jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 8846

Jardín América: detuvieron a profesor acusado de abuso sexual en un instituto de La Plata

0

En un amplio operativo policial, efectivos de la División Investigaciones UR-IX de Jardín América con sus pares de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Plata (DDI), detuvieron este lunes al docente José B. (54), quien es investigado por al menos cinco denuncias de abuso sexual agravado cometidos en el Instituto Próvolo.

La causa, instruida en el Juzgado de Garantías Nº 2 en lo Penal del Departamento Judicial de La Plata, se inició en el 2016 y los hechos investigados ocurrieron entre las décadas del 80´y 90. El docente misionero es uno de los tres detenidos señalados por las denuncias de abusos a menores hipoacúsicos que asistían al instituto religioso.

En Jardín América, los uniformados comenzaron a seguir las pistas y movimientos del sospechoso desde hace un largo tiempo. En los últimos días, en base a datos concretos y con un exhorto del Juzgado platense al de Instrucción de Jardín América, se inició el operativo para la captura del docente que finalmente se materializó hoy, en el casco urbano del citado municipio, donde el involucrado trabajaba como profesor de informática.

Bajo custodia de los miembros de la Policía misionera y la DDI de La Plata, el detenido fue alojado en sede policial de Jardín América. En las próximas horas será trasladado a la ciudad bonaerense y puesto a disposición del juzgado requirente.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en siete gremios

0

En las últimas horas se cerraron los acuerdos para intentar reducir el impacto del paro nacional previsto para este martes

El Gobierno tomó medidas para intentar reducir el impacto del paro nacional previsto para este martes 30, y aceleró las negociaciones con siete gremios del transporte, comunicaciones y estatales para alcanzar la conciliación obligatoria.

El secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, dictó la conciliación obligatoria con siete gremios y cámaras empresariales para evitar el paro. Entre los sindicatos que fueron alcanzados por la medida, se encuentran: los gremios UPSA y APA de transporte en las empresas Intercargo, Federación Marítima Portuaria, y en APLA se llegó a un acuerdo con los empleados de Aerolíneas Argentinas.

En cuanto a los estatales, se logró la conciliación obligatoria en el gremio de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) para Navegación Aérea y en el sindicato de Argentina Sociedad del Estado (EANA).

Para el sector de Comunicación, cerró la conciliación obligatoria en el gremio de Asociación Argentina de actores (AAA), el Sindicato de la industria cinematográfica Argentina (SICA) y la Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario.

 

Según trascendió, algunas de estas empresas o gremios ya fueron notificadas de este acuerdo y en otras aún estaban pendientes de notificación, que se dará en las próximas horas.

Macri grabó un mensaje con anuncios para el sector agropecuario

0

El Presidente grabó un mensaje que se difundirá en las próximas horas. Se especula que se refiera a los precios esenciales o a las nuevas políticas de BCRA.

Tras una seguidilla de malas noticias económicas, el presidente Mauricio Macri, grabó un mensaje que será difundido en las próximas horas. El último mensaje del jefe de Estado para la población fue un video en donde charlaba con un matrimonio sobre el lanzamiento de los precios esenciales.

 

El mensaje podría estar referido a la puesta en marcha de este programa de control de precios que formalmente -y con algunos retrasos- comenzaron. También se especula una referencia a la nueva política del BCRA sobre el dólar que tuvo el aval del FMI y produjo un desplome de la divisa que cerró a $ 45,60.

 

También podría referirse a las dos jornadas de paro que se esperan para este martes y miércoles.

Aumentó un 7,3% la exportación de lácteos en el primer trimestre del año

0

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina indicó que “sobre una producción de leche para los tres primeros meses del año de 2.233,7 millones de litros, la producción destinada al mercado externo representó en litros de leche equivalentes el 21,2% del total producido en Argentina (para todo el año 2018 fue de 22,1%)”.

La exportación de lácteos acumuladas al mes de marzo creció un 7,3% en volumen, si bien se redujo 1,0% en monto total en dólares, reveló hoy un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

La Cadena Láctea Argentina indicó que “marzo en particular tuvo un volumen de exportación de 19.265 toneladas por un valor de US$ 55,4 millones, esto es -21,8% y -22,8% comparados con el mes anterior, respectivamente”.

Respecto del principal producto de exportación, las leches en polvo (enteras y descremadas), se alcanzó un volumen en el primer trimestre del año de 32.461 toneladas, lo que implicó un crecimiento interanual del 19,7%.No obstante, en marzo se exportaron 7.759 toneladas, un 24,9% menos que igual mes del año pasado. El año pasado el máximo volumen exportado de estos productos fue durante el mes de noviembre, con 21.927 toneladas.

(Fuente: Télam)

Estudiantes se capacitan en la Legislatura para comprometerse con la Constitución Nacional y el Ambiente

0

Cursan el séptimo grado de la escuela primaria en establecimientos escolares de Posadas y Garupá. Se interiorizan sobre las funciones del Poder Legislativo, donde se preparan para sendas ceremonias de defensa del patrimonio natural de Misiones y de la Carta Magna nacional, instituidas por iniciativa del presidente de la Cámara, Carlos Rovira.

María Villalba, maestra de la escuela 645 comentó que la visita se efectuó porque “los alumnos van a hacer la promesa de lealtad a la Constitución Nacional y el Medio Ambiente y por eso es un privilegio la invitación para que los chicos aprendan más sobre la temática”.

DSC02516 - 1

 “Esta nueva generación del siglo XXI son chicos cibernéticos, tenemos que estar siempre con la tecnología, todos los días aprendiendo, ellos nos enseñan a nosotros, estoy contenta de venir acá ya que de esta manera los chicos aprenden ciudadanía, y que la Cámara está abierta para todos, desde chiquitos aprenden que tienen derechos y obligaciones, y los ponen en práctica”, expresó.

Delia Klekailo, docente de la escuela 266, también explicó que como ya vienen trabajando en la temática, “una de las actividades es visitar la Cámara, porque hay muchos chicos que desconocen estos lugares”, y que la intención es “abrirles más el panorama para que se puedan dar cuenta de las actividades que se realizan, sobre todo las legislativas, para entender cómo funciona nuestro gobierno”.

Respecto del uso pedagógico de la tecnología que caracteriza a la Legislatura, consideró que este tipo de recursos “les abre la mente a los chicos, incluso los que habitualmente no quieren participar acá cambian su punto de vista, por eso la tecnología es súper importante”.

DSC02529 - 3

De los estudiantes participantes, Luca Chamba, de la escuela 645 dijo que “con la realidad virtual aprendemos lo que se hizo en la Cámara de Representantes, y sobre las Constituciones provinciales que tuvo Misiones, es mejor aprender de esta manera, porque se recuerda más”.

Priscila Sánchez, de la escuela 266 narró su experiencia con la realidad virtual: “era como un lente con el cual dabas vueltas y mirabas todo, veías una pantalla grande con la Cámara de Representantes, y si mirabas para otro lado aparecían un montón de asientos, como una tribuna, era la primera vez que vi algo así”.

Daniel Baz, del Instituto Estrada se interesó en el Embajador Legislativo. Dijo que a través de las computadoras y los juegos aprendieron “cómo se sancionan  las leyes, y que los diputados son representantes que hacen su trabajo buscando la aprobación del proyecto”.

Alexis Zarza, de la escuela 266 dijo que hicieron “actividades exploratorias sobre la Cámara de Representantes utilizando tecnología para aprender y que se recuerde mejor”. Su compañero, Tobías Ríos Galeano, agrego que este tipo de experiencias sirve para “que la mente siga activa” y aprender “sobre la Constitución y el cuidado del Medio Ambiente”.

Ciudadanía en práctica

La secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, informó que “desde el inicio del año las escuelas están pidiendo para venir a visitar la Legislatura” y que efectuaron “una convocatoria especial porque se acerca el primero de mayo, día de la Constitución Nacional, y hay una ley, la VI 161, que establece que los alumnos de séptimo grado hacen la correspondiente promesa de lealtad”.

“Que mejor lugar que la Legislatura para que ellos puedan aprender y practicar la ciudadanía, entonces comprenden la importancia de la Constitución Nacional para un ciudadano argentino, desde el compromiso de la provincia donde están, desde un Misionerismo, donde toman mayor dedicación para ese día tan especial de hacer la promesa”, reflexionó López.

DSC02582 - 5

La secretaria legislativa aclaró que “no se trata de estudiar de memoria sino de entender qué se define en la Constitución Nacional, que tiene que ver con esta vida democrática, como ciudadanos de un país, y en ese contexto definir también los derechos y garantías para que a su edad puedan ir comprendiendo y en un futuro sean ellos los que defiendan la voluntad y la obligación de cumplir con lo que allí está escrito”.

“Cumplimos con el objetivo de la ley, que fue iniciativa del ingeniero Carlos Rovira, y ponemos a disposición la Legislatura con la tecnología: realidad aumentada, realidad virtual, Embajador Legislativo, video y la aplicación Kahoot, con la que se divierten aprendiendo”, concluyó.

Los estudiantes y docentes que participaron pertenecen las comunidades de la Escuela 57 de Garupá; y las escuelas 4, 53, 266, 645, 675, 887; y los institutos José Manuel Estrada y Jesús Niño.

DSC02592 - 7

La Policía de Misiones secuestró en el mes de abril 8 vehículos adulterados

0

Es el saldo que dejaron los procedimientos llevados a cabo por efectivos de la Dirección Verificación de Automotores de Posadas y las Divisiones de las localidades de Oberá, Montecarlo, Apóstoles, San Pedro y Jardín América. Se trata de 6 automóviles, 1 utilitario y 1 camioneta que presentaban adulteraciones en motores y chasis

En la mañana de este lunes, en la planta verificadora del Departamento Supervisión zona Sur de Apóstoles, personal especializado en pericia automotriz incautó un Peugeot 307 XS con adulteración en números de fábrica.

WhatsApp Image 2019 04 29 at 17.28.36 - 9

El auto fue llevado hasta la base de la División Verificación Automotor UR VII para el procedimiento de rutina, donde se observó que las numeraciones de motor presentaban anomalías diferentes a las existentes en las documentaciones. De esta manera fue depositado en sede policial por disposición del Juez de Instrucción Penal Nro. 4.

En tanto, este lunes al mediodía a las 12:30 hs en planta de la División Verificación Automotor San Pedro UR VIII, los policías incautaron 1 camioneta Izuzu Pick Up propiedad de Miguel A. de 37 años.

El vehículo que fue sometido a exámenes de rutina por el titular presentaba eliminación de codificación y regrabado de numeración que no eran compatibles con las características de fábrica.

WhatsApp Image 2019 04 29 at 17.45.26 - 11

Se dio intervención al Juzgado de Instrucción N° 3 de San Vicente quien dispuso que el rodado quede depositado en la seccional 1ra de San Pedro donde se siguen con las actuaciones legales de rigor.

Desde la Dirección Verificación Automotor recomiendan a quienes estén interesados en comprar vehículos usados a particulares, primero deben verificar la legitimidad del rodado antes de realizar la transacción.

Este martes, Misiones festeja el Día Internacional de Jazz con un festival en Posadas

0

El Jazz de Misiones se reúne una vez más en torno al “Jazz Day” para adherir a la celebración del Día Mundial del Jazz, con un festival que se realizará de 17 a 23 horas mañana 30 de abril, organizado por productora Guapurú, Laboratorio de Ideas, en Brutal Creativos, multiespacio ubicado en calle Tucumán 333, de la ciudad de Posadas.

Con la curaduría del artista Diego Bergara, el tributo pondrá en escena a orquestas consagradas de toda la provincia, así como a jazzistas de la región y el país: Jugo de Tigre, OkaraJazz, Kizuko Trío, BBQ, Flavia Cabral, La Godinez, y Frodo Peralta Eclectic Band.

Desde Brasil llegará Marina Araldi con un trío, resultado de la fusión de músicos brasileños y argentinos, quienes estarán acompañados por el misionero Cacho Bernal, de amplia trayectoria y recibimiento nacional.

Además el festival volverá a contar con la participación del músico Sergio Verdinelli, baterista ex Calamaro y Spinetta, entre otros artistas argentinos de renombre internacional.

Esta edición contará, siempre en Brutal como epicentro de la celebración de carácter provincial, con un set de música cargo de Dinastía Ming.

La nueva edición del evento inquieta: sacude al género más universal de la tierra para llevarlo más allá de sus límites estéticos y rítmicos improvisados, re encontrarlo en sus distintas formas cotidianas, y volver a ponerlo en la calle al alcance de todos como en sus orígenes afroamericanos.

Los festejos del día del jazz, con mucha presencia femenina en escena, prometen volver a reunir a los músicos vinculados al género para compartir la experiencia que resultó un éxito en 2018 y se repitió en el concierto “Jazz del Monte”, en noviembre pasado, en el Parque Temático de La Cruz de Santa Ana.

La agenda del “Jazz Day Misiones” incluye dos actividades más en esta segunda edición: por la mañana en la “Academia Thelonious”, el baterista Sergio Verdinelli, brindará una clínica musical; mientras que en la trasnoche, finalizado el festival, la Peña “Misionero y Guaraní” será el escenario para una nueva “Jam” dónde los jóvenes músicos participantes continuarán la celebración.

La fecha del 30 de abril como el Día Internacional del Jazz fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011. Por esa razón, el “Jazz Day” de la comunidad del Jazz de Misiones posiciona a la provincia, -a través de sus artistas y de sus músicos-, en la agenda del evento de reconocimiento mundial, al tiempo de promocionar el encuentro misionero como una oferta promotora de turismo alternativo y de cultura.

El “Jazz Day Misiones” es organizado por Guapurú, Laboratorio de Ideas, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Misiones.

Presentaron la app “Tamandúa” para monitorear atropellamiento de fauna en Misiones

0

En la mañana de este lunes, el Ministerio de Ecología de la Provincia, junto a Marandú Comunicaciones y la Dirección Provincial de Vialidad, pusieron a disposición la aplicación para celulares “Tamandúa”, cuya finalidad es registrar, monitorear, recabar información y prevenir el atropellamiento de fauna nativa en Misiones.

 

Esta nueva herramienta tecnológica la cual se encuentra disponible en la play store y funciona en teléfonos celulares y tablets fue diseñada íntegramente por el equipo de programadores de Marandú Comunicaciones y contó con el apoyo de técnicos y especialistas del ministerio de Ecología con la colaboración de la Dirección provincial de Vialidad y permitirá generar una base de datos tanto de circulación como los puntos donde con mayor frecuencia se generan atropellamientos de fauna; como también recolectar información valiosa para la toma de decisiones sobre la concreción de medidas de prevención como pasafaunas, cartelería, creación de áreas protegidas.

 

Además, permite un involucramiento directo de la ciudadanía en las aplicaciones y la construcción de información científica para la toma de decisiones en las políticas públicas, en este caso de protección de la biodiversidad.

 

Estuvieron presentes el Ministro de Ecología y RNR, Juan Manuel Díaz, el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez; Susana Cicioli, en representación del presidente de Vialidad Provincial, Leonardo Stellatto; el subsecretario de Ecología, Alan Benítez Vortisch, y personal de los organismos.

 

Misiones posee mayor diversidad del país. Tiene el 52% de las especies que habitan el territorio argentino entre ellas el 39% de los mamíferos, el 55% de las aves y el 73% de los reptiles, y como reconocimiento a esta gran tarea, Misiones fue declarada Capital Nacional de la Biodiversidad por el Congreso de la Nación.

 

 

El Oso Melero, Tamandúa (Tamandúa Tetradactyla) es una especie característica de la selva misionera. Es un animal pacífico y de movimientos lentos, lo que lo hace muy vulnerable cuando intenta trasponer la ruta. Por otra parte al reconocer una amenaza cercana, su conducta defensiva es quedarse parado enfrente de su amenaza levantando las extremidades delanteras, de donde se extrae normalmente el dicho “abrazo de Tamandúa”. Cuando la amenaza es un vehículo en movimiento es fácil prever el triste resultado. De allí que se ha elegido a esta especie carismática y emblemática de Misiones para denominar a la aplicación que pretende disminuir el conflicto entre la fauna y el transporte humano.

 

Eldorado: hallaron el cuerpo de Julio Yung en aguas del río Paraná

0

El hombre de 40 años y su hijo Matías Yung de 17, desaparecieron en aguas del río Paraná -zona de puerto Yarará- el pasado viernes en horas de la noche cuando el bote en el que estaban junto a otro hombre se dio vuelta.

Conocido el hecho se inició un amplio rastrillaje y a las 12 horas de este lunes, personal de la Prefectura Naval Argentina halló el cuerpo de Julio Yung en la altura 1806 del Paraná.

EL Juez en turno dispuso se haga el acta de reconocimiento y entrega del cadáver a sus familiares para inhumación.

La División Criminalística UR III trabajó en el lugar. Se continúa con la búsqueda del adolescente de 17 años.

Interviene personal de la comisaría seccional 2da y del Comando Oeste UR-III.

Hospital Escuela: el Servicio de Anatomía Patológica realizó durante el 2018 cerca de 30 mil muestras

0

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, realizó durante el 2018 cerca de 30 mil muestras y dispone de tecnología de punta.

 

El Responsable del área, Dr. Lucio Acosta informó sobre el trabajo que llevan a cabo, “nuestro trabajo se desarrolla en dos partes: un diagnóstico macroscopico y uno microscópico. La macroscopía sería lo que ven los ojos. Cuando recibimos una pieza quirúrgica, por ejemplo un tumor de mama y se observa el tamaño, el peso, cómo son las características de la superficie. En segunda instancia, se hace el diagnóstico microscópico, en el que nos valemos de un microscopio, con lo que se concreta el diagnóstico celular”.

Dr Lucio Acosta - 13

Al tiempo que señaló, “estos diagnósticos son muy importantes, porque definen el tratamiento del paciente”. El equipo está compuesto por 25 personas (patólogos, citotécnicos y administrativos).

 

Además, Acosta se refirió al total de muestras analizadas, “ durante el año 2017 se concretaron más de 28.500 casos entre biopsias, piezas operatorias, citología, inmunohistoquímica, biopsias por congelación, interconsultas, papanicolau, Virus del Papiloma Humano (HPV), mientras que el año 2018 se incrementaron las muestras alcanzando un total de más de 29.900”.