miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 85

Lanzaron en la Legislatura un manual para prevenir casos de Grooming en Misiones

El manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera” fue presentado este miércoles por la mañana en el Salón Dos Constituciones de la Legislatura.

La actividad contó con la presencia de la coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente y diputada electa, Paula Franco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz y la diputada Mabel Cáceres. La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Legislatura y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

El material se desarrolló a partir de la articulación entre la Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de Educación y la Legislatura provincial, con el objetivo de conformar una red que integre la capacitación docente en grooming y la sensibilización comunitaria. La iniciativa busca garantizar una respuesta integral ante cada caso, coordinando acciones con la Justicia y los organismos de seguridad digital.

El manual ofrece un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a escuelas, familias y comunidad reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. Se trata de una herramienta pedagógica y de política pública destinada a proteger integralmente a niños, niñas y adolescentes frente a la violencia digital, explicaron durante el lanzamiento.

lanzamiento grooming 6 - 1

La importancia del acompañamiento a los menores

Paula Franco señaló que el grooming es un fenómeno que afecta a toda la sociedad a nivel global y que el lanzamiento del manual representa la culminación de un trabajo iniciado a comienzos de año junto a Grooming Argentina. “Este protocolo tiene que ver con formación, capacitación y cómo actuar, y sobre todo con poner en debate un tema que es súper importante para nosotros”, afirmó.

La coordinadora explicó que el material recoge la experiencia del trabajo de campo con más de 8 mil personas y traduce ese conocimiento en estrategias concretas para padres y docentes. “No se trata solo de informar, sino de darles a los chicos herramientas para decir que sí, que no, para responder un chat. También creamos un canal de WhatsApp para difundir información y nuevas formas de prevención”, destacó.

paula franco 2 - 3

Franco insistió en la importancia de proteger a los menores y dijo que lo fundamental es “no enojarse, entender la situación y resguardar tanto la identidad física como la psicológica de los niños y niñas. Hay que acompañarlos, supervisar el uso de dispositivos y hablar constantemente sobre los riesgos de compartir datos o interactuar con desconocidos en redes sociales y juegos en línea”.

La diputada electa también ponderó la importancia del rol de las familias en la prevención. Aseveró que los padres deben mantener un diálogo constante con sus hijos sobre el uso responsable de dispositivos y redes sociales, explicándoles que no deben aceptar solicitudes de desconocidos ni compartir información personal. “Brindar información clara y acompañamiento permite a los menores enfrentar los riesgos de manera segura”, indicó.

Prevenir el abuso digital

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, resaltó que el manual refleja años de trabajo articulado entre diferentes áreas del gobierno y organismos especializados. “La educación y la información son herramientas esenciales para prevenir situaciones de abuso digital. Queremos que los alumnos puedan denunciar y recibir apoyo de manera segura”, señaló.

lanzamiento grooming 5 - 5

En ese sentido, el funcionario subrayó el compromiso del Estado provincial con la protección de las infancias y adolescencias. “Promovemos políticas que fortalezcan la colaboración entre escuelas, familias y organismos judiciales. La capacitación docente y la sensibilización comunitaria son ejes fundamentales para enfrentar un fenómeno global con impacto local”, concluyó.

Ninfa Alvarenga acusó a Hartfield y Núñez de mandar seis colectivos al acto de Milei con fondos de Nación

0

La candidata a diputada nacional por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga, apuntó contra los referentes de La Libertad Avanza Misiones, Diego Hartfield y Adrían Núñez, a quienes acusó de haber financiado con fondos de Nación una movilización de seis colectivos al Movistar Arena de Buenos Aires, durante el acto del lunes donde el presidente Javier Milei brindó un show musical.

Según la dirigente, para el acto de Javier Milei en el Movistar Arena, “salieron seis colectivos cargados con 300 personas desde Misiones, y que cuando se le consultó al presidente del partido La Libertad Avanza en la provincia, Adrián Núñez, este “aseguró que los viajes fueron cubiertos con fondos de campaña”.

La candidata libertaria cuestionó esa explicación, al advertir que “dichos recursos provienen de aportes nacionales y que su utilización para movilizaciones de ese tipo no corresponde ni está dentro de los fines permitidos por la Justicia Electoral”. En ese sentido, consideró que “es una vergüenza y debería investigarse” el origen y destino de esos fondos.

En la misma línea, la ex jefa del PAMI Misiones advirtió que los recursos podrían provenir de dependencias estatales. “Yo creo que ahora que tienen cajas del Estado Nacional, seguramente saldrá por la EBY o vaya a saber por dónde. Todo eso habría que investigarlo”, señaló en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

La libertaria aseguró que el manejo discrecional de fondos es una práctica heredada del viejo sistema político: “Esto no es nuevo, pero duele que lo hagan en nombre de la libertad. Es repetir lo que se criticaba”.

hardfiel nunez - 19

Distancia con Milei y ruptura con La Libertad Avanza

Ninfa Alvarenga fue una de las principales impulsoras del espacio libertario en Misiones, pero hoy mantiene una postura independiente. “Nosotros fuimos los que levantamos las banderas de Milei cuando nadie creía. Salíamos con una mesita a juntar afiliados y nos decían que no íbamos ni a la esquina. Pero después nos corrieron del espacio”, lamentó.

No soy mileísta. Soy libertaria. Coincido con el presidente en algunos puntos económicos -como la baja de la inflación o el superávit-, pero no en todo. Hay cuestiones con las que no estoy de acuerdo, como el veto a las leyes de discapacidad o el manejo de los jubilados”, explicó.

La dirigente criticó los recortes aplicados por el Gobierno nacional en áreas sensibles. “Yo soy cristiana y libertaria, pero no podés meterle motosierra al Garrahan o a los discapacitados de la manera en que se hizo. Había que auditar, separar lo trucho de lo que estaba bien dado, y eso no se hizo. Ya pasó un año y nueve meses de gestión”, señaló.

En ese sentido, reclamó una mirada más humana: “El Estado tiene que achicarse, sí, pero de forma responsable. No se puede pasar de un modelo asistencialista a un libertario de golpe, dejando a miles en el medio”.

milei 1 - 21

“Lule Menem me gritaba y me maltrataba”

Otro de los pasajes de la entrevista fue cuando recordó su salida del PAMI, donde estuvo al frente durante cuatro meses. “Me echaron por problemas con Lule Menem. Me decían que era ingobernable, pero lo que no soportaban era que yo no obedeciera órdenes sin fundamento. Lule me gritaba y me maltrataba”, reveló.

Según su relato, el conflicto surgió cuando el dirigente nacional le exigió entregar 4.000 fichas del Partido Libertario, fichas que ella se negó a ceder. “Me amenazaron diciendo que íbamos a tener problemas en el PAMI si no las entregábamos. Y un mes después me echaron”, contó.

Alvarenga también disparó contra el entorno de Milei. “Lule Menem es el verdadero dueño del partido La Libertad Avanza. Karina Milei no puede sacarlo, porque el partido de La Rioja es de él. Por eso sigue ahí, aunque todos sepan quién es”, afirmó.

Y fue más allá: “Hartfield es un títere de Lule. Lo manejan desde Buenos Aires. A mí me causa gracia cuando ponen propaganda diciendo que él es Milei. Es un anodino total, no tiene pasta para político”, remarcó sobre el candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza en Misiones.

Incluso deslizó sospechas sobre el patrimonio del candidato. “A mí me contó gente confiable que Hartfield se compró un departamento de un millón y medio de dólares en Puerto Madero después de las elecciones provinciales. Si es verdad, que lo expliquen en la justicia”, sentenció.

Hartfield y un presunto proyecto inmobiliario

Alvarenga también vinculó -en otro tramo- a Diego Hartfield con un supuesto proyecto inmobiliario en la zona de los clubes náuticos de Posadas.

Según relató, “Hartfield estaría detrás de un plan para sacar a los clubes de la costa de El Brete y construir allí una especie de Puerto Madero misionero, a través de una empresa suya vinculada al proyecto”. La dirigente libertaria sostuvo que ese interés privado “explica parte de las presiones que hoy enfrentan esas instituciones que son patrimonio de la comunidad posadeña”.

“Hay cosas prioritarias que resolver antes de avanzar sobre espacios que la gente disfruta y que tienen un sentido social y comunitario”, cuestionó Alvarenga, al referirse al conflicto por los intentos de desalojo en la zona ribereña administrada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“No todo lo que dice Milei está bien”

Pese a las críticas, Alvarenga aclaró que respalda ciertos logros económicos del Gobierno nacional. “Valoro que se haya frenado la emisión y que la inflación haya bajado, pero aún falta mucho. No se cerró el Banco Central ni se avanzó en la dolarización. Todavía hay que analizar cómo hacerlo sin que explote el sistema”, consideró.

Consultada sobre cómo se define ideológicamente, respondió que es “paleolibertaria. En mi vida personal soy conservadora, pero en lo político quiero un Estado chico, eficiente y respetuoso de las libertades individuales”.

Añadió que su mirada está atravesada por su fe: “Soy cristiana libertaria. La Biblia dice que el que no trabaja que no coma, pero también dice que debemos ayudar al necesitado. Hay que buscar ese equilibrio. No la motosierra por la motosierra”.

Animales silvestres rescatados de mascotismo regresaron a la selva misionera

0

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Salto Encantado. La actividad, realizada en colaboración con la Fundación Ohana, marca el cierre del proceso de rehabilitación de ejemplares víctimas de mascotismo, atropellamientos y tráfico ilegal.

La jornada contó con la presencia del Ministro de Ecología, Martín Recamán, y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, junto a personal de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, en un trabajo mancomunado entre diferentes instituciones.

Entre los animales liberados se encontraban dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió de tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo.

También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Estas aves fueron vendidas como mascotas por integrantes de una aldea, quien, al conocer el trabajo de la Fundación Ohana, entregó de manera voluntaria los animales para su rehabilitación y reinserción. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.

Fernando Piesco, representante de la Fundación Ohana, destacó la importancia de la acción: "Celebramos el cierre de este proceso en conjunto, un trabajo mancomunado para devolver estos animales a su ambiente. Algunos provienen del mascotismo, atropellamiento o del tráfico animal. Se les devuelve la dignidad. Es emocionante que vuelvan a sus lugares", dijo.

Piesco enfatizó la eficacia de la red de colaboración: "Trabajamos mancomunadamente con Ecología y la Policía de Defensa del Ambiente para rescatar e intervenir de manera rápida, para que los animales puedan recuperarse con mayor eficiencia".

Ninfa Alvarenga y Dalila Blach pasaron por el streaming de Códigos

Este martes pasaron por el streaming de Códigos, la política desde adentro, las candidatas a diputadas nacionales Ninfa Alvarenga (Partido Libertario) y Dalila Blach (Forja).

La autodenominada “Paleolibertaria”, Ninfa Alvarenga, habló acerca de sus inicios en el partido liberal y su apoyo a Javier Milei en las pasadas elecciones presidenciales, como así también los motivos que la alejaron de dicho espacio político y las internas.

Por su parte, Dalila Blach habló acerca de las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei y cuestionó su falta de empatía y cercanía con el pueblo. Defendió las cuestiones sociales como la salud y educación pública, como así también los intereses de los misioneros.

El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Ninfa Alvarenga y Dalila Blach pasaron por el streaming de Codigos 6 - 49
Ninfa Alvarenga y Dalila Blach pasaron por el streaming de Codigos 1 - 51

Suspenden los paseos náuticos en los Saltos del Moconá por la crecida del río Uruguay

El Parque Provincial Moconá informó la suspensión temporal de los paseos náuticos debido al alto nivel del río Uruguay, cuyas condiciones actuales dificultan la navegación y representan un riesgo para la seguridad de los visitantes.

A pesar de esta medida preventiva, los senderos internos del parque permanecen habilitados, permitiendo que el público pueda disfrutar de recorridos a pie y apreciar la riqueza natural y paisajística del área protegida.

Las autoridades del parque indicaron que el equipo técnico monitorea de forma permanente el comportamiento del río, con el objetivo de retomar los paseos náuticos apenas las condiciones sean seguras para su realización.

Passalacqua lanzó el programa Ahora Mamá con reintegros de hasta el 25% en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua anunció el lanzamiento de una nueva edición del programa provincial “Ahora Mamá”, una iniciativa que busca acompañar a las familias misioneras con beneficios especiales en compras previas al Día de la Madre.

El programa estará vigente los viernes 17 y sábado 18 de octubre en comercios adheridos de toda la provincia, ofreciendo reintegros del 20% y 25% y la posibilidad de pagar en hasta seis cuotas sin interés.

A través de sus redes sociales, Passalacqua destacó la continuidad de este beneficio, que forma parte de la red de programas “Ahora Misiones”, impulsados por el Gobierno provincial en conjunto con entidades financieras y cámaras empresarias.

Detuvieron al presunto autor del incendio de un vehículo y de un robo en Posadas

0

La Policía de Misiones, a través de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, detuvo a un hombre de 45 años acusado de incendiar un automóvil y cometer un hurto, luego de haber sido identificado mediante el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento fue supervisado por el Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte, junto al Subjefe de Policía, el Subdirector General de Seguridad, la Segunda Jefa de la Unidad Regional I y el Jefe de la División Investigaciones UR-I, quienes encabezaron las diligencias judiciales correspondientes.

Detuvieron al presunto autor del incendio de un vehiculo y de un hurto en Posadas 2 - 77

El operativo se concretó cerca de las 20:00 horas de este martes, sobre las avenidas Acceso Sur y Quaranta, donde los investigadores, en conjunto con la División de Apoyo Motorizado (D.A.M.), procedieron a la detención de Marcelo P. (45). El hombre fue sindicado como el presunto autor de ambos hechos ocurridos durante la madrugada en la zona Sur de Posadas.

Por su parte, la víctima, una mujer de 44 años, denunció que alrededor de la 1:30 de la madrugada observó que su automóvil Renault Sandero blanco se encontraba envuelto en llamas frente a su vivienda de la avenida Rademacher. A raíz del siniestro, el rodado sufrió daños de consideración en el sector delantero, especialmente en el motor.

A partir del análisis de las cámaras de seguridad de la zona, los investigadores lograron identificar a un hombre que habría provocado el incendio, cuyas características coincidían plenamente con el detenido. Además, en otras grabaciones se lo observa cometiendo un hecho de hurto, el cual es investigado de manera paralela por la Comisaría Tercera UR-I.

Rechazan pedido para que Santilli sea primero en la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

El juez Alejo Ramos Padilla dio lugar a la renuncia de Espert, pero no al enroque de nombres. Karen Reichardt encabeza la nómina.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli pase a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert y confirmó en primer lugar a Karen Reichardt, en una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Ramos Padilla dispuso, en sintonía con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, que la nómina se mantenga con un "corrimiento ascendente natural" por lo cual Reichardt, cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, queda encabezando la lista según resolvió el juez, de acuerdo a la resolución.

Además, el juez dictó la "inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/2019 en el caso específicamente vinculado con el reemplazo de la vacancia producida a partir de la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, quien encabeza la lista”, en relación a la norma que disponía que el candidato debe ser reemplazado por quien le siga en la lista del mismo sexo.

Ramos Padilla resolvió “no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza" y adecuó la lista de candidatos porque entendió que el decreto "no puede aplicarse para quién encabeza una lista" y que a la renuncia de Espert se acompañaron otras dos adicionales, Lucía Benardoni y María Gabriela Gobea "que buscaban alterar artificialmente la composición de género".

"La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista (...), produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad similar a la declarada por la C.S.J.N.”, sostuvo el magistrado.

El juez señaló que permitir ese movimiento “implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”, citando la postura de la fiscal María Laura Roteta, quien dictaminó en el mismo sentido.

Si queda firme lo resuelto por Ramos Padilla, la lista quedó conformada en este orden en sus primeros cinco lugares: Karina Celia Vázquez, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Sabrina Longo.

La Policía detuvo a delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada

La rápida intervención de efectivos de la Comisaría Octava, dependiente de la Unidad Regional X, permitió anoche frustrar el intento de robo de cables de alta tensión en la usina de Energía de Misiones, ubicada en la zona de La Tablada, en la ciudad de Posadas. Un hombre de 44 años fue detenido en el lugar y puesto a disposición de la Justicia.

El hecho ocurrió alrededor de las 21 horas, cuando el personal policial que cumplía servicio preventivo en el predio observó a dos individuos manipulando cables de alta tensión, con aparentes intenciones de sustraerlos. Ante la presencia de los uniformados, los sospechosos intentaron huir, aunque uno de ellos fue rápidamente interceptado e identificado como Walter Alfredo Loblein S., quien fue trasladado a sede policial.

En tanto, la rápida reacción del personal policial evitó un posible sabotaje eléctrico, preservando el funcionamiento de la usina y garantizando la continuidad del suministro energético en la zona. Por estas horas, se realizan tareas de búsqueda para dar con el segundo implicado, el cual ya ha sido identificado.

Finalmente, personal de la División Policía Científica realizó las pericias correspondientes, relevando los daños ocasionados y recolectando elementos de prueba que serán incorporados al expediente judicial.

La Policia evito detuvo a delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada 5 - 79
La Policia evito detuvo a delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada 4 - 81
La Policia evito detuvo a delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada 2 - 83

Herrera Ahuad charló en una entrevista con Tomás Rebord sobre las economías regionales

Oscar Herrera Ahuad analizó en una entrevista con Tomás Rebord la crisis de las economías regionales, la desregulación yerbatera y la falta de federalismo que afecta a Misiones.

El exgobernador y candidato a Diputado nacional por el Frente Renovador de la ConcordiaOscar Herrera Ahuad pasó por el streaming más visto de la Argentina y analizó la crisis productiva, el rol del Congreso y la necesidad de un verdadero federalismo en Argentina en una entrevista con Tomás Rebord en Blender.

“Las provincias están muy afectadas: no hay economía regional que se haya salvado”, remarcó Oscar Herrera Ahuad en una entrevista con el periodista Tomás Rebord en “Hay Algo Ahí” que se transmite por el streaming Blender. El exgobernador de Misiones y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, trazó un diagnóstico sobre la situación económica del país y su impacto fuerte en las provincias.

“El escenario está muy complejo. No hay una sola economía regional que se haya salvado de la motosierra”, afirmó el dirigente misionero, al referirse a las consecuencias del ajuste y la desregulación económica impulsados por el Gobierno nacional.

Herrera Ahuad remarcó que la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) generó un “vacío regulatorio que dejó a los productores expuestos al libre mercado”, y que la falta de intervención del Estado “está afectando severamente a la cadena yerbatera y a todo el sector forestal e industrial de Misiones”.

“El yerbatero está en una emergencia muy compleja. La desregulación fue muy dura para la provincia. Lo mismo pasa con la madera: sin obra pública, sin mercado exportador competitivo y con un dólar que no cierra, se hace imposible sostener la producción”, sostuvo.

Federalismo en el Congreso: “Vamos a exigir políticas públicas para las provincias”

Consultado sobre la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales, Herrera Ahuad fue contundente: “Las decisiones se siguen tomando a nivel central. El federalismo es todavía una deuda. Las provincias seguimos reclamando atención y presencia del Estado nacional”.

El exmandatario advirtió que, en su futura labor legislativa, buscará impulsar una agenda orientada a los intereses de Misiones. “Voy a discutir las leyes que le sirvan a mi provincia. Ya no se trata de votar por gobernabilidad: si damos un voto, tiene que haber reciprocidad. Si apoyamos una ley, que devuelvan con políticas públicas”, señaló.

En ese sentido, planteó la necesidad de revisar el esquema de retenciones y beneficios fiscales, que considera concentrado en el centro del país. “¿Por qué el productor de soja o de trigo puede tener una alícuota cero, y el yerbatero o maderero misionero no? También son argentinos y trabajan la tierra”, cuestionó.

Herrera Ahuad insistió en que el Congreso debe recuperar su rol como ámbito de debate político con mirada federal: “Vamos a exigir que las leyes se piensen desde el interior hacia el centro, no al revés”.

“Misiones es un ejemplo de gestión: economía abierta y Estado presente”

Durante la charla, Rebord destacó el desempeño del exgobernador durante la pandemia, a lo que Herrera Ahuad respondió: “Nunca cerramos la economía. Misiones mantuvo en funcionamiento su sistema productivo y sanitario gracias a un pueblo educado sanitariamente y a un sistema de salud público robusto”.

El dirigente recordó que su gestión se basó en la coherencia política y la defensa del interés provincial, manteniendo colaboración institucional con todos los gobiernos nacionales, sin alineamientos partidarios automáticos. “Nunca fuimos en la boleta de Macri, ni de Alberto Fernández, ni de Milei, pero siempre dimos gobernabilidad. Esa es la coherencia de nuestro espacio: un partido provincial que responde al mandato del pueblo misionero”, afirmó.

Finalmente, al referirse al presente económico, fue categórico: “Esta es una pandemia económica. La gente está triste, está sufriendo. El ajuste se transformó en sufrimiento. No necesitamos shows, necesitamos decisiones políticas que devuelvan alegría al pueblo con más trabajo y más dinero en el bolsillo”.