miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 84

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y el Gobierno gana tiempo

0

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general. Pero se cayó el artículo 3 por dos votos y ahora decide el Senado.

En un marco de confusión general, la oposición no pudo convertir en ley el nuevo régimen de decretos de necesidad y urgencia, lo cual le dio un pequeño respiro al Gobierno, aunque el Senado podría insistir con la media sanción en una próxima sesión.

Se trata de una pírrica victoria para el oficialismo, que gana tiempo hasta que el Senado vuelva a tratar -posiblemente después de las elecciones- esta iniciativa que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de un instrumento discrecional como los DNU.

Si bien la oposición obtuvo una mayoría holgada en la votación en general, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, y parecía que terminaba la jornada descorchando con un nuevo cachetazo al Gobierno, todo se complicó cuando se votó en particular.

El artículo 3 de la reforma a la ley 26.122, que establecía un plazo de vigencia de 90 días a los decretos, dándole ese período tiempo al Gobierno para lograr la convalidación en las dos cámaras, salió rechazado porque no superó el umbral de los 129 votos positivos (mayoría absoluta).

Quedaron a apenas dos votos, con 127 positivos, 90 negativos y 17 abstenciones.

Para convertirse en ley en el día de la fecha, era necesario que la totalidad de los artículos quedaran ratificados tal como vinieron del Senado.

Si bien el temario es amplio e incluye interpelaciones y pedidos de informes verbales a altos funcionarios del Poder Ejecutivo, el asunto que más desvelaba a la Casa Rosada es la reforma de la ley 26.122 que regula los DNU, y que de promulgarse le permitirá a la oposición voltear los decretos con el rechazo de una sola cámara.

La normativa vigente sobre DNUs fue diseñada en su momento por la entonces senadora Cristina Kirchner para apuntalar la lógica de hiper presidencialismo en beneficio del entonces presidente Néstor Kirchner, lo cual hizo que fuera casi imposible para las oposiciones de turno la derogación de decretos del Poder Ejecutivo.

Con la modificación propuesta, según lo que se votó en el Senado, los DNU tendrían una vigencia de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, y el oficialismo tendíaá ese plazo para conseguir su convalidación en los plenos de ambas cámaras de modo tal que los efectos jurídicos de esos decretos queden en pie una vez transcurrido ese período.

A la inversa, la oposición ya no necesitaría mayorías en ambas cámaras para derribar los decretos y le bastaría con rechazarla en una sola para derogarlos.

En caso de que los decretos sean derogados, el Poder Ejecutivo no podría disponer un decreto que verse sobre la misma materia hasta el siguiente año parlamentario.

Además, con la reforma planteada -que viene con media sanción del Senado- quedaría prohibido que un mismo decreto verse sobre más de una materia, algo que sucedió, por ejemplo, con el polémico y resistido mega DNU 70/2023.

Los discursos

Como miembro informante del dictamen de mayoría, la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza aseguró que esta reforma “no es para quitarle las facultades al presidente Milei de dictar decretos de necesidad y urgencia como estuvieron diciendo, victimizándose”.

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que el proyecto para regular los DNUs “no es iniciativa contra el Presidente Javier Milei” sino que permitirá tener “una democracia de consenso”.

El veterano diputado recordó que le tocó defender la iniciativa aprobada en el 2006 y sostuvo que ahora “es imprescindible tener un nuevo instrumento que sea tratado con la seriedad y responsabilidad”.

Pichetto señaló que “la utilización desmedida del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obligan a un debate”, agregó y destacó que “no es una iniciativa contra el Gobierno".

Por su parte, el diputado de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz se expresó en contra de la reforma opositora y atribuyó la iniciativa a una maniobra para “desestabilizar al Gobierno” y “generar la mayor inseguridad jurídica que puedan”.

Sobre los DNU, el santafesino afirmó que “la urgencia es una valoración política” y “no una valoración jurídica”, agregó que “tienen naturaleza legislativa”.

“En consecuencia, esta intención de querer consagrar la caducidad automática de los DNU va contra el sistema constitucional argentino”, sostuvo.

“Mas allá de las buenas intenciones que dicen tener y que yo me permito dudar, no pueden modificar el diseño constitucional”, agregó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.

En ese sentido, Mayoraz manifestó que la reforma del régimen de DNU por parte de la oposición “va en contra de la Constitución”.

Por otro lado, explicó que no hay nada en la Constitución que exprese que un DNU tenga que limitarse a versar sobre una “materia única”.

“Me llama la atención que todos quieren cambiar la ley cuando no les toca gobernar”, concluyó el diputado libertario.

A su turno, Juan Manuel López (Coalición Cívica) planteó que “la corrupción se previene con instituciones sólidas y el DNU no digo que sea corrupto, pero no tiene nada que ver con instituciones sólidas”.

“Es una excepción de la excepción, que puede estar eventualmente convalidado en situaciones reales de necesidad y urgencia, pero que en la mayor parte de las oportunidades, alguien puede pensar que se puede tolerar, o incluso que se puede convalidar”.

Según advirtió, “este gobierno de minoría hizo un abuso total del DNU en su primera medida, en el decreto 70/23”, con el que modificó todo tipo de legislación y se salteó el Congreso”.

El diputado nacional del PRO Fernando Iglesias calificó de “destituyente” el proyecto para limitar el uso de los DNUs y dijo que el peronismo impulsa esta ley para “debilitar al Gobierno Nacional”.

Al rechazar el proyecto para reformar la ley de DNUs, dijo que “estamos hablando de derogar un régimen impulsado por el peronismo y que usó durante cuatro mandatos".

"Ahora se despertaron todos alberdianos. No me asombra del peronismo que se comporta en el Poder como mafiosos y en la oposición como el club del helicóptero”, remató.

El diputado de la UCR Martín Tetaz consideró que la reforma de la ley de DNU motorizada por la oposición “es oportunista, porque tiene que ver con la circunstancia específica de que hoy la Cámara que está balanceando el poder en la Argentina es la cámara de Diputados”.

“Y la reforma que se trae a discusión es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de senadores, que tiene una configuración opuesta al Gobierno y va a votar en contra de cada DNU que emita el Gobierno nacional. Ya demostró esta Cámara que tiene la capacidad de equilibrar”, reflexionó el economista radical.

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) defendió la reforma impulsada la oposición y recordó que la Constitución “es clara: los decretos de necesidad de urgencia y los delegados están prohibidos”.

“Si nosotros no ponemos un límite, esto seguirá siendo el ‘viva la pepa, el dale que va’, el estado de excepción permanente, el ‘total ya pasó, total ya se hizo’”, sostuvo.

“Sé que hoy hay oportunistas y advenedizos, pero también sé que hay republicanos intermitentes y de ocasión. Pero creo que hoy tenemos la oportunidad de menos DNU y decretos delegados. Tenemos la oportunidad de más república y tenemos la oportunidad de más proceso deliberativo y menos degradación del debate y la conversación pública, gobierne quien gobierne”, remató.

El diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo aclaró que la coalición que integra no está de acuerdo con la utilización del instrumento del DNU, al que definió como una “aberración”, pero comprometió el apoyo a los efectos de “hacer un poco menos antidemocrático a un régimen inconstitucional”.

El referente del PTS señaló que la reforma del régimen de DNU, en lugar de otorgarle 90 días de vigencia a los decretos, debería acotarse a 30 días, y en segundo lugar reclamó que el rechazo de una cámara no implique la derogación sino su completa “anulación”.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, lamentó que se hayan dejado "propuestas incrementales" y que la oposición haya elegido el camino del “todo o nada”, la “épica” de “morir con las botas puestas”.

“La oposición trae una reglamentación de los DNU en términos teóricos muy positiva y necesaria, pero que intenta aplicarla en tiempo récord a uno de los gobiernos mas débiles en su representación democrática lo que no le aplicó a sus propios gobiernos, que encima tenían mayoría parlamentaria.”, señaló el cordobés.

La propuesta del jefe de la bancada radical es ir hacia una reforma de las características planteadas por la oposición pero para que entre en vigencia a partir del 10 de diciembre del 2027.

“Estamos ante una paradoja institucional: exigir en tiempo récord a un gobierno que no tiene un solo gobernador, un solo intendente, que tiene un puñado de improvisados diputados y un puñado de senadores, lo que no le exigieron a los gobiernos anteriores constituye un hecho que paradójicamente los desestabiliza institucionalmente”, cuestionó.

“La doble vara de quienes hoy exigen un rigor institucional a un gobierno en extrema debilidad es absolutamente inaceptable. La doble vara de gobernadores como el de Córdoba o el de Buenos Aires, que parecen suizos en este recinto pero que gobiernan sus legislaturas con decretos delegados, conculcando los debates democráticos en las legislaturas es inaceptable”, finalizó.

Nicolás Massot (Encuentro Federal) cuestionó que “este es el primer gobierno que en vez de usar los DNU para acelerar el proceso parlamentario en casos de presunta necesidad y urgencia” lo hace para tomar medidas con discrecionalidad, omitiendo al Congreso.

Sobre los motivos por los cuales la oposición impulsa este proyecto en la actual coyuntura, justificó: “Lo hacemos ahora porque nunca nos enfrentamos con un gobierno en minoría con la vocación de permanecer en minoría”.

“Esto no atenta contra la gobernabilidad. Estoy convencido que esto es a favor de la gobernabilidad”, remarcó Massot.

El diputado opositor hizo hincapié en que el Gobierno recapacite y entienda la necesidad de formar mayorías en el Congreso.

“Si el Gobierno piensa que con una minoría en una sola cámara va a manejar la agenda legislativa, estoy seguro que se está equivocando”, indicó.

“Si el gobierno no entiende que no hay gobierno posible con mayoría en ambas cámaras, no hay tercio que lo salve”, alertó.

Tiempo en Misiones: jueves inestable en el norte y con aumento de temperaturas en toda provincia

0

Este jueves mantendrá condiciones de inestabilidad en el norte provincial, con cielo nublado a cubierto y probabilidad de precipitaciones aisladas durante la tarde. El resto de Misiones registrará menor cobertura nubosa y un tiempo más estable, aunque con marcado aumento térmico.

La circulación de aire cálido y húmedo proveniente del norte impulsará un incremento en las temperaturas, creando condiciones propicias para que la inestabilidad pueda reaparecer durante el fin de semana. Las precipitaciones se concentrarán en el extremo norte, con acumulados máximos de 3 mm y una probabilidad del 10% al 30%.

Los vientos soplarán del sureste y noreste con velocidades entre 3 km/h y 16 km/h, pudiendo registrarse ráfagas de entre 15 km/h y 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles satisfactorios en toda la provincia.

Posadas registrará la temperatura más elevada con 27 °C (sensación térmica de 27 °C), mientras que San Javier tendrá la mínima más baja con 11 °C. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución del tiempo ante la posible persistencia de condiciones inestables hacia el fin de semana.

Robó el equipo de trabajo a un guardaparques y la Policía lo atrapó en plena fuga por el monte

0

La Policía de Misiones detuvo en Comandante Andresito a un ladrón de 29 años acusado de ingresar a la vivienda de un guardaparques nacional y sustraer su equipo de trabajo. El operativo cerrojo en medio de la selva permitió recuperar todos los elementos robados.

El hecho ocurrió ayer en una vivienda del barrio Residencial, donde el propietario, un guardaparques nacional, denunció que desconocidos habían violentado la puerta trasera de su casa y sustraído varios objetos personales y laborales.

A partir de la denuncia, efectivos de la Mini-Brigada de Investigaciones y de la División Comando Radioeléctrico iniciaron una intensa búsqueda que permitió identificar al sospechoso, un delincuente con antecedentes, de 29 años, conocido en la zona como “Macuquito”.

Finalmente, esta tarde los uniformados lo interceptaron en la zona de Quintas Altas, cuando intentaba escapar de las patrullas que recorrían el área. Posteriormente, un rastrillaje en la zona de monte permitió recuperar los elementos sustraídos, que habían sido ocultos entre la vegetación.

Entre lo secuestrado se hallaron una bicicleta, ollas de hierro, una garrafa, un anafe, indumentaria camuflada, prendas de abrigo de marcas reconocidas y elementos del uniforme del guardaparques, todos restituidos a la víctima.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Puerto Iguazú, imputado por el delito de hurto calificado, mientras continúa la investigación judicial.

Detuvieron a un joven por agredir y robar a sus padres en Posadas

0

La Policía de Misiones detuvo a Jesús de 23 años luego de que su padre y su hermana denunciaran que él y otro hermano sustrajeran rollos de cables, pertenecientes al tendido eléctrico del domicilio familiar, en el barrio Cruz del Sur de Posadas.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la Comisaría Décima, dependiente de la Unidad Regional X, tras un llamado de emergencia al 911 en el que un vecino alertó que sus hijos lo habían agredido y robado parte del cableado de su vivienda.

De acuerdo con la denuncia, Jesús (23) y Maximiliano (21), ambos con antecedentes delictivos, ingresaron al domicilio familiar y sustrajeron tres rollos de cables, que habían arrancado de la vivienda.

De inmediato, una patrulla policial acudió al lugar y capturó a Jesús, quien intentaba huir, mientras que su hermano escapó hacia una zona de viviendas precarias, donde habría sido oculto por terceros.

Durante el procedimiento, los uniformados secuestraron una bolsa con tres rollos de cables, que fueron posteriormente restituidos a su propietario.

El detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas, en el marco de una causa caratulada como “hurto y violencia familiar”, mientras prosigue la búsqueda del segundo implicado.

Falleció Miguel Ángel Russo, histórico técnico del fútbol argentino

0

El mundo Boca, y del fútbol argentino en general, atraviesa un momento de profundo dolor tras el fallecimiento del histórico entrenador Miguel Ángel Russo, quien había sida internado en su domicilio luego de un fuerte cuadro de debilidad con pronóstico reservado.

El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la Copa Libertadores 2007 y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía 69 años y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera.

merentiel russo - 1

Su deceso fue confirmado este lunes tras haber sido hospitalizado desde principio de septiembre por breves periodos. Primero, fue internado en el Instituto Fleni por una infección urinaria y luego debió realizarse una serie de estudios por su estado de salud.

Según trascendió, miembros del cuerpo técnico visitaron al entrenador durante la jornada del lunes e incluso los referentes del cuadro xeneize intentaron acercarse hasta la casa del DT. Sin embargo, dicha reunión no recibió la autorización médica por lo que no pudo llevarse a cabo.

Luego del triunfo de Boca ante Aldosivi por 2-0, Hugo Gottardi, ex ayudante de Russo, observó el estado de salud del DT. "Lo veo muy cansado. Ayer lo miraba sentado y viste... Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un camión. Es duro. Él viene de una enfermedad y está bien... Para mí, está bien, pero lo veo demacrado. Miguel está luchando en muchos frentes", había expresado en declaraciones para Radio del Plata.

Nacido en Lanús en 1956, “Miguelo” debutó profesionalmente en 1975 en Estudiantes de La Plata, club en el que se desarrolló como mediocampista y donde permaneció durante toda su carrera, consiguiendo el título de campeón de Argentina en 1982 y 1983.

Como entrenador, Russo inició su carrera en el elenco granate en 1989 y, dentro del fútbol local, tuvo paso por el “Pincha", Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Racing, entre otros, y con tres ciclos en Boca en los que logró alzarse con el título más importante del continente en 2007, salió campeón de la Liga Profesional en 2020 y campeón de la Copa Argentina en la misma temporada.

Miguel Russo - 3

Argentina goleó a Nigeria y jugará ante México los cuartos del Mundial Sub-20

0

La Selección Argentina Sub-20 goleó a Nigeria en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y se clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025.

Maher Carrizo marcó doblete ante Nigeria
Luego de salir primera con puntaje perfecto en el Grupo D, la Albiceleste superó una verdadera prueba de fuego ante la siempre complicada Nigeria, seleccionado que la había eliminado de la última Copa Mundial de la categoría.

Ahora el camino de la Selección Argentina se cruzará con el de México, que viene de eliminar a Chile, el próximo sábado en Santiago.

Allanaron la casa de docente detenido por grooming y secuestraron dispositivos

0

Por orden del Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte, la Policía de Misiones allanó la vivienda del docente detenido por presunto acoso a dos alumnas menores. Durante el procedimiento se secuestraron equipos tecnológicos que serán peritados por la Dirección de Cibercrimen.

En el marco de la causa por grooming iniciada en Posadas, efectivos de la Comisaría Sexta, dependiente de la Unidad Regional I, llevaron adelante un allanamiento en el barrio Yacyretá, donde residía el preceptor detenido por presunto acoso digital a dos alumnas de 14 y 15 años a través de redes sociales.

El procedimiento, que se concretó cerca del mediodía de este miércoles sobre la calle 74 A. Durante la intervención, los agentes secuestraron una notebook, un iPhone, un iPad, un chip de telefonía móvil, una tarjeta de memoria y dos pendrives.

Todos los elementos fueron puestos a disposición del magistrado interviniente para su análisis técnico por parte de la Dirección de Cibercrimen, que buscará establecer la existencia de material o conversaciones vinculadas a los hechos investigados.

El acusado, quien se desempeñaba como docente y preceptor en un instituto educativo de Posadas, había sido separado de su cargo y detenido el día ayer, tras la denuncia presentada por la madre de una de las víctimas.

La causa continúa en etapa de instrucción judicial bajo la carátula de grooming, delito previsto en el artículo 131 del Código Penal Argentino, mientras los investigadores avanzan en la pericia de los dispositivos secuestrados para definir la situación procesal del imputado.

IMG 20251008 WA0058 - 5

El Gobierno provincial asistirá a productores hortícolas de Roca afectados por la tormenta

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones anunció una nueva línea de microcréditos destinados a la reconstrucción de infraestructura hortícola afectada por la tormenta registrada el pasado lunes en Gobernador Roca.

La medida beneficiará a cerca de 20 productores y productoras de la localidad, quienes recibirán plásticos para el recubrimiento de sus invernaderos.

La entrega se realizará el lunes 13 de octubre, con la presencia del ministro Facundo López Sartori, en un encuentro que reunirá a productores locales, representantes de la Feria Franca, del IMAC y del equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal. La asistencia se enmarca en una acción coordinada entre el Estado provincial y la gestión municipal de Rosendo Lukowski, con el objetivo de responder de manera rápida y efectiva ante emergencias climáticas que afectan al sector productivo.

López Sartori expresó que “hoy el gobierno misionero está demostrando que puede actuar con reflejos, de forma ágil y atenta. Estamos cambiando el paradigma de los tiempos del Estado: cuando hay una emergencia, la respuesta debe ser inmediata. Ese es el compromiso con nuestros productores”.

Los microcréditos, gestionados a través de la cartera agraria, financiarán un plástico de techo por productor, de 50 metros, destinado a la recuperación de estructuras dañadas. Las condiciones son accesibles: tasa de interés 0%, período de gracia de 3 meses y devolución en tres cuotas de $95.000.

De esta manera, el Gobierno provincial reafirma su acompañamiento permanente al sector hortícola, un eje estratégico para la seguridad alimentaria y la economía regional. La presencia territorial del Ministerio del Agro y la Producción busca asegurar la continuidad de las producciones familiares, sostener las fuentes de ingreso rural y promover la resiliencia ante eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Passalacqua supervisó y recorrió obras de perforación en Cerro Corá

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los trabajos de perforación realizados por el IMAS en el barrio Aserradero de Cerro Corá. La obra, que alcanza una profundidad de 200 metros, permite extraer más de 20 mil litros de agua por hora. La medida brinda de manera directa el acceso a este servicio esencial a cientos de familias de la zona.

Este pozo reemplaza a una perforación anterior que había quedado inoperativa, garantizando de esta forma el abastecimiento constante del servicio. Según informaron desde el organismo provincial, la intervención posibilitará sextuplicar el caudal disponible, mejorando las condiciones de suministro para uno de los sectores más poblados del municipio.

Esta perforación, ejecutada con recursos provinciales, permitirá brindar acceso seguro y permanente al agua a más del 30 por ciento de los habitantes de Cerro Corá, en el departamento Candelaria.

Durante la recorrida, el gobernador Passalacqua estuvo acompañado por el intendente Diego Pedrozo y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez.

Rescatan animales en Posadas durante un operativo por tráfico y maltrato en una veterinaria

0

Un allanamiento en pleno microcentro de Posadas dejó al descubierto un caso de presunto maltrato y tráfico de fauna silvestre. Más de un centenar de animales fueron rescatados de una reconocida veterinaria ubicada en la zona de Colón y Entre Ríos, tras un operativo conjunto entre Gendarmería Nacional y la Dirección de Defensa del Medioambiente de la Policía de Misiones.

La medida fue ordenada por la Justicia en el marco de una investigación que llevaba semanas en curso.

Durante la inspección, los efectivos constataron que en el lugar se mantenían especies exóticas y autóctonas en condiciones de hacinamiento y sin documentación que acreditara su tenencia legal. Entre los ejemplares hallados se encontraban tortugas carbonarias en peligro de extinción, iguanas provenientes de Brasil, lagartos, serpientes venenosas, monos titi pincel, y hasta reptiles y mamíferos congelados. Las imágenes que circularon del procedimiento generaron sorpresa e indignación en la comunidad.

El operativo contó con la participación técnica del Centro de Rescate y Conservación de Fauna Ohana. Indicaron que pese a los intentos de los responsables del local por justificar la posesión de los animales con supuestos avales del Ministerio de Ecología, los documentos presentados no tenían validez ni correspondencia con los ejemplares encontrados.

El número final de animales rescatados aún se estaba determinando, aunque superaba ampliamente el centenar, con una gran diversidad de especies.

La causa, a cargo del juez Juan Manuel Monte, seguirá su curso en los próximos días. Los animales permanecerán bajo resguardo del Centro Ohana hasta que la Justicia defina su destino. Desde la fuerza interviniente se mantienen cautos sobre posibles nuevos procedimientos, aunque no descartan que el caso derive en más allanamientos vinculados al tráfico de fauna silvestre.

IMG 20251008 WA0046 - 11