viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9451

Centros de vacunación para fiebre amarilla zona Sur de Salud de las Áreas Programáticas II y V

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa a la población de Zona Sur de Salud, los días y horarios atención de cada uno de los centros de vacunación para Fiebre Amarilla habilitados, para brindar una mejor atención.

  • La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla.
  • Es segura y asequible
  • Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.
  • Proporciona inmunidad efectiva contra la enfermedad en 80 -100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.

Centros de vacunacion area II zona sur - 1

Contraindicaciones  para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla

  • Niños menores de 6 meses
  • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH, Enfermedad del timo, Miastenia gravis, síndrome de Digeorge, otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos, enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
  • Embarazo

Centros de vacunacion area V zona sur - 3

¿En qué situaciones se debe evaluar la vacunación?

Por exigencia de algunos países, que consideran posible la introducción del virus de la fiebre amarilla en su territorio a través de viajeros no vacunados provenientes de regiones con transmisión viral.

Por recomendación ante viajes a áreas de riesgo de transmisión, para prevenir la enfermedad. Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación en función de los antecedentes personales y las características del viaje.

Cronograma

Area Programática V

Lunes:

7 a 12 horas:

CAPS Lopaczek

CAPS Caa yarí

CAPS Arroyo del Medio

8 a 12 horas

CAPS KM 38

Martes

6 a 11 horas

Hospital Samic Alem

7 a 12 horas

CAPS KM 26

 7 a 17 horas

CIC Alem

Miércoles

7 a 12 horas

CAPS barrio Illia

8 a 12 horas

CAPS Gob. López

Jueves

7 a 12  horas

CAPS Virgen del Rosario

CAPS Dos Arroyos

Hospital Cerro Azul

7:30 a 12:30 horas

CAPS Cámpora

7 a 13 horas

Hospital Bonpland

13 a 17 horas

CAPS Santa Rosa

Viernes

6 a 11 horas

Hospital Samic Alem

6:30 a 12:30 horas

CIC Rural KM40

7a 12 horas

CAPS Almafuerte

CAPS O.V. Andrade

CAPS Caa Guazú

Area Programática II- Concepción de la Sierra

Martes

7 a 12 horas

Hospital Nivel I de Concepción de la Sierra

Viernes

7 a 12 horas.

CAPS La Corita

Aumentan los cigarrillos por segunda vez en lo que va del año

0

La empresa British American anunció un incremento de 7,7% promedio en sus marcas que distribuye.
Los cigarrillos volverán a aumentar por segunda vez en lo que va del año. La empresa British American informó que aumentará un 7,7% promedio el precio de sus cigarrillos desde este lunes.

Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran Lucky Strike Red Box, que costará $76, en su versión 20, $72 en su versión KS y $41 en su versión 12; Lucky Strike Click Cool Box, que costará $76 y $72 en su versión KS.

Mientras que, el precio de la marca Rothmans Red Box 20 será de $68 y el formato KS 20 $60. En tanto, la marca Pall Mall KS 20 costará de $72.

El último aumento de los cigarrillos había sido el 7 de enero, cuando los precios subieron el 6% en promedio. Este es el segundo aumento en lo que va del año.

Durante 2018, las tabacaleras aplicaron 6 incrementos en sus listas. Por ejemplo, en enero del año pasado, el paquete de Marlboro KS costaba $ 58 en su versión KS y $ 59 en su versión box, mientras que Philip Morris, $ 55 en su versión KS y $ 56 en su versión box.

MU.

La industria del acero registró en 2018 la mayor producción en 4 años, pese al receso en diciembre

0

La producción siderúrgica acusó en diciembre sendas caídas de 6,5% a nivel primario y 31,9% la final. El acumulado anotó alzas de 11,6% y 3,8%, respectivamente.

El mercado siderometalúrgico se caracterizó en el último año por la alta heterogeneidad, tanto por el dispar comportamiento de la demanda interna, según las ramas de actividad vinculada directamente con el consumo doméstico, como la vinculada con la exportación de productos primarios y final, luego de la fuerte devaluación del peso entre el segundo y el tercer trimestre.

"La producción de acero crudo correspondiente a diciembre del 2018 fue de 356.100 toneladas, 21,9% inferior a la de noviembre de 2018, pero la acumulada fue de 5.161.800 toneladas, 11,6% superior a la del 2017″, informó la Cámara Argentina del Acero. Fue el registro más alto de los últimos 4 años.

El segmento final, como se denomina a la elaboración de productos laminados, tuvo un comportamiento similar de contracción en el mes, pero en el agregado de los 12 meses subió 12,5% la línea de no planos, como tubos con y sin costura, alambre y alambrón, y otros perfiles; mientras que se contrajo la de planos 4,3%: chapas para la construcción, la industria terminal automotriz y de artefactos para el hogar.

El receso de diciembre se explicó en la industria por el adelanto de "paradas técnicas en alguna de las plantas productoras".

Asignación Universal por Hijo: el 30 de abril vence el plazo para presentar la libreta

0

Anses prorrogó hasta el 30 de abril inclusive el plazo para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo presenten la Libreta con los controles de salud y educación correspondientes a 2017, cuyo vencimiento fue el 28 de diciembre de 2018. De esta manera, podrán continuar percibiendo mensualmente el 80% de la prestación.

La Libreta registra el cumplimiento de los controles médicos, de vacunación y regularidad escolar. Una vez completa, el titular debe sacar un turno en www.anses.gob.ar, llamar al 130 (gratuito desde cualquier línea fija) para concurrir a una oficina de ANSES, o bien, ir directamente a los puntos de atención o los puestos de El Estado en tu Barrio. También tiene la opción de presentarla desde Internet.

Grupo de pago para hoy

• Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $10.580 y sus documentos terminan en 7.

Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar, opción Accesos Rápidos.

Macri anunció un decreto para recuperar bienes de la corrupción y el narcotráfico

0

El presidente Mauricio Macri adelantó hoy que firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el propósito de "avanzar con la extinción de dominio, para que la Justicia pueda recuperar más rápido y de forma trasparente los bienes" derivados de delitos graves, durante un anuncio en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

El presidente Mauricio Macri anunció hoy que firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la aplicación del procedimiento de extinción de dominio, que prevé la incautación de bienes a través de un juicio civil a personas acusadas de cometer delitos graves como narcotráfico, corrupción, trata de personas y contrabando, entre otros.

El anuncio se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada, del cual participaron también los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Voya firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para avanzar con al extinción de dominio para que la justicia pueda recuperar más rápido y de forma trasparente los bienes que el narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas y la corrupción se robaron", afirmó Macri.

"Los mafiosos y corruptos no tienen límites. Estamos dando esta lucha fuerte y permanente para terminar con esto", apuntó Macri, quien dijo que los bienes incautados "se puedan subastar para destinarlo a políticas públicas fundamentales".

Según el Presidente, actualmente "la justicia penal tiene instrumentos para avanzar sobre estos bienes pero son muy lentos" y que por ello este DNU será "un paso adelante para que la justicia pueda avanzar más rápido en recuperar esos bienes".

"No alcanza con condenar a quienes lideran bandas criminales porque mientras tengan recursos van a seguir operando. Por esto, también hay que atacar su poder económico", argumentó Macri.

"La mafias, las redes de narcotráfico, de crimen organizado y de la corrupción se llevaron plata que es de todos los argentinos. Es plata que necesitamos para seguir combatiendo la inseguridad, para seguir construyendo escuelas, jardines, espacios de primera infancia, rutas más seguras, obras para inundaciones y también llevar obra y cloacas a todas las familias", agregó.

Hospital Escuela: el Servicio de Traumatología realizó más de mil cirugías durante el 2018

0

El Responsable del Servicio de Traumatología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Dr. Raúl Carabajal  (M04044) resaltó que durante el año 2018  se atendió alrededor de  mil pacientes, que contemplan las cirugías programadas y de urgencias. El  60 % de los ingresos a emergencia son politraumatizados por accidentes viales.

Además, el Profesional afirmó que gracias al Banco de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis, que funciona en el Hospital Escuela,  se acortó el tiempo de espera de las cirugías. Al tiempo que, se incrementaron las intervenciones.

“Los pacientes que ingresaron por el Banco de Prótesis fueron 800, de los cuales 700 se operaron, alrededor de 400 en el Hospital Escuela y  el resto concretó sus cirugías en otros hospitales de la Provincia”, dijo.

En este marco, recordó que la Provincia cuenta con un Sistema Provincial de Prótesis que funciona para todos los hospitales de Misiones. Consiste en que el Sistema de Salud Público provee elementos de osteosínteis a la persona que sufre una lesión y necesita un tratamiento quirúrgico que requiera un implante.

En otro momento había que gestionar los elementos, lo que significaba días de espera para el paciente, comentó.

Finalmente, resaltó que con este sistema nuevo se acortó el tiempo de espera para las cirugías. Los implantes más utilizados son los de osteosísntesis, que son los clavos de fémur, tibia y placa con tornillos.

Chocó a un motociclista, se escapó y días después lo detuvieron

0

El hombre identificado como Fernando K. (40) habría participado de un siniestro vial en Ruta Nacional 14 donde colisionó a un motociclista y se dio a la fuga.

Este lunes, a las 12:30 horas en calles de la Villa Gunther de Oberá, efectivos de Comando Radioeléctrico UR II detuvieron a Fernando K. (40) sindicado en un hecho de “lesiones en accidente de tránsito” que se instruye en la comisaría 2ª de Alem ocurrido el 8 de diciembre del 2018.

Los uniformados se encontraban realizando recorridas de prevención, cuando avistaron un vehículo Citroën Berlingo con similares características a uno con pedido de secuestro.

En el lugar constataron que se trataba del mismo rodado, el cual fue incautado y su conductor fue demorado en averiguación del hecho.

El detenido junto a lo secuestrado fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado Instrucción N° 5 Alem, prosiguiendose con las pericias y trámites legales de rigor.

Realizan limpieza de alcantarillas en Villa Blosset y Chacra 41

0

El municipio realiza tareas de limpieza y desobstrucción de alcantarillas y bocas de tormenta en el barrio Villa Blosset y en la Chacra 41. Estos trabajos se realizan diariamente en distintas arterias de la ciudad para evitar anegamientos y facilitar el correcto escurrimiento del agua los días de lluvia.

IMG 20190118 WA0091 - 5

Desde el municipio solicitan a los vecinos sacar los residuos domiciliarios en los horarios establecidos para cada zona, y depositarlos en los lugares correspondientes para evitar que sean dañados y terminen obstruyendo las bocas de tormentas.

IMG 20190118 WA0093 - 7

Los horarios de recolección de basura se realiza de lunes a sábados en los horarios establecidos para cada Centro de Integración Territorial: a partir de las 6:00 Miguel Lanús, Las Dolores Norte, Las Dolores Sur e Itaembé Miní Este. Desde las 11:00 Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná. A las 17:00 Villa Cabello y Chacra 32-33 y 21:00 Villa Urquiza y Centro.

IMG 20190118 WA0096 - 9

Son de Posadas y hace 39 años que pasan sus vacaciones en los Saltos del Tabay

0

Valentina Maimo es de la capital provincial y hace casi cuatro décadas que pasa los veranos en el lugar. Se casó con su pareja en 1980, quien la llevó por primera vez a los saltos.

“Nos gusta este lugar por la naturaleza. Su la tranquilidad hace que uno renueve el aire y nos saca de la rutina de la ciudad”, contó a Códigos.

Indicó también que año tras año crea nuevas amistades con personas de otros lugares del país. “Este año conocimos a nueva gente de Chaco y Buenos Aires, además de visitantes del interior de la Provincia”, contó.

Los saltos del Tabay se forman con varias cascadas sobre el arroyo homónimo, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Jardín América y se accede muy fácilmente desde la ruta 12 por un camino asfaltado.

Turismo en Jardín América: "La gente que viene de afuera nos valora muchísimo"

0

Lo afirmó el intendente de Jardín América, Oscar Kornoski, en diálogo con Códigos. "En cada curva, hay un nuevo paisaje ante nuestra mirada", agregó.

Aseguró que la Provincia siempre los respalda en materia de obras. Y contó: “tenemos tres cabañas de madera en construcción, que sumadas a las otras 16 que hicimos nosotros, completamos las 150 plazas en camas en el salto. Además, instalamos el tobogán y comenzamos la construcción de un techo que hace falta cuando llueve”.

“Se hizo un asfaltado en un circuito interno que posibilita que las personas con discapacidad puedan transitar. Sumado al bar-restaurant que tiene servicio de chef las 24 horas, los 365 días del año”, informó.

En tanto, el jefe comunal invitó a las distintas asociaciones, organizaciones y delegaciones a concurrir al Salto, “estamos en condiciones de recibir a micros concretos, dar alojamiento y la atención que se merecen”.

Balance del 2018 en el municipio

“Vamos a seguir trabajando con previsibilidad, hemos aumentado el patrimonio municipal en un 180%, en infraestructura, parques viales y obras de servicios. Esto hace que tengamos una economía muy saneada, y nos permite utilizar y distribuir mejor los recursos”, indicó.

Y añadió, “cuando se avizoraba tamaña inflación, nosotros en marzo del 2018, dimos un incremento de sueldo del 25%, sin ser una recomposición del salario”.