domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 8799

Puente Posadas-Encarnación: por el paro nacional, el miércoles funcionará solo un carril de entrada y salida

0

Así lo anunciaron autoridades del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA). Por tal motivo, el miércoles funcionará un solo carril de entrada y salida en la cabecera argentina del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas y Encarnación.

El desequilibro entre el valor de las tarifas de los servicios públicos y los salarios, los crecientes y sostenidos índices inflacionarios, los altos niveles de desempleo, la importante caída del consumo, la importación de productos que atentan contra la producción local y la falta de créditos con tasas razonables que ahoga a las pequeñas y medianas empresas son algunas de las tantas razones que motivan la medida de fuerza decretada.

“El desequilibro entre el valor de las tarifas de los servicios públicos y los salarios, los crecientes y sostenidos índices inflacionarios, los altos niveles de desempleo, la importante caída del consumo, la importación de productos que atentan contra la producción local y la falta de créditos con tasas razonables que ahoga a las pequeñas y medianas empresas son algunas de las tantas razones que motivan la medida de fuerza decretada.

 

Los trabajadores de Aduana no somos ajenos a esta realidad social.

Por lo expuesto, la Comisión Directiva del SUPARA dispone:

  1. 1.  Adherir al Paro Nacional de Actividades por 24 horas previsto para el día 29 de mayo de 2019.
  2. 2. Establecer guardias mínimas en las áreas de atención de pasajeros.
  3. 3. Atender todo aquello que esté relacionado con emergencias médicas y/o sanitarias que pudieran afectar la salud pública de la población”, expresa el comunicado emitido por la entidad.

 

 

Bernador de Irigoyen: se realizó el 1° Foro "Educación Inicial 5.0" organizado por UDPM

0

El gobernador Hugo Passalacqua partcipó en la mañana de este lunes del Primer Foro "Educación Inicial 5.0" organizado por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) en Bernardo de Irigoyen.

Con la asistencia de más de mil docentes y en un espacio cedido por Gendarmería Nacional, Passalacqua fur recibido por el intendente local, Guillermo Fernández y la secretaria general de la UDPM, Marilú Leverberg. Fue declarado "Huésped de Honor" por las autoridades municipales y el foro pasó a un cuarto intermedio para compartir con el Gobernador un ameno encuentro durante el cual se señalaron los hitos que constituyeron la reciente historia del Nivel Inicial, construida a partir de leyes, decretos y resoluciones emanadas de la autoridad de quien fuera primero ministro de Educación de la provincia, vicegobernador después y ahora,  el máximo lugar en el Ejecutivo, cargo que abandona el próximo 10 de diciembre. En cada uno de esos lugares, según señalaron los organizadores del foro, siempre dispuso medidas que jerarquizaron este nivel de la educación formal.

PASSALACQUA FORO EDUCACIÓN INICIAL 1 - 1

Sobre la necesidad de actualización permanente, Passalacqua narró una anécdota que lo ayudó a cambiar su visión sobre el tema."En 2010-2011 tuve la oportunidad de estar en Barcelona, durante un  curso...y ver la entrega de premios a un jardín de infantes de Madrid. Era la máxima distinción y le entregaron un Aula Tic, el premio más grande que se da a un Jardín de Infantes. Todo lo que nosotros hacíamos con plastilina, ellos hacían con proyecciones en la pared, proyección y programación. Ahí me di cuenta que si tenía algún temor con el uso de las tecnologías en la niñez...se me fue en el acto", contó el mandatario.

El gobernador repitió su admiración y felicitó a las profesoras de Nivel Inicial por el trabajo que hacen diariamente y por la dedicación demostrada al participar en eventos como el que las convocaban en la localidad más oriental de la Patria continental.

PASSALACQUA FORO EDUCACIÓN INICIAL 3 - 3

"Si las tecnologías son utilizadas para avanzar, para expandir las fronteras del conocimiento, para abrir la mente...entonces estamos en el camino correcto", manifestó Passalacqua y consideró que de esta manera, las docentes de este nivel "están construyendo la Misiones que se viene y la Misiones que se viene tiene que ser cada vez más misionera y no es redundancia, tiene que ser más nuestra. Son momentos muy difíciles y todos tenemos que poner nuestro granito de arena, cuando se está en ls malas, si es juntos...mejor".

Insistió Passalacqua en la  importancia de las nuevas tecnologías y en la necesidad de no adherir a viejos temores "porque ellas deshumanizan". "Lo que te deshumaniza es que el dispositivo, sea cual fuere, te maneje a vos. Si me permiten pedirles que le digan algo a sus alumnos: que el aparato es solamente eso, un aparato, una herramienta al servicio del ser humano y no al revés", reflexionó el mandatario.

PASSALACQUA FORO EDUCACIÓN INICIAL 2 - 5

Freestylers coparon Posadas para el primer campeonato provincial organizado por Movilfest

0

A puro “golpe de flow”, y con invitados de primera línea, se desarrolló el primer campeonato provincial de freestyle que convocó a jóvenes artistas provenientes de distintos puntos de la tierra colorada.

2 2 - 7

El Bike Park de la costanera de Posadas fue el escenario elegido por el Movilfest Misiones para “generar un espacio más de expresión para los jóvenes”, a partir de una iniciativa impulsada por el gobernador Hugo Passalacqua y el coordinador del evento, Cristian Acuña.

Durante más de 6 horas los artistas batallaron mano a mano desplegando lo mejor de sus rimas para definir a un campeón entre más de 200 inscriptos, y 32 preseleccionados, en una convocatoria amplia que tuvo representantes de Posadas, Garupá, A. del Valle, Alem, Dos de Mayo, Oberá, Campo Grande y Eldorado.

7 2 - 9

Así, resultó ganadora “Kreiluz” de la capital provincial -que actuará en noviembre en el MF- con la decisión de un importante jurado integrado por referentes como Killato, Tubicha y VJ Parra, encabezados por “Sony”, el principal artista de este género con miles de seguidores en todo el territorio argentino y el mundo.

“No deja de sorprendernos el talento de nuestros jóvenes misioneros. La muestra está dada en la participación que hubo en este campeonato, que lo vamos a seguir replicando en el futuro porque consideramos que es un espacio para visibilizar el potencial humano que tiene nuestra querida provincia: es una construcción permanente que llevamos adelante”, destacó Cristian Acuña.

16 3 - 11

Asimismo, precisó que el día miércoles, a las 00:00 horas, cada uno de los 200 videos que fueron remitidos a los organizadores para participar del concurso de freestyle serán cargados a las redes sociales del Movilfest, y aquél que más Likes obtenga, será distinguido con importantes premios.

Quién es Sony

Gonzalo Rodríguez, alias “Sony”, comenzó haciendo rap en el subte y logró aparecer en varios programas de televisión, como Sin Codificar.

foto Sony y Acuña - 13

En 2011 participó del programa La Voz Argentina y tres años después se consagró como ganador de la Red Bull Nacional Argentina. Pronto se convirtió en un referente del freestyle con participaciones en distintas competencias en todo el mundo.

Desde muy chico sufrió muchas carencias, y a los 14 años le tocó hacerse cargo de su casa tras la muerte de su papá, quedando a cargo de sus hermanas y su mamá. Hoy la vida y su talento le dieron una gran oportunidad, la que Sony aprovecha cosechando fans en cada una de sus presentaciones.

Losada: "Siempre es importante mantener limpia la ciudad"

0

Joaquín Losada, candidato a intendente por el sublema “Sigamos haciendo juntos”, se reunió con vecinos de barrio Olimpia de la capital provincial y en la oportunidad  remarcó el gran esfuerzo que viene realizando el Ejecutivo municipal sobre la limpieza en la ciudad. "Todos los días se recolectan 300 toneladas de residuos domiciliarios y 110 de voluminosos con 8.500 toneladas anuales de restos de poda", dijo.

“En materia de gestión de residuos altamente contaminantes, en 2018 recolectamos en forma diferenciada 1085 kilos de pilas en los distintos puntos de acopio en toda la ciudad y 6322 litros de aceites que fueron transformados en biodiesel a fin de minimizar el impacto ambiental de estos tipos de residuos”, resaltó el actual jefe comunal.

Estas acciones se enmarcan dentro del programa “Ambiente Solidario” impulsado por el gobierno de la ciudad que busca generar conciencia en el cuidado del ambiente. El aceite que se recolecta es llevado a las instalaciones del Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación (CEDIT), en donde es procesado para convertirlo en biodesel, mientras que las pilas son entregadas a AESA, organismo que hace la deposición final.

El Gobierno anunció que el viernes 31 se abonarán haberes de la Administración Pública provincial

0

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de la Provincia hizo saber que el viernes 31 de mayo estarán depositados los salarios tanto del sector activo de la Administración Pública provincial como de jubilados, pensionados y retirados provinciales.

Los fondos estarán disponibles en los cajeros automáticos de las entidades bancarias habituales.

A través de una App, buscan detectar arritmias en la población misionera

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad que comenzó con éxito la campaña “El Pulso de Misiones”, en el mencionado centro asistencial. La misma se extenderá hasta el 30 de mayo de 2019. Están enseñando a tomar registros de pulso a través de una aplicación de celular. Además, están informando sobre las medida de prevención cardiovascular.

En este marco, el responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Escuela, Dr. Ariel Szyszko comentó que “con la campaña buscamos hacer medicina preventiva, a través del arma más poderosa que tenemos que es la información”.

Por lo que, en la oportunidad están trabajando en la detección de arritmias, sobre todo de la fibrilación auricular, además realizan controles de peso y de la presión arterial. Recomiendan a la población llevar una alimentación saludable, no fumar y realizar actividad física en forma regular.

“Nos centramos en la irregularidad del pulso, éste se esta registrando a través de una aplicación (APP) del celular. Los pacientes se acercan, les enseñamos cómo utilizar la APP, que es totalmente gratuita. Una vez que la persona se toma los registros y si detectan alguna irregularidad, les pedimos que se comuniquen con nosotros, por privado, a través de una página de facebook (Hea R. Madariaga), luego nosotros nos contactamos vía online para asesorar a la persona y coordinar estudios más específicos (Holter) para llegar al diagnóstico de la arritmia”, explicó.

 

También, a los pacientes que se encuentren con criterio de riesgo, los derivarán a otros Servicios del Hospital Escuela, para instaurar una terapéutica y de esta manera prevenir los accidentes cerebrovasculares como las parálisis, eventos neurológicos “es una patología muy frecuente el accidente cerebrosvascular”.

 

Finalmente, agradeció la colaboración de los Promotores de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

En busca de definiciones electorales, Alternativa Federal se reunirá en Córdoba

0

Los principales referentes de Alternativa Federal se reunirán el martes en Córdoba para empezar con la organización específica del armado electoral del frente, que seguramente llevará como precandidatos presidenciales al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

 

Además de Urtubey y Massa, del encuentro en el que se intentará fortalecer al peronismo no kirchnerista, participarán el gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti, principal armador de Alternativa Federal y el senador Miguel Pichetto.

 

Se espera que en la reunión se puedan establecer las reglas para las primarias en las que se elegiría al candidato del espacio, y se avance también en el armado de las candidaturas en las distintas provincias.

Los dirigentes de Alternativa Federal están urgidos de continuidad del tercer espacio porque el cordobés tiene previsto arrancar sus vacaciones en el exterior el sábado próximo y no regresará a la Argentina hasta el 10 de junio, dos días antes de que venza el plazo para el cierre de alianzas con vistas a las PASO del 11 de agosto.

En ese contexto, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ratificó que Alternativa Federal "tiene definidas las candidaturas presidenciales" de Sergio Massa y la suya propia para competir en las PASO, pero aclaró que "las puertas están abiertas" también para el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna "y todos los que tengan voluntad de construir".

 

En declaraciones a radio La Red, el gobernador confirmó además que mañana los principales referentes de ese espacio se reunirán en Córdoba para empezar a organizar la campaña de cara a las primarias de agosto.

 

El gobernador dijo que además de las candidaturas de Massa y la de él, Alternativa Federal "seguirá trabajando porque hay algunos otros candidatos como Pichetto y  Tumini, que también plantearon candidaturas".

 

En ese sentido, el mandatario salteño ratificó que en Alternativa Federal se tomó "la decisión" de que sus candidatos "se resuelvan en las primarias de agosto, para que sea la gente quien elija quien es el mejor candidato que puede saltar la grieta entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner" de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Al ser consultado sobre la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, Urtubey afirmó que están abiertos a todos los dirigentes que tengan voluntad de construir un espacio común.

 

"Nosotros vamos no sólo con Lavagna, sino con todos los dirigentes que tengan voluntad de construir un espacio común: vamos a tener las puertas abiertas para ganar con la mayor competitividad posible pero, lamentablemente, depende de la voluntad de otros, no de la voluntad nuestra", dijo.

 

Finalmente, Urtubey cuestionó al Gobierno nacional, al considerar que "generó una gran expectativa en términos de que podía hacer una gestión eficiente y viene siendo muy deficiente, sobre todo en términos del plan económico, porque se ha subestimado la envergadura de la crisis y se sobrestimó el prestigio personal de Macri hacia los mercados como herramienta para solucionar la economía".

 

"Eso es un error grosero, porque la confianza la generan las instituciones, no las personas ‘per se’", sostuvo Urtubey.

Acuerdo en la UCR: seguirán en Cambiemos y apuntan a ampliar la coalición

0

La conducción de la UCR logró un principio de acuerdo de última hora que se materializará en la resolución final que emitirá este lunes la Convención nacional del partido, en Parque Norte.

Durante el encuentro, se confirmará la permanencia de la UCR en Cambiemos e instará a la apertura de la coalición a otras fuerzas políticas.

Además, se delegará en el presidente del partido, Alfredo Cornejo, y en la mesa directiva del comité nacional la negociación de la estrategia electoral para la composición de la fórmula presidencial, la posibilidad de convocar a primarias en Cambiemos y el armado de las listas legislativas.

Este acuerdo, al que se llegó el domingo a la noche en la sede del Comité Nacional de la UCR, dejaría marginado y en minoría al sector rupturista del partido líderado Ricardo Alfonsín, Federico Storani y Juan Manuel Casella, que prefiere una alianza con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna antes que mantener la alianza con el macrismo y la Coalición Cívica.

En la reunión del domingo a la noche participaron, además de Cornejo, los gobernadores de Jujuy y de Corrientes, Gerardo Morales y Gustavo Valdés, respectivamente; el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el vicepresidente de la convención nacional, Agustín Campero, y los jefes de los bloques parlamentarios, los senadores Luis Naidenoff y Angel Rozas y el diputado Mario Negri.

"Será una resolución de cinco o seis puntos en la que también se remarcará la necesidad de institucionalizar el funcionamiento de Cambiemos: hoy es sólo una coalición electoral y es necesario que mute hacia una coalición de gobierno, con un mayor peso de los socios en la toma de decisiones", enfatizó uno de los dirigentes que participó del encuentro en la sede del comité nacional.

En cuanto a la apertura de Cambiemos hacia otros sectores -una bandera que agita el gobernador Cornejo-, el radicalismo apuesta a convocar a dirigentes del peronismo no kirchnerista, aunque es consciente de que esta fuerza, aglutinada en Alternativa Federal, difícilmente se acerque al oficialismo pues competirá con una fórmula propia en las primarias y en las elecciones generales de octubre. Sin embargo, en el radicalismo -al igual que en el Gobierno- no descartan un acuerdo político con vistas a un eventual ballotage.

Por eso, durante la convención se escucharán con fuerza las palabras "ampliación" y "mejoramiento", siempre dentro de la continuidad de la alianza con el PRO.

Según acordaron, el primer artículo de la resolución acordada llevará el nombre de la alianza que la UCR mantiene desde 2015 con el PRO y la Coalición Cívica, y que por ahora sostiene a Mauricio Macri como candidato a la reelección. Además, se llama a "procurar  su reformulación, ampliación, fortalecimiento, mejora e institucionalización". Allí cada parte negociadora coló su palabrita.

En otro artículo se da mandato a una Comisión de Acción Política para que negocie una lista única para las presidenciales "o en su defecto" concurrir a primarias, aunque sin dar preferencias por la segunda vía que reclamaba un amplio sector partidario.

La resolución consensuada contaría con la aprobación de alrededor de 240 de los 327 convenciones nacionales habilitados para participar del plenario que se desarrollará partir de las 14 en el salón Ombú, de Parque Norte.

La Comisión de Acción Política quedará establecida en el ámbito del Comité Nacional y estará presidida por el propio Cornejo, algo que cerca del gobernador anotaron como una "victoria" del jefe del partido.

Según pudo saber esta agencia, otros de los que tendrán su silla en la comisión son los gobernadores Morales, Valdés y el vicegobernador Daniel Salvador.

También habrá un lugar reservado para ex jefe partidario, Ernesto Sanz, y para un representante que designe el histórico operador radical Enrique "Coti" Nosiglia, quien está de viaje por Europa y será la primera vez que no participe de una Convención Nacional.

Con todo, la definición final de la estrategia electoral del partido deberá ser aprobada por la mesa Ejecutiva del Comité Nacional que encabeza Cornejo y en la que el sector "dialogista" tiene casi la mitad de los miembros.

Bajo el título, "Hacia una coalición de gobierno para construir una coalición sana y previsible", se llama a una "insitucionalización" del espacio para garantizar la "igualdad" de condiciones entre los socios en la toma de "decisiones políticas" del un eventual futuro gobierno y la necesidad de establecer un "programa común".

Afuera del documento quedó el sector "rebelde" -referenciado en Federico Storani, Ricardo Alfonsín, Juan Manuel Casella y el presidente de la Convención Nacional, Jorge Sappia- que el sábado pasado dio a conocer un duro documento en el que llamó a construir "un nuevo frente electoral y programático para poner a Argentina en el camino del crecimiento".

Eliminan impuesto al cheque a agencias de servicios financieros

0

A partir de ahora, quedan exentas del pago del impuesto los débitos y/o créditos en cuenta corriente "las cuentas utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad específica de prestación de servicios financieros por aquellos sujetos que actúen como agencias complementarias de servicios financieros".

El Gobierno dispuso este lunes eximir del impuesto al cheque a las cuentas utilizadas en forma exclusiva por las "agencias complementarias de servicios financieron", a través de las cuales los bancos pueden delegar la atención de sus clientes y público en general.
La decisión se tomó por medio de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial.A partir de ahora, quedan exentas del pago del impuesto los débitos y/o créditos en cuenta corriente "las cuentas utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad específica de prestación de servicios financieros por aquellos sujetos que actúen como agencias complementarias de servicios financieros", según el texto oficial.El Poder Ejecutivo recordó que la Ley de Competitividad N° 25.413 establece un impuesto a aplicarse sobre los créditos y débitos efectuados en cuentas bancarias y otras operatorias -cualquiera sea su naturaleza- abiertas en las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras.

Esa misma ley faculta a la Casa Rosada a establecer exenciones, totales o parciales del impuesto en aquellos casos en que lo estime pertinente.

Además, el Gobierno recordó que a través de la Comunicación "A" 6603 del 28 de noviembre de 2018, el Banco Central autorizó a las entidades financieras a delegar en "agencias complementarias de servicios financieros" la atención de sus clientes y público en general, en el país con personal y/o recursos técnicos propios.

Esas agencias podrán ser personas humanas o jurídicas, residentes en el país y operar en uno o más locales y su actividad u objeto principal deben ser de índole comercial, tal como oficina de correo, empresa de cobranzas, siendo la prestación de servicios financieros, por delegación, una actividad secundaria.

"De esta forma se persigue ampliar la cobertura geográfica del sistema prestando servicios a través de canales alternativos que reduzcan las barreras de acceso a la población a los servicios financieros, promoviendo así la inclusión financiera", resaltó el Poder Ejecutivo.

En consecuencia, sostuvo que "resulta necesario eximir del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, a las cuentas utilizadas en forma exclusiva por las agencias complementarias de servicios financieros respecto de las operaciones inherentes a esa actividad".

(Fuente: Ámbito)

Falleció el humorista Tuqui

0

El humorista conocido como Tuqui, reconocido por su participación en la Rock & Pop en la década de los 90, falleció este fin de semana. Si bien los motivos de su muerte no fueron confirmados, desde su entorno remarcaron que sufría problemas de salud producto de un accidente que había tenido años atrás. Tenía 64 años y desde 2012 debía movilizarse con muletas.

Gabriel Gustavo Pinto, que era además conductor de televisión, se hizo conocido en los 90 de la mano de los locutores que fueron un ícono de esa señal como Mario Pergolini, Elizabeth Vernaci, Juan Di Natale y Bobby Flores, entre otros.

En la radio formó parte de los programas Subí que te llevo, junto a Bobby Flores, Se nos viene la noche, acompañando a Juan Di Natale y Tarde negra, con la Negra Vernaci. En la TV participó del programa Justo a Tiempo que conducía Julián Weich y donde debía adivinar quién era el invitado de cada emisión.