sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 8802

Hasta el miércoles hay plazo para hacer reclamos sobre el padrón electoral

0

Así lo confirmó Gustavo Mason, subdirector de la Cámara Nacional Electoral. Es para que los ciudadanos que no figuran en el padrón provisorio hagan su reclamo y puedan votar en las próximas elecciones.

"Los jóvenes electores que se busquen en el padrón provisorio y que generen el reclamo si no se encuentran, para poder visualizar los casos", manifestó hoy el subdirector y vocero de la Cámara Nacional Electoral, quién reiteró que las vías para hacer el trámite son el 0800-999-7237 y on line en www.padron.gov.ar.

El plazo para llevar a cabo este reclamo tiene como fecha límite el miércoles 29 de mayo, luego que se decidiera su extensión ya que concluía el 24 de mayo, ante la gran cantidad de ciudadanos, sobre todo jóvenes, que no figuraban en el padrón provisorio publicado el 10 de mayo último.

Los datos de los ciudadanos que se encuentran habilitados para las elecciones 2019 surgen del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que envía a la Cámara Nacional Electoral esta información para la elaboración de los padrones, primero provisorio y luego definitivo.

De acuerdo a lo dicho por el funcionario, tras el cierre del período para que los ciudadanos realicen su reclamo, se advirtió que "muchísima gente, entre ellos jóvenes electores en gran cantidad, no habían iniciado reclamo".

Por eso, dijo, además de extenderse el plazo y de permitirse que el trámite de reclamo pueda hacerse online (sistema solo habilitado en las provincias), se está realizando una campaña de información y concientización para que los ciudadanos revisen si aparecen en los padrones provisorios y, si no se encuentran, realicen el reclamo correspondiente.

"La cámara electoral va a hacer ingentes esfuerzos para lograr que el padrón definitivo refleje a todos aquellos que hicieron su trámite", dijo, y agregó que si hicieron su reclamo a través del call center o de la página, "se ha generado un reclamo digital y seguramente el trámite esta en vías de reparación para que en el padrón definitivo este incluido".

Dijo también que el motivo del atraso en la carga de unos 400.000 jóvenes de entre 15 y 17 años, que representan casi la mitad de los que votan en estas elecciones y que deberían estar habilitados por votar por primera vez, "lo desconocen" y explicó que muchas veces se producen "cuellos de botella" en el trámite del envío de la información desde el Renaper hacia la Cámara.

"Estamos en trámite de resolverlo", concluyó el funcionario que reiteró el pedido de que cada ciudadano verifique si está en el padrón provisorio y que quien no está haga el reclamo correspondiente.

El 11 de agosto próximo habrá elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con vistas a las generales del 27 de octubre.

"La obra pública en el pasado fue sinónimo de mentira, cinismo y corrupción"

0

El presidente Mauricio Macri volvió a cuestionar la presunta corrupción en la obra pública durante el kirchnerismo al destacar la inauguración de las obras del Paseo del Bajo en Buenos Aires, que encabezará este lunes.

"Mañana empieza una nueva semana que podría ser como cualquier otra pero que no lo es. Es una semana histórica, que va a marcar un antes y un después para la vida de miles de personas. Mañana se pone en marcha el Paseo del Bajo”, dijo en una columna que publicó en la agencia Télam.

El texto, que se titula “Hoy hay una nueva generación de argentinos que va a decir que nunca vio una obra parada", contrasta la obra pública durante su gestión con "la obra pública que en el pasado fue sinónimo de mentira, cinismo y corrupción".

El primer mandatario no menciona en su carta abierta a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero cita como un "ejemplo claro" el "estado en el que encontramos Vialidad Nacional".

El lunes, mientras Macri inaugure la obra del Paseo del Bajo, se llevará a cabo la segunda jornada del juicio contra la senadora, quien no estará presente debido a que el Tribunal la autorizó a no presenciar el juicio.

“Lo que hicimos en estos 3 años y medio no es lo que vinimos a hacer, es lo tuvimos que hacer, porque durante décadas no se hizo. Y lo estamos haciendo porque estas son las bases sobre las que crece un país, sobre las que vamos a ser capaces de conquistar ese futuro que queremos”, señala el texto.

Especialistas aseguran que la angina de pecho duplica el riesgo de sufrir infartos

0

La angina de pecho, un dolor o molestia en esa parte del cuerpo que se manifiesta cuando la irrigación sanguínea al músculo cardíaco es insuficiente, duplica el riesgo de sufrir un infarto, alertaron especialistas.

"La enfermedad coronaria es la principal causa de morbimortalidad, es decir de muerte y deterioro de la calidad de vida, tanto en países desarrollados como en el nuestro. En los hombres, el riesgo coronario aumenta a partir de los 40 años y en la mujer a partir de los 60, con un mayor aceleramiento de la enfermedad”, dijo Jorge Camiletti, presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

Según un estudio reciente, el 33% de las personas que asiste a consultorios ambulatorios de cardiología padece angina de pecho, cuyo síntoma más frecuente es "un dolor opresivo que puede parecer una indigestión".

"En la mujer suele manifestarse con falta de aire y no con opresión, mientras que en algunos casos también se puede sentir fatiga, dolor de hombros, brazos, cuello y espalda. Suele durar unos minutos y puede empeorar o variar su intensidad cuando se realiza actividad física", alertó la FAC.

Garupá: agredió a su pareja e hijas y terminó tras las rejas

0

El procedimiento se concretó a las 19 del ayer sábado, en el barrio Horacio Quiroga. Allí miembros de Comando Santa Clara, detuvieron a Ramón S. de 49 años acusado de agredir a sus hijas y a su mujer.

Los uniformados fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones (CIO-911), a través del llamado de una joven quien manifestó momentos antes su padre la agredió a ella, a sus hermanos y también a su madre a quien dejó inconsciente y luego se dio a la fuga.

Rápidamente una comisión arribó al lugar y realizó recorridas por la zona localizando y deteniendo al agresor quien al momento de su detención opuso gran resistencia.

El violento fue alojado en la comisaría de Garupá a disposición de la justicia. La familia damnificada recibió asistencia médica y fue contenida por un gabinete interdisciplinario de la Policía.

La producción de las pymes industriales retrocedió 10,3% en abril

0

Los datos corresponden a la Encuesta Mensual Industrial de CAME en la que participaron alrededor de 300 empresas de todo el país.
El nivel de actividad de las pymes industriales cayó en abril 10,3% respecto de igual mes de 2018 y 4,3% frente a marzo pasado, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos positivos de abril fueron que el rubro Papel, cartón, edición e impresión registró un crecimiento de 2,1% interanual, y que se redujo levemente el plazo promedio de los cheques recibidos, aunque sigue alto en 60 días. De esta forma, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 80,4 puntos y acumuló un declive de 8,5% en el primer cuatrimestre del año contra el mismo periodo de 2018.

Al momento de explicar la baja, CAME señaló que “los bajos niveles de consumo del mercado interno sumado a un mercado externo que tampoco encuentra dinamismo, están limitando toda posibilidad de recuperación de la industria”. En abril puntualmente, muchas empresas aprovecharon a liquidar sus stocks, con descuentos en algunos casos importantes para obtener liquidez, ya que muchas de las ventas son abonadas con cheques a plazos largos que por las tasas se evitan cambiar.

En el plano cualitativo, en lo que respecta a las perspectivas de las pymes, solo el 18,5%de las industrias consultadas proyecta que su producción aumentará en los próximos seis meses cuando el mes pasado esa proporción era de 26,3%; un 53,1% cree que se mantendrá en los niveles actuales y 20,5% que continuará bajando.

Otro problema de importancia para la pymes es el financiamiento, ya que el plazo promedio de los cheques recibidos se ubicó en 60 días con una tasa de 59%.

“La Expo Verá es una muestra de lo que somos capaces de hacer los misioneros”

0

El gobernador Hugo Passalacqua participó este domingo de la mayor muestra del agro y la ganadería de la zona centro que en su sexta edición se realiza en el predio de la Asociación Ganadera de la Zona Centro, convertida no solo en un lugar para comprar y vender ganado y maquinaria agrícola en general, sino en una gran convocatoria social, escenario de manifestaciones culturales de primer nivel y encuentro de familias enteras, en cercanías de Oberá.

Impulsada desde el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio del Agro y la Producción y puesta en marcha por la asociación mencionada, con el apoyo del Ministerio del Agro de la Nación, la Cámara Argentina de Maquinaria de Agricultura Familiar, el INTA y la Municipalidad local, la feria se transforma en un lugar ideal donde los empresarios exhiben sus propuestas industriales; los criadores y productores comercializan lo suyo; donde se accede a capacitaciones sobre diversos temas, mientras se disfruta de la oferta gastronómica y shows en vivo.

Passalacqua 13 - 1

“La Expo Verá es una muestra de lo que somos capaces de hacer los misioneros. Hay 103 stand y todo lo que hay acá, es misionero” reflexionó el gobernador Passalacqua al culminar un recorrido por la exposición este domingo y destacar el potencial del sector en toda la provincia.

Tal como lo afirmara el mandatario, participan en esta sexta edición más de un centenar de expositores privados –algunos llegados desde otras provincias-, a los que se sumaron stand institucionales, presentes este año para que los visitantes puedan conocer sobre lo último en agricultura y ganadería. Comenzó el pasado sábado 25 de mayo y finaliza en la noche de este domingo, con el desfile de múltiples artistas en el escenario mayor, luego del exquisito asado a la estaca que estuvo listo ya a las 12 en punto y reunió a las familias en torno de alegres mesas compartidas.

Plan Forestal Urbano: este año se plantará 20 mil árboles en Posadas

0

El candidato a intendente por el el sublema “Sigamos haciendo juntos”, Joaquín Losada, destacó que “el año pasado plantamos 10 mil árboles y este año serán 20 mil más. El mayor desafío social no es sólo plantar, sino cuidar y mantenerlos para que haya una sombra de acá a diez o quince años. Nuestro compromiso es proteger el medio ambiente, apostando a los chicos que son el futuro, pero construyendo en el presente y lo estamos haciendo juntos”.

Losada expresó que la gestión trabaja para dejar una huella verde en la ciudad. En ese sentido, la Patrulla Ambiental municipal recorre diversos viveros de la ciudad con el objetivo de realizar tareas de concientización y divulgación sobre el Plan Forestal Urbano, con el objetivo de informar a los comercios sobre las especies arbóreas permitidas, las prohibidas y las que no pueden talarse por estar en peligro de extinción en la ciudad.

“Hemos puesto en valor uno de los espacios verdes emblemáticos de nuestra ciudad, el Jardín Botánico Alberto Roth. Para ellos creamos la Unidad de Gestión especial con el objetivo de implementar acciones estratégicas que abarquen los ejes de Cultura y Turismo, Educación Ambiental, Producción e Investigación”, explicó el candidato a intendente.

Guaraní recibe a Sol de América buscando un pase a la final por el ascenso del Federal A

0

Guaraní Antonio Franco quiere el pase a la final por el ascenso al Federal A y es lo que buscará este domingo, desde las 18, en su estadio de Villa Sarita.

En el encuentro de ida en Formosa la Franja igualó 0 a 0 y necesita ganar hoy para llegar a la serie definitoria por el ansiado ascenso al Federal A.

Los convocados

guaraní 2 - 3

Copa de la Superliga: Boca y Argentinos buscan un lugar en la final

0

En la ida igualaron 0 a 0 y si se repite el resultado definirán por penales. Cualquier otro empate clasificará al "Bicho" de La Paternal.

El juego comenzará a las 18.45 en el estadio Alberto J. Armando, con el arbitraje de Facundo Tello y la televisación de TNT Sports.

Fuerte sismo sacudió a Perú, Colombia y Ecuador

0

 

El movimiento telúrico fue de 8,3 grados en la escala de Richter y tuvo su epicentro en el norte del país vecino.

Un sismo de de 8,3 grados en la escala de Richter sacudió a Perú en la madrugada de este domingo, sin que por el momento se hayan registrado víctimas. El movimiento telúrico fue de tal magnitud que se sintió en Colombia, Brasil y Ecuador.

Un boletín preliminar indica que el temblor ocurrió a las 2.40 hora local (4.40 hora de Argentina )y tuvo como epicentro un punto llamado Lagunas. El temblor también se sintió en Lima, ubicada a unos 700 kilómetros al sur del epicentro, con una intensidad moderada, pero de duración de alrededor de un minuto.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 141 kilómetros bajo la superficie terrestre. Los terremotos que ocurren en la Amazonía, que ocupa casi el 60% del territorio de Perú, suelen ocurrir a gran profundidad, lo que aminora el poder de destrucción pero amplía la onda sísmica, capaz de llegar a sentirse a miles de kilómetros de distancia.

En Colombia el sismo fue de 8,3 y se sintió en Bogotá y otras regiones del centro del país, donde se activaron sirenas de emergencia y centenares de personas evacuaron sus viviendas, principalmente en edificios altos de la capital, también en Cali, Manizales y Popayán.

El país andino se ubica en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial.