domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 8800

Más de 2 millones de argentinos sufren algún trastorno de tiroides

0

Más de la mitad lo desconoce. Los especialistas advierten, además, que si bien se trata de una enfermedad más frecuente en las mujeres, cada vez más hombres reciben diagnóstico de alguna patología tiroidea. Síntomas para tener en cuenta y consultar a tiempo.

La glándula tiroides es uno de los órganos endócrinos más grandes del organismo. Está situada en la base del cuello, por delante de la tráquea y formada por dos lóbulos unidos en el centro por una delgada banda de tejido. Ésta glándula se encuentra comandada por dos estructuras centrales, localizadas en el cerebro y conocidas como Hipotálamo e Hipófisis, que generan un eje de trabajo que tiene como función principal producir, almacenar y liberar cantidades suficientes de dos hormonas llamadas T4 y T3 (tiroxina y triyodotironina). Estas últimas son las encargadas de regular el metabolismo general del organismo y equilibrar el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del cuerpo. Cada una de nuestras células dependen de estas hormonas para su crecimiento y desarrollo normal, y para regular funciones tales como la producción de energía y calor.

Es muy importante destacar que para la producción de estas hormonas, la glándula necesita del yodo que ingresa con los alimentos y que las células tiroideas absorben desde la sangre y lo combinan con el aminoácido tirosina para producir estas dos hormonas tiroideas.

Cada 25 de mayo, desde 2008, se celebra el Día Mundial de la Tiroides, por iniciativa de la Federación Internacional de Tiroides (TFI, por su sigla en inglés), que durante su Reunión General en Leipzig, Alemania, en septiembre de 2007, decidió crear un día mundial y eligieron la fecha en que ya se celebraba en algunos países escandinavos.

La fecha fue promovida, entre otras cosas, debido a la gran cantidad de personas que se ven afectadas por éstas patologías sin saberlo: para hacer hincapié en los síntomas y educar a la población sobre la necesidad de consultar al especialista ante la aparición de alguno de ellos y promover la comprensión de los avances en el tratamiento de las enfermedades tiroideas.

La glándula tiroides regula la producción de energía y el metabolismo de cada célula del cuerpo, por lo tanto los cambios en la función tiroidea pueden afectar todos los sistemas del organismo y la manifestación de esta alteración es diferente en cada persona que la presenta.

"En la Argentina existen más de dos millones de personas que sufren alguno de los trastornos más habituales de esta glándula y se postula que la mitad de ellos lo desconoce; de aquí surge la importancia de conmemorar éste día con la finalidad de difundir los síntomas y generar conciencia". La médica especialista en nutrición y directora del Centro de endocrinología y nutrición Crenyf Virginia Busnelli (MN 110351) señaló que "las enfermedades que puede presentar esta glándula pueden dividirse en las alteraciones estructurales y las alteraciones funcionales".

Dentro de las estructurales, el bocio, popularmente conocido en el país, "es el incremento del tamaño de la glándula tiroides más allá de los límites normales considerados como de 20 gramos -explicó Busnelli-. El bocio suele clasificarse de acuerdo a su morfología en difuso (agrandamiento homogéneo de toda la glándula) o nodular (aparición de una o más protuberancia localizada en los lóbulos tiroideos). Puede tratarse de un bocio uninodular (nódulo tiroideo) o multinodular (más de un nódulo en la glándula). Ésta alteración de la glándula tiroides es una manifestación clínica de múltiples patologías que pueden afectarla".
Entre el 4% y 7% de la población puede presentar nódulos tiroideos detectables clínicamente y ese porcentaje asciende a un 50% cuando se trata de nódulos "ocultos". Pueden manifestarse a través de un bulto en el cuello y generalmente son asintomáticos, pero en algunas oportunidades puede producir dificultades para tragar, respirar o incluso el paciente puede manifestar algunos cambios en la voz.

"Las alteraciones de funcionamiento más conocidas son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, disfunciones que pueden ser acompañadas o no del aumento del tamaño de la glándula. Recordemos que las hormonas tiroideas son quienes regulan el metabolismo por lo tanto cuando el prefijo es hipo, significa 'menos' y cuando es híper, 'más'; por lo tanto hay que recordar que el metabolismo estaría enlentecido en el primero y acelerado en el segundo", puntualizó Busnelli.

En tanto la médica endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787) detalló que "el hipotiroidismo es la disminución de la función de la tiroides, o sea que las hormonas tioideas -llamadas T3 y T4-, son producidas en menor cantidad, o no actúan correctamente". Mientras que el hipertiroidismo es "una función exagerada de la glándula tiroidea que produce T3 y T4 de más y por eso llega a cada célula mucha energía que lleva a que todo el organismo se acelere".

"Los síntomas del hipotiroidismo son cansancio, sueño y dificultad de levantarse, constipación, aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar -describió Rodríguez Zía-. Más adelante el cuadro llega a manifestarse con piel gruesa y seca, uñas y el pelo débil y quebradizo, en las mujeres el ciclo menstrual muchas veces se altera. En los dos sexos baja mucho la libido, y el cansancio se asocia a la falta de deseo para no tener relaciones sexuales".

El hipertiroidismo, al contrario, se caracteriza por un exceso de la función de la glándula tiroidea y aceleración de todas las funciones consultando frecuentemente por ansiedad, irritabilidad, taquicardia, pérdida de peso con un apetito normal o incluso mayor, ojos saltones, nerviosismo, temblor de manos, caída de cabello, diarrea, sudoración mayor a la normal y calor.

Para ambas patologías, existe tratamiento eficaz que con diagnóstico, tratamiento y controles oportunos, los pacientes recuperarían su vida normal. Los síntomas físicos suelen ser muy feos y pueden reducir la autoestima del individuo, repercutiendo en su trabajo, hogar y vida familiar. Pero también es real que son similares a otros problemas médicos comunes, por lo que ocasionalmente la enfermedad puede pasar desapercibida (especialmente en el hipotiroidismo). Lo más preocupante es que si no se tratan, puede causar complicaciones muy graves, y potencialmente fatales.

Una aplicación antimanoseadores causa furor en Japón

0

Una voz rompe el silencio en el metro de Tokio para decir "pará". Es una aplicación móvil para ahuyentar a los manoseadores en las horas pico, una iniciativa policial exitosa entre las mujeres.

 

Hace tres años la policía de la capital lanzó Digi Police para informar a los ancianos y a sus familias sobre cómo protegerse de las estafas. Más tarde añadió otra contra los hombres que se restriegan contra las mujeres cuando los vagones están llenos de gente.

 

La aplicación ha sido descargada más de 237.000 veces, "una cifra inusualmente elevada" para un programa de servicio público, según Keiko Toyamine, una responsable del departamento de la policía. "Es tan popular que cada mes hay unos 10.000 abonados más", declara.

Las víctimas suelen estar demasiado asustadas para pedir ayuda, sobre todo porque en Japón está mal visto hablar en el metro, donde los viajeros no apartan la mirada de los teléfonos. "Con Digi Police -afirma Toyamine- pueden alertar a los otros pasajeros permaneciendo en silencio".

La activación pone en marcha un mensaje vocal a todo volumen o aparece en la pantalla un mensaje SOS que pueden mostrar a sus vecinos con el texto: "Hay un agresor. Ayúdeme".

 

En 2017 se registraron casi 900 casos de este tipo de agresión y acoso en los trenes y metros de Tokio, según los últimos datos disponibles. "Es la punta del iceberg", advierte Keiko Toyamine.

 

Vagones especiales

Los culpables de este tipo de delitos se exponen a seis meses de cárcel y a una multa de hasta 500.000 yenes (4.460 dólares). En caso de violencia o amenazas puede llegar a diez años de prisión.

 

Yui Kimura, una joven de 27 años que trabaja en la isla de Hokkaido está intranquila cuando se encuentra en la capital. "En el metro de Tokio suelo estar pendiente porque sé que en cualquier momento puedo terminar rodeada de hombres sórdidos", declara.

Reina Oishi, una estudiante de 21 años, se plantea descargar la aplicación. "He sido tantas veces víctima de manoseadores...", dice.

 

Conscientes del problema varias compañías ferroviarias han creado vagones para mujeres durante las horas pico e instalado cámaras en las líneas más expuestas. Las mujeres debaten sobre el tema en foros de internet.

 

Hay manoseadores en los transportes públicos de cualquier ciudad del mundo, apunta Akiyoshi Saito, un asistente social que estuvo a cargo de unos 800 agresores como parte de un programa de reinserción.

 

La mentalidad sexista está muy anclada en la sociedad japonesa "y la idea de que los hombres son superiores a las mujeres puede contribuir" al mantenimiento de estas prácticas, opina.

 

En este contexto -añade- la aplicación es positiva para las víctimas "silenciosas", porque "los depredadores toman como blanco principalmente a las que parecen tímidas y reticentes a presentar una demanda".

Quiso entrar a la cancha de Laferrere con droga escondida en los pañales de un bebé

0

Una mujer fue detenida ayer por intentar ingresar droga en el pañal de su bebé al estadio de Laferrere, en la previa al partido contra Deportivo Merlo por el reducido de la Primera C.

Llegó al "Estadio Ciudad de Laferrere", en el partido bonaerense de La Matanza, con su bebé en brazos y cargando el bolso cambiador.

Cuando los efectivos de la Policía Bonaerense revisaron el bolso, vieron que la mujer había ocultado dentro de uno de los pañales varias dosis de marihuana y otras drogas.

"Así son las cosas en nuestro fútbol y por eso la lucha que damos en la Provincia de Buenos Aires contra las mafias narcos es constante. Queremos que la familia vaya a la cancha, que las madres vayan con sus hijos, pero de una manera sana y no usando un pañal de repuesto para transportar drogas", manifestó el titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), Juan Manuel Lugones.

El lamentable hecho se produjo en la previa del partido en el que Laferrere le ganó por 3 a 1 a Deportivo Merlo, en el marco de los cuartos de final del torneo reducido de Primera C: el conjunto matancero enfrentará en semifinales a Excursionistas.

El Vicegobernador se animó al Ping Pong de Códigos

0

Oscar Herrera Ahuad, actual vicegobernador y candidato a gobernador de Misiones, por el Frente Renovador se animó a las “Desafío Códigos de Pregustas y Respuestas”. Mirá cómo le fue.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/429158837880683/

Conocé las apps para administrar gastos entre grupos y tener cuentas claras

0

En el auge de las fintech (empresas que favorecen la inclusión financiera de los usuarios), el celular tiene un rol protagónico. Como billetera virtual, por ejemplo, es un dispositivo que mejora la vida de las  personas.

De acuerdo al estudio Global Mobile Payment Market 2019-2026, de la compañía IT Intelligence Markets, se espera que el mercado de pagos móviles crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de más del 33% hacia 2026.

La tendencia renueva la forma de organizar los gastos. Existen, hace décadas, soluciones de software para administrar cuentas, comenzando por el clásico programa Excel.

Hoy se presentan en forma de apps para web o móviles, muy intuitivas, con diseños amigables, orientadas no solo a la organización personal, sino a la administración de gastos de grupos.

Servicios como, por ejemplo, WeChat, la app de mensajería que es furor en China, ya permiten hacer pagos móviles en algunas regiones. Y tiene, inclusive, una función para administrar cuentas entre grupos.

Existen otras soluciones, acotadas al objetivo de la administración de gastos, que permiten organizar cuentas entre grupos de personas en, por ejemplo, viajes, comidas o regalos grupales.

Esta app se presenta como una herramienta gratuita para que amigos y compañeros de habitación (roommates) puedan hacer un seguimiento de las facturas y otros gastos compartidos. Los usuarios ingresan categorías de gastos (alquiler, viaje, comida).

Los pagos no se pueden realizar desde la aplicación, ya que solo los usuarios de Estados Unidos pueden hacerlo, a través de PayPal y Venmo. De todas formas, es posible registrar transacciones. Los usuarios deben presionar el botón "liquidación" (settle up) para hacerlo.

La principal función de la app es dividir cuentas. Es posible cambiar la moneda. La versión Pro, es decir paga, permite convertir la moneda según el tipo de cambio actual, escanear recibos y desglosarlos, buscar gastos y sumar gráficos y tablas para mostrar métricas de consumos.

Matías Fernández, trabaja en marketing en una editorial y es usuario de este tipo de apps. Dice a Infobae: "Es muy útil no solo para salidas con amigos o comprar regalos, sino también para la vida en común: alquileres, el súper y así".

Además, destaca el diseño de la aplicación y lo define como "amigable". Splitwise está disponible en versión web y para iOS y Android.

China desarrolla un tren de levitación magnética que podrá viajar a 600 km/h

0

La compañía estatal China, Railway Rollin Stock Corporation (CRRC) presentó su último desarrollo: un tren de pasajeros con la tecnología maglev, de levitación magnética, que podrá alcanzar una velocidad de 600 kilómetros por hora. La unidad está en etapa de pruebas y se espera que se empiece a producir en 2021.

Los responsables de este innovador medio de transporte afirman que permitirá realizar algunos trayectos más rápido que un avión. Ding Sansan, un ingeniero de CRRC, explicó que “un viaje entre Pekín y Shanghái, por ejemplo, tarda unas 4 horas y media en avión, incluyendo los preparativos, y unas 5,5 horas en un tren rápido. Pero solo tomará 3 horas y media en el nuevo tren de levitación magnética”.

Esta tecnología ya existe en otros trenes. En China ya hay uno que se mueve a casi 400 km/h por levitación magnética, y en Japón están haciendo demostraciones con otro que alcanzó el récord de 590 km/h.

La CRRC está construyendo un centro de pruebas experimentales y otro de producción para este tipo de trenes magnéticos, que empezarán a funcionar a fines de 2019. Los trenes recién se empezarán a fabricar en 2021, aunque todavía no hay fecha estimada para que los pasajeros puedan empezar a usarlos.

Troche tras la victoria de Guaraní ante Sol de América "El equipo tiene mucha actitud"

0

Hugo Troche pudo ser héroe o villano en la película de este domingo. En realidad fue un poco de ambos, pero, para fortuna de la Franja, terminó siendo el que desató el festejo.

“Tuve en mis pies la chance de aumentar el marcador y erré el penal, pero me hice cargo del último porque me lo pidió (Manuel) Dutto, para que la responsabilidad del último penal (en la definición) esté en mis pies”, contó el capitán de la Franja tras la clasificación a la final por el ascenso.

“Guaraní tiene muchas ganas, mucha actitud. Otra vez no jugamos bien, pero la actitud y las ganas que tuvimos…sin palabras”, reconoció el ‘10’.

“Este Guaraní es así. Se sufre, pero estamos contentos porque nos hacemos fuertes de local”, analizó Troche en cuanto a lo que fue la Franja durante este año jugando en Villa Sarita.

Ahora se vendrá Central Norte y el primer partido será en el Clemente Argentino Fernández de Oliveira. La Franja necesita ser protagonista en casa, para luego irse a Salta con una pequeña ventaja.

En ese sentido, Troche adelantó que “tenemos que jugar como jugamos de local: presionando”.

 

 

Tenis: Londero dio el golpe y eliminó a Basilashvili en Roland Garros

0

El tenista argentino debutó en el segundo Grand Slam de la temporada y dejó en el camino al decimoquinto favorito de la competencia.

El argentino Juan Ignacio Londero dio este lunes la campanada en su primer partido en un grande, al derrotar en la primera ronda de Roland Garros al georgiano Nikoloz Basilashvili, decimoquinto favorito, por 6-4, 6-1 y 6-3 en menos de hora y media de juego.

El tenista de 25 años, 78 del mundo, está viviendo una temporada especial, con triunfo en el torneo de Córdoba, tras haber disputado solo partidos sobre tierra batida.

Pero sus resultados en la reciente gira no eran muy prometedores, con tres victorias y cinco derrotas, sin haber superado en ningún caso la segunda ronda.

Todo lo contrario que su rival georgiano, que tras perder en la primera ronda de Madrid se aupó a los octavos de Roma, donde cayó contra el español Rafael Nadal, y a las semifinales de Lyon la semana pasada, cuando perdió frente al canadiense Felix Auger Aliassime.

Precisamente por ránking, Basilashvili era el rival que esperaba en octavos de final de Roland Garros a Nadal, que busca su duodécima corona en París.

Pero el tenista de 27 años demostró que no se le da bien la tierra batida de la capital francesa, donde en cinco participaciones solo en 2017 logró superar la primera ronda.

Londero se medirá contra el ganador del choque entre el alemán Mischa Zverev y el francés Richard Gasquet.

(Fuente: Fox Sports)

Inflación: consultoras estiman que estará “en el orden del 40 por ciento”

0

Elypsis calculó que la suba de precios en el segundo semestre del año rondará entre el 2 y el 3%. "En el corto plazo se debería ver una recuperación", sostuvo.

La inflación de este año se ubicará "en el orden del 40 por ciento", impulsada por la fuerte suba de precios registrada en los primeros meses del año, estimó el economista jefe de la consultora Elypsis, Gabriel Zelpo.

Al realizar un pronóstico respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) para los próximos meses, indicó: "Debería ubicarse en torno al 2 o 3 por ciento de acá a fin de año".

"No es un indicador bajo. Debería ser menos de dos o uno, pero es considerablemente mejor a lo que vimos en la primera parte de 2019", puntualizó.

Según su criterio, "por lo que pasó en los primeros meses del año, ya está muy jugada", por lo que calculó que "va a rondar interanualmente en el orden del 40 por ciento".

Al ser consultado sobre el desempeño de la economía, Zelpo analizó: "De acá hasta junio o julio, se puede ver un horizonte relativamente mejor al de la primera parte del año. Los primeros meses fueron muy duros".

"Hay un piso muy bajo y un pequeño rebote ya es una cierta recuperación", aclaró.

De ese modo, insistió: "En el corto plazo se debería ver una recuperación".

Respecto de la noticia de que la ex presidente Cristina de Kirchner se presentará como precandidata a vice, indicó: "Hay más certidumbre. El evento de si juega o no juega, ya está".

De cara a las elecciones, evaluó: "Si se mantiene calmo el tipo de cambio, la inflación se mantiene calma, y con eso hay aumento de salarios reales y ello ocurre, hay más consumo y más actividad".

MU.

 

Corrientes: internaron a un bebé intoxicado con alcohol

0

El padre acusa a la madre. Existe la posibilidad de que uno de los dos o ambos, le hayan dado de beber bebidas alcohólicas para dormirlo. Los médicos advirtieron que podría tener consecuencias y secuelas.

El bebé de un año y medio y las con­diciones ambientales en las que nació y crece no son las más aptas, se encuen­tra internado en el hospital de la localidad de San Ro­que y su cuadro es delicado. La Policía lo halló y mostraba síntomas de una intoxicación al­cohólica. Se desconocen los motivos por los cuales le dieron de beber bebidas alcohólicas.

 

El hecho ocurrió en los últimos días y los padres se acusan mutuamente, mien­tras el pequeño sigue hospi­talizado.  Todo comenzó cuando una mujer de apellido Bravo concurrió a una dependencia policial el pasado jueves y denunció a su ex marido, de apellido Leiva, porque "se había lle­vado al bebé de ambos sin su consentimiento". El sujeto tiene antecedentes de vio­lencia y una orden judicial le impide acercarse a su ex pareja.

 

Sin embargo, Leiva dice que quebró la restricción para "salvar a su hijo". Tras la exposición de la mujer, una patrulla policial fue a la casa de Leiva, quien se encontra­ba junto al niño. El hombre manifestó que él lo había llevado al chico sin autori­zación de la Justicia “porque la madre no lo cuidaba”. Además denunció que ella “le daba de tomar alcohol” poniendo en riesgo su vida.

Los efectivos policiales trasladaron al menor al hospital local para realizar exámenes de rutina, fue entonces que los médicos constataron que tenía una gran cantidad de alcohol en sangre. Al mismo tiempo, los médicos deter­minaron que su madre también se encontraba al­coholizada.

(Fuente: CorrientesHoy)