miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 8432

Presentan un proyecto de ley para regular los planes de autoahorro

0

La inflación y la pérdida notable del poder adquisitivo tras la megadevaluación generó serias dificultades entre los que sacaron préstamos. Los que se suscribieron a planes de autoahorro, para sacar un vehículo cero kilómetro, pasaron a tener cuotas impagables y en muchos casos ni siquiera estaban bien informados de por qué se disparó el valor de la deuda.

 

El diputado nacional Juan Brügge presentó un proyecto para evitar la “publicidad engañosa” y el aumento desmedido en las cuotas, tras detectar que se oculta información en muchos casos a los que se meten en los planes y que es frecuente que el valor a pagar se modifique de manera abusiva.

 

Brügge explicó a Perfil que en primer lugar el proyecto pretende esclarecer que “los precios de los valores referenciales son fijados por la fábrica y no hay ningún control estatal. Esos precios no acompañan la inflación, los vehículos del año pasado hasta la fecha aumentaron un 130%. Ha habido diferentes parámentros porque no hay control estricto del Estado y no está alcanzado por Defensa al Consumidor, por eso hay una posición dominante de la fábrica”.

 

El legislador de Córdoba Federal aseguró que la iniciativa surge de “una gran necesidad por el desequilibro económico, que generó un quiebre de los ahorristas”. Desde el segundo semestre del año 2018, cuando el dólar empezó una escalada abrupta, las cuotas de los ahorristas no dejaron de subir.

 

En las denuncias de defensa de consumidor se reclama la falta de transparencia en el cobro de cargos reflejados en la facturación, derechos de admisión y permanencia, cargos administrativos, entre otras cosas. También la falta de información sobre los costos por el retiro de la unidad. No hay, según se quejan los usuarios, informes detallados.

 

“Eso generó el efecto de que se dejó de pagar, la alta morosidad y el secuestro del vehículo. Es una crisis. Queremos proteger al más chico, al que tiene como máximo dos planes, los que tienen más es porque hacen especulaciones”, precisó Brügge.

 

El proyecto propone una regulación para la etapa precontractual y contractual destinada a acentuar la obligación de información relativa a un aspecto que es constante motivo de reclamo por parte de los adherentes y consumidores: la forma de determinación del denominado “valor móvil” y su incidencia en el monto final de las cuotas futuras a pagar por el adherente, tomándose como pauta equitativa, en razón de la inflación producida en el año 2018, que finalizó con una inflación anual del 47,6%, según informe del INDEC.

Ecolatina informó que “la recesión parece haber encontrado su piso”

0

La consultora Ecolatina aseguró este miércoles que luego de que el Producto Bruto Interno (PBI) cayera 5,8% durante el primer trimestre de este año, hay indicios que dan cuenta que “la recesión parece haber encontrado su piso”.

En esta línea, el informe destacó que “el principal componente del PBI que ayudó a ponerle freno a la recesión fue la demanda externa gracias a la mejora de la competitividad cambiaria y a la buena cosecha agrícola”.

El volumen de exportaciones creció 1,7 por ciento por ciento en términos interanuales” y fue levemente mayor (0,3 por ciento) que en la última parte de 2018″.

“En este sentido, también contribuyó al freno de la recesión el desplome de las importaciones”, con una caída del 25% internual

Por último, el consumo público exhibió señales positivas. Si bien tuvo leve caída del 0,2 por ciento en la relación interanual, también mostró “una significativa mejora, del 2% en la comparación trimestral”.

“Dicha mejora da cuenta del mayor gasto de los gobiernos subnacionales en el marco de un año electoral, los cuales necesitan compensar -al menos parcialmente- los efectos negativos del contexto macroeconómico y el menor gasto público de la Administración nacional producto del endurecimiento de la meta fiscal”, aseguró Ecolatina.

Tránsito fatal: menor murió tras protagonizar un accidente en San Javier

0

El chico iba en una bicicleta cuando fue embestido por un motociclista, sobre ruta la ruta provincial 209, y falleció en el acto. En tanto, el conductor de la Rouser 200 CC sufrió lesiones leves

Este miércoles, por la tarde, Jorge Daniel Olivera de 9 años iba al mando de su bicicleta cuando a la altura del paraje Guerrero, por causas que se investigan, fue embestido por una motocicleta Rouser 200 CC guiada por Daniel S. de 24 años quien es oficial sub ayudante de Policía y al momento del hecho estaba de franco de servicio. Preliminarmente se determinó que el motociclista circulaba en sentido Mojón Grande-San Javier.

Tras el impacto, el niño murió en el acto mientras que el conductor de la moto resultó únicamente con excoriaciones y fue hospitalizado preventivamente.

En el lugar actuaron los efectivos de la comisaría local y peritos de la Policía Científica de la Unidad Regional VI de Alem, a fin de establecer las causas del siniestro. Por su lado, un Gabinete Interdisciplinario de la UR-VI asiste a familiares del menor.

Hoy se conmemora el 199° Aniversario del fallecimiento de Belgrano y Día de la Bandera Nacional

0

Cada 20 de junio, por un decreto, en Argentina honramos la memoria de Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, quien murió el 20 de junio de 1820. El acto oficial se llevará a cabo en Candelaria a partir de las 11.45 y contará con la presencia del gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua y el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad.

El presidente Roberto M. Ortiz decretó por ley con acuerdo del Congreso, el 8 de junio de 1938, que cada 20 de junio se celebraría el Día de la Bandera.

La bandera fue creada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano murió consumido por una hidropesía. Según su última voluntad, su cuerpo fue amortajado con el hábito de los dominicos y llevado al Convento de Santo Domingo donde quedó sepultado en un atrio.

El creador de la bandera murió en la pobreza y es por ello que la lápida de su tumba debió ser improvisada con el mármol de una de las cómoda de la habitación de Miguel, hermano de Manuel.

La bandera, tal como la conocemos, fue inspirada en los colores de la escarapela, celeste y blanca, que había sido instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato.

La que creó Belgrano, a diferencia de la que usamos ahora, tenía dos franjas verticales: una celeste y otra blanca. Esa bandera fue la que se enarboló en Rosario por primera vez en dos baterías de artillería ubicadas en orillas opuestas del río Paraná.

La oficial fue establecida por el Congreso de Tucumán como símbolo patrio el 26 de julio de 1816. Se dividió en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior y de color blanco la central.

Dos años después, se le agregó el Sol de Mayo.

Copa América: Argentina empató con Paraguay y deberá ganar en la última fecha para clasificar

0

Argentina empató 1-1 frente a Paraguay, por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América. La Selección sumó su primer punto en la competencia, luego de la caída en el debut frente a Colombia, y el domingo buscará la clasificación a cuartos de final ante Qatar.

El equipo que dirige Lionel Scaloni tuvo la iniciativa desde el arranque, al igual que el sábado, pero esa intensidad se volvió a apagar con el correr de los minutos. Se recuperaba rápido la pelota, Leandro Paredes era el que empezaba todas las acciones y a Lionel Messi se lo veía enchufado.

El control del balón le permitió ser protagonista, pero la falta de profundidad le impidió preocupar a Roberto Fernández. El combinado nacional directamente no pateó al arco con peligro en todo el primer tiempo, más allá de la firmeza y aspereza que demostró la última línea del rival.

El primer llamado de atención llegó con un desborde por derecha de Derlis González, quien sacó el derechazo cruzado y la pelota rebotó en Nicolás Tagliafico para irse al córner besando el poste derecho de Franco Armani. En el envío,  Junior Alonso no pudo aprovechar en el segundo palo.

A los 36 llegó la apertura del marcador con el tanto de Richard Sánchez. Todo nació de una gran corrida por izquierda de Miguel Almirón, frente a los estériles esfuerzos de Roberto Pereyra y Leandro Paredes por detenerlo, y el centro atrás para la llegada del mediocampista de Olimpia.

Todavía nadie había reaccionado al empate cuando Nicolás Otamendi le cometió una clara infracción dentro del área a Derlis González. Allí, a los 17 y cuando todo parecía desmoronarse nuevamente, apareció la figura de Armani para acertar la intención del mediocampista y detener el zurdazo cruzado.

El resto fue con más ganas que otra cosa, sin claridad en las ideas y con una deslucida imagen que dejó mucha preocupación. El equipo terminó con Ángel Di María y Matías Suárez (ingresaron por Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul), con el dominio de la pelota y otra vez sin generarle peligro al rival.

El domingo se definirá la primera parte de la historia: tendrá que ganarle a Qatar (el empate puede clasificarlo, aunque sería casi utópico) para continuar con vida en la Copa América. Sin embargo -y más allá de lo que pueda suceder en el tercer partido- el optimismo es escaso… y el fútbol, prácticamente nulo.

 

Tiempo: jueves con cielo despejado, se aleja el frío polar en toda la región

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana el frío polar pasa rápido por la región y se debilita. Se espera cielo despejado en toda la provincia con posibles heladas muy débiles en zonas bajas de Campo Viera, Aristóbulo del Valle y San Vicente.

No se esperan precipitaciones. Los vientos predominantes del sureste, con intensidad leve de hasta 23 km/h.

Temperaturas: frías por la mañana y apenas cálidas por la tarde. La máxima esperada en la provincia es de 23ºC en Eldorado y la mínima es de 7ºC en Oberá.

Mirá la galería de imágenes de una nueva edición de Códigos en la Tele

0

En esta ocasión entrevistamos al presidente del Instituto de Previsión Social y vicegobernador electo, Carlos Arce. También nos visitó la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. Además, hablamos con el diputado provincial, Marcelo Rodríguez.

Cesino: “Nuestro rol es trabajar por la salud de todos los misioneros”

0

Lo afirmó el diputado provincial, Martín Cesino. Fue en la mañana de este miércoles, tras la presentación del proyecto de ley para la creación de un programa y centro de rehabilitación cardiovascular en la Legislatura provincial.

“Consideramos que es necesario que se lleve adelante esta iniciativa porque nuestro rol es trabajar por la salud de todos los misioneros. Las enfermedades vasculares representan el 40% la causa de mortalidad de los argentinos”, indicó.

Además, enfatizó que “siempre es importante destacar el trabajo que desarrolla el Ejecutivo provincial con las diferentes instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de vida de los misioneros”, dijo.

 

Programa “Arreglo mi casa”: el Iprodha fijó la fecha para el sorteo de Convocados Aptos para Campo Viera

0

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional llevará a cabo el sorteo destinado a mejoras y ampliaciones en los hogares de familias de bajos recursos, el martes 25 a las 11 en el SUM del municipio, ubicado en avenida del Té y Sarmiento.

WhatsApp Image 2019 06 19 at 13.02.49 - 19

Vacunas faltantes: “Corresponde por ley que Nación se haga cargo”

0

Lo afirmó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba. Y agregó que “son 6 las vacunas faltantes que forman parte del calendario normal, y desde Nación aducen problemas en las compras o licitaciones que realmente es preocupante para los misioneros porque nosotros presentamos un esquema de vacunación vanguardista y se cumple con los objetivos”.

“Seguramente en el trascurso de estas semanas tendremos alguna respuesta”, indicó.

También, el titular de la cartera sanitaria provincial se refirió sobre las enfermedades respiratorias: “Se han incrementado las consultas, ya superó el 50% con respecto a dos semanas atrás. Pero en las áreas de internación y crítica hemos tenido un descenso importante”.