martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 8792

Parque del Conocimiento: noche de Rock con Elefantes en Valdivia

0

El Parque del Conocimiento cierra el mes de mayo con el Ciclo de Rock en Concierto con la presentación de Elefantes en Valdivia, una banda posadeña con una nueva propuesta de géneros diversos entre el Indie, el Rock alternativo y el Ambient. Será este viernes 31 a las 21:00, en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

Elefantes en Valdivia está formada por Fernando Vivero, Roque Salvi, Guido Lomanto y Sebastián Pinto. Los músicos ofrecerán una propuesta artística con mezcla de psicodelia y ritmos electrónicos envuelta en una originalidad musical.

En 2015 editaron su primer material, un EP titulado El Último. Este disco cuenta con cuatro temas: uno de ellos, “Niños Color Elefante”, fue utilizado como banda sonora para el cortometraje “Encontrar se” realizado por el director Luca da Cruz dentro de la maratón cinematográfica Curta Iguassu.

Sueño cumplido: el misionero Luciano Vera entrenó con Messi

0
El futbolista nacido en la tierra colorada, Luciano Vera cumplió hoy otro de sus sueños al entrenar con Lionel Messi en el predio de Ezeiza.
El mediocampista ofensivo, que se consagró campeón Sudamericano con la selección argentina sub 17, hizo las veces de sparring y aprovechó la oportunidad para saludar a Messi.
Luego, posteó la foto del momento del saludo en la red social Twitter. “Todavía no caigo que hoy entrené con el mejor del mundo”, escribió. Después, manifestó que “lo saludé, me abrazó y me dijo: ¿todo bien ?”.

El pediatra del Garrahan es parte de una red internacional de pornografía infantil

0

En una conferencia de prensa, Patricia Bullrich y Diego Santilli, ministros de Seguridad de la Nación y Ciudad, respectivamente, aseguraron que "se detuvo a una persona más en Córdoba".

El pediatra del Hospital Garrahan detenido por tenencia y distribución de pornografía infantil es parte de una red que opera en varios países y que es investigada por Argentina y Brasil en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, de acuerdo a los detalles brindados por Patricia Bullrich y Diego Santilli, ministros de Seguridad de la Nación y Ciudad, respectivamente.

Al comenzar la conferencia de prensa, Bullrich enfatizó en que en las últimas horas "se detuvo a una persona en Córdoba" por el mismo delito que es acusado el médico Ricardo Russo.

Para poder desbaratar a la banda, "se hicieron 40 allanamientos en simultáneo en Brasil y Argentina" desde el año pasado, manifestó la funcionaria, a lo que profundizó: "En Argentina se hicieron en Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires".

En ese tiempo, "se secuestraron pendrives, discos portátiles, memorias ram, cpu´s, tablet, cassetes, cámaras fotográficas".

La red de pedófilos posee "un sistema de encriptado de trabajo en la web profunda en la que distintas personas participan de intercambio de material de ñiños".

Por su parte, Santilli calificó al hecho como "lamentable, espantoso, horroroso", pero que aún la investigación no se ha terminado: "Es un trabajo que continúa".

Tenis: Mayer derrotó a Schwartzman y avanzó a la tercera ronda de Roland Garros

0

El correntino se impuso por 4-6, 6-3, 6-4 y 7-5 y está en tercera ronda del Grand Slam.

Leonardo Mayer (68 del ranking de la ATP) consiguió un gran triunfo ante su compatriota Diego Schwartzman (20) en la segunda ronda de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada y el único que se juega sobre polvo de ladrillo.

El Yacaré se impuso por 4-6, 6-3, 6-4 y 7-5, tras tres horas y siete minutos, en un duelo que arrancó ayer y debió suspenderse por falta de luz cuando estaban tres iguales en el cuarto.

En la próxima ronda el correntino, que venía de vencer al checo Jiri Vesely (105º) por 7-6 (3), 6-3 y 6-0, jugará contra el francés Nicolás Mahut (252) un jugador que casi no participa de torneos de individuales, porque en el cierre de su carrera se volcó al dobles, donde es cinco del mundo.

(Fuente: TyC Sports)

River recibe hoy a Atlético Paranaense por la Recopa Sudamericana: hora, TV y formaciones

0

El Millonario buscará ante un Monumental colmado revertir el 0-1 de la ida en Brasil y quedarse con el trofeo. El partido arranca a las 21.30.

River buscará este jueves sumarle un nuevo título al exitoso ciclo de Marcelo Gallardo al frente del equipo, al disputar la revancha de la Recopa Sudamericana frente a Atlético Paranaense  tras de la derrota por 1-0 en Brasil.

Después del furor por las entradas, se estima que el Monumental lucirá a pleno con sus 70 mil plazas ocupadas para darle al encuentro un marco emocionante.

Para esta ocasión, el Muñeco haría cuatro cambios entre los once: Gonzalo Montiel, recuperado de la distensión en el cuádriceps que lo tenía en duda, por Camilo Mayada, Fabrizio Angileri por el expulsado Milton Casco, Leonardo Ponzio por Nicolás De la Cruz y Rafael Santos Borré por Matías Suárez por decisiones tácticas.

Del lado brasileño, el entrenador Tiago Nunes optará por repetir la formación del primer encuentro, con Lucho González y Marco Ruben entre los titulares.

Posibles formaciones

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola, Fabricio Angileri; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Exequiel Palacios, Leonardo Ponzio; Rafael Santos Borré y Lucas Pratto. DT: Marcelo Gallardo.

Atlético Paranaense: Santos; Jonathan, Paulo André, Léo Pereira, Renan Lodi; Wellington, Nikao, Luis González, Bruno Guimarães; Rony, Marco Ruben. DT: Tiago Nunes.

(Fuente: TyC Sports)

Frente de tormenta se acerca a la Provincia: hay alerta

0

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que el área de cobertura sea afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas por rafagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad electrica y abundante caída de agua en cortos periodos.

Las condiciones mejoraran a partir de la tarde o noche del viernes 31.

Nación creó un fondo para salir de garante ante las Pymes que construyan viviendas sociales

0

Cada provincia deberá sumarse al fondo con un aporte del Fonavi que reciben del Estado Nacional. En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial.

En un intento por reducir el déficit habitacional, y con el foco estricto en las viviendas sociales, el Gobierno acaba de crear un fondo de garantía que respalde el acceso al crédito de las pequeñas y medianas constructoras.

En rigor, se trata del Fondo de Garantía y Administración para el Financiamiento de la Vivienda Social (Fogaviso), que había anunciado el presidente Mauricio Macri a mediados de mayo y que este miércoles firmó el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr.

"El secretario acaba de firmar una resolución en la cual creamos un fondo de garantía para el financiamiento de la vivienda social, el Fogaviso, y dentro de los próximos dos días saldrá publicado en el Boletín Oficial", aseguró Marcelo Busellini, director de Política Habitacional de la secretaría de Vivienda.

La idea de este fondo es que actúe como una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), y que esté integrado con recursos que las provincias reciben del Fonavi, el conocido Fondo Nacional de Vivienda.

"Cada una de las provincias tiene su Fonavi como transferencia directa del Gobierno Nacional y lo que estamos pidiendo a los gobernadores es que integren una partecita de ese Fonavi en este fondo de garantía, para así poder garantizarle más vivienda a los desarrolladores que construyen viviendas en sus provincias", agregó el funcionario.

El Fonavi se distribuye a las provincias a través de transferencias directas que hace el Estado Nacional con recursos de un impuesto que cobra al gasoil. Si bien son fondosque deberían ir a la política de vivienda, en muchos casos terminan siendo utilizado para financiar gastos corrientes.

Una vez que el Fogaviso esté fondeado por las provincias que se adhieran, el funcionamiento de este nuevo fondo es el siguiente: un banco le otorga a un desarrollador un crédito intermedio para construir la vivienda. Este fondo de garantía sirve de respaldo ante el banco de que el desarrollador cumplirá. Y en caso de que no cumpla, el fondo de garantía le paga directamente al banco. "El fondo actúa de garantía, no es financiamiento", aclara Busellini.

A todo esto, el Banco Central hizo su aporte para darle impulso a la iniciativa con una normativa, la Comunicación A 6665 emitida en abril, a través de la cual eliminó uno de los límites para dar garantías, cuando el destino sean "proyectos de infraestructura y de desarrollo habitacional".

Con esta norma del Central se multiplican por 4 las garantías que puede ofrecer un fiduciante respecto del capital del fondo de riesgo. "Por ejemplo, si una provincia integra un peso, en este fondo puede dar garantías por hasta 4 veces el fondo de riesgo", explica Busellini.

Este nuevo fondo, junto a exenciones impositivas para proyectos que financien viviendas de sectores medios y bajos, apuntan no sólo a paliar el déficit habitacional sino también a reactivar al sector de la construcción, muy golpeado desde la crisis cambiaria que se desató en abril del año pasado.

IP.

Buena noticia: Abigail se recupera tras recibir el trasplante de corazón

0

Con el pasar de los días, la pequeña Abigail que fue trasplantada del corazón el pasado viernes en el Hospital Italiano de Buenos Aires, continúa mejorando favorablemente.

Las primeras 72 horas fueron vitales para ver como respondía el organismo de la menor al nuevo corazón que recibió.

“No tengo palabras para describir la rápida evolución de Abigail”, aseguró la madre de la niña.

Puerto Rico busca ser referente en prestación de servicios médicos

0

La Cooperativa de Trabajo Médico del Departamento General San Martín (UNIMED) comenzó el desarrollo de un proyecto para visibilizar la prestación de servicios médicos en la zona y constituirse como referente en la atención. El mismo se comenzó a desarrollar dentro del marco del programa “De que va a vivir mi pueblo” que lleva adelante la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI).

 

En la Sede de la mencionada Cooperativa,  Súzel Vaider,  junto la Presidenta y la Gerente de la Entidad, mantuvieron el primer encuentro de acercamiento, para establecer la metodología de trabajo, en función de lo requerido por el Proyecto.

WhatsApp Image 2019 05 23 at 16.19.40 1 - 1

En toda la Provincia, naturalmente cuando se busca profesionales médicos, se tiende ir a Posadas. Esto sucede, por desconocimiento acerca de las prestaciones de servicios que se realizan en la zona. Muchos profesionales privados que trabajan en la zona, han hecho inversiones en tecnología y se capacitan constantemente, no obstante al no estar organizados digitalmente, no pueden capitalizar esos esfuerzos, manifestó la presidente de la Cooperativa UNIMED.

 

La participación de Ademi, en ésta oportunidad, pasa por acompañar la organización y promoción digital de los servicios de salud de la zona.

 

Desde Ademi, entendemos que posicionar este polo de salud, redundará en beneficios de la comunidad en primer lugar, puesto que pondrá en la mira las propuestas de la zona permitiendo a los misioneros considerar esta opción para la atención, manifestó Vaider.

El Gobierno pagó la totalidad de la deuda con el Club de París

0

Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en la jornada del miércoles en u$s64.679 millones, tras el último pago al Club de París por u$s459 millones.

De esta manera, se finalizó de pagar toda la deuda que se tenía con este conjunto de países que era de un total de u$s9.600 millones.

Esta deuda había caído en default en 2002 y se renegoció en el año 2014, cuando estaba al frente del ministerio de Economía el actual candidato a gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Ya el jueves y viernes de la semana pasada se habían realizado dos pagos por un total de u$s1.409 millones, según habían precisado desde la entidad en ese momento.

Entre ese monto y lo de esta semana, los pagos efectuados son por un total de u$s1.868 millones.

Este miércoles, y trás esta cancelación, de acuerdo al Resumen de Variables Financieras el nivel de reservas bajó u$s585 millones respecto del cierre del martes que fue de u$s65.264 millones.

Por ello desde el BCRA explicaron que la caída intradiaria se debe al último pago al Club de París por u$s459 millones, a lo que se sumó la venta diaria de los u$s60 millones por cuenta del Tesoro Nacional.

El Club de París reúne a 19 países (Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suiza, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos) con los que Argentina contrajo diversas deudas desde el año 1956 en adelante.

Hubo renegociaciones en los años 1962, 1965, 1985, 1987,1989, 1991 y 1992, y en 2001 se cayó nuevamente en incumplimiento como consecuencia de la crisis que determinó el fin del sistema de convertibilidad vigente desde principios de los 90 en Argentina.

IP.