sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 8845

Hoy es el Día mundial de lucha contra el bullying

0

Cada dos de Mayo se celebra a nivel mundial el Día de lucha contra el Bullying donde numerosas asociaciones y ONG buscan concientizar a la población sobre los riesgos que genera esta práctica abusiva.

La iniciativa de tener un día destinado a hablar sobre el Bullying nace en el año 2013 con la presentación de la ONG “Bullying sin fronteras ” , creada por Javier Miglino, quien consideraba muy necesario darle visibilidad a este problema y apoyar a los menores que lo sufren para que sepan que no están solos ante el mismo.

Es una situación que afecta a millones de escolares en todo el mundo y Uruguay ocupa el cuarto lugar en prevalencia de bullying en Lationamérica después de Argentina, Perú y Costa Rica.
Una investigación en Uruguay muestra un amplio conocimiento del fenómeno del bullying: 6 de cada 10 dijo haberlo padecido entre los 11 y los 15 años y solo el 26% reconoce haber participado del hostigamiento, según revela una investigación reciente de la psicóloga forense e investigadora especializada en el tema Silvana Giachero, quién agregó que “es un mal que crece en silencio y en forma anónima”.

En el año 2014, UNICEF estableció que uno de cada tres niños en el mundo sufre acoso escolar, según publica el sitio web de OkDiario de Madrid.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy utilizada por los acosadores. Así, un estudio llevado a cabo por la organización Ditch The Label indica que el 42 % de los jóvenes que han sido víctimas del ciberacoso, lo han sufrido a través de Instagram y el 37 % vía Facebook, el 31 % de los casos ha sido mediante Snapchat.

Colonia Polana: hallaron el cuerpo de Matías Yung en el río Paraná

0

El cuerpo del joven de 17 años fue reconocido por su familia en las últimas horas del miércoles en jurisdicción de Colonia Polana donde se había producido el hallazgo. Cabe recordar que el adolescente es hijo de Julio Yung de 40 años, que el pasado 26 de abril también había desaparecido en zona del Puerto Yarará de Eldorado y cuyo cadáver fue localizado dos días después.


Ayer a las 13:20 hs en Puerto Natural Sersing de Colonia Polana (zona de Jardín América), buzos de la Prefectura Naval Argentina hallaron y extrajeron del Río Paraná el cadáver de Matías quien fue reconocido por sus familiares.


Tras la autopsia correspondiente, el cuerpo fue entregado a su madre. En tanto que las actuaciones fueron elevadas a los Juzgados de Instrucción N° 2 de Jardín América y N° 2 de Eldorado respectivamente.


Los Yung, padre e hijo, habían desaparecido el pasado viernes 26 de abril cuando remaban a bordo de un bote en aguas de Eldorado.

Plazos fijos: desde hoy se podrán crear en cualquier banco y sin ser clientes

0

Los ahorristas podrán a partir de este jueves realizar depósitos a plazo fijo mediante canales digitales en cualquier banco que ofrezca una mejor tasa, sin importar si son clientes o no de la entidad financiera.

La nueva normativa comenzará a regir formalmente desde este jueves y el Banco Central espera que las entidades pongan en marcha la adecuación en sus sistemas en los próximos días.

El organismo que conduce Guido Sandleris dio a conocer la decisión a principios de abril mediante la Comunicación A 6667 en la cual aseguró que “la modalidad será simple y segura”.

“Esta nueva normativa tiene como finalidad brindar más opciones a los usuarios para canalizar sus ahorros, mejorar su experiencia y busca fomentar la competencia”, destacó la autoridad monetaria, la cual aclaró que “regirá para las colocaciones en pesos”.

“Estos plazos fijos serán intransferibles y, una vez finalizado el plazo estipulado para la colocación, el capital y los intereses volverán a la cuenta de origen”, detalló y remarcó que “no implicarán costo para los usuarios”.

En ese sentido, resaltó que “tampoco tendrán requisitos de papeleo ni otros trámites engorrosos”.

“La operación se iniciará en los bancos que ofrezcan tasas para no clientes y finalizará en el home banking del banco donde el usuario tenga su cuenta”, puntualizó y subrayó que “para generar mayor transparencia, acceso a la información y para que el usuario pueda elegir de una manera simple, el Banco Central les requerirá a los bancos que informen diariamente la tasa de interés de un mismo producto”.

La Justicia vuelve a exigir suspensión de Uber

0

La justicia porteña volvió a exigir al Gobierno de la Ciudad suspender de “modo inmediato” la actividad de Uber y otras empresas similares a las que califica como “empresas de transporte”, concepto que la compañía rechazó al asegurar que no son “un servicio de transporte público de pasajeros”.

“El GCBA deberá adoptar de modo inmediato las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrollen estas empresas en materia de transporte de pasajeros en el ámbito de la CABA”, aseguró en su fallo el titular del juzgado Nº 15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Víctor Trionfetti, consignó el sitio ijudicial.

El magistrado amplió la cautelar presentada por el Sindicato de Peones de Taxis contra el Gobierno porteño en abril de 2016, fecha en que comenzó a operar Uber en la Ciudad de Buenos Aires.

Tras el fallo, Uber se definió como “una empresa de tecnología, no es un servicio de transporte público de pasajeros”.

Y agregó que “en tres sentencias firmes, los Juzgados 7 y 14 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que la actividad que realizan los socios conductores de Uber no es de taxi ni remis, por lo que no deben habilitarse como tales”.

La plataforma destacó que esos fallos “señalan que (la actividad de Uber) se encuadra en un servicio de transporte que se concreta por intermedio de una plataforma de Internet y la cual está regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación, no existiendo norma alguna que restrinja o regule esta actividad privada”. En noviembre, la Sala II de la Cámara de Apelaciones del fuero había pedido que “el magistrado de grado realice las diligencias necesarias para permitir la continuidad del proceso como corolario de la inacción de las partes involucradas, y habilitadas al efecto”, con el objetivo de monitorear la medida cautelar.

Ley de góndolas: plenario busca avanzar en el dictamen

0

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados buscará avanzar este jueves en un dictamen de consenso para el proyecto de ley de Góndolas, que reúne iniciativas de varios bloques, con vistas a que sea debatido al día siguiente en el recinto de sesiones.

La iniciativa será debatida en un plenario de las comisiones de Defensa del Consumidor, presidida por la massista Marcela Passo, Legislación General, a cargo del macrista Daniel Lipovetzky y de Comercio, encabezada por el peronista Pedro Miranda.

Con el fin de lograr un dictamen consensuado, trabajan asesores de las diferentes bancadas con el fin de debatirlo en el recinto el miércoles 8 de mayo, dado que en la última sesión ordinaria se votó una preferencia en ese sentido, dijeron fuentes parlamentarias.

Si bien los proyectos en torno a la ley de Góndolas, que busca evitar abusos de posición dominante en supermercados y grandes proveedores, comenzaron a analizarse la semana pasada en la comisión de Defensa del Consumidor, será tratado en un plenario con la intención de firmar el dictamen definitivo.

El despacho tomará en cuenta las iniciativas presentadas por la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió (Cambiemos); otro del kirchnerista Juán Cabandié; un tercero de la propia Passo; uno de la peronista cordobesa Adriana Nazario y Araceli Ferreyra, del Movimiento Evita, así como también el texto impulsado por organizaciones sociales ligadas a la CTEP de Juan Grabois y por el titular de Maxiconsumo, Víctor Fera.

El proyecto comenzó a discutirse en la Cámara de Diputados luego de que a mediados de mes el Gobierno anunciara un acuerdo de los precios de 64 productos de consumo básico y la modificación de la ley de Lealtad Comercial para evitar abusos de posición dominante y otras conductas monopólicas.

Tiempo: jueves con buenas condiciones climáticas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, el ingreso de aire caluroso por el noreste generaría chaparrones especialmente en zona norte que alcanzarían el centro provincial, mientras que el sur y parte del centro tendrían buenas condiciones del tiempo debido al sistema reinante sobre el litoral argentino. No se descartan nieblas por la mañana en la región.

Los vientos predominantes del noreste, con intensidad leve-moderada de hasta 22 km/h. Las temperaturas: bastante frescas por la mañana en zona sur. La máxima esperada en la provincia es de 28ºC en Eldorado y la mínima es de 13ºC en Apóstoles.

Empleo: la mayoría de las empresas planea despidos

0

Mientras que las autoridades de Hacienda salieron a enmendar esta semana el acuerdo con el FMI para poner, una vez más, paños fríos frente al mercado y aplacar la última estampida del dólar, en las empresas ya tienen asumido que el costo de este empeoramiento económico no será gratuito.

Mucho antes de que el precio del “billete verde” superara la barrera de los 45 pesos, los CEO y titulares de pequeñas y medianas compañías en Argentina preveían que llegaría al menos a $52,30 en diciembre, y que la inflación acumularía en 2019 un alza de 38,5% en promedio.

Son los resultados que obtuvo la organización empresaria Vistage Argentina al realizar su sondeo trimestral en marzo, que no incluyen esta última etapa de  del tipo de cambio.

Respondieron a la consulta unos 367 dueños y altos ejecutivos de compañías, y en base a ello la entidad concluyó que la confianza empresaria cayó siete escalones respecto del comienzo del año y quedó en 70 puntos.

Es cerca del piso de 61 puntos que tocó este indicador en el tercer trimestre de 2018, luego de lo cual había ocurrido un repunte. No es de extrañar además esta reacción, que acercó el indicador a los menores niveles históricos, que se vieron en 2014, otro año electoral. Solo que en aquella época el clima propio de los comicios no se combinaba con repentinas alzas cambiarias y con el empobrecimiento tanto de las arcas de las empresas com de la sociedad en general, algo que sí ocurrió en los últimos años.

Es por eso que lo que evidencia el último informe de Vistage es que el principal problema para las empresas es la incertidumbre económica. El 40% de los consultados la ubicaron al tope de sus preocupaciones. El flujo de caja, el financiamiento y la cadena de pagos, entre otros temas financieros, quedaron en segundo lugar, con el 26% de las respuestas.

“Este primer índice de confianza del año refleja la preocupación del empresariado con respecto a la incertidumbre económica, pero, aun así, un 26% de los encuestados cree que la economía repuntará durante este año, lo que nos indica que nuestros empresarios argentinos no se rinden”, expresó al respecto Alejo Cantón, presidente de Vistage Argentina, para brindar una cuota de optimismo.

Sin embargo, los números hablan por sí solos: el 39% de los CEO consultados espera que la economía se mantenga igual y el 35% restante ya cree que empeorará en los próximos 12 meses. Los que anticipan una mejora son la minoría.

Por otro lado, el 82% manifestó que el escenario económico ha empeorado al compararlo con el mismo período que hace un año atrás, y sólo un 3% indicó que vio una mejora en esta última etapa.

En ese marco, el 71% adelantó que habrá aumentos de precios en sus productos en el próximo año y el 24% apuesta a mantenerlos. Sólo un 5% considera que bajarán. A estos aumentos también se suma que la mayoría espera que se incremente (38%) o se mantenga (38%) en los próximos 12 meses la cantidad de unidades vendidas.

Así y todo, al ser consultados por la rentabilidad de su compañía, la gran mayoría de los empresarios demostró que no espera una mejora. El 47% de los CEO encuestados indicó que es probable que disminuya su beneficio y un 33% espera poder mantenerlo.

“La rentabilidad empeora aunque vendan más unidades porque hay mucha dificultad para trasladar la inflación a los precios”, explicó Cantón. “Entonces, los productos o servicios en general aumentan menos que algunos costos internos de la empresa. Eso hace que las compañías ganen menos plata”, detalló.

Santa Fe: arranca recuento definitivo (PJ y socialismo polarizan también en Rosario)

0

Arranca en Santa Fe el escrutinio definitivo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas el domingo, para dirimir candidatos para los comicios provinciales del 16 de junio, que confirmaron a Antonio Bonfatti del Frente Progresista como el aspirante a gobernador más votado, y a la alianza peronista Juntos con mayor cantidad de votos.

Pero mientras que el resultado a nivel gobernador no se alejó de las previsiones, sí sorprendió la interna dentro del Frente Progresista en la ciudad de Rosario, que dejó fuera de carrera a la concejal Verónica Irízar, la favorita del socialismo que es mayoría dentro del frente que gobierna la provincia hace once años y ese distrito clave hace tres décadas. Irízar cayó frente a Pablo Javkin, quien en junio polarizará con otro edil, el peronista Roberto Sukerman.

En Rosario, el socialismo se quedó sin candidato después de 30 años y crece la duda sobre de qué manera actuará el electorado que terminó derrotado en la interna del Frente Progresista.

Con los números puestos, el ex lilito Javkin se quedó con la interna de la alianza por algo más de 8 mil votos. En una contienda reñida (52,5 a 47,5), el Frente Progresista alcanzó cerca de 172 mil votos, más de 13 mil de los que cosechó en Rosario el candidato a gobernador Bonfatti.

Por su parte, Sukerman sumó 107 mil sufragios a favor y, como no tenía internas, se coronó como el más votado. Sin embargo, los números no reflejan las pretensiones del propio concejal. Y es que, se sabe, los votantes de un partido que no tiene internas muchas veces buscan incidir en los resultados de los futuros contendientes con el fin de consolidar un candidato a medida.

Y algo de esto es lo que terminó pasando. Con Irizar fuera de las generales, Sukerman aspira a sumar el voto socialista que no se identifica con Javkin. En diálogo con Ámbito, el candidato del PJ aseguró que “quedó claro que el frente no tiene nada de progresista. Estamos convencidos de que nuestro panorama es propicio porque Javkin es un conservador y esta gestión ya está agotada”.

El objetivo concreto de Sukerman es poder sumar una parte del voto socialista desencantado de no tener un candidato que lo represente y tratar de sumar alguno de los 51 mil votos que alcanzó Javier Monteverde, con quien iba a tener una interna pero decidió abrirse y alcanzó un considerable 10 por ciento, para de esa manera cortar distancia con Javkin.

En otra contienda interesante pero con poco en juego, Rodrigo López Molina se aseguró ser el candidato de Cambiemos, la fórmula que entre ambos aspirantes de la interna no alcanzó los 100 mil votos y será, una vez más, un actor de reparto en las próximas elecciones generales.

CATT adelantó que el 25 de mayo habrá un nuevo paro de transportes

0


Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) calificaron como “exitoso” al paro de transporte durante este 1° de Mayo en reclamo por la eliminación del impuesto a las ganancias y un aumento de emergencia para los jubilados y advirtieron que la medida se repetirá el 25 de mayo.


“La medida tuvo un acatamiento total en todos los modos del transporte, ferroviario, automotor, portuario y aeronáutico”, expresó Juan Carlos Schmid. “Con esta medida inaugural e inédita nosotros tenemos un Plan de Lucha, que se repetirá el 25 de Mayo y todos los feriados si no escuchan nuestra voz”, agregó por su el Secretario Adjunto de la CATT, Omar Maturano (La Fraternidad).


“Un feriado nacional se paga doble y eso hace que uno ingrese en la categoría más alta del impuesto a las ganancias y el descuento no afecta sólo ese día, sino en el ingreso de todo el mes. Uno trabaja más para ganar menos, por eso le exigimos al Gobierno que revea esta política económica”, argumentó Schmid.


Las calles se vieron vacías por el paro de colectivos, trenes y subtes a los que se sumaron ollas populares, marchas y cortes que por su parte montaron gremios del moyanismo, las CTA y los movimientos piqueteros.
En tanto, el Gobierno admitió que “está estudiando” cómo evitar el impacto del impuesto a las Ganancias sobre aquellos trabajadores que perciben adicionales por feriados y horas extras. Así lo anticiparon los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Transporte, Guillermo Dietrich, en medio del paro de transporte en reclamo por el mínimo no imponible de ese tributo.


“Hay un tema que se está estudiando, que sobre el salario doble por un feriado se toma Ganancias”, puntualizó la funcionaria, quien consideró: “Ese es el sentido de un paro durante un feriado. Para demostrar las consecuencias que puede tener. Finalmente, al trabajador no le conviene trabajar, si eso toma Ganancias”.


En declaraciones radiales, la ex diputada nacional indicó: “El Gobierno estudia esta cuestión, pero no tengo detalles técnicos. Pero, evidentemente si a una persona no le conviene trabajar un feriado, entonces ese doble salario es un tema de cálculo”.

Detuvieron a dos jóvenes por el robo en un local comercial en Apóstoles

0

Efectivos de la División Investigaciones UR VII detuvieron en las últimas horas a Raúl F. de 38 años y su cómplice Alberto A. de 22, por el robo ocurrido el día lunes 27 de abril en un local de reparación de celulares ubicado en el barrio 56 viviendas.


Según manifestó el denunciante identificado como Maximiliano S., cerca de las 10 de la mañana del lunes, constató que personas ignoradas tras violentar un ventiluz ingresaron al negocio y robaron tablets y celulares que se encontraban para reparación, cargadores, fundas y otros accesorios.
La policía estableció que parte de los elementos denunciados se hallaban en el barrio Timbó Viejo, donde secuestraron en poder de un hombre mayor de edad (87) fundas protectoras para celulares , (10) protectores de pantallas , (02) auriculares, (06) cargadores y (01) celular.


Los detenidos quedaron alojados en la comisaría seccional 1ra a disposición del Juez que interviene en la causa. Los elementos secuestrados una finalizados los trámites legales serán restituidos al denunciante.