lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 87

Oberá: despiste sin heridos sobre Ruta 103, acceso a Villa Bonita

0

Una pareja oriunda de Oberá resultó ilesa tras despistar con su vehículo esta tarde. El siniestro se habría producido por desperfectos mecánicos.

Este sábado 21 de junio, alrededor de las 17:00 horas, efectivos de la Comisaría Villa Bonita, dependiente de la Unidad Regional II de Oberá, intervinieron en un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Provincial N.º 103, a la altura del kilómetro 72, en el acceso a dicha localidad.

En el lugar, se constató que un automóvil que circulaba en sentido Oberá–Villa Bonita despistó hacia la banquina, sin colisionar con otros vehículos ni estructuras.

El rodado era conducido por un joven de 23 años, acompañado por su pareja de 25 años, ambos domiciliados en la ciudad de Oberá.

En el lugar no se registraron personas lesionadas, únicamente resultaron daños materiales en el automóvil. De acuerdo a lo manifestado por el conductor, el despiste se habría originado por un desperfecto mecánico, hecho qué será verificado mediante las pericias correspondientes.

En el lugar trabajó ek personal policial, quienes realizaron las actuaciones de rigor y asistieron a los ocupantes.

Hoy se corre la 7ma fecha del Turismo Carretera en Posadas

0

El emblemático circuito Rosamonte de Posadas volvió a vibrar con la adrenalina del Turismo Carretera, que este domingo disputará sus series clasificatorias sobre los 4.370 metros del trazado misionero.

La primera batería comenzará a las 10:05, con Otto Fritzler y Agustín Canapino en la primera fila. En tanto, Matías Rossi y Marcelo Agrelo compartirán la primera línea en la segunda serie. Las finales irán desde las 11:20.

Durante la jornada sabatina, en el cierre de la clasificación, el joven piloto de San Miguel, Otto Fritzler, logró una vuelta perfecta al mando de su Toyota Camry del equipo Pradecon Racing. Con un tiempo de 1:30.596, no solo se quedó con la pole position sino que además estableció un nuevo récord histórico para el trazado misionero.

Matías Rossi, también con Toyota, había liderado buena parte de la sesión, pero Fritzler logró superarlo por 122 milésimas en el último suspiro. El tercer lugar fue para Agustín Canapino, a bordo de su Chevrolet Camaro, seguido por Marcelo Agrelo (Toyota) y Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro), completando así los cinco mejores tiempos de la jornada.

La realización de este tipo de competencias en Misiones no solo posiciona a la provincia en el calendario nacional del automovilismo, sino que también impulsa un significativo movimiento económico.

La llegada de equipos, fanáticos, medios de comunicación y turistas genera un efecto multiplicador en el comercio, la hotelería, la gastronomía y otros rubros locales.

Cacarear

0

El pasado 8 de junio, mientras el país se perdía en debates estériles, tarifazos y una obra pública nacional paralizada, Misiones fue a las urnas. Elecciones legislativas provinciales donde el Frente Renovador de la Concordia no solo ratificó su mayoría, sino que dejó un mensaje claro: la gestión no se detiene. Porque en esta tierra, el que se queda quieto, junta polvo.

Son datos, no relatos. El INDEC de Milei confirmó que en mayo Misiones lideró las exportaciones del NEA, con USD 64 millones en ventas externas y un acumulado anual de USD 211 millones. Récord histórico. Pero lo importante no es el número, sino el contenido: manufacturas agroindustriales, trabajo local con valor agregado que sale al mundo. Mientras algunos sueñan con provincias-depósito al servicio del puerto de Buenos Aires, acá se produce, se transforma y se exporta.

Mientras otras provincias advierten que no podrán pagar salarios o paralizan obras, en Misiones se abonaron los aguinaldos en tiempo y forma con recursos propios, se sostuvieron los programas provinciales y se lanzó “Ahora Pymes”, crédito sin interés de hasta 10 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas. El
Estado suficiente que le dicen.

La obra pública no frenó. Con fondos provinciales, 2.153 viviendas en construcción, 3.500 mejoras habitacionales ejecutadas con el Plan Techo y 3.900 más en marcha. Avanza el plan de casas de madera, una soga a la forestoindustria local, al empleo y al consumo. Mientras otros especulan, acá se construye.

En Posadas la inversión se respira. Cafeterías, bodegones, cervecerías, supermercados y franquicias reconfiguran el mapa comercial, le dan spots aesthetic a las girls para Instagram y generan laburo, empleo, la posibilidad de soñar. Proyectos como Tostado Café Club, Donuts Tasty, El Bodegón y el Hiper del Pollo confirman lo que algunos opositores se niegan a admitir: en Misiones se sigue creyendo y apostando.

El turismo, protagonista. Fin de semana largo con ocupación plena en Posadas e Iguazú, el Turismo Carretera convirtió la Costanera en una fiesta popular y 200 motos Harley-Davidson retumban por las rutas misioneras. La demanda hotelera colapsó y el gobierno provincial habilitó hospedajes familiares para atender turistas y generar ingresos en los barrios. Gestión territorial, gestión con calle.

Y todo esto, sin escándalos, sin shows televisivos ni relatos épicos importados. “No solo hay que poner el huevo, también hay que cacarearlo”, y quizás eso está faltando, cacarear más, porque cuando la gallina no cacarea, simplemente el huevo está en el nido y el colono lo junta, muchas veces ignorando a la gallina que lo puso. Porque Misiones pone huevos, y lo hace todos los días, sin tutelajes y sin pedir permiso.

El país seguirá aguardando señales. Misiones ya las da, pero en forma de hechos. Porque en la tierra colorada, se elige poner los huevos, en vez de romperlos.

Por Diego René Martín.

Falleció el conductor que protagonizó un siniestro vial sobre la ruta 12 en Candelaria

0

Falleció el conductor de la camioneta involucrado en un siniestro vial ocurrido el día miércoles 18 de junio en la Ruta Nacional 12.

Se confirmó el fallecimiento de Juan Ramón Márquez, de 65 años, quien permanecía internado en grave estado de salud, tras protagonizar un accidente de tránsito el pasado miércoles por la mañana sobre la Ruta Nacional 12, en cercanías del barrio El Lago.

El siniestro, ocurrió alrededor de las 7:00 horas y en medio de una intensa lluvia, donde se produjo un siniestro vial entra una camioneta Toyota Hilux, conducida por Márquez, y un camión arenero Dodge 800 cargado con arena. Como consecuencia del siniestro, el conductor de la camioneta fue trasladado de urgencia al hospital, donde permaneció en estado crítico durante dos días.

Este viernes por la noche se confirmó su deceso y las pericias continúan para establecer las circunstancias exactas del hecho.

River empató con Monterrey y perdió la chance de asegurar la clasificación a octavos de final

0

River empató por 0 a 0 con el Monterrey de México en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Rose Bowl de California, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial de Clubes.

En un partido en el que faltaron los goles, la llegada más clara fue del “Millonario” a los 30 minutos, con un mano a mano que el delantero Miguel Borja no pudo aprovechar. Además, el volante Kevin Castaño fue expulsado en el primer minuto de descuento.

Con la igualdad, River encabeza el Grupo E con cuatro unidades, seguido por el Inter de Milán con la misma cantidad de puntos. El Monterrey es tercero con dos puntos y los Urawa Red Diamonds de Japón son últimos, sin puntos ni chances matemáticas de clasificar.

En la última fecha, a jugarse el próximo miércoles 25 de junio a partir de las 22:00 horas (horario argentino), River enfrentará al Inter, mientras que el Monterrey se medirá con los Urawa Reds.

La primera llegada del partido fue para River, a los cuatro minutos, con un córner al primer palo que fue cabeceado por el defensor Paulo Díaz, con un remate que se fue alto.

El equipo mexicano se acercó por primera vez a los 13 minutos, con un avance del mediocampista Sergio Canales, que llegó hasta el borde del área y sacó un remate bajo al palo derecho de Armani, que pudo desviar. El rebote le quedó al lateral Gerardo Arteaga, cuyo tiro se fue alto.

En 26 minutos de la primera etapa, el volante Franco Mastantuono tuvo un tiro libre al borde del área y buscó el primer palo, pero su potente remate no tuvo precisión, y fue contenido fácilmente por el arquero argentino Esteban Andrada.

Las últimas llegadas de la primera mitad fueron del equipo de Marcelo Gallardo. En 44 minutos, un pase filtrado de Mastantuono para el volante Kevin Castaño generó un centro atrás recibido por el mediocampista Giuliano Galoppo, con un remate al segundo palo fue bloqueado por un defensor, antes de irse al tiro de esquina.

Dos minutos más tarde, un tiro de esquina fue cabeceado sobre el primer palo y le quedó al defensor Lucas Martínez Quarta, que apareció por el segundo y quedó mano a mano con Andrada, pero su tiro se fue apenas ancho.

En el complemento, River se acercó al gol a los 15 minutos. Tras un centro desde la izquierda, el arquero Esteban Andrada erró en el cálculo y la pelota pegó en el volante Giuliano Galoppo. La misma se direccionaba al arco hasta ser rechazada sobre la línea por el defensor Gerardo Arteaga.

El “Millonario” volvió a llegar seis minutos después. El delantero Facundo Colidio manejó un buen contraataque y filtró hacia la derecha para Mastantuono, quién enganchó para la pierna zurda y buscó un remate con efecto al segundo palo, desviado al córner por Andrada.

River volvió a llegar a los 30 minutos. Un gran pase filtrado de Facundo Colidio dejó mano a mano al delantero Miguel Borja, quien encaró a Andrada pero remató al medio. El arquero pudo desviar al tiro de esquina.

En 39 minutos, un córner al segundo palo habilitó al atacante colombiano, que tuvo dos oportunidades para rematar pero no pudo superar el achique de Andrada.

En el primer minuto de descuento, el volante “Millonario” Kevin Castaño fue expulsado, por doble amarilla, al cortar un contraataque de peligro.

Gestionar en beneficio propio

0

La provincia construye su camino en medio de un escenario nacional de ajuste y recesión. El modelo de desarrollo autónomo es la clave para evitar restricciones externas.

Por Fiorella del Piano.

El triunfo electoral del Frente Renovador en las elecciones legislativas provinciales arrojó diversas conclusiones en la arena política local. Una de ellas, la que explica la sucesiva ratificación de confianza por parte de los misioneros en las urnas, es la gestión cotidiana de la cosa pública en beneficio de la población. El accionar político renovador, que a diferencia de la mayoría de las fuerzas políticas que compitieron el 8 de junio, supera los eslóganes y aborda las diferentes problemáticas locales: el cuidado de la economía real, el mejoramiento de la calidad de vida de las familias misioneras, la promoción del desarrollo productivo.

Un dato conocido esta semana, que refleja lo señalado en el párrafo precedente, a través del INDEC expresa que Misiones lideró nuevamente las exportaciones en el NEA durante el mes de mayo con 64 millones de dólares, totalizando 211 millones en 2025, marcando un récord histórico para la provincia. Esta cifra, muy superior a Chaco, Corrientes y Formosa, incluye manufacturas de origen agropecuario e industrial, lo cual es un indicador de la matriz diversificada de la producción misionera.

La razón de esta potencialidad económica tiene sus causas en las distintas políticas públicas aplicadas a lo largo del tiempo en Misiones, más aún en un escenario tan complejo. Ejemplo de ello es el pago del aguinaldo, inyección para la actividad económica, que fue realizado con recursos propios.

Gestionar en beneficio propio 2 - 1

Además, deben mencionarse programas innovadores como “Ahora Pymes”, recientemente anunciado por el Gobernador Passalacqua. Esta iniciativa consiste en la financiación de compras de hasta 10 millones de pesos sin interés para micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de estimular el consumo interno y fortalecer el entramado productivo.

El gobierno misionero realiza una lectura aguda de la cuestión económica: comercio e industria no pueden desarrollarse sin un Estado que ordene y garantice condiciones favorables, más aún en escenarios como el actual.

La construcción es otra muestra de lo analizado. Pese a los recortes del Gobierno nacional, que congeló fondos como el FONAVI y disolvió el PROCREAR, Misiones avanza con la edificación de 2.153 viviendas con recursos propios y planificación provincial.

A ello se suma el Plan Techo, que cuenta con 3.500 intervenciones concretadas y otras 3.900 previstas, y el proyecto de casas de madera, en alianza con la industria local. El contraste es palpable, en medio de la parálisis se construye, mientras desde Nación se recorta, aquí se enfoca en la gestión de las dificultades.

En paralelo, el sector financiero también hace su parte. Según un informe de la Fundación Mediterránea, Misiones lidera el volumen de créditos al sector productivo en todo el NEA, con un crecimiento del 149% en los préstamos al sector servicios. Además, se redujo significativamente la morosidad, lo que indica una mayor capacidad de pago y un ecosistema económico más saludable que el de sus pares regionales.

Posadas como caso de éxito

La capital provincial profundiza su expansión comercial con la apertura de cafeterías, bodegones, locales de venta de bebidas, chiperías y supermercados. Este virtuosismo económico, que incluye empleo formal y dinamismo de la actividad, se refleja en proyectos como el Tostado Café Club, Donuts Tasty, El Bodegón o el nuevo Hiper del Pollo.

Otro aspecto central del incremento de la actividad económica es el turismo, que tuvo un gran desempeño durante el fin de semana largo con eventos tales como el Turismo Carretera, el encuentro de Harley Davidson, torneos deportivos nacionales y ferias culturales.

La ocupación hotelera fue total en algunos sectores, igualando a una plaza de referencia nacional como Iguazú, incluso -ante la alta demanda- el Estado habilitó un registro de hospedajes familiares, lo que permitió ingresos adicionales a muchas economías domésticas.

El origen de los turistas es mayormente nacional, aunque también se contabilizan visitantes de países limítrofes. Estos registran una imagen provincial positiva, de una Misiones cuidada, ordenada, hospitalaria, con un comercio en expansión e inversiones en infraestructura. Innumerables comentarios en este sentido se han registrado en el centro posadeño, así como en la Costanera de la ciudad.

A diferencia de múltiples sectores que no registraron que las elecciones finalizaron y continúan en campaña, el gobierno provincial insume toda su energía en gestionar, trabajar, producir y construir futuro.

Misiones en movimiento: trabajo, gestión y producción

0

En un contexto nacional signado por la incertidumbre, la recesión y el ajuste fiscal, Misiones avanza con una estrategia que combina previsibilidad, políticas públicas activas y herramientas propias.

Tras la victoria electoral del Frente Renovador de la Concordia, el gobierno provincial redobló su compromiso con la gestión concreta, enfocada en el bienestar de las familias misioneras, el sostenimiento del empleo y el impulso al desarrollo productivo. La clave: no paralizarse frente a las restricciones, sino encontrar caminos posibles dentro de las propias capacidades.

Un dato contundente ilustra esta dinámica: según el INDEC, en mayo la Tierra Colorada volvió a liderar las exportaciones del NEA, con 64 millones de dólares, y alcanzó un acumulado anual de 211 millones, la cifra más alta en la historia provincial para ese período.

Misiones en movimiento trabajo gestion y produccion 2 - 3

No se trata sólo de volumen, sino de calidad: gran parte de estas exportaciones corresponde a manufacturas de origen agropecuario e industrial, lo que revela una matriz diversificada con valor agregado, sostenida por una política productiva consistente.

Estado suficiente y políticas que sostienen

Este desempeño económico no es resultado del azar. Está apoyado en una institucionalidad sólida y en decisiones estratégicas: pagar aguinaldos en tiempo y forma con fondos propios, continuar obras públicas a pesar de recortes nacionales y fomentar la inversión con programas innovadores.

El más reciente, “Ahora Pymes”, permite financiar compras de hasta 10 millones de pesos sin interés para micro, pequeñas y medianas empresas. Esta herramienta busca fortalecer el entramado comercial y mantener el nivel de actividad en un momento de contracción general.

En materia habitacional, la provincia también se mantiene en marcha. A través de recursos provinciales, se construyen más de 2.100 viviendas, junto con el avance del Plan Techo —que ya lleva 3.500 intervenciones— y el proyecto de casas de madera desarrollado en articulación con la industria local.

Son políticas que generan empleo, satisfacen demandas sociales y movilizan a distintos sectores de la economía, en lugar de detenerse frente a la falta de asistencia externa.

En esta línea, Misiones lidera el volumen de créditos al sector productivo en todo el NEA, con un crecimiento del 149% en los préstamos al rubro servicios, según la Fundación Mediterránea.

La morosidad, además, ha bajado significativamente, lo que indica no solo acceso al crédito, sino capacidad de pago y confianza en la economía local. Son señales de un ecosistema financiero sano, en el que el Estado cumple un rol articulador y no meramente regulador.

En la capital provincial, Posadas, este clima de dinamismo se expresa de forma visible. Nuevas cafeterías, bodegones, supermercados y locales comerciales están transformando el paisaje urbano, con inversiones que generan empleo formal y fortalecen los barrios.

Emprendimientos como Tostado Café Club, Donuts Tasty, El Bodegón o el Hiper del Pollo no solo muestran creatividad y resiliencia, sino que refuerzan la idea de que en Misiones hay apetito emprendedor incluso en tiempos difíciles.

El turismo, por su parte, mantiene un ritmo sostenido. Eventos deportivos, culturales y recreativos —como el Turismo Carretera, el encuentro de Harley Davidson o las ferias culturales— atraen visitantes todo el año, con ocupación hotelera que superó el 100% en Posadas e Iguazú durante el último fin de semana largo.

Para responder a la alta demanda, el Estado habilitó un registro de hospedajes familiares que permitió a muchas familias generar ingresos extras, mostrando una política de inclusión también en el sector turístico.

Misiones, entonces, no espera a que las condiciones mejoren. Produce, construye, cuida sus rutas, apoya al comercio y planifica el futuro con visión territorial. Esos esfuerzos no pasan desapercibidos. “Posadas me cautivó desde el primer momento”, decía un motociclista porteño en plena Costanera. “Es la primera vez que vengo y espero que no sea la última”. Esa frase resume una percepción extendida: una provincia que funciona, que se muestra ordenada y viva, y que transmite esperanza en un país golpeado por la incertidumbre.

Joseph Schumpeter resaltó la importancia del emprendedor y la innovación como fuerzas clave del desarrollo económico, y sostuvo que el Estado debe crear un ambiente que facilite y potencie ese dinamismo.

La experiencia de Misiones refleja muy bien esta idea: en un contexto difícil y con limitaciones externas, la provincia ha mantenido una gestión pública activa que impulsa la producción, el acceso al crédito y la obra pública. Esto demuestra que un Estado suficiente y comprometido puede ser fundamental para lograr un crecimiento sostenido y con impacto positivo en la sociedad.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Domingo fresco y con clima inestable en Misiones

0

El pronóstico para este domingo en la provincia de Misiones indica un día nublado, con tiempo inestable y bajas temperaturas.

Según la Dirección General de Alerta Temprana, las temperaturas máximas no superarían los 18°C, mientras que la mínima sería de 14°C.

Se esperan posibles tormentas en la zona norte.

Mundial de Clubes: Inter le ganó 2-1 a Urawa Red Diamods

0

Se jugó en el estadio Lumen Field, en Seattle, por la 2ª fecha del Grupo E e Inter logró su primer triunfo en el Mundial de Clubes 2025.

El Nerazzurro arrancó el encuentro con el pie izquierdo y estuvo cerca del papelón, pero un golazo de su capitán, Lautaro Martínez y el sorpresivo tanto del juvenil Valentín Carboni le dieron la victoria al equipo italiano que lidera su zona, hasta que jueguen River-Monterrey este sábado a la noche.

Esta cita mundialista en Estados Unidos entre los mejores conjuntos del planeta está dando que hablar, por la paridad entre la mayoría de los equipos. Y esta vez le tocó al Inter de Lautaro Martínez, que debió transpirar la camiseta para poder vencer al Urawa Red Diamonds que estuvo cerca de hacer historia.

El encuentro en la fría Seattle comenzó complicado para el los dirigidos por el entrenador Cristian Chivu. A los 11′ del primer tiempo, Ryoma Watanabe abrió el marcador en una contra letal, manejada por el japonés Takuro Kaneko que sorprendió al fondo del conjunto italiano.

Inter, con varios lesionados en su plantel, sufría el encuentro al no poder lastimar al equipo nipón que se cerraba bien atrás y salía de contra con la rapidez de sus jugadores. Sin embargo, debió aparecer el emblema del Nerazzurro para poner la cosas en su lugar.

El Toro Martínez se hizo cargo de su equipo y, con más empuje que ideas, llevó al Inter al empate con un golazo de chilena de otro partido. A los 32′ del segundo tiempo, el argentino capturó un tiro de esquina de Nicolo Barella y llenó su botín derecho de gol para devolverle la ilusión al club italiano.

El castillo de naipes del Urawa se cayó rápidamente y fue allí donde Inter impuso su categoría y lo ganó sobre el final. El responsable fue el juvenil argentino Valentín Carboni, ese que viene de recuperarse de una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y de un frustrado pase a River, tuvo su revancha y a dos minutos de finalizar el partido sentenció el 2-1.

De esta manera, Inter se encuentra líder del Grupo E con 4 puntos, a la espera de lo que pase esta noche entre River-Monterrey. El próximo miércoles, a partir de las 22, se definirá la última fecha de la zona, con los partidos entre el Millonario y el Nerazzurro y Monterrey-Urawa Red Diamonds (ya eliminado).

Desmantelaron red criminal en Posadas: hay 9 detenidos y 300 bienes robados incautados

0

Fue tras siete allanamientos simultáneos en el barrio Yohasá. La Policía de Misiones detuvo a nueve delincuentes con varios antecedentes y secuestró elementos utilizados para el fraccionamiento de drogas, balanzas de precisión y cerca de 300 objetos sustraídos. Los lugares funcionaban como búnkers de acopio y venta de bienes robados, y presuntos narcokioscos.

Este sábado por la mañana, la Policía de Misiones desplegó un amplio operativo en el barrio Yohasá de Posadas, donde, tras una planificación coordinada desde la Jefatura a través de la Dirección General de Seguridad, logró desarticular tres centros delictivos que operaban como puntos de venta de drogas y depósitos clandestinos de objetos robados, aprehendiendo a los presuntos integrantes de la organización.

La intervención fue el resultado de un trabajo encubierto de investigación criminal desarrollado por efectivos de la Dirección de Investigaciones de la Unidad Regional I y la Seccional Sexta. Como saldo de los siete allanamientos simultáneos, fueron detenidas nueve personas, de entre 23 y 43 años, varias de ellas, reincidentes, con antecedentes penales.

Durante las irrupciones, se incautaron elementos vinculados al narcomenudeo, como cuchillas, bolsas de dosificación, una balanza de precisión y dinero en efectivo, lo que refuerza la hipótesis de que los lugares funcionaban como narcokioscos además de servir como búnkers para almacenar bienes robados.

El operativo también permitió el secuestro de casi 300 artículos denunciados como robados, entre ellos motocicletas, electrodomésticos, herramientas, celulares, muebles, bicicletas, computadoras, televisores, cigarrillos de contrabando y dinero en efectivo. Muchos de estos objetos estaban relacionados con ilícitos cometidos en viviendas, establecimientos educativos, dependencias públicas y obras en construcción.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia. En tanto, la investigación continúa con el fin de esclarecer múltiples hechos delictivos recientes y determinar si hay otros implicados en la red delictiva.

La acción fue ejecutada con el apoyo del GOE, Infantería, DAM y comisarías jurisdiccionales, y se enmarca en una estrategia integral de la Policía de Misiones para combatir el narcotráfico y desarticular redes delictivas.

IMG 20250621 WA0065 - 5 IMG 20250621 WA0067 - 7