viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 8770

Este sábado, paseo gratuito con observación de aves en la Reserva Itá

0

La Agencia Posadas Turismo (APosTur), el Club de Observadores de Aves Tangará y la Dirección de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) invitan a participar de un paseo de naturaleza con observación de aves en la Reserva Urbana del Arroyo Itá. La iniciativa libre y gratuita estará disponible durante el sábado 15, de 9 a 17 horas.

It� 5 - 1

Durante la jornada se proveerá de binoculares y catalejos que podrán ser utilizados para la observación. Este recorrido se desarrolla en el marco del Día del Medio Ambiente con el objetivo de fomentar el cuidado de la flora y fauna natural y continuar promoviendo diferentes acciones para fortalecer a Posadas como ciudad turística.

"Estas iniciativas son muy bien recibidas tanto por los posadeños como por los turistas que buscan tranquilidad y una propuesta diferente. En el recorrido los visitantes podrán divisar algunas de las más de 110 especies de aves que suelen frecuentar la Reserva dependiendo de la época del año y el horario", destacó Ariel Kremar, director de la APosTur.

It� 2 - 3

La Reserva Urbana del Arroyo Itá se encuentra ubicada en la intersección de las avenidas Urquiza y Costanera y tiene una extensión de dos hectáreas pertenecientes a la Entidad Binacional Yacyretá.

 

Se llevan a cabo distintas obras en los barrios de Campo Grande

0

La Municipalidad de Campo Grande sigue avanzando en obras viales, de cordón cuneta y empedrado, paralelamente se habilitó un nuevo tramo de pavimentación de la Av. Francisco Vanoni.

Obras CG 3 - 5

El jefe comunal, Carlos “Kako” Sartori, destacó “las gestiones desarrolladas desde el Departamento ejecutivo municipal que permiten, en un difícil contexto económico, poder continuar con obras fundamentales para la comunidad campograndense”.

Obras CG 5 - 7

Además, se lleva adelante la remodelación y puesta en valor del cementerio local.

Cruce Posadas-Encarnación: vuelve a aumentar el pasaje del tren

0

El incremento fue publicado en el Boletín Oficial y la medida comenzaría a regir desde este jueves. Según trascendió el costo se elevaría a 85 pesos.

El último aumento se había dado en febrero de este año pasado, cuando pasó de 50 a 56 pesos. En mayo, la empresa prestataria del servicio había dejado trascender que dejaría de lado la concesión del servicio “por la baja rentabilidad”.

En el mismo contexto, hace pocos días los trabajadores del lugar realizaron un paro por incumplimiento en el pago de sueldos. La empresa se comprometió a abonar los salarios tras la intervención de la Unión Ferroviaria.

Puerto Esperanza: Mesa de trabajo abordó problemáticas de consumo, adicciones y violencia

0

La reunión se realizó este miércoles, en el Centro Cultural Ladislao Ziman de esa ciudad. Contó con la presencia de autoridades municipales, judiciales, docentes, fuerzas de seguridad y referentes vecinales de distintas localidades.

La temática central del encuentro fue el abordaje del consumo problemático, las adicciones y la violencia familiar y de género.

mesa de trabajo2 - 9

La Mesa contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales, la Secretaría de Acceso a la Justicia, la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Posadas, Educación Emocional Misiones y la Secretaría de Derechos Humanos de UDPM.

Todos analizaron la labor que vienen desarrollando en conjunto en materia de prevención, contención y seguimiento de distintas problemáticas sociales.

mesa de trabajo 3 - 11

Del ámbito local participó Martín Brítez, juez de Instrucción N°3 de Iguazú; Kisiel Antonio, juez de Paz de Puerto Esperanza; Zarza, de la Secretaría de Acceso a la Justicia de Eldorado; Beatríz Motta, de Resolución Alternativa de Conflictos de Iguazú; Helio Da Luz, jefe de la Comisaría Regional N°V; Romina Fasio, secretaria de Gobierno; Marcelo Aquino, presidente del Concejo Deliberante; y distintos actores que representan a distintos sectores y organizaciones.

Puente arroyo canal Torto: habilitaron el tránsito en el nuevo viaducto

0

Vialidad Provincial informó que desde el mediodía del miércoles está habilitado el tránsito por el nuevo puente arroyo canal Torto, ubicado en sobre ruta provincial 103.torto - 13

El presidente de la entidad, Leonardo Stelatto, dispuso la medida luego de inspeccionar y recorrer el flamante viaducto.

canal - 15

“Mirá IAAviM” renueva su apuesta para afianzar el cine regional y nacional en Misiones

0

El circuito de pantallas del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), “Mirá Iaavim”, renueva su apuesta en este 2019 para continuar fomentando el cine misionero y de toda la región.

Con nueva programación y varios lanzamientos en puerta, el programa busca democratizar el acceso al séptimo arte en la tierra roja, y ofrecer a las producciones locales nuevos canales de exhibición. Tal es así que la iniciativa que se desarrolla con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuenta con cinco plataformas para exhibir contenidos: Cine en Salas, Cine en TV, Cine Móvil, Cine a Bordo y Cine Online.

La primera consiste en la articulación de diversos espacios de acceso libre y gratuito ubicados en distintos puntos de la provincia que funcionan como “Salas IAAviM”. Actualmente existen ocho salas emplazadas en las localidades de Capioví, Posadas, Puerto Esperanza, San José, Puerto Iguazú, Santa Ana, Puerto Libertad y El Soberbio, las cuales ofrecen todos los meses funciones gratuitas con filmes para adultos y niños.

Este mes la cartelera estará compuesta por las comedias “Malcriados” y “Me casé con un boludo”; a las que se suman el infantil “El último mago o Bilembambudín”; el thriller de suspenso “Kluge”; el documental argentino “Al centro de la tierra” y el filme colombiano que conjuga baile y acción “Somos Calentura”.

Por su parte la plataforma Cine en TV programa películas locales en las pantallas de 14 canales provinciales distribuidos en nueve municipios. Esto se logra a través de convenios con los canales que incluyen como parte de su programación tres ciclos televisivos producidos por el IAAviM junto a UNaM Transmedia: “Cine Regional”, “Oberá en Cortos”, donde se exhiben los cortometrajes ganadores del festival misionero en sus ediciones, y el ciclo infantil “Mita y Mita” con producciones de Argentina y Latinoamérica.

Asimismo, el Cine Móvil posibilita el desembarco del séptimo arte en todos los rincones de la tierra colorada participando de eventos, fiestas provinciales y municipales, y festivales con lo mejor de nuestro cine.

Finalmente, el programa Cine a Bordo implementado en mayo del año pasado, coloca a las producciones audiovisuales locales y regionales entre las películas que se ofrecen en los ómnibus de mediana y larga distancia de la empresa de Transporte de pasajeros Singer. Como si esto fuera poco se suman capacitaciones, participaciones en festivales, estrenos y Ciclos de Cine que se desarrollan a lo largo del año.

Todas estas acciones buscan dar visibilidad a las producciones audiovisuales locales que configuran y fortalecen nuestra identidad cultural, al tiempo que colaboran en la alfabetización audiovisual de una audiencia que disfruta de estas producciones al verse y reconocerse en cada historia. Al respecto, Mariana Fried, gerente de Exhibición, Distribución y Comercialización del IAAviM resaltó: “La industria cinematográfica de la provincia ha crecido en forma exponencial en los últimos años, no sólo por las políticas públicas de Estado implementadas sino también por el potencial de la economía naranja que posee un efecto multiplicador sobre las oportunidades. Pasamos de ser una provincia que era buscada en el mundo del cine por sus escenarios, a ser una provincia productora de contenidos de alta calidad con rutas y ventanas de exhibición consolidadas”.

En esa misma línea agregó: “Independientemente que la distribución y exhibición de contenidos continúan siendo el talón de Aquiles del Cine Nacional, hemos logrado identificar, poner en valor e incrementar éstas ventanas año tras año. Sin duda alguna, nuestro desafío sigue siendo la captación y fidelización de audiencia; la oferta producida a nivel regional y nacional nos permitirá generar estrategias para atraer e involucrar a los espectadores de un modo más participativo.”

Francisco: “No usen a los pobres para alardear con obras y proyectos"

0

Ese fue el primer mensaje que emitió el Papa para la Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el próximo 17 de noviembre con el lema "La esperanza de los pobres nunca se frustrará".

El papa Francisco afirmó hoy que los pobres "no son números a los que se pueda recurrir para alardear con obras y proyectos" y pidió "un cambio de mentalidad" frente a la pobreza.

"Por un día dejemos de lado las estadísticas; los pobres no son números a los que se pueda recurrir para alardear con obras y proyectos", reclamó el pontífice en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el próximo 17 de noviembre con el lema "La esperanza de los pobres nunca se frustrará".

"Los pobres son personas a las que hay que ir a encontrar: son jóvenes y ancianos solos a los que se puede invitar a entrar en casa para compartir una comida; hombres, mujeres y niños que esperan una palabra amistosa", planteó Jorge Bergoglio en el texto divulgado este jueves por la Santa Sede.

El papa Francisco instituyó la Jornada Mundial dedicada a los pobres a fines de 2016, tras el Año de la Misericordia extraordinario que convocó en el Vaticano.

En ese marco, aseveró en el mensaje que "el compromiso de los cristianos, con ocasión de esta Jornada Mundial y sobre todo en la vida ordinaria de cada día, no consiste sólo en iniciativas de asistencia que, si bien son encomiables y necesarias, deben tender a incrementar en cada uno la plena atención que le es debida a cada persona que se encuentra en dificultad".

Autorizaron a Cristina Kirchner a viajar a Cuba para ver a Florencia

0

El tribunal oral le concedió el pedido a la ex presidenta para que esté en la isla entre el 2 y el 10 de julio.
El Tribunal oral federal 2 autorizó a la ex presidenta Cristina Kirchner a viajar a Cuba a ver a su hija Florencia, entre el 2 y el 10 de julio.

A pesar de la negativa del fiscal Diego Luciani, quien se pronunció en contra del viaje, los jueces del tribunal que juzgan a Cristina por la causa de la obra pública autorizaron el viaje.

El Tribunal consideró que en esa fecha no habrá audiencias en el debate oral, y que por lo tanto no hay riesgo procesal que ponga en peligro la continuidad del juicio.

Por otra parte, el tribunal rechazó la recusación que había interpuesto la defensa de Cristina contra el perito Eloy Bona.

El perito fue recusado por Cristina a raíz de lo que publicó en su cuenta de Twitter, en la que expresó o adhirió a comentarios en los que criticaba con dureza a la expresidenta.

Expo Mujer 2019: capacitaron a emprendedoras de la zona Centro  

0

Más de un centenar de emprendedoras de 25 de Mayo, Colonia Aurora, San Martín, Campo Viera, Oberá y otras localidades de la Zona Centro, preinscriptas para la XIIª edición de la Expo Mujer, participaron de la jornada de capacitación sobre reglamento general, comercialización, acceso al cobro electrónico.

Además, las emprendedoras del rubro Gastronómico recibieron una capacitación especial para la manipulación de alimentos.  La jornada se desarrolló en el Espacio INCAA de la ciudad de Oberá y fue la tercera de cinco programadas. Anteriormente fue en Montecarlo, para las emprendedoras de la Zona Norte y la otra en Posadas, donde también se realizarán las restantes.

WhatsApp Image 2019 06 12 at 10.59.28 - 17

Encabezaron la apertura de la jornada en representación de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras: la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo  y  su par de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino. Junto a ellas la subsecretaria de Comercio e Integración, Dilma Coombes coordinadora de la las jornadas de capacitación  y la presidenta de ADEMI, Suzel Vaider quien también oficia de capacitadora.

La exposición de emprendimientos productivos y de servicios más importante de la región, que este año se celebrará del 2 al 4 de agosto en el Parque del Conocimiento, es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones y cuenta con el apoyo de la Gobernación y la Legislatura provinciales como así también del Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuya representante por Misiones es Viviana Rovira.

Las capacitaciones se realizan  en cumplimiento del Reglamento General de Expo Mujer que fue aprobado por Resolución Ministerial N°66/18, al que se puede acceder en la página web de Expo Mujer (www.expomujer.misiones.gov.ar). Las mismas son de carácter obligatorio por lo que las expositoras titulares deberán acreditar la asistencia al curso al momento de registrarse el día de la apertura de la exposición.

Además, en el rubro Gastronómico, la obligatoriedad se hace extensiva a la expositora acompañante. Estos requisitos son fundamentales para confirmar la inscripción y ser protagonista de Expo Mujer 2019.

Las jornadas están organizadas por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, coordinadas por la Subsecretaría de Comercio e Integración y cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y del Consejo Federal de Inversiones. Las capacitaciones están a cargo de funcionarias de esas instituciones, entre ellas: María Martha Oria, Carmen Gross y Marta Sapper del Ministerio de Acción Cooperativa, Claudia Ramírez de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y Virginia Sarjanovich por el CFI. Además, Federico Payés Monzón encabeza un equipo de técnicos de Salud Pública.

Catedral de Posadas y un domingo con el Coro Infanto-Juvenil de Stuttgart

0

El próximo domingo 16, a las 21:00, se realizará una nueva función del Ciclo Coral en la Iglesia Catedral. En esta ocasión el Coro Infanto-Juvenil de Stuttgart (Alemania) llega a Misiones bajo la dirección del Maestro Michael Chulo. Con entrada libre y gratuita.

El Collegium Iuvenum Stuttgart, fundado en 1989, es un coro ecuménico de niños varones, con sede en la Escuela de canto de la Catedral de Stuttgart. El objetivo del trabajo musical es continuar la tradición milenaria de los renombrados coros de niños para garantizar la transmisión de la cultura centenaria de la música coral sacra. Su tarea también se extiende a la educación juvenil extraescolar, asumiendo una misión sociopolítica y haciendo hincapié en que los niños desarrollen el placer de cantar.

Con un repertorio a cappella de Anton Bruckner, Hugo Distler, Ola Gjeilo, László Halmos, Johann Adam Hiller, Félix Mendelssohn y Heinrich Schütz. Y, en cuanto a su repertorio acompañado con órgano, interpretarán obras de Albert Becker, Gabriel Fauré, William Mathias y John Rutter.

Sobre el director: Michael Chulo

Estudió música de iglesia y pedagogía de canto y realizó numerosas clases magistrales. Fue galardonado en competencias de órgano, dirección coral y composición. Las giras de conciertos lo llevaron a Italia, España, Suecia, Noruega, India y Estados Unidos. También efectuó grabaciones en radio, televisión, videos y CDs. Desde agosto de 2013, es Director Artístico del Boys 'Choir Collegium Iuvenum Stuttgart.