Se trata de dos
futbolistas de Athletico Paranaense. El rival de Boca en la fase inicial del
torneo, y de River en la Recopa, hará su descargo.
Los futbolistas de Athlético Paranaense, rival
de Boca en la fase inicial de
la Copa Libertadores y
finalista junto a Riverde la
Recopa Sudamericana, dieron positivo de un complejo nutricional prohibido por
la Conmebol.
Desde el organismo ya le
noticiaron al club brasileño ambos casos de doping. Los implicados son el
defensor Thiago Heleno y el volante
Camacho.
Los directivos de Paranaense
preparan un descargo, que incluye una contraprueba, y así intentarán revertir
la situación ante la Comisión de Dopaje.
Los resultados derivan de los controles efectuados en dos partidos de la zona de
grupos de la Copa.
Las pruebas de Heleno fueron
recogidas en el duelo ante Deportes Tolima.
Las de Camacho, cuando su equipo enfrentó a Jorge Wilstermann.
El club no será sancionado con
la quita de puntos. Pero probablemente no podrá contar con estos dos
futbolistas en los partidos de la Recopa, certamen en el que enfrenta a
River. El juego de ida se jugará el 22 de mayo y
el 29 de mayo será la revancha en Buenos Aires.
Tigre ratificó
por qué es la sensación de este momento del fútbol argentino. Le ganó como
local anoche 2-0 a Racing, y pasado mañana irá al desquite en Avellaneda con
buenas perspectivas de pasar a las semifinales de la Copa de la Superliga.
Las distancias
entre el reciente campeón y uno de los descendidos quedaron borroneadas. El
equipo de Victoria desactivó la media cancha racinguista y encontró en el
segundo tiempo, con los goles de Walter Montillo y Federico González, la
contundencia que no había tenido en el primero.
A Racing no le salió nada. Sin juego entre sus volantes que nunca
pudieron manejar la pelota con claridad, tampoco tuvo profundidad. Tanto que
los apuntes sólo registran dos llegadas más o menos claras: una entrada de
Zaracho que terminó con un remate mordido atajado por Marinelli y un cabezazo
de Cvitanich que también contuvo el arquero. Después, nada de nada, o muy poco
en el mejor de los casos.
Coudet hizo sus movidas. Pero ninguna le resultó. De vuelta para
la segunda etapa, sacó a un delantero (Cristaldo) y puso a un volante (Nery
Cardozo) para mejorar la prestación en el medio. Y después del gol de Montillo,
tras una mala salida desde atrás de Donatti y una muy buena resolución del
mediocampista, hizo entrar a Lisandro López y al colombiano Casierra por dos
defensores (Saravia y Donatti) para buscar el empate. O sea: la Academia trató
de atacar sucesivamente con dos, con uno y con tres arriba. Pero sin generación
de juego, todo fue un desperdicio.
En ese contexto, Tigre hizo diferencias con los piques de Janson
por la izquierda, la calidad de Montillo y Morales para mover la pelota y el
despliegue de Menossi. Lo corrió a Racing por todos lados hasta su primer gol.
Y después, se tiro atrás para contraatacar. Tampoco le sobraron situaciones.
Pero aprovechó las pocas que se le presentaron. Y a los 43, definió todo:
Menossi se llevó una pelota a los tumbos, Cavallaro lo vio llegar vacío a
Federico González y el derechazo certero del centrodelantero terminó de
abrochar el resultado.
Es alto el momento anímico de Tigre. El descenso injusto no parece
haberlo afectado. Y el equipo que dirige Pipo Gorosito también tiene fútbol en
las dosis justas como para irse de Primera con el orgullo intacto. Será bravo
el desafío dentro de 48 horas en el Cilindro de Avellaneda. Pero Tigre siente
que es posible dar otro gran golpe de visitante. En lo que va del semestre y en
esa condición, le ganó a Vélez, Central, Talleres, River y Unión. Racing bien
puede ser el próximo de la lista.
Desde el 2016, la Municipalidad de Posadas garantiza
funciones gratuitas destinadas a los barrios posadeños con la magia y alegría
de los títeres en las últimas cuatro ediciones del Festival organizado por el
grupo Kossa Nostra Teatro de Muñecos.
Mientras que en su última edición, que inició el 3 de mayo y
cierra hoy viernes, fueron más de 500 los pequeños que pudieron asistir, con
traslado ida y vuelta, a los distintos actos del reconocido festival de
títeres.
El espectáculo titiritero tuvo lugar en el Centro Cultural Vicente Cidade, y como todos los años contó con funciones de diferentes países. En esta oportunidad los grupos invitados fueron “La Cuarta Pared” de Paraguay;” Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí” de Venezuela y “Bonecos da Montanha” de Brasil. Mientras que entre los invitados nacionales figuraron “El Desbarranco” de Buenos Aires y “Kika Producciones” de Córdoba, que trajo un espectáculo de historias narradas a través de imágenes en papel con música en vivo.
Los niños y niñas de distintos barrios posadeños pudieron
disfrutar de funciones especiales totalmente gratuitas como parte de una
política de inclusión cultural y social que impulsa el intendente Joaquín
Losada en el municipio desde 2016. Desde ese año, hasta la actualidad más de
2000 mil chicos posadeños accedieron a las funciones que se hacen durante 10
días, en algunos años incluso se acercó los títeres al barrio y también se
trasladaron ida y vuelta hasta el lugar de la función.
En esta ocasión, llegaron hasta el Cidade niños y niñas
pertenecientes a las chacras 27, 120, 146, 222. Barrios Prosol II, Aeroclub,
Piedrabuena, Los Lapachitos, San Isidro Sector 1, Itaembé Miní, y así como
también instituciones educativas como la Escuela Combate Mbororé, Hogar de Día
del barrio 10 de octubre y el Jardín
Maternal Rayito de Luz del barrio A-4, Villa Cabello, Yacyreta y Miguel Lanús,
entre otros.
La realización de una nueva edición del Festival de Kruvikas no sólo resulta de interés para la ciudad de Posadas materia cultural sino también como herramienta de promoción social. Es así que desde el Honorable Concejo Deliberante, la concejal Natalia Giménez, en coordinación con el ejecutivo municipal impulsaron las acciones necesarias para garantizar la participación gratuita de los niños y niñas.
“El Festival no sólo fomenta el arte y acentúa el perfil de
la ciudad de Posadas como sede de eventos sino que sobre todo promueve la
función social del arte y su rol en la inclusión de nuestros niños”, aseguró la
edil.
Algunas funciones
El grupo Paraguayo La Cuarta Pared, trajo el martes último
su función Los Saturninos. Se trata de una tripulación que realiza una
expedición a Saturno para investigar la luna. Allí aparecen tres personajes,
habitantes del planeta y encargados de fabricar los anillos de Saturno, tarea
que apunta a la importancia de estar unidos y trabajar en equipo.
Mientras que ayer jueves, El Desbarranco Títeres de Buenos
Aires presentó “El pícaro sueño”. Es un juego teatral titiritesco con un
conflicto muy usual que padecen los niños que es el terror nocturno. Por medio
de una divertida historia, el grupo propone aceptar las visiones que los niños
tienen de sus sueños y enfrentar las pesadillas con sus propios recursos
lúdicos para que puedan resolverlos por ellos mismos.
El circo pequeño más grande el mundo, del grupo venezolano, deleitó hoy viernes -durante la siesta y a pesar de la lluvia torrencial- a más de 50 niños provenientes de varios barrios como Villa Cabello, San Isidro y Miguel Lanús, entre otros. Mientras que para las 18:30, el grupo invitado del vecino país Brasil hizo su presentación.
Kossa Nostra
El grupo Kossa Mostrar nació en los 90 cuando “dos
titiriteros y una productora que nos dimos maña para construir los muñecos,
hacer las historias y presentarlas al público”, cuentan en su sitio web. Desde
entonces, “creamos espectáculos, coordinamos Talleres, organizamos el Festival
Internacional Kruvikas. Y nacieron
títeres que entretienen y aportan”
Asimismo, resaltan que “los títeres de Kossa Nostra han
llegado a miles de niños y adultos de países lejanos como Venezuela, México,
Ecuador, Uruguay , Chile. Pero también visitamos cada pueblito perdido de la
región en donde vivimos, Misiones -más cerca de Brasil o Paraguay que de Buenos
Aires”.
En el marco de “Suma tu Escuela”, la institución recibió las visitas de la EPET 54 de Eldorado, la EPET 15 de Puerto Piray – Montecarlo, el CEP N° 4, el CEP N° 50, el BOP N° 100, el Instituto Puerto Bemberg de Eldorado.
Así mismo, se están realizando los Trayectos de Formación docente para el Instituto Santa María, Instituto Superior de Formación Docente de la Escuela de Música, la Escuela Normal Superior, la Escuela de Danza y el Instituto Superior de Formación Docente Normal Superior Estados Unidos del Brasil.
El miércoles se desarrolló la primera Jornada de sensibilización para la zona centro de la provincia, en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní” de Campo Grande y estuvo destinada a directivos y docentes de todos los niveles y modalidades, públicos y privados. Se brindaron charlas y presentaron los kits de robótica.
En el marco de la línea EFA 4.0, estudiantes de Santos Mártires, San Bonifacio, Santísima Trinidad visitaron el espacio EFA4.0 en el trayecto de Formación complementaria.
Se dictaron los primeros módulos de los espacios de Formación Docente para Nivel Inicial, y los primeros Módulos del Trayecto de Formación Primaria “Innovando y construyendo desde el paradigma disruptivo” en simultáneo en distintos puntos de la provincia.
Visitas en la Escuela
También, equipo del Instituto Pio XII de Buenos Aires visitó la Escuela de Robótica. Se trata de la Directora del Instituto Pio XII – Leonardo Murialdo del Municipio Tres de Febrero de la Provincia de Buenos Aires María de los Ángeles Berardi, la Coordinadora Pedagógica Analía Tropeano y el Representante Legal Jesús Francisco Castillo Bravo quienes recorrieron los distintos espacios, donde dialogaron con alumnos, facilitadores y docentes para interiorizarse en el proyecto.
Por otra parte, los integrantes del Concejo Estudiantil Inclusivo de Posadas visitaron la Escuela de Robótica. Cerca de 50 alumnos que representan a las 21 escuelas secundarias y especiales de la capital provincial que salieron sorteadas para integrar el Concejo Estudiantil Inclusivo visitaron la Escuela de Robótica, donde recorrieron sus instalaciones y se interiorizaron sobre las líneas de trabajo de la Escuela. Además realizaron un taller de programación y robótica en el cual aprendieron nociones básicas de circuitos electrónicos y programación primitiva. En el marco del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019 se realizó un reconocimiento a la Escuela de Robótica por el proyecto Suma tu Escuela.
Participación de la Escuela en distintas actividades
La Escuela de Robótica también participó de la presentación del Hub Tecnoeducativo en Educ.Ar en Buenos Aires. Se trata de una red multisectorial que reúne al sector público, universidades, empresas, y ONG y al Sistema emprendedor. El objetivo es de la misma es pensar multisectorialmente cómo las tecnologías pueden colaborar con la educación. En dicha actividad estuvieron presentes la Coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC a cargo de la Escuela de Robótica de Misiones Soledad Basualdo, junto a otras autoridades.
Por otro lado, parte del equipo de facilitadores de la Escuela de Robótica junto a Carola Silvero a cargo de la Dirección Técnico-operativa de la Unidad de Gestión en TIC participaron del “2do Congreso Innova Educa: La enseñanza y el aprendizaje debaten su rol en este siglo”, donde llevaron adelante un taller de programación y electrónica basado en la cultura maker que caracteriza a la Escuela de Robótica. En él, se realizó la conexión y programación de un prototipo, simulando un semáforo inteligente con sensores de proximidad. El objetivo dicho taller es que los docentes tengan una vivencia del aprendizaje basado en Proyectos, metodología que se aplica en la Escuela. Para ello se utilizaron las aplicaciones Tinkercad y Educablock.
El proyecto de ley fue aprobado y enviado al Senado, donde
se debatirá el 27 de mayo. La catedral fue devastada el 15 de abril por un
incendio que destruyó la nave y la aguja.
La Asamblea Nacional de Francia aprobó en primera lectura el
proyecto de ley que prevé la restauración de la catedral de Notre Dame, que
incluye normas para la gestión de donaciones y obras sobre el patrimonio
arquitectónico.
Después de un debate sobre las exenciones permitidas para
las obras públicas, en particular con respecto al calendario, el texto fue
aprobado y enviado al Senado, donde se debatirá el 27 próximo.
La catedral fue devastada el 15 de abril por un incendio que
destruyó la nave y la aguja.
Continúa durante este sábado el operativo de búsqueda de Estela Fidencia Arapayu de 49 años quien, según denunció su hija Patricia, se ausentó el pasado 7 de mayo del domicilio en el que convivía con su esposo Pablo L. en Colonia Oasis, y no regresó hasta el momento.
Un amplio despliegue policial que cuenta con la colaboración de efectivos de las distintas dependencias de la Unidad Regional IX, consiste en el diálogo con los vecinos de las zonas urbanas y rurales con el objetivo de encontrar a la mujer, o bien con datos que puedan ayudar a dar con su paradero.
Estela es de contextura física delgada, mide 1.55 metros de altura aproximadamente, de tez trigueña, ojos marrones oscuros y tiene cabello castaño oscuro debajo del hombro. Al momento de ausentarse vestía jeans azul desgastado y zapatillas de color rojo.
Se recuerda que cualquier información con relación al paradero de Estela, se solicita dirigirse a la dependencia policial más cercana o llamar gratuitamente a las líneas 911 y/o 101.
De cara a las próximas elecciones provinciales del 2 de junio y en el marco de su visita a los estudios de Códigos, el subsecretario de Acción Social y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador, Héctor “Kiko” Llera, ponderó la importancia de impulsar legislación destinada a los jóvenes y de allí, como una de sus propuestas, el objetivo de generar fuentes laborales para este sector.
“Sabemos muy bien que la crisis nacional afectó muchísimo a la Provincia, por eso intentaremos insertar más a los jóvenes al campo laboral. Ese será uno de nuestros objetivos y creo que con el apoyo de la gente podemos hacerlo”, explicó.
“Pido a la población que confíe en nosotros y en este proyecto impulsado por la Renovación, que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de los misioneros”, continuó el postulante a ocupar un cargo en la Legislatura provincial.
“¿Cuál es su opinión sobre la fórmula Herrera Ahuad-Arce?”, fue una de las preguntas hechas a Llera, quién sin rodeos rápidamente respondió: “Son dos personas con mucha capacidad, y se unieron para armar una excelente gestión”.
Por otro lado, no esquivó la difícil situación económica que atraviesa el país, y fue justamente en ese contexto que revalorizó el trabajo que se lleva adelante con la organización del Programa de Asistencia Solidaria (PAS), respaldado por el Gobierno provincial. A través del cual, buscan ayudar a las familias.
“Con los operativos no solamente nos ocupamos de los barrios posadeños, sino también de aquellos pertenecientes a otras localidades misioneras. Estos consisten en brindar servicios de vacunación, oftalmología y peluquería, entre otros”, indicó.
El presidente Mauricio Macri prepara un nuevo anuncio
vinculado a una nueva línea de créditos hipotecarios con el fin de reavivar el
alicaído mercado inmobiliario, una de las víctimas directas de la crisis
económica.
Se tratará de una línea especial para jóvenes menores de 35
años para la obtención de vivienda única. La tasa sería del 6,5% más UVA (que
acompaña el ritmo inflacionario) con una cuota promedio, según calculan en Casa
Rosada, de $15.000 mensuales. Se financiará hasta el 80% de esa primera
vivienda por unos u$s110.000 aproximadamente, indicó el diario Perfil.
El anuncio tiene que ver con la pésima imagen que tiene el
presidente en el segmento 16-35 años, donde la expresidenta Cristina Kirchner
domina la escena electoral.
A pesar del ritmo de la inflación, los créditos UVA en el
Banco Nación tienen un nivel de mora prácticamente inexistente. Según datos
oficiales, se trata del 0,05% de los 90 mil créditos otorgados desde 2016.
“Son menos de 50 préstamos y muchos de ellos se deben a
divorcios”, comenta una fuente oficial al citado matutino. Así, con una
tasa subsidiada, la idea del Gobierno es intentar revitalizar los UVA con un
anuncio en el año electoral.
La nueva línea de créditos del Nación se sumará, de esta
forma, a los que ya había lanzado el Anses que conduce Emilio Basavilbaso junto
con el Ministerio del Interior bajo el manto del plan Procrear Joven.
Allí los menores de 35 podían comprar una casa nueva o usada
por valor de hasta $3 millones. “El Estado Nacional acompaña con un
subsidio no reembolsable de $601.200”, informaron en ANSES cuando se lanzó
la línea.
El economista planteó la necesidad de un gobierno “que
incluya a diversas fuerzas políticas, a la sociedad civil, y que busque quebrar
la idea de que puede gobernar el país una minoría”. A su vez, destacó la
figura del presidente del bloque justicialista en el Senado.
Roberto Lavagna planteó este sábado por la mañana la
necesidad de conformar un “gobierno de unidad nacional con respaldo
parlamentario”, y no descartó conformar Miguel Ángel Pichetto, para que lo
acompañe como postulante a la vicepresidencia, con vistas a las elecciones
generales de octubre.
“Hablamos de un gobierno de unidad nacional que incluya
a diversas fuerzas políticas, a la sociedad civil, y que busque quebrar la idea
de que puede gobernar el país una minoría. El gobierno actual ahora tiene el
30, 35% de apoyo y se empeña en gobernar solo. Lo que necesitamos es un
gobierno con un respaldo parlamentario del 55, 60 %”, dijo Lavagna.
En diálogo con radio Mitre, el ex ministro de Economía -que
lidera el espacio denominado Consenso 19- elogió la figura de Pichetto:
“Venimos trabajando estrechamente y muy bien, ha hecho un trabajo excelente e
importante, y ha pagado un precio por enfrentar ese trabajo”.
Al ser consultado sobre si podría compartir la fórmula
presidencial con el presidente del bloque justicialista en el Senado, Lavagna
contestó: “Puede ser, o puedo yo ser vice de Pichetto, yo no hago cuestiones de
cartel, y él es un dirigente que tiene derecho a aspirar a cualquier posición”.
En sus declaraciones de hoy, el ex ministro remarcó asimismo
su preocupación “por la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional y
sus vencimiento, que le cae todo al próximo gobierno”.
Sobre una eventual renegociación de la deuda que pueda
llegar a encabezar el presidente Mauricio Macri, Lavagna indicó: “Que lo
hagan ahora. Eso despejaría muchas presiones sobre el mercado, quizás
permitiría bajar la tasa de interés, permitiría mejorar un poco la situación
económica y social de los argentinos, y darle un poco más de aire al próximo
gobierno cuando tenga que formular su propio programa económico”.
En tanto, descartó de plano sumarse a las fuerzas que
integran Cambiemos, “no, claro que no”, dijo al ser consultado al respecto, y
consideró que la coalición gobernante que integran el PRO, el radicalismo y la
Coalición Cívica “primero debe resolver sus problemas internos”.
También cuestionó a la ex presidenta y senadora Cristina
Kirchner, quien esta semana propuso impulsar un “contrato social” durante la
presentación de su libro: “Si las promesas no se corresponden con los
antecedentes en la vida pública y el ejercicio de la función, no tiene
sentido”.
“Lo que yo propongo es repetir de alguna manera el
gobierno de unidad nacional de 2002, con Eduardo Duhalde, la mesa del Diálogo
Argentino, con el impulso de la Iglesia y los sindicatos, que crearon las
condiciones para salir del hueco negro en el que estábamos”, recordó.
Por último, Lavagna afirmó: “Nosotros intentamos evitar
la grieta instalada entre Macri y Cristina, por eso el tema central es la
primera vuelta. Una vez pasado el obstáculo de la primera vuelta, las
posibilidades son muy grandes según diversas encuestas”.
El documento de 100 páginas fue escrito a máquina en el año
1949 por quien se transformó en uno de los máximos cardiocirujanos de nuestro
país y del mundo.
La Universidad Nacional de La Plata digitalizó la tesis del
doctor René Favaloro y desde hoy uno de los documentos académicos más valiosos
de la historia universitaria podrá ser consultado por internet desde cualquier
parte del mundo, luego de permanecer oculto durante más de 70 años en uno de
los ficheros de la Facultad de Ciencias Médicas.
“Ileo -Síntesis diagnóstica”, la tesis de doctorado del
Doctor René Favaloro, fue digitalizada por el Servicio de Difusión de la
Creación Intelectual de la UNLP (SeDiCI) y ya está disponible en ese
repositorio bajo el formato de acceso abierto.
Esta documento de enorme valor histórico fue escrito en el
año 1949. La tesis de graduación de Favaloro fue hallada por las actuales
autoridades de la Facultad a mediados de 2018, apenas semanas después de asumir
su gestión al frente de la unidad Académica.
El documento de 100 páginas fue escrito a máquina por quien
se transformó en uno de los máximos cardiocirujanos de nuestro país y del
mundo.
La iniciativa, impulsada por el decano de Medicina, Juan
Ángel Basualdo, y la vicedecana, Marita Marini, terminó de plasmarse a partir
de un acuerdo la titular de la Fundación Favaloro, Liliana Favaloro, y la responsable
del repositorio institucional de la UNLP, Marisa De Giusti.
Desde hoy, este verdadero tesoro de la historia de la
medicina puede ser consultado a través de internet por usuarios de cualquier
rincón del planeta en el sitio web del SeDiCI: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74876.