolidándose como una herramienta clave de apoyo a emprendedores, pymes e industrias: “En estos tiempos la gente necesita financiamiento y estamos para ayudar a todos los misioneros a cumplir sus sueños”, expresó.

germán simes

Silicon Misiones proyecta autonomía financiera y expansión internacional con el Presupuesto 2026

0

Silicon Misiones presentó en la Legislatura provincial su plan estratégico en el marco del Presupuesto 2026, donde planteó como prioridades la formación de talento, el apoyo a emprendimientos y la internacionalización de servicios de la economía del conocimiento.

La presidente del organismo, Alicia Penayo, explicó que el presupuesto se organiza sobre dos ejes centrales: la autosostenibilidad financiera y la austeridad inteligente. “Queremos depender cada vez menos de los fondos del Estado y generar nuestros propios ingresos, invirtiendo en acciones que tengan verdadero impacto en la vida de los misioneros”, señaló.

En este sentido, mencionó que Silicon ofrece desde espacios de coworking hasta servicios de consultoría y soluciones tecnológicas para empresas, lo que permite transformar el conocimiento y la experiencia en recursos que aporten a la sostenibilidad institucional. La alta demanda de estos servicios, agregó, impulsa a consolidar un esquema en el que el sector privado también encuentra valor en recurrir a la entidad.

alicia penayo 2 - 6

Sobre la proyección internacional, Penayo subrayó que ya no solo se piensa en exportar servicios, sino también en soluciones tecnológicas desarrolladas localmente: “La coyuntura cambió, y por eso apostamos a que nuestras startups puedan llevar sus propuestas a otros mercados”.

Finalmente, destacó que el camino hacia la autonomía financiera se apoya en un plan estratégico trazado hasta 2030, que incluye una reestructuración interna más ágil y la creación de un área de Generación y Desarrollo de Negocios, encargada de diseñar herramientas para abrir nuevas oportunidades y consolidar a Misiones como referente en innovación y exportación de soluciones.

Presupuesto 2026: Industria anticipa más inversión y créditos productivos

0

Este lunes, la Legislatura provincial retomó la presentación del Presupuesto 2026 con la exposición de distintos organismos estatales. En esta instancia, el Ministerio de Industria detalló sus principales líneas de acción para el próximo año, centradas en agregar valor a la producción local y fortalecer a las pymes mediante financiamiento y programas de capacitación.

El ministro Federico Fachinello señaló que "la planificación industrial se apoya en la escucha a los sectores productivos y en la apertura de nuevos mercados. También está la importancia de la formación de oficios para mejorar la calidad y competitividad".

En ese marco, se anunció la puesta en marcha de una diplomatura orientada a la producción de muebles terminados, con el objetivo de especializar a la mano de obra y fortalecer la cadena de valor maderera.

El presupuesto proyectado para 2026 prevé un incremento del 11% e incorpora créditos, mejoras en infraestructura y asistencia a productores de la provincia.

fachinello industria 2 - 8

Camionero resultó herido tras despiste en Campo Grande

0

En la tarde del sábado, cerca de las 19:30, se registró un despiste a la altura del kilómetro 13 de la ruta provincial 8, en jurisdicción de Campo Grande, que tuvo como protagonista a un camión de gran porte con semirremolque.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, el vehículo, un Mercedes Benz 1735, transportaba una carga de bobinas de papel con destino a la provincia de Buenos Aires cuando, por causas que se tratan de establecer, su conductor perdió el control y terminó al margen de la cinta asfáltica.

El camionero, de 31 años, resultó con excoriaciones y fue trasladado al hospital local para su atención médica.

En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría de Campo Grande y la Policía Científica.

La posadeña Valeria Cufré es la nueva soberana de la Fiesta Provincial del Docente

0

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos "Kako" Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Tunami La Cumbia Popular, Xenox y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento en relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

fiesta del docente 12 - 10

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Dos autos protagonizaron un choque en Posadas

0

El domingo a las 00:05 horas, se produjo un siniestro vial en la esquina de la avenida Bustamante y la avenida Francisco de Haro, en Posadas. El hecho involucró a un Peugeot 206 y un Fiat Cronos, cuyos conductores resultaron ilesos.

Conforme a datos previos, ambos vehículos circulaban por las mencionadas arterias, y por causas que son materia de investigación habrían colisionado, sin que se registraran lesionados, únicamente daños materiales.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera y la Policía Científica.