martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 8782

Moneda única: el Banco Central de Brasil desmiente a Bolsonaro

0

La entidad negó tener "proyectos o estudios en curso para implementar una unión monetaria con Argentina" y el ministro de Macri habló de plan a largo plazo.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, adelantó el jueves que está trabajando junto al gobierno argentino de Mauricio Macri para implementar una moneda única entre ambos países.

Pero a los pocos minutos el Banco Central de Brasil lo desmintió y el ministro de Hacienda de Cambiemos, Nicolás Dujovne, salió a enfriar el plan. "Por ahora es una idea que compartimos" con Paulo Guedes (su par brasileño), dijo este viernes.

En un escueto publicado en su página web, el Banco Central de Brasil negó tener "proyectos o estudios en curso" para implementar en el futuro una divisa en común con la Argentina.

"El Banco Central de Brasil no tiene proyectos o estudios en curso para implementar una unión monetaria con la Argentina. Hay tan solo, como es natural en una relación entre socios, diálogos sobre estabilidad macroeconómica, así como debates sobre reducción de riesgos y vulnerabilidades, y fortalecimiento natural", informa el texto.

Luego del comunicado, Dujovne le bajó el tono al proyecto de moneda común. Dijo que "no tiene un plazo por ahora".

"Es un proyecto que venimos conversando con Paulo Guedes. Por ahora es una idea que compartimos", apuntó y explicó que "la Argentina y Brasil deben integrarse más, abrir su economía".

Bolsonaro había revelado la idea en el encuentro con empresarios que tuvo en el hotel Alvear del barrio porteño de Recoleta. Aseguró que el plan aún está en una etapa "embrionaria" y que su viaje a la Argentina fue "el primer paso".

"Es algo muy a largo plazo. La moneda común puede ser un proyecto de largo plazo pero requiere de una convergencia macroeconómica previa", expresaron durante la tarde del jueves fuentes cercanas a Paulo Guedes, ministro de Economía brasileño y supuesto impulsor de la medida, quien, junto al ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, llevarían avanzadas las conversaciones y tendrían la intención de tratar el tema en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) a finales de este mes.

Tanto el peso argentino como el real brasileño son dos monedas de mercados emergentes que sufren de forma habitual los vaivenes de la economía internacional y ambos países.

"Este es un primer paso para poder avanzar en la idea de una moneda única. Fue un encuentro muy bueno", confirmó nuevamente luego al partir hacia al aeropuerto para regresar a su país.

Y hasta trascendió que se llamaría "peso real", casi haciendo eco de la campaña electoral de Cambiemos que comenzó con la estrategia de mostrar "el cambio real" a través de obras públicas.

Sin embargo, teniendo en cuenta la aclaración del Banco Central de Brasil, no sería posible.

IP.

Instituciones de educación técnica podrán presentar proyectos para acceder a créditos

0

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional (ETP) informó que hasta el 7 de julio se podrán presentar proyectos para acceder al financiamiento que ofrece el programa de crédito fiscal. Este instrumento está destinado a brindar apoyo económico y permitirá la adquisición de equipamiento para establecimientos educativos a través de https://www.inet.edu.ar/index.php/credito-fiscal/.

Los proyectos incluyen acciones destinadas a fortalecer la Educación Tecnológica de nivel Medio y Superior No Universitario, y la Formación Profesional; promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.

Esta propuesta busca financiar los bienes de capital para la adquisición de equipamiento nuevo, incluyendo seguros y fletes. Además posibilitará el acceso a acciones formativas destinadas a trabajadores en actividad, trabajadores de la empresa patrocinante, sub-ocupados, desocupados, docentes y alumnos.

En Misiones, en 2018 fueron aprobados 24 proyectos de Instituciones de ETP, cada uno con montos que oscilan entre $137.000,00 y $ 1.500.000 bajo la propuesta de vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia, que vinculen educación y trabajo.

Durante este 2019, dentro de la provincia, permitirá mejoras de sus entornos formativos, fortalecimiento de la vinculación de la educación con el sector socioproductivo y diseñar y desarrollar proyectos de manera colectiva y colaborativa.

El proyecto, se aprobó a partir de la disposición 201-201 del Reglamento 2019 del Régimen de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCYT) que propone pensar la ETP de manera integral con los demás sectores, visibilizando el impacto positivo que esta vinculación permite.

"Cacho" Bárbaro se animó al Ping Pong de Códigos

0

Cacho Bárbaro, dirigente del Partido Agrario y Social, se animó a las “Desafío Códigos de Pregustas y Respuestas”. Mirá cómo le fue.

Oberá: siguen con la construcción de cordón cuneta y veredas

0

La Municipalidad de Oberá continúa con la construcción de cordón cunetas en distintos barrios de la ciudad, calle Polonia de Villa Stemberg y calle Holanda de Bella Vista y en  Villa Lindström, calle Yacutinga y Guaviroba.

Además trabajan en la construcción de veredas. Las mismas son llevadas a cabo en calle Urquiza y San Juan y en el colegio Amadeo Bompland. Además trabajaron en calle Finlandia para evitar que los peatones circulen por la calzada.

Los trabajos son ejecutados por agentes de la Dirección de Obras Públicas y planificados por la Unidad Ejecutora Municipal.

Se llevarán a cabo talleres de consumo problemático de sustancias y trata de personas en Oberá

0

Oberá será sede de talleres destinados a la comunidad, donde se abordarán temas trascendentes como el consumo de sustancias y la trata de personas. Será desde el 18 al 24 de junio.

Las charlas y plenarios serán dirigidos a trabajadores de las fuerzas de seguridad, estudiantes, docentes y público en general. Cada una de ellas tendrá un día específico y lugar a realizar.

Esta actividad, fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de representantes de Misiones. Las charlas serán dictadas por especialistas y profesionales del Condado Orange California (Estados Unidos).

Asegurar Justicia - 1

Cronograma

18/06 8a 12Taller en el Salón de usos múltiples de la Unidad Regional II de policía dirigida a las fuerzas de Seguridad.

18/06 de 8 a 11.30 y de 14 a 17: charlas /talleres a alumnos de los Centros de Estudiantes en el Cine Teatro de Oberá.

21/06 de 8a 11:30 y de 14:30 a 17:30: plenarias en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.

22/06 de 8.30 a 12 y de 14 a 17: Talleres y Plenarias en las aulas y auditorio de la Facultad de Ingeniería dirigida a público en General.

24/06 de 8 a 11.30 y de 14 a 17:Plenarias a Docentes en el Cine Teatro Oberá de

Para más información comunicarse con el Departamento de Culto: 03755 407921 o alcel: 03755-15506104.

Todo listo para la décima edición de Iguazú en Concierto

0

En la mañana de este viernes en la sede del Consejo Federal de Inversiones, lanzaron oficialmente la décima edición de Iguazú en Concierto, la ministro de educación, Ivonne Aquino; el ministro de turismo, José María Arrúa y la titular del CFI, Viviana Rovira.

El mega-festival internacional de orquestas infanto juveniles más importante del mundo tendrá lugar del 18 al 22 de junio en las Cataratas del Iguazú. Reúne cientos  de niños y jóvenes de todas partes del mundo.

El evento dura cinco días donde se suceden conciertos individuales interpretados por orquestas, coros, solistas y bailarines que presentan sus repertorios, con piezas musicales que van desde los clásicos, hasta los más representativos de sus culturas.

Y culmina con un gran Concierto final dentro del Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas de fondo. El espectáculo tiene una duración de dos horas, con los 700 niños en escena, preparados por los directores y profesores más destacados de la Argentina y de Latinoamérica.

A lo largo de su historia ha unido a más de 7.000 pequeños músicos de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Sudáfrica, China, Rusia, Australia, Singapur, Trinidad y Tobago, Corea, Israel, Indonesia, Zimbabue, Afganistán, entre tantos otros.

Ebrios causaban disturbios en Nemesio Parma: terminaron tras las rejas

0

En el barrio Nemesio Parma de Posadas, a las 21 del jueves, efectivos de la seccional 19na, detuvieron a Raúl A.  de 47 años, Héctor A. de 54 y Edgardo F. 40.  Los nombrados se encontraban en el interior de un automóvil Renault Sandero, y en estado de ebriedad, promovieron desorden, insinuándose y en varias oportunidades profirieron palabras obscenas a tres mujeres que caminaban por la zona.

Los efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo, secuestraron el rodado, el cual quedó depositado en el Destacamento Aeroclub a disposición del Tribunal de Faltas.

Los detenidos fueron alojados en la comisaría jurisdiccional donde se realizan las actuaciones de rigor.

“Curiosamente” llega a la Biblioteca del Parque del Conocimiento 

0

A partir del 10 y durante todo el mes de junio, la Biblioteca Pública de las Misiones recibe y acompaña al público infantil de los establecimientos educativos de nivel inicial, de toda la Provincia.

Este año con la temática de “cuentos clásicos regionalizados”. Propuesta que engloba los ODS. Informes y reservas al: 3764-597540, mail: [email protected]

El 28 de mayo se conmemora el Día de los Jardines y de la Maestra Jardinera, en reconocimiento a la docente argentina Rosario Vera Peñaloza, precursora y defensora de la educación de niños. En ocasión de la efeméride, y desde hace varios años, la Biblioteca Pública De Las Misiones, acompaña a los docentes en su actividad y a los niños, de nivel inicial, con propuestas basadas en el universo de la Literatura Infanto Juvenil.

Este año la temática, sobre la cual se prepararon las actividades y se ambientaron las salas del edificio de la Biblioteca: Sala Infanto Juvenil (Planta Baja), salas especiales (primer piso) y salas Ciegos – Pedagógica (segundo piso) recurre a la temática de “Cuentos Clásicos Regionalizados”; basada en la colección del mismo nombre, por el Ilustrador Walter Carzon y textos de Roberta Iannamico.

La Biblioteca, se basa en esta colección regionalizada de literatura infantil y recrea a estos personajes (“Pulgarcito de la Patagonia”, “Blancanieves de Tierra del Fuego”, “Bella Durmiente del Litoral”), con ilustraciones propias por el DG Claudio Ayala, para la creación de juegos y piezas gráficas (escenografía, banners, entre más) que salen al encuentro del mundo infantil, desde lo visual.

Además, habrá actividades lúdicas recreativas, mediante narraciones orales, cuentos, juegos y bailes. Propuestas que incorporan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable), con los que viene trabajando la Biblioteca.

“Curiosamente” comienza el 10 de junio, en los horarios de: de lunes a viernes de 8 a 11 y por la tarde de 14.30 a 17:00.

Por mayor información e inscripciones, los establecimientos educativos de nivel inicial, públicos y privados, que deseen participar deberán comunicarse al teléfono: 3764-597540 de lunes a viernes de 8 a 19 y vía mail: [email protected]

Crisis: el consumo de carne tuvo su peor primer trimestre de la historia

0

Durante el primer trimestre del año, el consumo per cápita de carne bovina mostró su peor desempeño desde que hay serie histórica, es decir desde 1958. Marzo, en particular, fue el tercer peor mes desde que existen registros, con 48,3 kilogramos por persona, lo que representó una caída interanual de 18,3% contra los niveles del mismo mes del 2018.

El segundo peor de la historia fue febrero con 46,9 kilogramos. Con el salario real en caída sostenida y el crédito ofreciendo tasas prohibitivas, el consumo en su totalidad pasa por su peor momento.

Los datos fueron publicados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Pero además ayer mismo la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) mostró datos de la caída generalizada del consumo. Ahí se percibe que las contracciones llegan a bienes sensibles como la carne, pero también a los bienes durables: los autos vendieron 55% menos en mayo, las heladeras 30,8% y las computadoras 58,3%. Los comercios pequeños y medianos sufrieron una baja de sus facturaciones de 20,5% entre 2015 y 2019 (y de 12,1% en el último año). Los créditos al consumo tuvieron un desplome de 27% interanual.

El informe de la Undav hizo su lectura de los factores macro que causaron la contracción del principal componente de la demanda agregada: "El consumo interno transita un contexto crítico hace más de un año. Los factores son múltiples. A la elevada tasa de interés, que desincentiva la compra en cuotas, se suma la cuantiosa caída en el poder adquisitivo asociada al proceso de alta inflación".

Y agregó: "El fenómeno de desplome en el consumo es pernicioso sobre la economía en más de un sentido. Por un lado, afecta la recaudación, lo cual atenta contra la posibilidad de cumplimiento del programa de déficit cero. Por otro lado, incide sobre la realidad microeconómica de los comerciantes, muchos de los cuáles deciden reducir su estructura operativa o bajar las persianas".

En lo que va del año, el consumo de carne per cápita marcó un promedio de 50 kilos mensuales por habitante. Fue el peor trimestre de la historia, según la serie del IPCVA, formado por las entidades que representan a los sectores productores y frigoríficos, entre ellos la Sociedad Rural y la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF).

El investigador del CEPA Hernán Herrera afirmó: "En los primeros tiempos del Gobierno, el hoy secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, afirmaba que el precio de los alimentos estaba artificialmente bajo. Con el paso del tiempo se hizo hincapié en el mercado externo mientras que en el interno la carne no estuvo ajena a la destrucción de la mesa y la heladera de los argentinos. No hubo equilibrio ahí".

Dura crítica de la Iglesia al Gobierno nacional: “Para muchos, la cena pasó a ser un recuerdo”

0

Tras los alarmantes números que publicó la UCA sobre los niños pobres e indigentes, el titular de Cáritas Argentina, obispo Carlos Tissera, denunció que “arriba falta sensibilidad” e indicó que "esto se arregla con políticas”.

El obispo de Quilmes y titular de Cáritas Argentina, Carlos Tissera, apuntó que: “Para muchos, la cena pasó a ser un recuerdo”. Las declaraciones ocurren luego de que el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA reveló que el 51,7% de los niños y niñas de Argentina es pobre y el 10,2%, indigente.

“Hay que ir hacia más justicia social, esa es la enseñanza de la Iglesia”, reclamó y agregó que “esto no se arregla con limosnas, esto se arregla con políticas”.

En ese sentido, denunció que “arriba (por el Gobierno) falta sensibilidad” y destacó que “la ayuda del ministerio de acción social (Desarrollo Social) no aumentó proporcionalmente al crecimiento de la demanda”.

Tissera advirtió que "se está viviendo el empobrecimiento de la clase media" y aseveró que “el Papa siempre nos invita de estar junto a la gente que sufre, acompañando en esta situación a nuestra gente y alertando sobre la pobreza creciente”.

“Tenemos que unirnos y buscar consenso, dejando de lado las acciones individualistas y pensando en el pueblo", propuso y reveló: “La cantidad de gente que viene a nuestros comedores aumentó y ya no son sólo niños, sino madres y abuelos”.

De cara a la colecta anual del fin de semana, Tissera indicó: “Invitamos a la generosidad de todos para la colecta de Cáritas”. Y reconoció que “ahora también la clase media está contando las monedas, por eso cuesta cada vez más hacer la colecta de Cáritas”.