sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 8784

Música sin fronteras: desde EEUU llega el director Glenn Block

0

La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento invita su Concierto de Temporada N° 6: De Europa a América, bajo la dirección del maestro estadounidense Glenn Block, en la interpretación de obras de Martha Horst, Aaron Copland y Robert Schumann. Los esperamos el sábado 08:00 a las 21:00 en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.

En este recorrido musical y con la presencia del maestro invitado Glenn Block; la Orquesta de Cámara desplegará su versatilidad interpretando Tidal Rhythms de Martha Horst, Cuatro episodios del ballet “Rodeo” de Aaron Copland y la Sinfonía N° 3 “Renana” de Robert Schumann.

CTN6 De Europa a América afiche - 1

Glenn Block, cumple 27 años como Director de Orquestas y Ópera, y regresa feliz a Posadas en el marco de una gira por Sudamérica. “La música es mi vida, puedo viajar, conocer diferentes culturas y dejar mi marca diferencial”, reflexionó el director.

Glenn Block

Nacido en Brooklyn (EEUU). Director de Orquestas y Ópera y Profesor de Dirección en la Universidad Estatal de llinois. Se formó en la Eastman School of Music. Recibió su Ph.D. de la Universidad de California en San Diego.

Ha sido ampliamente reconocido como profesor de dirección, realizando clases magistrales en los Estados Unidos, Canadá, Europa, América del Sur y Asia. Se desempeñó durante 15 años como Director de Orquestas y Profesor de Dirección en el Conservatorio de Música de la Universidad de Missouri - Kansas City y Director de Música de la Orquesta Cívica de Kansas City. De 1983 a 2007, dirigió el programa Kansas City Youth Symphony uno de los programas sinfónicos juveniles más grandes y reconocidos del país.

El Dr. Block se desempeñó en la facultad del National Music Camp en Interlochen como director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Mundial, y en la Academia de Artes de Interlochen como director visitante. Además, se ha desempeñado como Director Musical de la Orquesta del Festival de Verano en el Rocky Ridge Music Center en Estes Park, Colorado.

Habrá que pagar estacionamiento en Encarnación: será un sistema similar al SEM de Posadas

0

La ciudad paraguaya busca implementar el servicio de estacionamiento tarifado y controlado, como medida de solución a la problemática que afecta a la ciudad debido a la saturación de espacio disponible para estacionar, principalmente en zonas donde se desarrollan la mayor parte de la actividad comercial y administrativa.

La propuesta del Ejecutivo establece la delimitación del área de estacionamiento por zona

Zona Alta

-Desde la calle Jorge Memmel hasta la Avenida Bernardino Caballero, las calles habilitadas serán General Artigas, Dr. Juan León Mallorquín, Mcal. José Félix Estigarribia y Carlos Antonio López.

-Ambos lados de las Avenidas Gral. Bernardino Caballero y Cnel. Luis Irrazabal.

-Desde la calle Gral. Artigas hasta Carlos Antonio López, las calles habilitadas serán Constitución, 25 de mayo, Villarrica, Arq. Tomás Romero Pereira, 14 de mayo, Cerro Corá, Monseñor Wissen, Curupayty, Padre José Kreuser, Gral. Cabañas y Jorge Memmel.

-Sectores de estacionamiento de la Playa San José, frente a la manzana gastronómica y el estacionamiento de la Réplica de la Estación de Ferrocarril.

Zona Circuito Comercial

-Avenidas Moises Bertonni, San Roque Gonzalez de Santa Cruz y Monseñor Juan Bokwinkel.

-Calles: Profesora Clementina Irrazabal Barboza, Abg. Serafina Dávalos, Doña Juana María de Lara, Fulgencia Amarilla Britez, Carlos Milciades Perez Lezcano, Abg. Lucía de Cañellas, Profesor Alberto Escobar Delvalle y Abg. Mercedes Sandoval de Hempel.

Se pretende que el horario de control sea de 7 a 17 horas de lunes a viernes y los sábados de 7 a 12, con excepción de los sectores de estacionamiento de la Playa San José, frente a la manzana gastronómica y el estacionamiento de la Réplica de la Estación de Ferrocarril, los cuales tendrán un régimen de horario a ser establecidos por ordenanza municipal (estos horarios podrían ser ampliados o modificados por ordenanza); cubriendo de ese modo el horario de mayor circulación de personas.

La tarifa inicial del estacionamiento tarifado será de 2.500 guaraníes por hora (unos 18 pesos argentinos), fijadas anualmente por ordenanza tributaria. El cobro se realizará en todos los casos por tiempo de 30 minutos, y a partir de ahí en fracciones de 15 minutos, a excepción los pagados en locales habilitados (por ticket) los cuales serán cobrados en fracciones de 60 minutos.

Crisis: por día cierran 50 pymes en el país

0

El Ministerio de Producción discontinuó las estadísticas sobre el cierre de empresas en 2017 cuando la crisis se intensificó.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) advirtieron este martes que al menos 50 PyMEs bajan sus persianas como consecuencia de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri.

Ambas entidades vinculan de manera directa la crisis generalizada en la producción nacional con el aumento de la especulación, el endeudamiento, la concentración y la apertura a las importaciones en detrimento de la industria nacional.

Y advirtieron que hay que superar "la devastación" con una agenda de políticas que pongan en el centro de la escena a la "Argentina productiva".

Contrastando la cantidad de empresas aportantes en la base de la Anses y el informe de desempleo del gobierno nacional, que arrojó que se pierden 100 puestos de trabajo por día, esas entidades obtuvieron un detalle de la situación actual. De acuerdo al relevamiento, el Ministerio de Producción discontinuó las estadísticas sobre el cierre de empresas en 2017, cuando la crisis se intensificó.

“Llegamos hasta acá producto del aumento de las tarifas, importaciones, dolarización de los insumos y de los servicios en general, que impacta a la pyme directamente pero también a nuestros clientes, que son nuestros trabajadores también”, explicó a ese medio el presidente de Enac, Leo Bilanski, quien graficó también las consecuencias: “Entonces hay menos ventas, se comprime la rentabilidad y empezamos con problemas financieros. El que no puede y no tiene espalda, cae.”

Para Bilanski, las pymes están inmersas en una “dictadura financiera” y un “escenario recesivo de perturbación” que no les permite financiarse ni salvar sus actividades hasta que cambien los ciclos económicos.

En ese marco, los integrantes de Apyme y Enac se reunirán este miércoles paradebatir acciones conjuntas de cara a un próximo período de gobierno.

Sanz: "El PRO nunca creyó en una coalición y así le fue"

0

El referente radical llamó a formar una "verdadera" alianza si ganan las elecciones y criticó el planteo de los diez puntos "en un momento electoral".

El ex senador y referente de la UCR Ernesto Sanz apuntó este martes que "el PRO nunca creyó en una coalición", que debería conformarse en caso de que Mauricio Macri se presente a elecciones y consiga un nuevo mandato.

Para Sanz se debería "construir una verdadera coalición" de cara a 2020. "El PRO nunca creyó en una coalición, no lo digo como un reproche, está en su naturaleza”, apuntó.

Sin embargo, insistió en que “en la próxima gestión se debe construir una verdadera coalición, con los del PRO pensando en la UCR y los de la UCR en el PRO".

Durante una disertación en el congreso del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, pronosticó “que Macri va a seguir gobernando”. En ese sentido, indicó: “No creo que la sociedad, por más desencanto y angustia que haya, se vaya a suicidar".

Sin embargo, señaló como "errores" el "no haber gestionado un acuerdo de gobernabilidad en los momentos de mayor fortaleza, como enero de 2016, después del triunfo presidencial, y octubre de 2017, después del triunfo en las elecciones de medio término", en vez de haberlo planteado este año porque "estamos en un momento electoral y además hay algunas debilidades" en el oficialismo.

Por otro lado, consideró que el PRO quiso en materia política "construir de arriba hacia abajo" consolidando poder en la Nación, y la provincia y Ciudad de Buenos Aires y luego extenderlo al resto del país y "así le fue", mientras que la UCR quiso "construir de abajo hacia arriba", consolidando su poder en las provincias del interior hacia las principales jurisdicciones pero "así nos fue".

Camioneros pide un bono de 20 mil pesos y 46% de aumento

0

El gremio reclamó una actualización salarial en línea con la inflación, además del plus tradicional que ya percibieron los trabajadores en otras ocasiones.

El Sindicato de Camioneros, uno de los más poderosos del país, fijó en 46% su pretensión paritaria para este año y además exige un bono de 20.000 pesos.

La solicitud por escrito y firmada por Hugo Moyano, secretario general de dicho sindicato llegó a la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) en plena cuenta regresiva respecto de la expiración del acuerdo firmado en 2018.

"Nuestro pedido tiene directa relación con la realidad inflacionaria", dijo Pablo Moyano al respecto.
Se refería a que el porcentaje solicitado es para la actualización de adicionales en las ramas que se dedican al transporte de combustibles y otras sustancias peligrosas, como también el bono tradicional que perciben los camioneros es parte de lo requerido a la cámara empresaria.

"Descontamos que los empresarios van a llegar a la negociación presionados por el Gobierno y habrá que esperar con qué nos salen", puntualizó el gremialista. Para Moyano no sólo se trata de previa de elecciones sino que la pretensión de mejora de sueldos "es justa de acuerdo al costo de la vida, los impuestos, alimentos e insumos que crecieron a la vista de todos en los últimos años".

Pero también corresponde señalar el tenor vinculante que desde lo político hacen al liderazgo de él y su padre en el Frente Sindical (Fresimona), su alineamiento claro dentro del escenario del PJ para la fórmula Fernández/Fernández y la reconciliación con la expresidenta Cristina Kirchner.

Sin perjuicio de ello la paritaria camionera, como la puja de Aceiteros, no obstante el menor número de trabajadores que integran ese gremio, conforman registros de respetable porcentual en tiempos de inflación más recesión.

IP.

Posadas: intentó robar y ante la resistencia apuñaló a la víctima

0

El procedimiento fue realizado por efectivos del Grupo de Intervención Rápida, aproximadamente a las 17:20 hs del martes en la av. Lavalle y calle Noruega de Posadas, donde detuvieron a Marciano V. de 70 años

El hombre tendría relación con un hecho de lesiones donde resultó herido Juan F. de 65 años, quien manifestó a los uniformados que realizaban prevención en el zona, que circunstancias en que caminaba por la plazoleta de la chacra 32-33, fue sorprendido por una persona que intentó robarle y ante la resistencia lo hirió con un arma blanca en el abdomen y se dio a la fuga.

WhatsApp Image 2019 06 05 at 07.57.09 - 3

Los policías lograron localizar y detener inmediatamente al acusado quien tenía en su poder un cuchillo, que sería el utilizado en el hecho. Marciano quedó alojado en la comisaría 3ra, a disposición de la justicia.

La víctima fue trasladada al hospital Madariaga donde recibió asistencia.

Passalacqua entregó subisidios a Asociación Civil y para la recuperación de patrimonio histórico en Concepción de la Sierra

0

El gobernador Hugo Passalacqua hizo entrega de un subsidio a la Municipalidad de Concepción de la Sierra para la recuperación y restauración del inmueble situado en pleno centro de la ciudad, tiene más de 400 años y formó parte del denominado “Cabildo de los Aborígenes”, una reliquia que guarda valiosos muros y esculturas y constituye un testimonio único de la presencia jesuítica en esa localidad.

Tras muchos años de búsqueda de solución para que la casa pasara a manos del municipio, tarea en la que se comprometieron no solo desde la Municipalidad, sino desde la Red de Activistas Patrimoniales (RAP), de la que forman parte investigadores de la Universidad Nacional de Misiones, el actual intendente Carlos Pernigotti recibió en la tarde de este martes, el monto necesario para concretar la compra de la propiedad que permanecía en manos de privados, con residencia en Buenos Aires.

A partir del momento que se complete el trámite de compra, la casa histórica será restaurada y convertida en un museo. “Es una casa que tiene alrededor de 400 años, era el Cabildo de los Aborígenes. Es el único edificio que queda de la época de los jesuitas. Andresito (Andrés Guacurarí)  tuvo ahí su fábrica de pólvora”, explicó Pernigotti luego de recibir el mencionado subsidio de manos del Gobernador Passalacqua.

El mandatario provincial había comprometido el aporte económico de la Provincia para rescatar este lugar que da fe de los orígenes de una de las ciudades más antiguas de Misiones, nada más y nada menos que una casa que formó parte de una reducción jesuítica del siglo XVIII, cuyo valor patrimonial es incalculable, como fuente de historia y cultura, además de la posibilidad futura de convertirse también en una atracción turística para la región.

También para la Asociación Civil Grupo La Estación

La Asociación Civil Grupo La Estación recibió este martes al final de la tarde, de manos del gobernador Hugo Passalacqua, un subsidio que les permitirá hacer frente al alquiler anual del galpón que ocupan en Pedro Méndez 2260 de Posadas, lugar donde desarrollan las tareas de teatro, orquesta y canto comunitario, con integrantes de todas las edades.

Nilda Balbuena, presidente de la organización que trabaja desde hace veinte años con manifestaciones culturales comunitarias, precisó que el monto recibido alcanza para cubrir el importe de alquiler de todo el año, de manera tal que el numeroso grupo que integran puede dedicarse de lleno a las labores de preparación de los espectáculos que brindan durante todo el año y principalmente cuando se acercan las festividades de “San Juan”.

PASSALACQUA SUBSIDIO CONC DE LA SIERRA - 5

En la Sala de Situación de Casa de Gobierno, Passalacqua concretó la entrega del cheque al grupo integrado por la mencionada Nilda Balbuena, además de otros integrantes de la comisión, como Luisa Lucero, Clara Urrutia y Matías Pintos.

“Somos un grupo de vecinos, para vecinos”, explicaron los integrantes de la reconocida asociación civil que tiene entre sus grupos a la Murga cuya génesis se dio hace ya 20 años, en el lugar conocido entonces como “la Ex Estación” y que atraía y atrae la atención de miles de personas, por la calidad, la gracia y lo novedoso de la propuesta artística que brindaron desde entonces y continúan regalando a la comunidad.

En la continuidad de sus actividades, se preparan para la próxima Fiesta de San Juan y para recibir como todos los años, a grupos de músicos, cantantes y teatreros que llegarán en noviembre próximo, desde distintos lugares del país, para ofrecer su arte a todos los misioneros.

El mercado prevé una inflación del 40,3% para 2019

0

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de abril elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), muestra que los analistas esperan un sendero decreciente para la inflación en los próximos meses.

 

Luego de conocerse el dato de inflación de abril, revisaron a la baja sus expectativas de inflación para mayo a 3% (-0,2 p.p. con respecto al REM de abril) y para los próximos 12 meses a 31% (-0,4 p.p.).

 

Los participantes del REM esperan para 2019 una inflación general de 40,3% (+0,3 p.p. respecto del relevamiento de abril) y para el 2020 una inflación general de 26,1% (+0,9 p.p.).

 

En cuanto al Tipo de Cambio nominal, para diciembre de 2019, los analistas del REM esperan un tipo de cambio de $51, $0,2 menor relativo al relevamiento del mes previo. El sendero esperado para los próximos meses es levemente creciente: $45,8 para junio (+$0,2), $46,9 para julio (+$0,2) y $48,0 para agosto (+$0,1).

 

A su vez, para la Tasa de Interés, los participantes del REM esperan que la tasa de LELIQ baje marginalmente en el mes de junio a 69% y continúe bajando en los meses subsiguientes hasta alcanzar 50% en diciembre de 2019 (+5 p.p. respecto de la encuesta previa).

 

Con respecto al Producto Bruto Interno (PBI) real para 2019 prevén una caída de -1,3% (-0,1 p.p. con relación al -1,2% que pronosticaban en marzo) y redujeron el crecimiento previsto para 2020 a 2,2% (antes 2,4%).

 

Por último, en el relevamiento se proyectó un déficit fiscal primario para 2019 de $95,6 mil millones ($15,6 mil millones adicionales de déficit, respecto del REM de marzo) y un superávit de $141,0 mil millones para 2020 (+$2,4 mil millones en relación con la encuesta previa).

 

Cabe destacar que en el presente informe se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 30 de abril de 2019. Para su realización se contemplaron los pronósticos de 51 participantes (4 menos que en la anterior ocasión), entre los cuales se cuentan 32 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y 5 analistas extranjeros.

Comienzan las capacitaciones obligatorias para emprendedoras que participarán de la Expo Mujer 2019

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, pone en marcha a partir de hoy las jornadas de capacitación obligatoria destinada a las emprendedoras que se registraron para participar de la XIIª Edición de Expo Mujer.

 

La exposición de emprendimientos productivos y de servicios más importante de la región, que este año se celebrará del 2 al 4 de agosto en el Parque del Conocimiento, es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones y cuenta con el apoyo del Ejecutivo y la Legislatura provinciales como así también del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Las capacitaciones, que se realizarán en cumplimiento del Reglamento General de Expo Mujer que fue aprobado por Resolución Ministerial N°66/18, tendrá su primer capítulo en la ciudad de Montecarlo el próximo miércoles 5 de junio en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentena-rio,  Av. 9 de Julio y Aguaribayes en el horario de 8:00 a 12:00 horas. Además, están previstas otras cuatro jornadas. Una en la ciudad de Oberá y las otras tres en Posadas (*Ver agenda completa).

 

Según el Reglamento General, al que se puede acceder en la página web de Expo Mujer (www.expomujer.misiones.gov.ar), las capacitaciones son de carácter obligatorio por lo que las expositoras titulares deberán acreditar la asistencia al curso al momento de registrarse el día de la apertura de la exposición.

 

Además, para el rubro Gastronómico, la capacitación obligatoria se hace extensiva a la acompañante. Estos requisitos son fundamentales para confirmar la inscripción y así acceder a un stand para exponer sus productos y ser protagonista de Expo Mujer 2019.

 

 

Modalidad

 

La Capacitación General contempla temas referidos al reglamento y la organización del evento. Para trabajar en los cursos se dividirán en dos grupos. Por un lado las del Rubro Gastronómico y por otro las de Artesanías Varias, que comprende las siguientes actividades: Servicios, Textil/Accesorios, Plantas y Emprendimientos Comerciales.

 

Las jornadas estarán coordinadas por del Ministerio de Acción Cooperativa, MCI a través del equipo técnico de la Subsecretaría de Comercio e Integración y en el transcurso de las mismas se desarrollarán los temas que se describen a continuación.

 

En primer término se abordará el tema de marketing, comercialización, evaluación de costos y conformación de precios mediante la charla Precio Justo a cargo de técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Posteriormente y en vista al interés que despertó entre las expositoras la posibilidad de aceptar el pago con tarjetas de crédito y débito por medio del Centro de Cobro, funcionarios de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) explicarán el mecanismo de la operatoria comercial de esta herramienta que se implementa desde la décima edición de Expo Mujer . El año pasado hizo uso del sistema un centenar de emprendedoras y redundó en una facturación de $ 83.000 al cabo de las tres jornadas.

 

La capacitación para el Rubro Gastronómico se llevará a cabo con la colaboración de los técnicos de la División de Alimentos que depende de la Dirección de Saneamiento Ambiental del Ministerio de  Salud Pública. En este caso la charla estará orientada a concientizar sobre las buenas prácticas de manufactura para garantizar la elaboración de productos alimenticios artesanales de calidad.

 

Requisito básico para lograr la inserción de los emprendimientos en el mercado mediante la comercialización de alimentos sanitariamente seguros. Por eso la capacitación es obligatoria para titular y acompañante.

Fortalecen el compromiso ambiental sembrando plantines en escuelas obereñas

0

Escuelas de Oberá recibieron este martes, plantines de especies nativas misioneras con la propuesta de fortalecer el compromiso ambiental de los estudiantes del 7ª grado.  Fue entregado por las representantes del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología en conjunto con la Red de Mujeres de la Concordia.

 

Las entregas se dan en el marco del día mundial del Medio Ambiente, instituido mediante  LEY VI - Nº 137 que propone el Compromiso de los estudiantes con el Ambiente para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia de Misiones.

WhatsApp Image 2019 06 04 at 19.34.59 - 7

En la provincia, el compromiso con el medio ambiente fue convertido en Ley Provincial a través de un proyecto que fuera presentado por el diputado Carlos Rovira en el 2009. A partir de allí, todos los años se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) con la aceptación, de los alumnos de séptimo grado, de adoptar la postura proteccionista hacia la biodiversidad.

 

La entrega de los ejemplares se realizó a partir del proyecto denominado “Propagación Clonal del Sarandí Histórico”. Es impulsado por integrantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones acompañado por el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia que busca que los estudiantes misioneros que asuman la protección de nuestra biodiversidad.

WhatsApp Image 2019 06 04 at 19.35.00 - 9

 

Con esta iniciativa se busca propagar el histórico Sarandí blanco para la clonación del mismo dentro de las escuelas e instituciones de la Oberá donde los estudiantes asumen la responsabilidad de cuidar el medio ambiente.