miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 8780

Desde abril, la Anses ya entregó más de 2 millones de nuevos créditos

0

Desde la ampliación de la línea de créditos a tasas preferenciales que otorga la Anses —que fue anunciada a mediados de abril pasado—, el organismo ya entregó más de 2 millones de estos nuevos préstamos a jubilados y beneficiarios de planes sociales, con tasas de entre 54% y 40% según la cantidad de cuotas y el tipo de crédito.

La línea de préstamos personales "Créditos Anses", que el organismo previsional otorga a una tasa diferencial, fue anunciada el 17 de abril como parte del paquete de medidas con el que el Gobierno buscó contener los precios y aumentar el consumo luego del pico inflacionario de 4,7% registrado en marzo de este año. Desde entonces, según datos oficiales, la Anses entregó 2.035.463 nuevos créditos, especialmente a través de la web (menos de un tercio fueron presenciales y el resto online).

Del total de los nuevos créditos entregados, la mayor parte fue para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con 1.133.486 préstamos, generalmente asginados a través de la web (solo 37.074 de los pedidos fueron presenciales). En este caso, se pueden solicitar créditos de entre $10.000 y $12.000 con un plazo de 24 a 36 cuotas. El costo financiero total (CFT) va de 54,14% a 48,91%. Por ejemplo, un crédito de $12.000 se puede pagar en 24 cuotas de $789 o 36 cuotas de $601.

En tanto, 408.136 de los nuevos préstamos fueron para jubilados y pensionados y 92.799 para beneficiarios de pensiones no contributivas. Para los jubilados y pensionados, los créditos que se entregan son por montos hasta $200.000 y plazos de 24 a 36 cuotas con un CFT de 50,85% a 44,68%. Es decir, la persona que solicitó un préstamo de $200.000 lo puede pagar en 24 cuotas de $13.088 o 60 cuotas de $7.796.

 

Además, durante este período, se entregaron 401.042 créditos para trabajadores en relación de dependencia que reciben asignaciones familiares (todos de forma online). Y el desde el organismo precisaron que otorgaron casi 700.000 turnos para futuros préstamos para jubilados.

El dinero que se otorga a jubilados y beneficiarios de los planes sociales a tavés de los préstamos proviene del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses y destina una parte de su cartera a créditos al consumo. A finales del primer trimestre de 2019, la Cartera de Inversiones del fondo estaba compuesta por un 3,8% de préstamos a beneficiarios del sistema previsional y un 1,8% para el resto de los beneficiarios.

Nadal continúa haciendo historia: venció a Thiem y se quedó con su 12° Roland Garros

0

Como hace un año, Rafael Nadal y Dominic Thiem fueron los contendientes de la final masculina de Roland Garros, este domingo, donde el español agrandó su leyenda con un duodécimo título en la tierra batida de París.

El español se impuso al austríaco Thiem por 6-3, 7-5, 6-1, 6-1 y sigue haciendo historia.

Nadal, número dos mundial, sigue así a sus 33 años sin ceder el trono de la tierra batida al que muchos consideran su heredero en esta superficie y que ya había sido su víctima en la final de este torneo el año pasado.

Dos heridos graves y un detenido: el saldo que dejó un descomunal desorden en Posadas

0

El detenido identificado como “Polaquito” de 17 años, fue alojado en la Unidad Penal IV a disposición del Juzgado Correccional y de Menores N° 2 de Posadas. Las víctimas de 18 y 27 años, fueron trasladadas al Hospital Madariaga a raíz de las lesiones sufridas. Intervinieron efectivos de las Unidades Regionales I y X.

El hecho se conoció en las últimas horas del sábado a través del llamado de un vecino del barrio San Lorenzo al Centro Integral de Operaciones (CIO- 911), quien manifestó que un grupo de jóvenes se estaban agrediendo con piedras y palos.
Al llegar al lugar, los policías constataron que efectivamente se estaba produciendo u

na gresca entre dos bandos y hallaron a dos jóvenes mal heridos identificados como Sergio F. de 18 y Ariel R. de 27 años, quienes fueron asistidos y trasladados al Hospital Madariaga.

En ese contexto, los efectivos visualizaron al agresor que intentó escapar del personal policial escondiéndose en su casa. Allí, con autorización de su padre, ingresaron a la vivienda y detuvieron al escandaloso joven que intentó entorpecer el procedimiento utilizando un cuchillo. Se solicitó la presencia de personal de Policía Científica quienes realizaron pericias de rigor en el inmueble.

Los damnificados, quienes se encuentran internados en el nosocomio local, fueron examinados por el médico policial en turno. Ambos presentan fracturas en cabeza, maxilar y lesiones oculares a la espera de intervención quirúrgica.

Elecciones en Jujuy: Morales dijo que "hay que conformar un espacio lo más amplio posible"

0

El gobernador Gerardo Morales emitió su sufragio en la escuela Nº 147 'Regimiento 20 de Montaña', acompañado de una gran comitiva.

Esta mañana el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, votó en el barrio Chijra y dijo que “en la provincia conformamos un frente muy amplio con muchas fuerzas políticas y planteo eso para Nación”. “Ratifico mi pensamiento de lograr un espacio lo más amplio posible, nos está faltando más peronismo”, indicó.

 

"Esta fue una campaña muy tranquila, que empezó bastante fría, pero hace un mes la gente comenzó a concentrarse en decidir la dirección de la provincia", dijo y al ser consultado por como cree que se darán los resultados electorales, señaló "hay que esperar que la gente vote".

 

"Les pido a los jujeños que vayan tranquilos a las urnas, será una jornada diferente para todos y les agradezco la paciencia de haber escuchado a todas las fuerzas en la presentación de sus propuestas".

Votaron principales candidatos en Tucumán: "Será una elección modelo para el país"

0

Juan Manzur y José Alperovich son los principales a cadidatos a quedarse con la gobernación por los próximos 4 años. Ambos ya emitieron su voto y expresaron sus sensaciones.

El actual y ex gobernador de Tucumán, José Alperovich y  Juan Manzur votaron en el marco de las elecciones en su provincia, en las que busca regresar al cargo, y consideró que se tiene que "volver a la cultura del esfuerzo".

En declaraciones a la prensa, el actual senador nacional aseguró que quiere tener un cuarto mandato en el distrito para "gestionar y no echarle la culpa (al presidente Mauricio) a Macri".

"En los 12 años como gobernador, nunca tuve déficit, siempre gasté menos de lo que entró. Hice muchas cosas, puedo haber mejorado mucho porque me equivoqué, también, pero eso es la vida", resaltó.

Acompañado por sus ocho nietos, el ex mandatario local votó en la mesa 853 de la escuela García Hamilton, en la capital provincial, y explicó que vuelve a competir por la gobernación porque después de dejar el poder vio "lo que hay que hacer para cambiar a Tucumán en serio".

"Yo he regalado mucho e hice mal, tendría que haber tenido en cuenta a la cultura del esfuerzo. Di muchas casi soluciones habitacionales y habría que tener un sistema de autogestión. Yo creo que a la gente hay que darle dignidad y trabajo", agregó.

Además, Alperovich reconoció que se "equivocó" al modificar la ley electoral en su provincia, aunque aclaró que "no sabía que iba a pasar" los problemas que se vieron a lo largo de esta jornada, en la que no hubo sillas por la cantidad de fiscales que tuvieron que trabajar en el proceso.

"Si vos entrás (a la escuela) y le preguntás a cualquier ciudadano por qué legislador o consejala va a votar, no lo sabe. Yo creo que si lo queremos empoderar al pueblo de Tucumán, también tienen que saber elegir". En este sentido, Alperovich resaltó que él compite en estos comicios "sin estructura" porque cree "que la gente no se va a dejar comprar en el cuarto oscuro".

"Esta va a ser una elección modelo para el país: cómo una estructura con gente nueva le puede ganar a una estructura con toda una estructura que ha puesto millones de pesos para comprar personas", agregó.

Por su parte el actual gobernador Manzur, quien busca la reelección, habló luego de emitir su voto. "La totalidad de las mesas están habilitadas. Hubo algunas demoras que ya se resolvieron", manifestó.

"Los acoples están puestos en la constitución, yo fui el autor para reducir la cantidad de partidos políticos", agregó.

"El peronismo es un solo en Tucumán, todos fueron invitados a participar, de ahí salió esta fórmula con Osvaldo Jaldo, Alperovich no está en el peronismo, él decidió ir con su propio partido", expresó.

Bordet, luego de emitir su voto en Entre Ríos: "Hay que buscar consensos"

0

Las más de tres mil de votación abrieron esta mañana en Entre Ríos para dar comienzo a las elecciones provinciales en las que el gobernador peronista, Gustavo Bordet, busca repetir el holgado triunfo que obtuvo en las PASO para lograr la reelección, mientras que el candidato de Cambiemos, Atilio Benedetti, intentará dar el batacazo y revertir la dura derrota que sufrió en las urnas.

Bordet votó hoy en el marco de las elecciones de su provincia y consideró que la oposición tiene que "buscar consensos" a nivel nacional.

En declaraciones a la prensa, el actual mandatario, que busca su reelección, aclaró que su espacio va a analizar este tema "después de que finalicen los comicios locales".

"Nosotros conformamos un frente con 11 partidos políticos y haremos todas las consultas necesarias para hacer lo mejor para Entre Ríos y para el país", explicó el candidato del Frente Creer.

El gobernador aseguró que los comicios "se está desarrollando con total normalidad" y detalló que "la gente está yendo a votar con tranquilidad".

Esta perra muestra cómo jugar a la jenga sin derribar la torre

0

Un video publicado en Instagram muestra cómo una perra juega al jenga con gran habilidad, se ha vuelto viral.

Según la descripción, el can, un pastor australiano de 4 años, de nombre 'Secret', aprendió en poco tiempo las reglas de juego, que consiste en retirar bloques de madera de una torre sin derribarla. "¡Le encantan los juegos que requieren una precisión como esta, así que nos hemos divertido mucho con eso!", escribió Mary, su propietaria.

 

Además, tiene habilidades para practicar el yoga, el dibujo y tocar instrumentos musicales.

 

'Secret' vive en Iowa (EE.UU.), se detalla en una publicación previa.

Macri asistirá a un encuentro sobre Vaca Muerta

0

El Presidente asistirá el miércoles al cierre del encuentro Experiencia IDEA Vaca Muerta, en la ciudad de Neuquén, donde analizará la cadena de valor local y se debatirán propuestas para contribuir al desarrollo económico y social del país.

En la jornada también estarán presentes el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Mendoza, y Alfredo Cornejo, además de directivos de grandes empresas del área energética.

 

Organizado por la Escuela de Negocios y las Redes de Profesionales de IDEA, el encuentro comenzará el martes con el Espacio de Interacción Multisectorial, que consiste en una visita de autoridades, empresarios y sindicalistas explotaciones en el yacimiento de hidrocarburos.

 

Ese día, disertarán el presidente de IDEA y CEO de Vista Oil & Gas, Gastón Remy; el emprendedor y tecnólogo, Santiago Bilinkis; el vicepresidente de Supply Chain, Fernando Giliberti; y el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi.

 

Asimismo, participarán el presidente del 55° Coloquio de IDEA y CEO de Openbank, Federico Procaccini, y Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de Neuquén.

 

El impacto económico de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos de Vaca Muerta será abordado por el economista Ricardo Arriazu, y la visión empresarial estará representada por la presidente de Equinor Argentina, Nidia Alvarez Crogh; el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez; el presidente y CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea; y Sean Rooney, presidente de Shell Argentina.

 

En el panel "Vaca Muerta: política de Estado" expondrán el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui; y el secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la Rio Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.

Hacia el final, los gobernadores Weretilnek y Gutiérrez analizarán las nuevas fronteras de Vaca Muerta y el presidente Macri cerrará la actividad el miércoles, informaron los organizadores.

Tucumán: le pegaron cuatro balazos a gendarme en la escuela que custodiaba

0

El efectivo está fuera de peligro con heridas en una pierna y la ingle. Los comicios también se desarrollan en Entre Ríos, Chubut, Jujuy y Mendoza. Vota el 14% del padrón.

Un gendarme que cuidaba urnas en una escuela de Tucumán fue baleado previo a los comicios electorales de esa provincia.

El hecho ocurrió durante la madrugada en la escuela secundaria de El Colmenar.

El uniformado, identificado como Gonzalo Marcelo Heredia, fue baleado cuando realizaba un recorrido por la institución y observó a dos sujetos desconocidos en el interior de la escuela.

El 77% de los argentinos reconoce que se discrima a los pobres

0

Según el estudio "La pobreza en los ojos de los argentinos", elaborado por la consultora Voices!, los prejuicios están profundamente instalados en la sociedad: el 77% de los entrevistados reconoce que los pobres son discriminados por la población.

Las dos creencias más arraigadas son que la mayoría de los jóvenes pobres consumen drogas y alcohol en exceso y son violentos e (58%) y que las mujeres pobres deciden tener hijos para cobrar más planes sociales (46%).

 

La realidad contradice esas creencias. Los datos oficiales muestran que el 51% de las titulares de la AUH tienen sólo un hijo a cargo (el 28% tiene 2 hijos) y más de la mitad de ellas trabajan, mientras que cifras del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA indican que solo el 9% de los jóvenes del estrato trabajador marginal tiene un consumo problemático de sustancias.

 

"Este estudio permite ver el estigma que sufren los pobres y cuáles son los mitos que están más arraigados y que hay que desterrar.", sostiene Manuel Hermelo, director de Opinión Pública de la consultora Voices!

Los especialistas coinciden en que la pobreza está marcada por carencias materiales y sociales múltiples, pero principalmente por la falta de oportunidades de las familias para poder salir de esa situación. Sufren una doble vulnerabilidad: el lugar de nacimiento ya les cierra muchas puertas y los prejuicios terminan de ponerle llave.

 

Esta desventaja se confirma en el documento "Radiografía de las juventudes en la Argentina" la ODSA que muestra que los jóvenes del estrato trabajador marginal tienen 10 veces más chances de no tener obra social, mutual o prepaga que los más ricos; 7 veces más posibilidades de no estudiar ni trabajar; 6 veces menos oportunidades de tener proyectos personales, y 3 veces más probabilidades de experimentar un déficit de apoyo social estructural.

 

"Las brechas de desigualdad en la juventud son muy persistentes o han tendido a incrementarse. De un lado están los jóvenes que no terminan la secundaria y que no logran conseguir trabajos formales, frente a los otros que tienen la posibilidad de acceder a trayectorias profesionales y de ingresar a la sociedad del conocimiento", dice Ianina Tuñón, coordinadora del ODSA.

 

No pueden solos contra tanta exclusión. Lo que más necesitan los jóvenes vulnerables son redes de apoyo que trasciendan los prejuicios que estos jóvenes cargan sobre sus espaldas. Personas e instituciones que los miren, que los escuchen, que les sirvan de guía y los sostengan para poder construir un futuro mejor; sin ellas, sus sueños habrían sido imposible de lograr. Son las que ejercen un rol silencioso - y a veces invisible - que genera un impacto positivo en los beneficiarios y también en sus entornos.

 

Fernando nunca se drogó, no es violento y tampoco un delincuente. Con todas las limitaciones de crecer en una villa - cortes de luz, inundaciones, inseguridad, discriminación - es el primero en su familia en terminar la escuela secundaria, se recibió de periodista y está por mudarse a un departamento nuevo a estrenar que compró de pozo, pagando cuota por cuota, producto de su trabajo en blanco en una empresa de maquinarias.

 

Contrario a lo que piensa la mayoría de los argentinos, Fernando no es una excepción a la regla. En la Argentina cerca de un millón de jóvenes de contextos vulnerables como él lucha todos los días para progresar por medio del estudio o el trabajo.

La medición de Voices!, elaborada a nivel nacional, arroja más luz sobre los prejuicios: el 54% de los argentinos afirman que si la gente pobre trabajara más duro, podría escapar de la pobreza mientras que el 46% de los encuestados cree que los chicos pobres prefieren estar en la calle que en la escuela.

 

Para Griselda Quispe, una joven de 21 años que pasó su infancia en El Algarrobal, en Mendoza, el mejor lugar para estar después de su casa siempre fue la escuela. Aunque ahí le hicieran bullying porque se vestía diferente o porque su mochila consistía en una bolsa de supermercado con un cuaderno y un lápiz.

 

"Sufrí discriminación porque usaba algunas palabras en quechua. A veces no quería llegar a la escuela, me trataban mal. No teníamos prácticamente nada, ni ropa ni útiles. Me costó muchísimo y casi repito", cuenta Griselda.

 

Cuando era chica trabajó en la cosecha, en los hornos de ladrillo y cuidando a sus hermanos menores. Pero siempre tuvo en claro que la educación era el camino para salir adelante. Hoy, es enfermera y su primer objetivo es poder mejorar la casa en la que viven.

 

Un dato llamativo del relevamiento, es que el sector bajo - más cercano a la pobreza - es el que más refuerza estos prejuicios mientras que la clase alta y media alta, la que menos los apoya. "El promedio de mitos en los que creen los argentinos crece a medida que aumenta la edad y a menor nivel de instrucción", explica Constanza Cilley, directora ejecutiva de la consultora Voices!.