lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 8793

Argentina es el tercer país menos competitivo del mundo

0

Una mala nota recibió la Argentina en el Ranking Mundial de Competitividad que realiza el IMD, la prestigiosa escuela de negocios suiza, en el que cayó cinco lugares con respecto a la anterior medición y se ubicó como el tercer país del mundo en la lista, en la que solo supera a Venezuela y Mongolia.

El ranking de IMD, que se elabora desde 1989 y en el que la Argentina es considerada desde 1994, ubica al país en el puesto 61 sobre 63 naciones. Es cierto que siempre se mantuvo en los últimos lugares. De hecho, entre 2002 y 2004 se acomodaba en el segundo peor escalón, y tras una remontada en 2012 y 2013 volvió a los últimos puestos. Luego llegó una mejora en 2016, pero la devaluación y la crisis provocaron un nuevo derrumbe.

El ranking se elabora sobre 235 indicadores, entre estadísticas "duras" como el desempleo, el PIB y el gasto gubernamental en salud y educación, y datos "blandos" que surgen de una encuesta de opinión a ejecutivos y que fueron 70 en el caso de Argentina. Esta información se divide en cuatro categorías: rendimiento económico, infraestructura, eficiencia gubernamental y eficiencia comercial, para dar una puntuación final para cada país.

 

Las mejores notas para el país fueron en infraestructura y eficiencia en los negocios. El informe destaca como positivo de la Argentina la concentración de las exportaciones, los precios de los combustibles, el costo de vida y los flujos de inversión directa en relación al PBI. Mientras que lo negativo es la inflación y la balanza de cuenta corriente, entre otras variables.

 

Asimismo, en la categoría “eficiencia del gobierno” IMD resalta las políticas inmigratorias, el ingreso disponible, tasa efectiva del impuesto a la renta personal, ingresos fiscales recaudados e inversores extranjeros. Las debilidades principales son la inestabilidad del tipo de cambio y el costo del capital, la política del Banco Central, subsidios, incentivos a la inversión, finanzas públicas, el fondeo de las jubilaciones y las regulaciones laborales.

Por el lado de la eficiencia en los negocios, el estudio destaca remuneración del management –debido a que con la devaluación los salarios bajaron en dólares-, condiciones de mercado cambiantes, remuneración de los servicios profesionales, niveles de compensación, amenazas y oportunidades, mano de obra calificada y flexibilidad y adaptabilidad. Y tiene sus peores notas en crédito y necesidad de reformas económicas y sociales, donde ocupan el último lugar, servicios bancarios y financieros, imagen del país en el exterior y satisfacción del cliente, entre otras.

 

IMD califica positivamente la inversión en telecomunicaciones, el costo de la electricidad para las industrias y la relación entre la cantidad de maestros y alumnos, entre otros. Pero considera baja la cantidad de los graduados en ciencias e ingeniería, y la inversión total en educación.

 

La entidad recomienda a la Argentina - mantener el ritmo previsto de reducción del déficit público real, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento económico, y reducir los costos monetarios para la creación de empleo en el sector formal. Además sostiene que la recuperación económica y la estabilidad deben tener en cuenta también la red de seguridad social.

 

Asia al tope, América Latina relegada

En cuanto al ranking general, Singapur se ubicó por primera vez en la cima, al desplazar a EEUU que cayó al tercer lugar, ya que también lo superó Hong Kong. El top five se completa con Suiza y Emiratos Árabes Unidos.

 

De los vecinos de la Argentina se destaca Chile como el mejor de la región. Brasil está en el puesto 59 tras subir un escalón con respecto a 2018.

Salvó a un bebé de una caída mortal del quinto piso

0

Una cámara de seguridad registró una dramática escena ocurrida el pasado jueves el momento en de la ciudad china de Yining, cuando un vecino salvó la vida de una bebé.

El hombre, de 28 años, estaba dentro de su auto cuando vio que la nena de dos años estaba cayendo desde un 5 piso.

Enseguida, salió del vehículo y llegó justito a colocarse debajo de la ventana para amortiguar la caída del menor.

Gracias a eso, el bebé resultó ileso. Por su parte, el joven sufrió heridas leves en la cabeza y los brazos.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=PFRH4bLVVqw

Paro 29M: en Posadas, comerciantes aseguraron que el movimiento fue "nulo"

0

El paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) este miércoles, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional, provocó una jornada con poco movimiento en Posadas, según explicaron comerciantes capitalinos.

Calles vacías y paradas de colectivos desiertas en la ciudad, reflejaron que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento. “El paro se sintió en su totalidad, porque los días normales es impactante el flujo de gente”, indicó Héctor Castagnino, comerciante.

“Esto afectó muchísimo a nuestro rubro”, dijo Elsa Espinoza, quien también se desempeña en el rubro. Y agregó que “en estos últimos meses la venta cayó rotundamente por el nivel de inflación. Ahora, los clientes llevan mercaderías para consumir en el día o apuestan por las ofertas”.

Godzilla II: El Rey de los Monstruos llega al IMAX del Conocimiento

0

Para los amantes de la mitología japonesa, de los monstruos de tres cabezas y de todo un bestiario de la cultura popular oriental, Godzilla es la promesa para encontrar todo eso y más. Tickets disponibles en www.imaxdelconocimiento.com

La producción de Godzilla: el rey de los monstruos, es de Legendary Pictures y distribuida por Warner Bros. Por su parte, el  director de esta edición de Godzilla es Mike Dougherty, responsable de la película de culto Truco o Trato, y además  guionista de filmes como X-Man 2 y  X-Man Apocalipsis. Dougherty  había adelantado que su película sería como Aliens; el regreso al mercado cinematográfico de una franquicia.

Godzilla 1 - 1

La nueva historia del legendario animal sigue los esfuerzos heroicos de la agencia cripto-zoológica Monarca cuando sus miembros se enfrentan a una batería de monstruos del tamaño de un dios, incluyendo a la poderosa Godzilla, que colisiona con Mothra, Rodan y su última némesis, el Rey de tres cabezas: Ghidorah. Cuando estas antiguas súper-especies, que se consideran meros mitos, vuelven a surgir, todas compiten por la supremacía, dejando a la humanidad en un juego por la supervivencia.

Es más, a pesar de las dudas que algunos podían tener, al tratarse de una adaptación de la industria occidental de un monstruo originalmente japonés, todas las críticas aseguran que es el tipo de adaptación que se esperaba de esta historia, por no mencionar los efectos especiales deslumbrantes que sólo la experiencia IMAX te puede traer.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 30 de mayo al sábado 1° de junio. (2D +13)

Jueves 30

18.00 Godzilla (2D Castellano).

21.00 Godzilla (2D Subtitulada)

Viernes 31

18.00 Godzilla (2D Castellano).

21.00 Godzilla (2D Subtitulada)

Sábado 1

15.00 Godzilla (2D Castellano).

18.00 Godzilla (2D Castellano)

21.00 Godzilla (2D Subtitulada)

Domingo 2

Cerrado por elecciones.

Tarifas

Entradas generales 2D: $230. Jubilados y menores de 12 años D: $200. Tickets disponibles en www.imaxdelconocimiento.com   o en la boletería del cine.

El pediatra detenido grababa a las víctimas en su consultorio del Garrahan

0

El detenido médico pediatra identificado oficialmente como R. R., acusado de producir y distribuir pornografía infantil filmaba y fotografiaba a sus víctimas en su consultorio del Hospital Garrahan, donde se desempeñaba como jefe de Servicio de Inmunología y Reumatología.

 

Así lo informaron fuentes del Ministerio Público porteño y de la Policía de la Ciudad, que participan de la investigación. El médico, de 55 años, fue detenido ayer a la tarde cuando se retiraba del Hospital Garrahan. En las próximas horas será indagado por la fiscal Daniel Dupuy, a cargo Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad.

 

"Ante los hechos de público y notorio conocimiento que circulan en medios de comunicación, el Hospital Garrahan informa, a través de sus autoridades, que la Dirección de Asuntos Jurídicos de la institución ha tomado conocimiento del caso y se ha comunicado con la fiscalía interviniente a fin de poner a entera disposición de la justicia todo lo necesario para lograr el esclarecimiento de los hechos. Hasta tanto la justicia se expida, las autoridades han decidido apartar del cargo al profesional involucrado. La comunidad hospitalaria se encuentra movilizada y consternada a la espera de más información que permita aclarar los hechos ocurridos", explicaron desde el centro de salud en un comunicado de prensa.

La investigación continúa. Si bien hubo más de 40 allanamientos, por el momento hay un solo detenido. R. R. (cuyo apellido no se difunde para preservar la identidad de los menores que fueron víctimas) fue apresado por orden de la jueza en lo penal, contravencional y de faltas porteña María Alejandra Doti tras un pedido de la fiscal Dupuy.

 

Seis meses atrás, personal especializado de la Policía de la Ciudad había secuestrado computadoras y teléfonos celulares del pediatra. Hace instantes, la fiscal Dupuy comenzó a indagar al sospechoso.

 

"En los peritajes hechos se descubrieron fotografías y filmaciones de situación de abuso de menores. En algunos casos, según lo que se puede observar, las imágenes fueron tomadas en el consultorio que el imputado ocupaba en el hospital Garrahan", sostuvo a LA NACION el comisionado general Carlos Gabriel Rojas, que conduce la Dirección de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía de la Ciudad.

 

Rojas explicó que R. R. no resistió a ser detenido. "Este tipo de gente, por lo general son amables y para nada demuestran violencia", agregó el jefe policial.

 

Un detective que participa de la investigación sostuvo que el medico pediatra imputada sabía que en cualquier momento podía ser detenido. "No desconocía que en los peritajes tecnológicos se podían encontrar las imágenes que había producido y compartido por Internet", sostuvo la fuente consultada.

 

Todo comenzó con una investigación de Homeland Security, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y el Ministerio Público de la Acusación de Brasil determinó que desde direcciones IP radicadas en la Argentina se habían compartido y distribuido imágenes de contenido pornográfico infantil. La ramificación de la causa en el país avanzó hasta llegar al médico R. R., según fuentes judiciales.

 

"Está claro que el médico pediatra detenido compartió archivos con pornografía infantil con un pedófilo de Brasil", sostuvo el comisionado general Rojas.

Con un decreto, el Gobierno Nacional espera atraer inversiones millonarias

0

En un contexto de recesión, un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial podría cambiar la suerte de los sectores inmobiliario, forestal, agropecuario y de infraestructura. Se trata de la reglamentación de dos artículos de la Ley de Financiamiento Productivo para eximir (con algunas condiciones) del pago del impuesto a las ganancias a fideicomisos y fondos comunes de inversión que hayan colocado por oferta pública sus títulos de deuda o sus certificados de participación, o que inviertan en viviendas sociales.

El texto sobre la reglamentación del artículo 205 de la ley 27.440 publicado hoy menciona, en primer lugar, que los fideicomisos y fondos comunes de inversión que estarán incluidos en esa exención serán aquellos cuyo objeto sea el desarrollo o inversión directa en "proyectos inmobiliarios, agropecuarios, forestales o de infraestructura" o bien "el financiamiento o la inversión en cualquier tipo de proyecto, empresa o activos a través de valores negociables o cualquier otro tipo de instrumento, certificado, contrato de derivados, participación o asociación, en cualquiera de sus variantes y/o combinaciones".

La norma firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y Nicolás Dujovne, titular de Hacienda, continúa: "En los casos en que la totalidad de los títulos de deuda y/o certificados de participación o cuotapartes de esos fideicomisos y fondos comunes de inversión hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV), solo tributarán el impuesto a las ganancias por los resultados comprendidos en el Título IX de la Ley del Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones". Ese título IX es el que refiere a las ganancias de fuente extranjera (dicho de otra manera, por negocios hechos en otro país) obtenidas por residentes en la Argentina.

"Esto implica que ambos tipos de instrumentos [fondos comunes de inversión cerrados y fideicomisos] serán fiscalmente transparentes, es decir que no tributarán Impuesto a las Ganancias por las rentas obtenidas en Argentina. El pago del impuesto quedará a cargo del inversor, quien deberá tributar sólo en la medida que se distribuyan las ganancias de su inversión, creando un fuerte incentivo a la inversión de largo plazo", detalla un comunicado enviado por el Ministerio de Hacienda.

 

Es una exención condicionada. Para no pagar Ganancias, esos fideicomisos o fondos comunes de inversión deben ser colocados por oferta pública e invertir en activos en la Argentina, explicó Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores, el organismo del Estado que regula la actividad bursátil.

 

La medida, dice, impulsará los fondos de inversión cerrados, aquellos que se constituyen con un plazo temporal y en los que se negocian sus cuotapartes -así se dividen las participaciones en esa clase de activos financieros- en un mercado secundario. Se diferencian de los fondos abiertos porque, en ese caso, los participantes pueden entrar y salir más libremente y también porque pueden invertir en productos de la economía real, como las propiedades.

Ayerra asegura que en otros países de la región como México, Chile o Brasil, los fondos cerrados representan del 3% al 5% del Producto Bruto Interno (PBI). "Si lo extrapolamos y transcurrido un tiempo, potencialmente para la Argentina esto podría significar inversiones de entre US$15.000 o US$20.000 millones", proyectó.

 

Para aprovechar la bonanza potencial del nuevo instrumento, sin embargo, será necesario que la macroeconomía se estabilice, clave para generar alternativas de negocios.

 

Por otro lado, también se reglamenta el artículo 206 de la misma ley. En ese caso, menciona que cuando se trate de fondos comunes de inversión o fideicomisos cuyo objeto de inversión sean desarrollos inmobiliarios para viviendas sociales y sectores de ingresos medios y bajos, créditos hipotecarios o valores hipotecarios, "no resultará de aplicación el Capítulo II del Título IV de la Ley del Impuesto a las Ganancias".

 

Esto quiere decir que se lo exime de gravar el rendimiento, pero el decreto establece la aplicación de una alícuota del 15% de Impuesto a las Ganancias cuando las distribuciones del fondo se realicen luego de cinco años de permanencia en la inversión o una exención total a partir de los 10 años.

 

"La gran ventaja de este artículo es para aquellos que buscan pagar cero, y eso sucede en el caso de quienes se queden 10 años y hayan invertido en vivienda para sectores medio y bajo", indicó el presidente de la CNV. Se define como vivienda social a las unidades que no cuestan más de 220.000 UVA (más de ocho millones de pesos).

 

El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial comenzará a regir desde mañana y "surtirá efecto para los ejercicios fiscales iniciados desde el 1° de enero de 2018 inclusive", concluye el texto.

Paro Nacional: estiman que la pérdida es de 40.000 millones de pesos

0

El ministro de Hacienda estimó que la pérdida es de $ 6000 millones más que el anterior llevado a cabo el 29 de abril pasado.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que el paro general de la CGT produce una pérdida al país superior a los 40.000 millones de pesos, unos $6000 millones más que el anterior del 29 de abril (cuando alcanzó los $34.367 millones). La cifra significa un 0,22% del PBI anual del país.

Dujovne presentó esta mañana en la Quinta de Olivos, un informe detallado sobre las pérdidas que produce la medida de fuerza -la quinta realizada durante la presidencia de Mauricio Macri- en cada uno de los 16 sectores principales de la economía.

Tenis de Mesa: Misiones participará en campus y challenger que se realizarán en Formosa

0

La Federación Misionera de Tenis de Mesa tendrá representantes en la ciudad de Formosa, donde esta semana se realizarán un campamento de entrenamiento para la categoría Sub-15 y un torneo nacional challenger, con el acompañamiento del Ministerio de Deportes.

El campamento de entrenamiento será este jueves y viernes como punto de partida del proceso de detección de talentos que realizará la entidad nacional en diferentes regiones del país, con vistas a los JJ.OO de la Juventud Dakar 2022. Recientemente, Misiones fue referencia regional de actividades similares en natación y canotaje.

Los deportistas que participarán del campus en Formosa fueron determinados por la entidad provincial a través de un selectivo. De esa manera, los seleccionados fueron Antonella Cáceres (Escuela Municipal Puerto Rico), Virginia Grossi (Escuela Municipal Oberá), Mariangeles Martínez (Escuela Municipal Oberá), Martín Benítez, Jeremías San Juan y Lucas Grade, los tres del club Gimnasia Guatambú de Montecarlo. Están acompañados por el entrenador Emmanuel Fernández (Montecarlo). El campamento estará a cargo del técnico de la selección nacional, Oscar Roitman, quien tendrá la colaboración de Walter Gómez.

A ese grupo de jóvenes se agregarán Maximiliano Báez, Gonzalo Hentz, Ariana Pereyra, Bruno Aponte y el entrenador Matías Rea. El grupo completo representará a Misiones en el torneo challenger durante la jornada del sábado 1 de junio.

Como ocurre habitualmente, el Ministerio de Deportes está junto a la entidad que conduce la disciplina, brindándole los medios para el traslado de los deportistas a la ciudad de Formosa.

Maltrato animal: multarán a quienes abandonen sus mascotas, las dejen encerradas o les tiñan el pelo

0

Los vecinos porteños que abandonen a sus mascotas, las dejen encerradas por largo tiempo o les tiñan el pelo serán sancionados con multas de hasta $50.000, si prospera un proyecto de ley que ayer obtuvo dictamen en la Legislatura y que plantea incorporar al Código Contravencional un capítulo destinado específicamente al "Cuidado y protección de los animales domésticos".

Las sanciones económicas tendrán como objetivo a los dueños de perros y gatos que los abandonen en la calle. También habrá penalidades con montos cercanos a los $25.000 para quienes dejen encerrados a los animales en autos o en balcones por largos períodos de tiempo y para las personas que pinten el pelo de sus mascotas, una moda que puede resultar peligrosa.

La iniciativa fue presentada en marzo pasado por el legislador de Vamos Juntos Daniel Presti. Anteayer, en un plenario de comisiones del Parlamento porteño, se firmó el dictamen del proyecto con el apoyo del bloque oficialista y del GEN y fue girado al recinto para su sanción en las próximas semanas.

 

Según explicaron los impulsores, la propuesta apunta a "cubrir ciertos vacíos legales respecto a situaciones de hecho que hoy en día no se encuentran reguladas pero que son fundamentales para la protección de los animales". Para ello, encuadra como nuevas contravenciones a algunas conductas que van en contra del "cuidado responsable" de las mascotas.

En la ciudad está vigente una ley de alcance nacional, que data de 1954, que penaliza el maltrato animal y lo tipifica como delito. No obstante, existen casos en los que comprobar el daño contra los animales resulta complicado para la justicia local y las causas terminan siendo archivadas.

Contra la integridad

Por ello, la propuesta legislativa contempla la penalización de situaciones que van contra la "integridad" de las mascotas, a las que define como "todo animal de compañía, que por sus características evolutivas y de comportamiento, pueda convivir con el ser humano en un ambiente doméstico, recibiendo de su cuidador responsable atención, protección, vivienda, alimento y cuidados sanitarios".

"El espíritu del proyecto es el cuidado del animal y su bienestar. No tiene objetivos recaudatorios, sino el de otorgarle a la Justicia una herramienta para analizar hechos que hoy se archivan por la inexistencia de delitos", explicó Presti.

Entre las multas que se plantean, la más elevada es la que sanciona a quienes abandonen a los animales espacios públicos o privados. Establece penas de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o el cobro de multas que oscilan entre las 1000 a las 2000 Unidades Fijas (UF).

Este tipo de medida utilizada por el gobierno porteño para calcular el valor de las faltas al Código Contravencional equivale al precio del medio litro de nafta de mayor octanaje. En ese caso, la pena superaría los $50.000.

Luego, habrá multas por $25.000 -unas 1000 UF- y hasta cinco días de trabajo de utilidad pública para quienes "omitan recaudos de cuidado respecto de un animal a cargo" y los dueños de mascotas que los dejen "en espacios inadecuados respecto a su bienestar, afectando su salud, higiene o esparcimiento".

Denuncias frecuentes

Estas situaciones suelen ocurrir con animales que quedan atrapados en balcones o ventanas por horas y hasta días y también animales encerrados en autos en el estacionamiento de algún centro comercial. Eestas circunstancias son las que, habitualmente, son denunciadas por vecinos ante la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, que atiende casos de maltrato animal en la ciudad de Buenos Aires.

Por último, la iniciativa fija que a quien "menoscabe la integridad de un animal doméstico ya sea por pintarlo, teñirle el pelo" se lo podrá sancionar con tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de hasta $25.000 aproximadamente.

Carla Verde, de la fundación por los derechos de los animales no humanos, explicó a LA NACIÓN que "como el proyecto estipula multas muy elevadas, va en detrimento de los animales porque van a terminar siendo abandonados por sus dueños ya que no van a poder afrontar el pago y se van a deshacer del animal seguramente".

"Hacer una denuncia por maltrato animal en la actualidad es muy fácil, existen muchos canales, pero todas quedan en el archivo porque es muy difícil probar el maltrato y, también, hay casos en que los vecinos no avanzan en la denuncia por temor", agregó.

Belén Wasserman, alumna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e integrante del consejo directivo de la casa de estudios, objetó, durante la reunión en la Legislatura, que para la redacción de la ley no fueron convocadas "personas idóneas que puedan aportar datos reales". "Solo se busca aumentar las multas", planteó.

Para el diputado Marcelo Depierro, de la bancada Mejor Ciudad, "hay que seguir trabajando el proyecto por un mes más por lo menos", a fin de poder introducir otros artículos referidos, por ejemplo, a la prohibición de las cirugías a las que someten a perros y gatos por cuestiones estéticas como el corte de orejas o colas.

El viernes elegirán a la Reina Trans de Misiones en un boliche posadeño

0

La elección se llevará a cabo el viernes por la noche en la disco Prince, de Bajada Vieja de Posadas. El concurso tiene como objetivo elegir a la reina trans de Misiones, que a su vez, será la representante de la tierra roja en la elección nacional que se realizará en Córdoba.

Las interesadas de toda la provincia pueden inscribirse a través del Facebook del boliche.

La Reina Trans Argentina 2018, es la mendocina de 33 años, Agustina López y este año será la encargada de entregar el mando.