sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 8785

El Iprodha sigue trabajando en el Programa de colaboración y mediación para la regularización dominial

0

Con el ánimo de profundizar en el concepto de vivienda digna y adecuada, que implica el entorno urbano o rural de la familia y se adquiere a través de mecanismos que aseguren el ejercicio pleno del derecho, el Iprodha sigue trabajando sobre el programa de colaboración y en el sentido de dotar de seguridad jurídica a través de la titularidad de la tierra por intermedio del título de propiedad de la misma.

Con este concepto, explicó el titular del área Notarial del Instituto, Marcelo Castro, “se colabora con la contratación de la mensura con fraccionamiento, que es un costo muy alto hoy en día; también con el relevamiento del estado ocupacional y del grupo familiar. Una vez completados estos pasos, da lugar a  otorgar el boleto de compraventa entre ambas partes y así asegurar de que el titular dominial obtenga la retribución monetaria convenida.  Y al ocupante darle la posibilidad de adquirir en forma financiada su terreno, para poder lograr – una vez abonada las cuotas pactadas- el ansiado título de propiedad de su lote/vivienda/chacra”.

Mediante este proceso, ya se han acercado soluciones a asentamientos, uno de ellos es el de la Chacra 252, de la ciudad de Posadas, lo que permitirá a los ocupantes de los terrenos involucrados–una vez canceladas las cuotas fijadas en común acuerdo- hacerse acreedores de su título y ser dueños del territorio que ocupan. “La finalidad última es dotar al ocupante de la mentada seguridad jurídica entendida como garantía máxima del efectivo goce y ejercicio, que solamente se logra a través del titulo del inmueble que efectivamente es ocupado por la familia”, precisó Castro.

Cabe destacar, que otra disposición prevista para la funcionalidad del programa, está destinada a los titulares dominiales que pretendan acogerse a este plan, a los que el Instituto les cubrirá la cancelación de la deuda con el fisco (lo que es necesario para todas las tramitaciones de relevamiento y mensura), cuya devolución al Estado será financiado en un plazo prudencial.

Rosario: su pareja la tuvo cautiva y encadenada durante 20 años

0

Un hecho aberrante, y sostenido en el tiempo, tuvo como escenario de pesadilla a una casa en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Allí una mujer, víctima de un caso sin igual de violencia de género, vivía desde los 19 años y fue el lugar que se convirtió en una cárcel.

 

Su pareja la tuvo cautiva durante los últimos 20 años y ella pudo escapar recién la semana pasada debido a una distracción de su captor.

 

La víctima tiene 43 años de edad y el infierno que vivió junto a ese hombre es prácticamente de lo único que puede hablar, ya que pasó casi la mitad de su vida en esas terribles condiciones.

Según su relato frente a la fiscal de Violencia de Género, Luciana Valarella, ni bien se casaron su esposo se transformó en una persona muy diferente a la que había conocido previamente.La encadenó a la pata de la cama, la golpeó y la hostigaba psicológicamente durante años.

 

La familia de la víctima buscó interceder pero la situación solo se agravó.

 

El hombre evitaba que la mujer maltratada mantuviera contacto con sus familiares, y si lo hacía era con una suerte de "guión" pacientemente preparado por el agresor. Así, la obligaba a cambiar permanentemente de aspecto y hasta le llegó a cambiar el nombre. Terminó esclavizándola.

 

Tras 20 años, la mujer ya se había resignado, pero el pasado 8 de mayo se le presentó la chance que tanto esperaba. Después de insultarla y acusarla de haber perdido una herramienta de su taller mecánico, el hombre se descompuso y se encerró en el baño. Había olvidado cerrar con llave la puerta de la casa.

 

La mujer corrió hasta una estación de servicio ubicada en el cruce de Pellegrini e Italia, donde tomó un taxi y fue hasta la casa de un familiar suyo, que la acompañó a denunciar a su marido. Estaba irreconocible: rapada y vestida con ropa de hombre.

 

La policía detuvo al marido en su casa. La fiscalía lo imputó en las últimas horas por el delito de privación ilegítima agravada y le dictó prisión preventiva efectiva por 60 días.

(Fuente: Diario26)

Puerto Iguazú: detuvieron a un hombre con pedido de captura desde Brasil

0

José Pompillio Duarte da Souza fue detenido en Iguazú cuando circulaba en su auto. Tenía pedido de captura de la justicia brasileña por “violencia de género y lesiones corporales”

La División Triple Frontera de la Policía Federal Argentina, realizaba controles y detuvo a un VW Gol rojo, con dominio brasileño, conducido por José Pompillio Duarte da Souza, de nacionalidad brasileña, quien de acuerdo al intercambio de información con Brasil, dio como resultado que el hombre cuenta con antecedentes penales y un pedido de captura vigente solicitado por el tribunal de justicia del Estado de Paraná, por “violencia de género y lesiones corporales”.

Duarte de Souza fue trasladado hasta el puente internacional Tancredo Neves, donde fue puesto a disposición de las autoridades argentinas, quienes decretaron su reconducción administrativa al país vecino.

Todo este proceder fue coordinado con la policía militar brasileña división de inteligencia y la policía federal de Brasil.

Se llevó a cabo el segundo seminario web de Lagash University a cargo de la Escuela de Robótica

0

El objetivo fue detallar en profundidad el programa de formación a implementarse en la Escuela de Robótica por parte de los referentes de la empresa Lagash, e interactuar compartiendo opiniones con los participantes. Este programa está dirigido a jóvenes, de entre 18 y 24 años, quienes se podrán inscribir hasta el 15 de junio a través del sitio https://landings.lagash.com/University.

DSC04414 - 1

El seminario se realizó de manera simultánea en diferentes localidades de la provincia: en Posadas tuvo lugar en la Escuela de Robótica; en Aristóbulo del Valle fue sede la Escuela 6; en Candelaria la EPET 40; en Puerto Esperanza la  EPET 18; en tanto que en Puerto Rico se concretó en el Paseo Mi Solar; en San Pedro en la Escuela de Comercio 17; y en San Vicente, en la  Casa de la cultura del Bicentenario.

 

Lagash University es un programa de formación tecnológica que promueve la inclusión e inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años en el mercado de los sistemas informáticos. Su referente en Misiones, Rubén Mattos, explicó que las inscripciones “se extendieron hasta el 15 de junio”.

DSC04429 - 3

Después de esa fecha “la empresa empezará a llamar para hacer pruebas técnicas, entrevistas y elegir los perfiles que van a terminar haciendo la capacitación intensiva en software”, informó.

El Riesgo País disminuyó 3% y quedó debajo de los 1000 puntos básicos

0

El Riesgo País de Argentina cayó este martes un 3%, y se ubicó en 978 unidades, tras haber superado los 1.000 puntos básicos en la primera jornada hábil del mes de junio.

 

El mejoramiento de los indicadores bursátiles en el exterior, con una suba superior al 1% en Wall Street, contribuyó a relajar la salida de fondos de posiciones emergentes, como los bonos de deuda pública de la Argentina.

 

El indicador de JP Morgan llega a un nivel máximo en 64 meses, en medio de una creciente aversión al riesgo por cuestiones globales e internas, coincidieron varios operadores.

En este sentido, también expresaron que este combo derivó en que los bonos y las acciones permanecieran en terreno negativo, en tanto que el peso también se depreció por las coberturas de inversores, incluso frente a contratos de futuro pendientes del mes previo.

 

Los condicionantes externos financieros están marcados por la puja comercial de Estados Unidos con China y México, mientras que lo doméstico está dominado por las dudas en materia electoral antes del cierre de listas de candidatos para las primarias de agosto y las elecciones de Octubre.

 

El indicador hecho por el banco JP Morgan llegó a un máximo intradiario de 1.015 puntos básicos, lo máximo desde el 5 de febrero de 2014 y frente a un nivel de 1.012 anotado el 25 de abril pasado.

 

"A nivel global, hay un cambio de escenario por el cual los capitales se refugian en títulos y monedas seguras por la dificultad para anticipar el desenlace del conflicto entre Estados Unidos y China y el temor a un freno significativo en el crecimiento mundial", indicó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

 

"En el plano local, hay un reflejo de ese empeoramiento de las condiciones internacionales, pero sobre todo mayor incertidumbre para el día después del 10 de diciembre (cuando asuma el Presidente electo)", siguió el IERAL.

 

La ex presidenta Cristina Kirchner tiene gran apoyo popular, pero al mismo tiempo un fuerte rechazo en casi igual proporción, lo que hizo que buscara alianzas con opositores para derrotar al presidente Mauricio Macri, cuya imagen se ha derrumbado en los últimos meses por una crisis económica.

(Fuente: Diario26)

El Gobernador repasó plan de obras para el barrio Itaembé Guazú de Posadas

0

El gobernador Hugo Passalacqua se trasladó hasta las dependencias del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) en la mañana de este martes para mantener una reunión de trabajo con el titular de ese organismo, Santiago Ros.

La visita se dio en la continuidad de la agenda institucional del Gobernador, quien una vez culminado el proceso eleccionario volvió a la práctica que lo ocupa habitualmente, como la de recorrer distintas áreas del Estado para mantenerse al tanto de las actividades que están en marcha.

Con Ros abordaron específicamente y en profundidad el plan de obras de urbanización para Itaembé Guazú y otras previstas para el corriente año.

 

Inauguraron las nuevas casillas del paso fronterizo Posadas - Encarnación

0

Fue este martes cerca de las 14:00. Requirió en total una inversión cercana a los 250 millones de pesos.

Se trata de una obra pensada exclusivamente para la salida del país de micros, buses internacionales y autos que fue realizada con fondos del Gobierno nacional más colaboración de la provincia y la Entidad Binacional Yacyretá.

nuevas casillas2 - 5

En esta primera etapa se invirtieron 150 millones de pesos y se espera invertir otros 100 millones en una segunda. La obra iba ser presidida por Rogelio Frigerio, pero suspendió su llegada a la capital provincial en la primeras horas del día.

Mundial Sub 20: Argentina se mide ante Mali por los octavos de final desde las 15:30

0

El equipo de Sergio Batista, que quedó primero en su grupo, arranca la ronda definitoria ante los africanos, buscando su pasaje a los cuartos, donde espera Italia.
El Seleccionado Sub 20 de la Argentina se medirá esta tarde frente a Mali por los octavos de final del Mundial de la categoría, que disputa en Polonia.

El partido se jugará desde las 15.30 en el estadio Bielsko-Biala de la homónima ciudad polaca, con televisación de la TV Pública y DirecTV Sports.

El conjunto que dirige Sergio Batista quedó primero en el Grupo F con 6 puntos tras vencer a Sudáfrica y a Portugal y caer con Corea del Sur. Por su parte, los africanos se ubicaron en la segunda colocación del Grupo E detrás de Francia, con 4 puntos.

El ganador de la llave jugará en cuartos de final con Italia, que dejó en el camino al local Polonia al vencerlo por 1-0.

0

Posadas: unos 250 estudiantes participan del Torneo Masculino de Fútbol 11 de la Liga Universitaria

Más de 250 estudiantes de distintas casas de estudios superiores de la ciudad participan de la nueva edición del Torneo Masculino de Fútbol 11 de la Liga Universitaria de Posadas.

La competencia organizada por la Agencia Universitaria se diputará durante todo el año y la segunda fecha se desarrollará el próximo sábado 8 de junio, desde las 9 horas, en el campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Este certamen está conformado por 12 equipos, entre los que se encuentran la Universidad Católica de Santa Fe, el Instituto Hernando Arias de Saavedra, la Universidad Católica de las Misiones, el Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI), el Profesorado de Educación Física del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, la Escuela de Enfermería de la UNaM, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, la Universidad de la Cuenca del Plata, Albergues de la UNaM, la Universidad Gastón Dachary, la Universidad Nacional del Nordeste y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM.

“Este va a ser un año muy competitivo y dinámico. Hay equipos reforzados y otros nuevos como el IPESMI que está jugando muy bien. Se nota que la preparación es mayor, nosotros no nos quedamos atrás, queremos llegar a la final y pelear el título por eso vamos a entrenar todos los días para lograrlo. Además de jugar y distraernos, nos sirven para afianzar lazos, hablar y compartir con los demás estudiantes porque el fútbol para mí es el mejor deporte”, destacó Bryan O'Higgins, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.

La Liga Universitaria se enmarca en las políticas impulsadas por el municipio para continuar fortaleciendo a Posadas como ciudad universitaria y busca fomentar espacios de integración, contención, inclusión y recreación para los alumnos que cursan diferentes carreras de nivel superior. Estos encuentros deportivos reúnen cada año a más de 700 estudiantes sumando los torneos, tanto femeninos como masculinos, de fútbol y de vóley.

Macri: "El cambio llegó, este es el cambio"

0

El presidente Mauricio Macri inauguró el Metrobus Calchaquí en el partido bonaerense de Quilmes junto a la gobernadora local, María Eugenia Vidal.

La presentación se realizó a partir de las 9:30 y además de la mandataria provincial también estuvo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el intendente local, Martiniano Molina.

Esta obra beneficiará a 250 mil personas y mejorará el tránsito sobre la avenida Calchaquí, al tiempo que le permitirá a cientos de pasajeros ahorrar los tiempos de viaje en colectivo.

"El cambio llegó, se cumplieron 8 años del primer Metrobus. Necesitábamos un cambio en el transporte público, no es fácil animarse a cambiar", expresó el Primer Mandatario.