sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 8874

Quiniela Misionera: viernes y sábado santo no habrá sorteos

0

Debido a las celebraciones de Semana Santa, no habrá sorteos el viernes 19 y el sábado 20. Durante el Jueves Santo el sorteo de Quiniela Misionera La Primera Matutina, se realizará a las 11. A las 17, en tanto, tendrá lugar el sorteo de la Quiniela Misionera Nocturna y Nocturna Plus, además de la Poceada, según informaron desde la Gerencia de Juegos del IPLyC SE.

El sábado 27 de abril, a las 22, habrá sorteo de la Quiniela Nocturna extraordinaria que pagará cinco mil veces a las cuatro cifras.

Urtubey convocó a elecciones en Salta después de las nacionales

0

El gobernador de Salta anunció anoche que las PASO en la provincia serán el 6 de octubre próximo, mientras que las generales se realizarán el 10 de noviembre.

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció anoche que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia serán el 6 de octubre próximo, mientras que las generales se realizarán el 10 de noviembre.

“Convocamos a elecciones en Salta para el 6/10 (PASO) y 10/11 (generales)”, anunció Urtubey a través de su cuenta oficial de Twitter.

Luego, expresó que en la provincia “tomamos esa decisión por las advertencias realizadas por autoridades electorales ante las posibles complicaciones al realizar una elección el mismo día que la elección nacional, con dos sistemas diferentes”.

Denuncian faltantes de vacunas en Argentina y el Gobierno nacional no responde

0

Las provincias notificaron al Gobierno que desde fines del año pasado les faltan vacunas del Calendario 2019 y que reciben dosis de forma irregular.

Las vacunas son uno de los elementos esenciales para el cuidado de la salud personal y, además, para la protección de la salud pública nacional. Para su correcta aplicación existe un Calendario Nacional de Vacunación, que se organiza desde la Secretaría de Salud en función de las necesidades de la población y de las patologías presentes en el país.

Actualmente, las provincias argentinas notifican al Gobierno nacional que desde fines del año pasado tienen faltante de vacunas de dicho Calendario. Al mismo tiempo, alegan que reciben las dosis de forma irregular y no en la cantidad suficiente.

Según la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), el principal problema que desencadena esta situación es el descenso progresivo de la tasa de vacunación. Para la institución “resulta un tema preocupante, ya que cada persona que no se vacuna permanece susceptible de enfermar y ese es un riesgo individual, pero si se acumulan los susceptibles -porque hay muchos que no se vacunan- se genera lo que es un riesgo para la salud pública”. Así lo explicó la especialista Carla Vizzotti al portal de noticias Filo.News.
Según la experta, estar un mes o varios meses sin la vacuna afecta no solo a tu salud sino a la del resto de la población, “si hay un virus o una bacteria se disemina en forma rápida y puede haber un brote y hasta reintroducir enfermedades que se habían radicado justamente con las vacunas”.

¿Cuáles son las vacunas que faltan?

Actualmente, las vacunas que se encuentran en esta situación son la antimeningocócica, la antivaricelosa, la triple bacteriana acelular, la triple viral, la vacuna contra la hepatitis B, A y el VPH, el rotavirus, la Salk y la Sabin. Además, es importante aclarar que algunos centros especializados no reciben la cantidad necesaria de antirrábica y la campaña de antigripal está retrasada.

En este contexto, cabe destacar que hace pocos días desde el Estado se había alertado acerca de un caso de sarampión reportado en un turista ruso. El hombre había pasado por varios lugares de la Argentina y Uruguay antes de regresar a su país.

A raíz de este caso, se confirmó otro de sarampión en un hombre de 36 años en la ciudad de Rosario, que habría tenido contacto con el visitante extranjero en un vuelo el 16 de marzo pasado.

IP.

“Me chupa un huevo”: la reacción de Bonafini ante el procedimiento judicial en Madres de Plaza de Mayo

0

La Fundación Madres de Plaza de Mayo se resistió este lunes a un nueva orden judicial para realizar un inventario de sus bienes, que había sido solicitada por el titular del Juzgado Comercial número 13, Fernando Javier Perillo, en el marco de un pedido de quiebra de ex empleados.

La fundación que preside Hebe de Bonafini convocó a resistir la orden judicial con una movilización que se concentró esta mañana en la sede de Hipólito Yirigoyen 1584, frente al Congreso, y que logró impedir el ingreso de agentes judiciales.

Así, en la puerta del edificio donde funciona lo que fue la Universidad de las Madres y que hoy es el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMA), se dieron cita organizaciones sociales y sindicales para bloquear cualquier ingreso al edificio en el que desde temprano estaba Hebe de Bonafini, acompañada de otras integrantes de la Fundación.

La llegada del abogado (del síndico), Daniel Truffaut, al edificio de las Madres generó forcejeos entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad, pero no incidentes, según el propio letrado confió a la prensa que estaba en el lugar.

“La sindicatura me envió a hacer una diligencia de inventario, para permitir que tres escribanos puedan inventariar, nada más. Es que las madres están en quiebra. Parte de lo que tiene que ver con la quiebra es inventariar los bienes”, aseguró el abogado de la sindicatura.
Agregó que no fue “maltratado en ningún momento” y que suponía que “el juez ordenará este inventario de vuelta”.

Tras la diligencia frustrada, Hebe de Bonafini salió a hablar con los medios de prensa, y dijo que esa casa era “de todos” y que la defendían con el mismo criterio por el que sus hijos “dieron la vida”.

Dijo también que “la historia de las madres es siempre de batallas, de resistencias”, y que por eso no se callan y el no callarse les cuesta acciones como la diligencia de este lunes.

“El día de hoy es para la historia, el pueblo vino a defender lo que le pertenece, con los objetos y los archivos. No importa lo que diga el juez y el síndico, es siniestro y mentiroso”, dijo la titular de Madres, que terminó con un exabrupto: “No les puedo decir más que me chupa un huevo”.

Desde la fundación denunciaron “una nueva embestida que pretende apropiarse del archivo histórico de la Nación”, aunque desde la Justicia explican que el objetivo era “realizar un inventario” a raíz de un pedido de quiebra que data de junio de 2017 de parte de ex empleados que reclaman por sus salarios no abonados y por las cargas sociales no cubiertas.

IP.

Detuvieron a una banda de jóvenes por robar en la Biofábrica

0

Este lunes a las 10 hs en un predio de la Biofábrica, donde efectivos de la UR X recuperaron objetos robados del lugar y atraparon a cuatro menores.

Tras un llamado, la dependencia supo del ilícito y luego de un rastrillaje sorprendieron a un grupo de jóvenes ocultando lo robado en un sector de malezas.

WhatsApp Image 2019 04 16 at 06.47.41 - 1

Los menores de entre 14 y 17 años, fueron trasladados a la dependencia jurisdiccional, donde el Magistrado interviniente ordenó una vez notificados de la causa, sean entregados a sus progenitores.

Personal del Comando Fátima y Comisaría 10ma, trasladó a la dependencia 7 mesas de madera, 1 monitor, 1 impresora, 1 tubete de metal, 2 bidones de agua, 1 cesto de basura y varios elementos de laboratorio. Todo lo recuperado una vez finalizado los trámites de rigor fueron restituidos a la institución tecnológica.

WhatsApp Image 2019 04 16 at 06.47.42 - 3

Indec difunde hoy la inflación de marzo y se estima que superará el 4%

0

Las alzas más significativas se proyectan en los rubros Educación, Alimentos y bebidas, tarifas de servicios y transporte. Macri habló de “pico de inflación” en las últimas horas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) da a conocer la variación de la inflaciónque, según estimaciones privadas, registró una suba en torno al 4% por alzas en Educación, Alimentos y bebidas, tarifas de servicios y transporte.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre agentes del sector financiero ubicó a la inflación de marzo en 3,8%. Además, proyectó a la acumulada de 2019 en 36%.

Los informes privados coincidieron en destacar que durante marzo se presentaron los clásicos aumentos estacionales por el comienzo de las clases, lo que repercute en el rubro “Educación” y en el segmento “indumentaria”, por el cambio de estación y las ventas de ropa para otoño e invierno.

Pero a estos aumentos estacionales, que a veces son “compensados” en términos estadísticos por la baja en los gastos de “turismo”, se le agregaron otros que repercutieron en la suba de la inflación de marzo.

Entre esos aumentos se destacaron los de los servicios regulados, debido a los incrementos en los pasajes de colectivo, tren y subte, a los que hay que agregarle la suba del 14% en las tarifas de electricidad y del 10% en telefonía móvil.

De manera particular, la medición de la consultora que dirige el economista Orlando Ferreres estimó que durante marzo, el índice de precios al consumidor (IPC) habría registrado una suba del 3,7%, lo que marcaría un aumento del 51,5% en términos interanuales, y el nivel de precios acumula un crecimiento del 10,2% en el primer trimestre del año.

La consultora destacó a las subas antes mencionadas, los incrementos en el sector de Alimentos y bebidas, “los cuales registraron una variación del 8% y 4%, de manera respectiva. Este último sigue mostrando un crecimiento por encima del nivel general de la mano de las carnes y lácteos”.

En términos similares, la consultora C&T Asesores Económicos explicó a través de un informe que durante marzo “hubo un aumento mensual de 3,9%, el más elevado desde octubre pasado”.

Mientras, Eco Go midió una inflación del 4,1% para el período. Con este dato, la suba de precios acumula un 11,3% en los primeros tres meses del año, mientras que en la variación interanual registra un crecimiento del 53,9%.

En tanto, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que para marzo espera una inflación del 4%. Al mismo tiempo, advirtió que “abril no va a ser mucho más baja”, por lo cual, la escalada inflacionaria seguirá su curso.

Desde Ecolatina estimaron que la inflación en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense rondó el 4,2%, “lo que marcó un aceleración” respecto al 3,7% de febrero y 2,6% en enero.

Por la volatilidad proyectan desempleo del 11% en junio

0

El impacto de la volatilidad financiera hará aún más lenta de lo previsto la recuperación del crecimiento económico en la Argentina, según un reporte de un banco privado, que proyecta un desempleo del 11% para junio, tras el 9,1% con que cerró 2018.

“La gran pregunta es si el próximo gobierno podrá contar con el capital político suficiente para encarar las reformas del sistema tributario y del mercado laboral necesarias para mejorar la competitividad y potencial de crecimiento de la economía argentina”, sostiene el estudio.

 

Esto ocurrirá a pesar de que, en el plano externo, las noticias económicas evolucionaron mejor de lo esperado con una Reserva Federal que dio una vuelta en “U”, indicando que finalizaría este año el ciclo de retiro de estímulos monetarios y suba de tasas de interés y alejando temores de una recesión en EE.UU.

 

 

Así lo consignó un reporte presentado por BBVA Research Argentina para el segundo trimestre de 2019.

 

El trabajo sostiene que el “crecimiento global se ha ralentizado más de lo esperado en los últimos meses, reforzando los temores de una “brusca desaceleración” de la actividad económica. En este entorno, la Fed y el BCE han cambiado su hoja de ruta y han anunciado nuevas medidas de estímulo monetario. De manera similar, en China se han adoptado políticas expansivas adicionales, tanto fiscales como monetarias.

 

Según este trabajo, la pausa en el retiro de estímulos monetarios en los países centrales sin duda favorecerá los flujos de capitales hacia mercados emergentes, pero la Argentina por el momento no se ha visto beneficiada por este cambio ya que sobre el país aún pende la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales y la capacidad del actual programa económico para estabilizar la macroeconomía.

 

El estudio advirtió que el optimismo inicial sobre la efectividad del esquema monetario-cambiario se vio malogrado por los decepcionantes datos de inflación de enero y febrero (2,9% y 3,8% respectivamente) que pusieron en duda si había fundamentos para una baja tan rápida en la tasa de Leliq (más de 30 pp hasta mediados de febrero) y se reflejaron en una abrupta depreciación del peso.

 

El BCRA se vio obligado nuevamente a endurecer la política monetaria decidiendo sobre cumplir la meta de crecimiento de la base monetaria y las tasas de interés recuperaron rápidamente niveles superiores a 68%.

 

Si bien la base monetaria cayó 8% desde fin de año luego de haberse eliminado todos los factores que en el pasado provocaban expansión de dinero, todavía viene creciendo a una tasa interanual del 30% debido principalmente al desarme de las Lebac durante la segunda mitad del 2018.

 

Este efecto debería ir diluyéndose gradualmente y si la política monetaria funciona con cierto rezago la estrategia actual del Banco Central, conducido por Guido Sandleris, debería contribuir a reducir el factor monetario como causa de la inflación, dice el informe.

Precios cuidados: habrá sanciones si se causa desabastecimiento

0

El gobierno confirmó que habrá sanciones a supermercados que incurran en desabastecimiento de productos; Aseguran que el programa previsto ataca las fuentes primarias de la inflación.

Pese a que evita hablar de terminologías estatistas tales como “congelamiento de precios” o “multas”, el gobierno confirmó que aplicará sanciones a supermercados que participen del refuerzo del programa Precios Cuidados, que Mauricio Macri anunciará este miércoles en el marco de un paquete de medidas económicas, que incurran en desabastecimiento de productos que tendrían un tope de $5 millones.

Luego del “pico” de inflación de marzo que el Indec informará, que podría superar al 4%, en el gobierno dicen que el fenómeno tenderá a desacelerarse con los números de abril.

“Este programa está atacando las fuentes primarias de la generación de inflación”, dijo el ministro Dante Sica, en la conferencia de prensa posterior a la reunión de gabinete de Casa Rosada.

Al ser consultado sobre los anuncios de mañana, que presumiblemente tendrán lugar en la Residencia de Olivos, el funcionario las calificó de “medidas complementarias” y dejó entrever que podría haber algún tipo de iniciativa para frenar este año el aumento de tarifas de servicios públicos.

Asimismo, Sica rechazó que en los últimos días haya habido remarcaciones de los supermercadistas antes de los anuncios de mañana. “No observamos un proceso de remarcación tipo colchón, sino una tendencia (de aumentos) del sector alimentos de los últimos meses”, enfatizó.

Se espera que este miércoles el Presidente cuente con los alcances del refuerzo de Precios Cuidados con un conjunto de bienes con precios congelados por seis meses.

“Tienen que ver con atacar esta circunstancia del ‘pico’ de inflación, aseguró el ministro al hacerse eco de la definición de Macri de unas horas antes.

Asimismo adelantó que a partir de esta semana habrá más opciones de leche del citado programa, ante los faltantes de la marca Armonía. “Estamos consiguiendo otras marcas y a partir de esta semana van a empezar a complementar para tener esa oferta disponible en Precios Cuidados”, indicó.

Las quejas por el faltante de productos no es nueva sino que también se producía años atrás cuando el kirchnerismo lanzó el programa de control de precios. El gobierno se muestra reacio a mostrar gestos de intervencionismo estatal para no incomodar al mercado.

 

Las llamas fueron contraladas en la Catedral de Notre Dame en París

0

Las inmensas llamas devoraron los techos del edificio. Estiman que el fuego pudo originarse por los trabajos de restauración en el lugar. Bomberos informaron que las llamas fueron “controladas” entrada la madrugada parisina.

Un violento incendio golpeó la emblemática catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos más visitados de Europa, provocando el derrumbe de su aguja y sumiendo al centro de la capital francesa en una espesa cortina de humo.

 

El devastador incendio está “controlado”, anunciaron entrada la madrugada parisina los bomberos locales, tras varias horas luchando contra las llamas que desfiguraron el edificio.

 

“El fuego está completamente controlado y parcialmente sofocado. Quedan algunos focos residuales por apagar”, explicó Gabriel Plus, portavoz de los bomberos de París.

 

Tras incendiarse los techos de madera, las paredes de piedra se mantienen firmes y los bomberos de la ciudad estiman que la estructura principal podrá salvarse.

 

La corona de espinas de Cristo, que según la tradición es custodiada en Notre-Dame y que está entre sus reliquias más preciadas, están también a salvo, informó el rector de la catedral, Patrick Chauvet.

 

También se salvó de ser devorada por las llamas la túnica de San Luis, rey de Francia.

 

En tanto, la investigación sobre el siniestro fue abierta por “destrucción involuntaria por el incendio” y confiada a la Dirección Regional de la Policía Judicial, informó el fiscal.

 

El fuego empezó en la parte superior de la catedral y se propagó rápidamente a gran parte del techo del monumento.

 

Por el momento se desconoce el origen del siniestro, pero según los bomberos estaría “potencialmente relacionado” con trabajos de renovación de la edificación.

 

Según un periodista de la AFP, inmensas llamas devoraron parte del techo del monumento gótico de la Edad Media, emitiendo un espeso humo amarillento que se propagaba a varios kilómetros a la ronda.

 

“¡Es una locura! No puedo creerlo, tengo ganas de llorar, todo el techo está en llamas”, dijo a la AFP Nathalie, una francesa de 50 años.

 

Una misión estaba en curso “para intentar salvar todas las obras de arte” del monumento, indicó Emmanuel Grégorie, el adjunto a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

 

Cientos de parisinos y turistas miraban consternados el siniestro desde los puentes que cruzan el Sena, constató una periodista. Una parte de la Isla de la Ciudad, un barrio en el corazón de la capital, estaba siendo evacuada hacia las 19H30.

 

La policía de París pidió en un tuit a los residentes que evitaran el sector y “dejaran paso a los vehículos de rescate”. Persistentes ruidos de sirenas se escuchaban en el centro de la capital francesa.

 

El presidente Emmanuel Macron, que aplazó un mensaje al país que tenía previsto dar este lunes en la noche en relación la crisis de los “chalecos amarillos” y se dirigió al lugar del incendio, dijo que “comparte la emoción de toda la nación”.

 

Todos los canales de televisión y las redes sociales difunden las impresionantes imágenes de la catedral, que es parte del ADN de la capital francesa.

 

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, lamentó en la misma red social este “terrible incendio” e indicó que los bomberos están intentando controlar las llamas. Urgió también a los residentes a respetar el cordón de seguridad que se ha levantado alrededor del sitio.

 

Varios líderes mundiales manifestaron también su consternación.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el lunes el incendio de la catedral de Notre Dame en París como “horrible” y sugirió desplegar aviones cisterna para combatir las llamas.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó también su tristeza por este siniestro en Notre Dame, “un símbolo de Francia y de nuestra cultura europea”.

 

La catedral de Notre Dame, con alrededor de 13 millones de visitantes al año, es el monumento histórico más frecuentado de Europa.

Arreglaron caminos y pavimentaron calles en San Vicente y El Soberbio

0

Un amplio despliegue territorial de obras y tareas realiza la Dirección Provincial de Vialidad en la Zona Centro de Misiones. Utilizando equipos viales con asiento en la Unidad Regional Nº 4, se desarrollan tareas de conservación y mantenimiento de rutas provinciales y caminos vecinales ubicados en los municipios de San Vicente y El Soberbio.

Las favorables condiciones climáticas favorecen el avance de los trabajos de perfilado, formación de desagües, limpieza lateral, entoscado parcial y compactado, en los siguientes lugares: Picada Payeska, acceso aldea Yvreit, Picada Kapelinski y Picada Santa Teresita en la localidad de Fracrán.

 

El cronograma continúa en la RP Nº 15, en el tramo ruta costera Nº 2 – Aldéa Jejy, se está completando el entoscado y compactado a lo largo de 23 km. Sobre la misma ruta, culminaron los trabajos de conservación que abarcaron otros 20 kilómetros desde RN Nº 14 hasta Campamento Guardaparques.

PAVIMENTO SOBRE EMPEDRADO:

En numerosas calles de la Capital Nacional de la Madera se realiza la distribución de mezcla asfáltica sobre el empedrado existente; estas obras transforman el entorno urbano, provocando que usuarios y vecinos circulen con mayor comodidad. Los trabajos abarcaron las siguientes arterias: calle Carré en el barrio 70 viviendas, Lola Mora, Marconi, Juan Domingo Perón, calles internas del barrio 200 viviendas y Avenida Tejeda.